SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE I: PLANIFICACIÓN
FASES DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL DEL ESTADO
MÉRIDA”KR”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO I
Facilitador: Lenix Omaña
Proceso administrativo
La administración comprende una serie de
fases, etapas o funciones, cuyo conocimiento
resulta esencial para aplicar el método, los
principios y las técnicas de esta disciplina
correctamente.
El proceso administrativo es el conjunto de
fases o etapas sucesivas a través de las cuales
se efectúa la administración.
Etapas del proceso administrativo
Planeación. Es cuando se determinan los escenarios futuros y el rumbo
hacia donde se dirige la empresa, así como la definición de los resultados
que se pretenden obtener y las estrategias para lograrlos minimizando
riesgos.
Organización. Consiste en el diseño y determinación de las estructuras,
procesos, funciones y responsabilidades, así como el establecimiento de
métodos, y la aplicación de técnicas tendientes a la simplificación del trabajo.
Dirección. Consiste en la ejecución de todas las fases del proceso
administrativo mediante la conducción y orientación de los recursos, y el
ejercicio del liderazgo.
Control. Es la fase del proceso administrativo a través de la cual se
establecen estándares para evaluar los resultados obtenidos con el objetivo
de corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente las
operaciones.
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Fase I: Planeación
Consiste en la selección de misiones y objetivos, así como de
las acciones para lograrlos; lo cual requiere tomar decisiones,
es decir, elegir una acción entre varias alternativas.
Tipos de Planes:
Visión
Misiones o propósitos
Objetivos o metas
Estrategias
Políticas
Procedimientos
Reglas
Programas
Presupuestos, entre otros.
Visión
La visión es el enunciado del estado
deseado en el futuro para la
organización.
Provee dirección y forja el futuro de la
empresa estimulando acciones
concretas en el presente.
LaVisión se define como el SUEÑO de la empresa,
es una declaración de aspiración de la empresa a
mediano o largo plazo, es la imagen a futuro de
cómo deseamos que sea la empresa más adelante.
Su propósito es ser el motor y la guía de la
organización para poder alcanzar el estado deseado.
Preguntas frecuentes para elaborar laVisión:
¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?
¿Cómo seremos en el futuro?
¿Qué haremos en el futuro?
¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro?
Empresa de productos informáticos
Visión: “Ser la compañía elegida por nuestra
innovación, soluciones, productos y servicios. Ser
reconocida por la calidad humana y profesional de
nuestra gente y por nuestra contribución a la
comunidad.”
Empresa cadena de supermercados
Visión: “Ser una organización líder, con nivel de
competencia mundial.”
Visión. Ejemplos
Misión o propósito: función o tarea básica
de una organización.
Ejm: el propósito de una empresa en general
es la producción de bienes y servicios, el de
una dirección pública de carreteras es el
diseño, construcción y operación de un
sistema de carreteras estatales. El de los
tribunales es la interpretación de leyes y su
aplicación. El de una universidad es enseñar,
investigar y proporcionar servicios a la
comunidad.
Disney: “Creamos felicidad al brindar el más fino
entretenimiento para personas de todas las edades, en
cualquier lugar”.
Sony: “Experimentar la alegría del progreso y aplicar la
tecnología en beneficio de las personas”.
Google: “Organizar la información mundial para que
resulte universalmente accesible y útil”.
Microsoft: “Trabajar para ayudar a las personas y a las
empresas de todo el mundo a desarrollar todo su
potencial”.
Misión. Ejemplos
Objetivos o metas: los fines a los que se
dirige la actividad, donde querríamos estar,
qué deseamos hacer y cuándo.
Estrategias: se define como la forma en
que se determinan los objetivos básicos a
largo plazo en una empresa, la
instrumentación de los cursos de acción y la
asignación de los recursos necesarios para
alcanzar esos objetivos.
Políticas: son declaraciones e
interpretaciones generales que orientan o
dirigen las reflexiones para la toma de
decisiones. Las políticas definen un área
dentro de la cual debe tomarse una decisión
y aseguran que ésta sea consistente con un
objetivo y contribuya a su logro. Las
políticas ayudan a solucionar problemas
antes de que se vuelvan serios. Ejm: otorgar
vacaciones a los empleados, horarios de
trabajo (turnos).
Procedimientos: planes que establecen un
método de actuación necesario para
soportar actividades futuras, lineamientos
para actuar, detallan la manera precisa como
deben realizarse ciertas actividades. Ejm: una
política es el otorgamiento de vacaciones a
los empleados, los procedimientos para
instrumentar esta política proporcionarán el
programa de vacaciones para evitar
interrupciones del trabajo, con tarifas para
el pago de las mismas y métodos para
calcularlos.
Reglas: establecen las acciones específicas
necesarias, o su ausencia, para evitar que
existan desviaciones; casi siempre son del
tipo de plan más simple: no fumar es una
regla que no permite la desviación de un
curso de acción establecido.
Política: orientan la toma de decisiones.
Regla: no permiten discreción (desviación)
en su aplicación.
Programas: son un conjunto de metas,
políticas, procedimientos, reglas,
asignaciones de tareas, pasos a seguir,
recursos a emplear y otros elementos
necesarios para realizar un curso de acción
determinado; por lo cual cuentan con el
apoyo de un presupuesto asignado. Ejm:
Programa de una aerolínea para adquirir una
flotilla de jets con valor de 400 millones de
dólares, o un programa de 5 años para
mejorar el status de la calidad de los miles
de supervisores.
Presupuesto: es, en términos
numéricos, el informe de los resultados
esperados (plan cuantificado) Ejm:
presupuesto de gastos, presupuesto
financiero operativo, entre otros.
Planeación en la Organización
¿En quién recae la responsabilidad de la
planeación en la organización y qué nivel
jerárquico tiene? _________________
¿La organización tiene establecida una
visión? Sí No
Planeación en la Organización
¿ Esta visión considera creencias tales como?:
.- Ser la mejor
.- Importancia de realizar un buen trabajo
.- Importancia de los empleados
.- Ofrecer calidad y servicios superiores
.- Qué aspira llegar a ser
(puede seleccionar más de una opción)
Planeación en la Organización
¿ La visión se da a conocer a toda la
organización? Sí No
De ser positiva la respuesta indique cómo
se da a conocer: __________________
¿La organización tiene definida su misión?
Sí No
De ser negativa la respuesta pase a la
pregunta 7.
Planeación en la Organización
¿Qué planes elabora la organización?
.- Objetivos
.- Estrategias
.- Políticas
.- Procedimientos.
.- Reglas
.- Programas
.- Presupuestos
.- Otros (mencione) __________________
Planeación en la Organización
¿Conocen los empleados los planes de la
organización?
Sí No
¿Cómo se dan a conocer? ___________
_______________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativaSantiago Tulmo
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludDra. Anggy Rodríguez
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos Administrativosmodelosadmg1
 
Procesos Gerenciales
Procesos GerencialesProcesos Gerenciales
Procesos GerencialesKarin Suarez
 
Presentación Manual de Organización
Presentación Manual de OrganizaciónPresentación Manual de Organización
Presentación Manual de Organizaciónarianavulpiani11
 
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalariaProceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalariaCECY50
 
Conceptos basicos de presupuestos
Conceptos basicos de presupuestosConceptos basicos de presupuestos
Conceptos basicos de presupuestosMagna Rivas Alvial
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaRU LO
 
Herramientas para-la-mejora-continua
Herramientas para-la-mejora-continuaHerramientas para-la-mejora-continua
Herramientas para-la-mejora-continuaGustavo Garcia R
 
Trabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludTrabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludAlberto Calle
 
Gestion estrategica de los servicios de salud
Gestion estrategica de los servicios de saludGestion estrategica de los servicios de salud
Gestion estrategica de los servicios de saludCesar Domingo Marina
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La OrganizaciónJohispam
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativoPedro Poma
 
Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.guesta502b2
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativa
 
RUAF
RUAFRUAF
RUAF
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos Administrativos
 
Procesos Gerenciales
Procesos GerencialesProcesos Gerenciales
Procesos Gerenciales
 
Presentación Manual de Organización
Presentación Manual de OrganizaciónPresentación Manual de Organización
Presentación Manual de Organización
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
 
Diagnostico administrativo
Diagnostico administrativoDiagnostico administrativo
Diagnostico administrativo
 
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalariaProceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
 
CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION
 
Conceptos basicos de presupuestos
Conceptos basicos de presupuestosConceptos basicos de presupuestos
Conceptos basicos de presupuestos
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
 
Herramientas para-la-mejora-continua
Herramientas para-la-mejora-continuaHerramientas para-la-mejora-continua
Herramientas para-la-mejora-continua
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en saludPlanificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
 
Trabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludTrabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de salud
 
Gestion estrategica de los servicios de salud
Gestion estrategica de los servicios de saludGestion estrategica de los servicios de salud
Gestion estrategica de los servicios de salud
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
 
Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.
 

Similar a Fase I del proceso administrativo: Planificación

Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso AdministrativoUVMVirtual
 
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]patymendieta
 
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]patymendieta
 
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]patymendieta
 
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]patymendieta
 
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]patymendieta
 
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]patymendieta
 
Planificacion y toma de desiciones
Planificacion y toma de desicionesPlanificacion y toma de desiciones
Planificacion y toma de desicionescontadora.lis
 
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-okOrg. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-okDani
 
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-okOrg. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-okDani
 
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxVictorManuelMueses
 
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACIONSISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACIONulises2308
 
Prosesos atministrativos
Prosesos atministrativosProsesos atministrativos
Prosesos atministrativoslabertinezjose
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOvanedelcastillo
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeaciónAyaromu123
 
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.Alfinger
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLOvanedelcastillo
 

Similar a Fase I del proceso administrativo: Planificación (20)

Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]
 
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]
 
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]
 
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]
 
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]
 
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]
 
Planificacion y toma de desiciones
Planificacion y toma de desicionesPlanificacion y toma de desiciones
Planificacion y toma de desiciones
 
Admin 2.pdf
Admin 2.pdfAdmin 2.pdf
Admin 2.pdf
 
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-okOrg. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
 
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-okOrg. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
 
2. planeacion
2.  planeacion2.  planeacion
2. planeacion
 
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
 
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACIONSISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
 
Prosesos atministrativos
Prosesos atministrativosProsesos atministrativos
Prosesos atministrativos
 
Clases nº7
Clases nº7Clases nº7
Clases nº7
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
 
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Fase I del proceso administrativo: Planificación

  • 1. FASE I: PLANIFICACIÓN FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA”KR” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO I Facilitador: Lenix Omaña
  • 2. Proceso administrativo La administración comprende una serie de fases, etapas o funciones, cuyo conocimiento resulta esencial para aplicar el método, los principios y las técnicas de esta disciplina correctamente. El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración.
  • 3. Etapas del proceso administrativo Planeación. Es cuando se determinan los escenarios futuros y el rumbo hacia donde se dirige la empresa, así como la definición de los resultados que se pretenden obtener y las estrategias para lograrlos minimizando riesgos. Organización. Consiste en el diseño y determinación de las estructuras, procesos, funciones y responsabilidades, así como el establecimiento de métodos, y la aplicación de técnicas tendientes a la simplificación del trabajo. Dirección. Consiste en la ejecución de todas las fases del proceso administrativo mediante la conducción y orientación de los recursos, y el ejercicio del liderazgo. Control. Es la fase del proceso administrativo a través de la cual se establecen estándares para evaluar los resultados obtenidos con el objetivo de corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente las operaciones.
  • 4. FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Fase I: Planeación Consiste en la selección de misiones y objetivos, así como de las acciones para lograrlos; lo cual requiere tomar decisiones, es decir, elegir una acción entre varias alternativas. Tipos de Planes: Visión Misiones o propósitos Objetivos o metas Estrategias Políticas Procedimientos Reglas Programas Presupuestos, entre otros.
  • 5. Visión La visión es el enunciado del estado deseado en el futuro para la organización. Provee dirección y forja el futuro de la empresa estimulando acciones concretas en el presente.
  • 6. LaVisión se define como el SUEÑO de la empresa, es una declaración de aspiración de la empresa a mediano o largo plazo, es la imagen a futuro de cómo deseamos que sea la empresa más adelante. Su propósito es ser el motor y la guía de la organización para poder alcanzar el estado deseado. Preguntas frecuentes para elaborar laVisión: ¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio? ¿Cómo seremos en el futuro? ¿Qué haremos en el futuro? ¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro?
  • 7. Empresa de productos informáticos Visión: “Ser la compañía elegida por nuestra innovación, soluciones, productos y servicios. Ser reconocida por la calidad humana y profesional de nuestra gente y por nuestra contribución a la comunidad.” Empresa cadena de supermercados Visión: “Ser una organización líder, con nivel de competencia mundial.” Visión. Ejemplos
  • 8. Misión o propósito: función o tarea básica de una organización. Ejm: el propósito de una empresa en general es la producción de bienes y servicios, el de una dirección pública de carreteras es el diseño, construcción y operación de un sistema de carreteras estatales. El de los tribunales es la interpretación de leyes y su aplicación. El de una universidad es enseñar, investigar y proporcionar servicios a la comunidad.
  • 9. Disney: “Creamos felicidad al brindar el más fino entretenimiento para personas de todas las edades, en cualquier lugar”. Sony: “Experimentar la alegría del progreso y aplicar la tecnología en beneficio de las personas”. Google: “Organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil”. Microsoft: “Trabajar para ayudar a las personas y a las empresas de todo el mundo a desarrollar todo su potencial”. Misión. Ejemplos
  • 10. Objetivos o metas: los fines a los que se dirige la actividad, donde querríamos estar, qué deseamos hacer y cuándo. Estrategias: se define como la forma en que se determinan los objetivos básicos a largo plazo en una empresa, la instrumentación de los cursos de acción y la asignación de los recursos necesarios para alcanzar esos objetivos.
  • 11. Políticas: son declaraciones e interpretaciones generales que orientan o dirigen las reflexiones para la toma de decisiones. Las políticas definen un área dentro de la cual debe tomarse una decisión y aseguran que ésta sea consistente con un objetivo y contribuya a su logro. Las políticas ayudan a solucionar problemas antes de que se vuelvan serios. Ejm: otorgar vacaciones a los empleados, horarios de trabajo (turnos).
  • 12. Procedimientos: planes que establecen un método de actuación necesario para soportar actividades futuras, lineamientos para actuar, detallan la manera precisa como deben realizarse ciertas actividades. Ejm: una política es el otorgamiento de vacaciones a los empleados, los procedimientos para instrumentar esta política proporcionarán el programa de vacaciones para evitar interrupciones del trabajo, con tarifas para el pago de las mismas y métodos para calcularlos.
  • 13. Reglas: establecen las acciones específicas necesarias, o su ausencia, para evitar que existan desviaciones; casi siempre son del tipo de plan más simple: no fumar es una regla que no permite la desviación de un curso de acción establecido. Política: orientan la toma de decisiones. Regla: no permiten discreción (desviación) en su aplicación.
  • 14. Programas: son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para realizar un curso de acción determinado; por lo cual cuentan con el apoyo de un presupuesto asignado. Ejm: Programa de una aerolínea para adquirir una flotilla de jets con valor de 400 millones de dólares, o un programa de 5 años para mejorar el status de la calidad de los miles de supervisores.
  • 15. Presupuesto: es, en términos numéricos, el informe de los resultados esperados (plan cuantificado) Ejm: presupuesto de gastos, presupuesto financiero operativo, entre otros.
  • 16. Planeación en la Organización ¿En quién recae la responsabilidad de la planeación en la organización y qué nivel jerárquico tiene? _________________ ¿La organización tiene establecida una visión? Sí No
  • 17. Planeación en la Organización ¿ Esta visión considera creencias tales como?: .- Ser la mejor .- Importancia de realizar un buen trabajo .- Importancia de los empleados .- Ofrecer calidad y servicios superiores .- Qué aspira llegar a ser (puede seleccionar más de una opción)
  • 18. Planeación en la Organización ¿ La visión se da a conocer a toda la organización? Sí No De ser positiva la respuesta indique cómo se da a conocer: __________________ ¿La organización tiene definida su misión? Sí No De ser negativa la respuesta pase a la pregunta 7.
  • 19. Planeación en la Organización ¿Qué planes elabora la organización? .- Objetivos .- Estrategias .- Políticas .- Procedimientos. .- Reglas .- Programas .- Presupuestos .- Otros (mencione) __________________
  • 20. Planeación en la Organización ¿Conocen los empleados los planes de la organización? Sí No ¿Cómo se dan a conocer? ___________ _______________________________