SlideShare una empresa de Scribd logo
5.- Transcribir 25 conceptos subrayados de la temática del texto fuente.


6.- Investigar y transcribir las definiciones denotativas de los 25 conceptos
subrayados.


7.- Parafrasear connotativamente las 25 definiciones denotativas.


Marlín Carrera

8.- Redactar un ensayo científico con un tema no repetitivo del fichero histórico.


9.- Diseñar cuadros y graficas estadísticas con el número de exponentes y
corrientes de la Educación primitiva, Educación en el mundo Clásico, Educación
Medieval, Educación Humanista y Educación Contemporánea: Estilos de
aprendizaje, inteligencias múltiples, e inteligencia emocional, Inteligencia Social, e
inteligencia ecológica.

10.- Mantener activo su correo electrónico y confirmar su asistencia y participación
en las clases.


11.- Mantener en la web, su blog individual, alimentándolo con información de
interés educativo.


Gladys Calo

12.- Elaborar la Fase III de Sistematización de experiencias de aprendizaje, sobre
todas las actividades concluida. Utilizando la estructura que refiere esta fase.

Tercera Fase (Sistematización y Socialización)
En el Capítulo 6 del Libro de Pedagogía para nuestros tiempos, enfoque vivencial para
estudiantes del autor Carlos Aldana Mendoza; editorial Piedra Santa, Colección Didáctica
Contemporánea.
En esta fase en bien importante como todas las anteriores que hemos estudiado pero
debemos aclarar que está enfocada para poder aprender acerca del proceso de
aprendizaje en diferentes épocas, lugares y con diferentes personas o personajes que
aportaron mucho por la educación y la pedagogía basándose en un Fichero Histórico,
siendo bastante breve de ideas y aportes constituyendo un acercamiento al pensamiento
o propuestas de la época o del autor que en ella se presenta, desarrollando un breve
planteamiento histórico, un investigación más profundizada de la realidad, económica,
social, política, o cultural en que surgen las ideas pedagógicas de sus autores o de sus
circunstancias, constituye solo una muestra referencial, para consultas y los personajes
que se presentan están ordenados de una forma cronológicamente según fecha de
nacimiento.

Educación Primitiva
Se calcula que el ser humano llego a tener su morfología actual hace aproximadamente
30,000 años. Hace 5 mil ya habitaba la mayor parte del planeta. Los primeros 600 años
son considerados parte de la época primitiva.
La Cultura como creación humana fue conservada por imitación de generación en
generación.
India
La cultura está formada por castas 3 de ellas inferiores y otras dos inferiores, la educación
de concentro en los libros sagrados llamados Vedas, era una educación religiosa, en la
antigua india no sistemas educativo, pero si reconocieron el valor de la educación. Buda
es el principal religioso hindú dijo que la educación debe llevar al nirvana: extinción de
desear fútiles, personales no valiosos.
China
 Basada en la Educación etapa agrícola, etapa de príncipes feudales vivían en sus casa
hasta la edad de 7 años luego aprendían los ritos de la guerra, educación en la época
imperial (mandarines) formaban funcionarios encargados de la administración pública.
Egipto
 Basado en los 3 tipos de escuelas Elemental (padres cuidaban a sus hijos), especial
(escuelas de la corte formaban aspirantes al trono y superior (fines técnicos y
profesionales) la educación era de carácter sagrado.
Hebreos
Significado profundamente religioso.
Grecia
Basada en la educación heroica, Cívica, Clásica o humanista, Educación Helenística o
enciclopédica.
Los Sofistas
Se les considera fundadores de la educación autónoma, del individualismo e
intelectualismo en la educación.
Sócrates
Reconoció la educación como una virtud, ética y moral inculcando el valor de la
personalidad humana.
Platón
Fundador de la teoría educativa.
Aristóteles
Consideraba que el fin de la Educación era el bien moral era seguidor de Platon.
Quintaliano, Marco Fabio
Adopto la líneas de pensamiento de los filósofos griegos a la formación del orador.
Educación Cristiana Primitiva
1.- Educación de las primeras comunidades
2.- Los aportes teóricos y prácticos de los primeros personajes de la iglesia católica.
Agustín (San Agustín de Hipona)
Inspiro ideas neoplatónicas, dándoles un enfoque original, sobre todo en el aspecto
psicológico, esto lo revela en sus confesiones.
La Educación Medieval
Basado en la Educación Monástica y catedralicia.
La Escolástica
 Viene del latín escolla (escuela), surge por los padres de la iglesia en los siglos X al XV
utilizo método deductivo-silogístico para exponer verdades ya encontradas, no para
descubrirlas.
Pedagogía Humanística
Basada por los grandes representativos humanísticos, Victorino de Feltre, Erasmo, Luis
Vives, Rabelais, Montaigne.
Vitorino de Feltre
Educador más destacado del humanismo, primero atendió a los hijos de los marqueses
de Gonzagam luego a otros niños nobles y después a niños pobres.
Rotterdam, Desiderio Erasmo de
Vives, Juan Luis
Rabelais, Francois
Montaigne, Michel Eyquem de
Educación siglo XVII
Bacon, Francis
Descartes, René
Ratke, Wolfgang
Fenelón, Francois, de Salignac
Comenio, Juan Amos
Locke, John
Educación del Siglo XVIII
Rousseau, Jkuan Jacobo
Kant, Inmanuel
Condorcet, Marie-Jean de Caritat, Marques de Condorcet
Pestalozzi, Juan Enrique
Educación del Siglo XIX
Fichte, Johann Gottlieb
Herbart, Juan Federico
Fröebel, Friedrich
Spencer, Herbert
Dilthey Wilhelm
Educación del Siglo XX
Key, Hellen
Natorp, Paul
Kerchensteiner, Georgek
Durkheim, Emile
Dewey, John
Cohn, Jonas
Montessori, María
Kilpatrick, William Nead
Decroly, Ovidio
Gentile, Giovanni
Spranger, Eduard
Monge Alfaro, Carlos
Núñez Vargas, Benjamín
Gonzáles Orellana, Carlos
Freire, Paulo




13.- Informar por correo electrónico a su catedrático, con copia a todos los
miembros del grupo sobre el desarrollo y el avance de las actividades de
aprendizaje colaborativo.

14.- Subir al blog individual el avance de las actividades de aprendizaje, más
relevantes de la tercera fase de estudio.

15.- Consultar a su catedrático cualquier duda o ampliación, respecto al curso en la
dirección de correo erwinberges@yahoo.com

16.- Enviar a su catedrático       la   información   a   la   dirección   electrónica
bergeswin@gmail.con


Delia Cruz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficasFilosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
dulceis
 
Cuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educaciónCuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educación
Ruth Bonita
 
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educaciónCuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
abf1313
 
Educacion occidental
Educacion occidentalEducacion occidental
Educacion occidental
vicente_cvc
 
Linea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo, personajes de la educaciónLinea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo, personajes de la educación
chihuaicura
 
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Leopoldo Basurto
 
Perspectivas historicas y filosoficas de la educacion.Cuadro comparativo.
Perspectivas historicas y filosoficas de la educacion.Cuadro comparativo.Perspectivas historicas y filosoficas de la educacion.Cuadro comparativo.
Perspectivas historicas y filosoficas de la educacion.Cuadro comparativo.
shtinky
 
Linea del tiempo 1
Linea del tiempo 1Linea del tiempo 1
Linea del tiempo 1
Diego Carbajal Valdez
 
La unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativaLa unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativa
Josué Armando García Sánchez
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
Bryan Mina
 
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficasCuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
ajimenez67
 
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la EducaciónEducadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
PERE MARQUES
 
Cuadro comparativo filosofía de la educación
Cuadro comparativo filosofía de la educaciónCuadro comparativo filosofía de la educación
Cuadro comparativo filosofía de la educación
María Dalia Ortega González
 
Cuadro corrientes filosóficas
Cuadro corrientes filosóficasCuadro corrientes filosóficas
Cuadro corrientes filosóficas
c1a2t3y4
 
Brevísima Historia de la Pedagogía
Brevísima Historia de la PedagogíaBrevísima Historia de la Pedagogía
Brevísima Historia de la Pedagogía
Felipe Rojas
 
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacionDesarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
VIFB591221
 
Filosofía de la educación 2do. entregable angélica barranco
Filosofía de la educación  2do. entregable angélica barrancoFilosofía de la educación  2do. entregable angélica barranco
Filosofía de la educación 2do. entregable angélica barranco
angedona
 
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogiaLinea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
qarlitaFazhion
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
Kathy Mishell
 
10
1010
10
nita85
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficasFilosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
 
Cuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educaciónCuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educación
 
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educaciónCuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
 
Educacion occidental
Educacion occidentalEducacion occidental
Educacion occidental
 
Linea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo, personajes de la educaciónLinea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo, personajes de la educación
 
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
 
Perspectivas historicas y filosoficas de la educacion.Cuadro comparativo.
Perspectivas historicas y filosoficas de la educacion.Cuadro comparativo.Perspectivas historicas y filosoficas de la educacion.Cuadro comparativo.
Perspectivas historicas y filosoficas de la educacion.Cuadro comparativo.
 
Linea del tiempo 1
Linea del tiempo 1Linea del tiempo 1
Linea del tiempo 1
 
La unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativaLa unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativa
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
 
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficasCuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
 
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la EducaciónEducadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
 
Cuadro comparativo filosofía de la educación
Cuadro comparativo filosofía de la educaciónCuadro comparativo filosofía de la educación
Cuadro comparativo filosofía de la educación
 
Cuadro corrientes filosóficas
Cuadro corrientes filosóficasCuadro corrientes filosóficas
Cuadro corrientes filosóficas
 
Brevísima Historia de la Pedagogía
Brevísima Historia de la PedagogíaBrevísima Historia de la Pedagogía
Brevísima Historia de la Pedagogía
 
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacionDesarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
 
Filosofía de la educación 2do. entregable angélica barranco
Filosofía de la educación  2do. entregable angélica barrancoFilosofía de la educación  2do. entregable angélica barranco
Filosofía de la educación 2do. entregable angélica barranco
 
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogiaLinea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
 
10
1010
10
 

Destacado

Escuela emancipadora
Escuela emancipadoraEscuela emancipadora
Escuela emancipadora
Eve_And
 
Pedagogía conceptual
Pedagogía conceptualPedagogía conceptual
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
usodidactica
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
guest975e56
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
Maria Salazar
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Adalberto
 

Destacado (7)

Escuela emancipadora
Escuela emancipadoraEscuela emancipadora
Escuela emancipadora
 
Pedagogía conceptual
Pedagogía conceptualPedagogía conceptual
Pedagogía conceptual
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 

Similar a Fase iii final pedagogia

Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosóficaLínea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
JManuelCarrilloLezam
 
Entregable 2 rubén torres
Entregable 2 rubén torresEntregable 2 rubén torres
Entregable 2 rubén torres
Estadística Básica
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Lucero profa Unitec
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
Rosa Del Valle Puente
 
Linea2
Linea2Linea2
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofíaAct 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
beclahe22
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
Línea Del Tiempo
Línea Del TiempoLínea Del Tiempo
Línea Del Tiempo
Anghelica
 
Linea del Tiempo 2
Linea del Tiempo 2Linea del Tiempo 2
Linea del Tiempo 2
Anghelica
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
Irina Bercholc
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Angela Maria Herrera Viteri
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Angela Maria Herrera Viteri
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Upaya Derechos Humanos
 
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Andres Londoño Lsp
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
Xochitl Madrigal
 
cuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educacióncuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educación
noemi9029
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
rpalacios26
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
javier mondragon
 

Similar a Fase iii final pedagogia (20)

Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosóficaLínea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
 
Entregable 2 rubén torres
Entregable 2 rubén torresEntregable 2 rubén torres
Entregable 2 rubén torres
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
 
Linea2
Linea2Linea2
Linea2
 
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofíaAct 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
Línea Del Tiempo
Línea Del TiempoLínea Del Tiempo
Línea Del Tiempo
 
Linea del Tiempo 2
Linea del Tiempo 2Linea del Tiempo 2
Linea del Tiempo 2
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
 
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
 
cuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educacióncuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educación
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Más de RodolfoCastilloSales

Fichas de pedagogia g
Fichas de pedagogia gFichas de pedagogia g
Fichas de pedagogia g
RodolfoCastilloSales
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
RodolfoCastilloSales
 
Definiciones denotativa
Definiciones denotativaDefiniciones denotativa
Definiciones denotativa
RodolfoCastilloSales
 
Blog trabajo de pedagogia
Blog trabajo de pedagogiaBlog trabajo de pedagogia
Blog trabajo de pedagogia
RodolfoCastilloSales
 
Ensayo educacion primitiva
Ensayo educacion primitivaEnsayo educacion primitiva
Ensayo educacion primitiva
RodolfoCastilloSales
 
Fichas pedagogia
Fichas pedagogiaFichas pedagogia
Fichas pedagogia
RodolfoCastilloSales
 
Fichas pedagogia
Fichas pedagogiaFichas pedagogia
Fichas pedagogia
RodolfoCastilloSales
 
Universidad san carlos de guatemala
Universidad san carlos de guatemalaUniversidad san carlos de guatemala
Universidad san carlos de guatemala
RodolfoCastilloSales
 

Más de RodolfoCastilloSales (11)

Fichas de pedagogia g
Fichas de pedagogia gFichas de pedagogia g
Fichas de pedagogia g
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Definiciones denotativa
Definiciones denotativaDefiniciones denotativa
Definiciones denotativa
 
Blog trabajo de pedagogia
Blog trabajo de pedagogiaBlog trabajo de pedagogia
Blog trabajo de pedagogia
 
Ensayo educacion primitiva
Ensayo educacion primitivaEnsayo educacion primitiva
Ensayo educacion primitiva
 
Fichas pedagogia
Fichas pedagogiaFichas pedagogia
Fichas pedagogia
 
Fichas pedagogia
Fichas pedagogiaFichas pedagogia
Fichas pedagogia
 
Bibliografia.pptx de yesik
Bibliografia.pptx de yesikBibliografia.pptx de yesik
Bibliografia.pptx de yesik
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación bibliográfica
Presentación bibliográficaPresentación bibliográfica
Presentación bibliográfica
 
Universidad san carlos de guatemala
Universidad san carlos de guatemalaUniversidad san carlos de guatemala
Universidad san carlos de guatemala
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Fase iii final pedagogia

  • 1. 5.- Transcribir 25 conceptos subrayados de la temática del texto fuente. 6.- Investigar y transcribir las definiciones denotativas de los 25 conceptos subrayados. 7.- Parafrasear connotativamente las 25 definiciones denotativas. Marlín Carrera 8.- Redactar un ensayo científico con un tema no repetitivo del fichero histórico. 9.- Diseñar cuadros y graficas estadísticas con el número de exponentes y corrientes de la Educación primitiva, Educación en el mundo Clásico, Educación Medieval, Educación Humanista y Educación Contemporánea: Estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, e inteligencia emocional, Inteligencia Social, e inteligencia ecológica. 10.- Mantener activo su correo electrónico y confirmar su asistencia y participación en las clases. 11.- Mantener en la web, su blog individual, alimentándolo con información de interés educativo. Gladys Calo 12.- Elaborar la Fase III de Sistematización de experiencias de aprendizaje, sobre todas las actividades concluida. Utilizando la estructura que refiere esta fase. Tercera Fase (Sistematización y Socialización) En el Capítulo 6 del Libro de Pedagogía para nuestros tiempos, enfoque vivencial para estudiantes del autor Carlos Aldana Mendoza; editorial Piedra Santa, Colección Didáctica Contemporánea. En esta fase en bien importante como todas las anteriores que hemos estudiado pero debemos aclarar que está enfocada para poder aprender acerca del proceso de aprendizaje en diferentes épocas, lugares y con diferentes personas o personajes que aportaron mucho por la educación y la pedagogía basándose en un Fichero Histórico, siendo bastante breve de ideas y aportes constituyendo un acercamiento al pensamiento o propuestas de la época o del autor que en ella se presenta, desarrollando un breve
  • 2. planteamiento histórico, un investigación más profundizada de la realidad, económica, social, política, o cultural en que surgen las ideas pedagógicas de sus autores o de sus circunstancias, constituye solo una muestra referencial, para consultas y los personajes que se presentan están ordenados de una forma cronológicamente según fecha de nacimiento. Educación Primitiva Se calcula que el ser humano llego a tener su morfología actual hace aproximadamente 30,000 años. Hace 5 mil ya habitaba la mayor parte del planeta. Los primeros 600 años son considerados parte de la época primitiva. La Cultura como creación humana fue conservada por imitación de generación en generación. India La cultura está formada por castas 3 de ellas inferiores y otras dos inferiores, la educación de concentro en los libros sagrados llamados Vedas, era una educación religiosa, en la antigua india no sistemas educativo, pero si reconocieron el valor de la educación. Buda es el principal religioso hindú dijo que la educación debe llevar al nirvana: extinción de desear fútiles, personales no valiosos. China Basada en la Educación etapa agrícola, etapa de príncipes feudales vivían en sus casa hasta la edad de 7 años luego aprendían los ritos de la guerra, educación en la época imperial (mandarines) formaban funcionarios encargados de la administración pública. Egipto Basado en los 3 tipos de escuelas Elemental (padres cuidaban a sus hijos), especial (escuelas de la corte formaban aspirantes al trono y superior (fines técnicos y profesionales) la educación era de carácter sagrado. Hebreos Significado profundamente religioso. Grecia Basada en la educación heroica, Cívica, Clásica o humanista, Educación Helenística o enciclopédica. Los Sofistas Se les considera fundadores de la educación autónoma, del individualismo e intelectualismo en la educación. Sócrates Reconoció la educación como una virtud, ética y moral inculcando el valor de la personalidad humana. Platón Fundador de la teoría educativa. Aristóteles Consideraba que el fin de la Educación era el bien moral era seguidor de Platon. Quintaliano, Marco Fabio Adopto la líneas de pensamiento de los filósofos griegos a la formación del orador. Educación Cristiana Primitiva
  • 3. 1.- Educación de las primeras comunidades 2.- Los aportes teóricos y prácticos de los primeros personajes de la iglesia católica. Agustín (San Agustín de Hipona) Inspiro ideas neoplatónicas, dándoles un enfoque original, sobre todo en el aspecto psicológico, esto lo revela en sus confesiones. La Educación Medieval Basado en la Educación Monástica y catedralicia. La Escolástica Viene del latín escolla (escuela), surge por los padres de la iglesia en los siglos X al XV utilizo método deductivo-silogístico para exponer verdades ya encontradas, no para descubrirlas. Pedagogía Humanística Basada por los grandes representativos humanísticos, Victorino de Feltre, Erasmo, Luis Vives, Rabelais, Montaigne. Vitorino de Feltre Educador más destacado del humanismo, primero atendió a los hijos de los marqueses de Gonzagam luego a otros niños nobles y después a niños pobres. Rotterdam, Desiderio Erasmo de Vives, Juan Luis Rabelais, Francois Montaigne, Michel Eyquem de Educación siglo XVII Bacon, Francis Descartes, René Ratke, Wolfgang Fenelón, Francois, de Salignac Comenio, Juan Amos Locke, John Educación del Siglo XVIII Rousseau, Jkuan Jacobo Kant, Inmanuel Condorcet, Marie-Jean de Caritat, Marques de Condorcet Pestalozzi, Juan Enrique Educación del Siglo XIX Fichte, Johann Gottlieb Herbart, Juan Federico Fröebel, Friedrich Spencer, Herbert Dilthey Wilhelm Educación del Siglo XX Key, Hellen Natorp, Paul Kerchensteiner, Georgek Durkheim, Emile
  • 4. Dewey, John Cohn, Jonas Montessori, María Kilpatrick, William Nead Decroly, Ovidio Gentile, Giovanni Spranger, Eduard Monge Alfaro, Carlos Núñez Vargas, Benjamín Gonzáles Orellana, Carlos Freire, Paulo 13.- Informar por correo electrónico a su catedrático, con copia a todos los miembros del grupo sobre el desarrollo y el avance de las actividades de aprendizaje colaborativo. 14.- Subir al blog individual el avance de las actividades de aprendizaje, más relevantes de la tercera fase de estudio. 15.- Consultar a su catedrático cualquier duda o ampliación, respecto al curso en la dirección de correo erwinberges@yahoo.com 16.- Enviar a su catedrático la información a la dirección electrónica bergeswin@gmail.con Delia Cruz