SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE DE REHABILITACION
Paciente de 67 sexo : f 
Diagnostico: Hipertensión 130- 110 a 120- 
100 
Es diabética 
Peso es 89.5 
Talla.1.59 
Perímetro cintura. 108 cm 
Ocupación : ama de casa 
Fármaco : captopril 
Numero de hijos : 8 
Motivo de consulta : hipertenso, sobrepeso 
cansancio dolor de cabeza zumbido 
Hábitos : sal,Azúcar,Café
SUB CLASIFICACION DE LAS FASESDE TRATAMIENTO 
SEGÚN EL TIEMPO DE ENFERMEDAD 
FASE AGUDA 
50-55 % 
CF: 1.5 – 2.5 METS 
FASE SUBAGUDA 
60-65% CF 
3-4 METS 
1 MES 
FASE 
TRANSICION 
70% 
CF 5 METS 
1 MES 
FASE DE 
REHABILITACION 
CF 6- 8 METS 
3 – 9 MESES 
75-80% 
FASE DE 
MANTENIMIENTO 
85%- 90 % 
CF 10- 12 METS 
13-15 METS 
9MESES AL AÑO O 2 
AÑOS
Regla de tres simple 
226 – edad 100% 
-------------------------------------- 
x 75% 
226 – 67 : 159 -------------------------- 119.25 ----- 119 
226 – 67 : 159--------------------------- 127.2 ----------127
FASE DE REHABILITACION 
•DURACION : 3º - 6ª Mes 
•FRECUENCIA : 3-4 Veces por semana. 
•INTENSIDAD : 75% - 80% de la FCM 
•MODO : Ejercicio aeróbico, dinámico, resistido. 
•CAPACIDAD FUNCIONAL : 6-8 METS.
OBJETIVOS DE LA FASE DE 
REHABILITACIÓN 
1.Desarrollar ejercicios mas complejos, 
combinados mmss y mmii, y tronco. 
2.Realizar ejercicios resistidos con mancuernillas. 
3.Trabajo de ejercicios dinámicos con 
desplazamientos y saltos con lanzamientos de 
brazos y piernas. 
4.Incidir y mejorar la frecuencia cardiaca de 
entrenamiento.
ENTRENAMIENTO 
•Tenemos tres niveles : 
1.REHABILITACION INICIALES 
2.REHABILITACION INTERMEDIOS 
3.REHABILITACION AVANZADOS.
CALENTAMIENTO 
•DURACION : 10-12 Minutos. 
• Se trabaja 10 series de ejercicios por 
variedad de hombros, codos, 
rotaciones e inclinaciones de tronco, 
trabajo de miembros inferiores , 
cadera , rodillas, tobillos.
COLCHONETA 
DURACION : 10-12 MINUTOS . 
•Series de 8 ejercicios por cada segmento. 
•Posiciones : DCS, DCL. DCP, sentado 
cuatro puntos, arrodillado. 
•Abdominales de inserción inferior para 
nuevos. 
•Abdominales de inserción superior para R 
2 intermedios.
COLCHONETA 
R3 AVANZADOS 
•Abdominales superiores 2 variedades . 
•Abdominales de inserción inferior 2 
variedades. 
•Abdominales de doble inserción . 
•Trabajo de oblicuos y transversos 
•Se trabaja dorsales , planchas, ejercicios 
de resistencia de piernas.
PERIODO DE RESISTENCIA 
BICICLETA ERGOMETRICA : 
TIEMPO : 10 min. 
PROTOCOLO : Manual resistencia 4 
Intervalo 1 y 2 subir y bajar escalones o con 
pendiente . 
CARGA : 50-70 WATTS . 
RPM : 50 Revoluciones por minuto.
BANDA SIN FIN 
•TIEMPO : 10 minutos . 
•PROTOCOLO: Cardiovascular que es lineal sin 
pendiente 
•ROLLING HILLS : Con pendiente 
•VELOCIDAD : 5 – 7 Km / hora caminatas, 
7km/ hora lo puede hacer trotando.
REMOS 
•3ª Mes: 10 series con 2 minutos de descanso. 
•4 ª mes: 15 -20 series con 2 min de descanso. 
•5ª 6º 7º mes: 25 s. con descanso de 2 min 
entre serie y serie. 
•8ª 9º mes: 30 series 
•10º -12º meses: 35 s.
Recomendaciones 
DIETA: 
Alimentos de contengan fibras : trigo, arroz dietético , verduras, 
Fito estrógenos: kiwi , carambola, 
Frutas: manzana , papaya granadilla 
Carne : pollo, pescados de rio trucha , naranjas , mandarinas, agua de 
coco 
Ojo: plátano , mango , sandilla , uvas ,papa, cuaker, pan, arroz común. 
Tiempos libres : caminatas rápidas , estiramiento libres como el del 
gato . 
Familiares : apoyo psicológico, pedagógico y reinsertarlo ala sociedad
fases de la rehabilitacion cardiaca
fases de la rehabilitacion cardiaca
fases de la rehabilitacion cardiaca
fases de la rehabilitacion cardiaca
fases de la rehabilitacion cardiaca
fases de la rehabilitacion cardiaca
fases de la rehabilitacion cardiaca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Rehabilitación cardiaca
Rehabilitación cardiacaRehabilitación cardiaca
Rehabilitación cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
Daniel Calderón
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasOscar Lara
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
Norma Obaid
 
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior123MclzC
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinadalimylujan
 
Terapia del balon
Terapia del balonTerapia del balon
Terapia del balon
Jiany Maricarmen JA
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
Vianis Ibarra Garcia
 
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluacionesTono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Lennin Moposita
 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Leonardo Lagos
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
Karen Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Rehabilitación cardiaca
Rehabilitación cardiacaRehabilitación cardiaca
Rehabilitación cardiaca
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
 
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Terapia del balon
Terapia del balonTerapia del balon
Terapia del balon
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
 
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluacionesTono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
 
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath Neurodesarrollo
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
 

Similar a fases de la rehabilitacion cardiaca

Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayoresPrescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Centro de Salud Casa del Barco
 
Power point cristian coronado
Power point cristian coronadoPower point cristian coronado
Power point cristian coronado
cristiancoronado17
 
2020 02-27 programadeejerciciomulticomponenteenlacomunidad
2020 02-27 programadeejerciciomulticomponenteenlacomunidad2020 02-27 programadeejerciciomulticomponenteenlacomunidad
2020 02-27 programadeejerciciomulticomponenteenlacomunidad
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinning
Taller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinningTaller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinning
Taller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinningluisjaviermesa
 
Evaluación nutricional en neonatos
Evaluación nutricional en neonatosEvaluación nutricional en neonatos
Evaluación nutricional en neonatosMariana Tellez
 
Obesidad Felina.
Obesidad Felina. Obesidad Felina.
Obesidad Felina.
Gabrica
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
gabriela RG
 
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍAMANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
Katherine Toapanta Pinta
 
Densitometria
DensitometriaDensitometria
Rol del kinesiologo en rehabilitacion cardiovascular
Rol del kinesiologo en rehabilitacion cardiovascularRol del kinesiologo en rehabilitacion cardiovascular
Rol del kinesiologo en rehabilitacion cardiovascular
Daniela Mogollones Pérez
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Vivir con diabetes y no para la diabetes
Vivir con diabetes y no para la diabetesVivir con diabetes y no para la diabetes
Vivir con diabetes y no para la diabetes
Elizabeth Déniz Suárez
 
12. equilibrio energético
12. equilibrio energético12. equilibrio energético
12. equilibrio energéticoanacarlacepeda
 
(2017-11-08)nutricion.ppt
(2017-11-08)nutricion.ppt(2017-11-08)nutricion.ppt
(2017-11-08)nutricion.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mueve tu cuerpo, mueve tu corazón - Dra. Araceli Boraita Pérez
Mueve tu cuerpo, mueve tu corazón - Dra. Araceli Boraita PérezMueve tu cuerpo, mueve tu corazón - Dra. Araceli Boraita Pérez
Mueve tu cuerpo, mueve tu corazón - Dra. Araceli Boraita Pérez
Fundación Española del Corazón
 
CONSELLS PER FER UN ENTRENAMENT CICLISTA
CONSELLS PER FER UN ENTRENAMENT CICLISTACONSELLS PER FER UN ENTRENAMENT CICLISTA
CONSELLS PER FER UN ENTRENAMENT CICLISTAscaleman
 
Ejercicio y obsesidad
Ejercicio y obsesidadEjercicio y obsesidad
Ejercicio y obsesidad
Dr. Carlos Fernando Corona
 
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicio
CarLos Bauu
 

Similar a fases de la rehabilitacion cardiaca (20)

Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayoresPrescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
 
Power point cristian coronado
Power point cristian coronadoPower point cristian coronado
Power point cristian coronado
 
2020 02-27 programadeejerciciomulticomponenteenlacomunidad
2020 02-27 programadeejerciciomulticomponenteenlacomunidad2020 02-27 programadeejerciciomulticomponenteenlacomunidad
2020 02-27 programadeejerciciomulticomponenteenlacomunidad
 
Taller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinning
Taller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinningTaller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinning
Taller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinning
 
Evaluación nutricional en neonatos
Evaluación nutricional en neonatosEvaluación nutricional en neonatos
Evaluación nutricional en neonatos
 
Obesidad Felina.
Obesidad Felina. Obesidad Felina.
Obesidad Felina.
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍAMANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
 
Densitometria
DensitometriaDensitometria
Densitometria
 
Rol del kinesiologo en rehabilitacion cardiovascular
Rol del kinesiologo en rehabilitacion cardiovascularRol del kinesiologo en rehabilitacion cardiovascular
Rol del kinesiologo en rehabilitacion cardiovascular
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
 
Manejo del niño desnutrido
Manejo del niño desnutridoManejo del niño desnutrido
Manejo del niño desnutrido
 
Vivir con diabetes y no para la diabetes
Vivir con diabetes y no para la diabetesVivir con diabetes y no para la diabetes
Vivir con diabetes y no para la diabetes
 
12. equilibrio energético
12. equilibrio energético12. equilibrio energético
12. equilibrio energético
 
(2017-11-08)nutricion.ppt
(2017-11-08)nutricion.ppt(2017-11-08)nutricion.ppt
(2017-11-08)nutricion.ppt
 
Mueve tu cuerpo, mueve tu corazón - Dra. Araceli Boraita Pérez
Mueve tu cuerpo, mueve tu corazón - Dra. Araceli Boraita PérezMueve tu cuerpo, mueve tu corazón - Dra. Araceli Boraita Pérez
Mueve tu cuerpo, mueve tu corazón - Dra. Araceli Boraita Pérez
 
CONSELLS PER FER UN ENTRENAMENT CICLISTA
CONSELLS PER FER UN ENTRENAMENT CICLISTACONSELLS PER FER UN ENTRENAMENT CICLISTA
CONSELLS PER FER UN ENTRENAMENT CICLISTA
 
Ejercicio y obsesidad
Ejercicio y obsesidadEjercicio y obsesidad
Ejercicio y obsesidad
 
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicio
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

fases de la rehabilitacion cardiaca

  • 2. Paciente de 67 sexo : f Diagnostico: Hipertensión 130- 110 a 120- 100 Es diabética Peso es 89.5 Talla.1.59 Perímetro cintura. 108 cm Ocupación : ama de casa Fármaco : captopril Numero de hijos : 8 Motivo de consulta : hipertenso, sobrepeso cansancio dolor de cabeza zumbido Hábitos : sal,Azúcar,Café
  • 3. SUB CLASIFICACION DE LAS FASESDE TRATAMIENTO SEGÚN EL TIEMPO DE ENFERMEDAD FASE AGUDA 50-55 % CF: 1.5 – 2.5 METS FASE SUBAGUDA 60-65% CF 3-4 METS 1 MES FASE TRANSICION 70% CF 5 METS 1 MES FASE DE REHABILITACION CF 6- 8 METS 3 – 9 MESES 75-80% FASE DE MANTENIMIENTO 85%- 90 % CF 10- 12 METS 13-15 METS 9MESES AL AÑO O 2 AÑOS
  • 4. Regla de tres simple 226 – edad 100% -------------------------------------- x 75% 226 – 67 : 159 -------------------------- 119.25 ----- 119 226 – 67 : 159--------------------------- 127.2 ----------127
  • 5. FASE DE REHABILITACION •DURACION : 3º - 6ª Mes •FRECUENCIA : 3-4 Veces por semana. •INTENSIDAD : 75% - 80% de la FCM •MODO : Ejercicio aeróbico, dinámico, resistido. •CAPACIDAD FUNCIONAL : 6-8 METS.
  • 6. OBJETIVOS DE LA FASE DE REHABILITACIÓN 1.Desarrollar ejercicios mas complejos, combinados mmss y mmii, y tronco. 2.Realizar ejercicios resistidos con mancuernillas. 3.Trabajo de ejercicios dinámicos con desplazamientos y saltos con lanzamientos de brazos y piernas. 4.Incidir y mejorar la frecuencia cardiaca de entrenamiento.
  • 7. ENTRENAMIENTO •Tenemos tres niveles : 1.REHABILITACION INICIALES 2.REHABILITACION INTERMEDIOS 3.REHABILITACION AVANZADOS.
  • 8.
  • 9. CALENTAMIENTO •DURACION : 10-12 Minutos. • Se trabaja 10 series de ejercicios por variedad de hombros, codos, rotaciones e inclinaciones de tronco, trabajo de miembros inferiores , cadera , rodillas, tobillos.
  • 10.
  • 11.
  • 12. COLCHONETA DURACION : 10-12 MINUTOS . •Series de 8 ejercicios por cada segmento. •Posiciones : DCS, DCL. DCP, sentado cuatro puntos, arrodillado. •Abdominales de inserción inferior para nuevos. •Abdominales de inserción superior para R 2 intermedios.
  • 13. COLCHONETA R3 AVANZADOS •Abdominales superiores 2 variedades . •Abdominales de inserción inferior 2 variedades. •Abdominales de doble inserción . •Trabajo de oblicuos y transversos •Se trabaja dorsales , planchas, ejercicios de resistencia de piernas.
  • 14.
  • 15. PERIODO DE RESISTENCIA BICICLETA ERGOMETRICA : TIEMPO : 10 min. PROTOCOLO : Manual resistencia 4 Intervalo 1 y 2 subir y bajar escalones o con pendiente . CARGA : 50-70 WATTS . RPM : 50 Revoluciones por minuto.
  • 16.
  • 17. BANDA SIN FIN •TIEMPO : 10 minutos . •PROTOCOLO: Cardiovascular que es lineal sin pendiente •ROLLING HILLS : Con pendiente •VELOCIDAD : 5 – 7 Km / hora caminatas, 7km/ hora lo puede hacer trotando.
  • 18. REMOS •3ª Mes: 10 series con 2 minutos de descanso. •4 ª mes: 15 -20 series con 2 min de descanso. •5ª 6º 7º mes: 25 s. con descanso de 2 min entre serie y serie. •8ª 9º mes: 30 series •10º -12º meses: 35 s.
  • 19. Recomendaciones DIETA: Alimentos de contengan fibras : trigo, arroz dietético , verduras, Fito estrógenos: kiwi , carambola, Frutas: manzana , papaya granadilla Carne : pollo, pescados de rio trucha , naranjas , mandarinas, agua de coco Ojo: plátano , mango , sandilla , uvas ,papa, cuaker, pan, arroz común. Tiempos libres : caminatas rápidas , estiramiento libres como el del gato . Familiares : apoyo psicológico, pedagógico y reinsertarlo ala sociedad