SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA DEL ESTADO DE
CHIAPAS
PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE EDUCUACIÓN PARA LA SALUD
TEMA: MANEJO Y CONTROL DE LA FAUNA NOCIVA
OBJETIVO: prevenir y reducir las enfermedades ocasionas por la fauna nociva
dentro de una población.
DIRIGIDO A:
FECHA: 2 de mayo del 2014 DURACIÓN: 15 a 20 minutos
CONTENIDO:
 DEFINICION.
 VENTAJAS O BENEFICIOS.
 CONSECUENCIAS.
 RECOMENDACIONES.
TÉCNICA DIDÁCTICA: Exposición oral y preguntas de retroalimentación
RECURSO DIDÁCTICO: Rota folió y guion de charla
EVALUACION: al término de la plática se dirigirán preguntas a las personas para
corroborar si se comprendió el tema. ¿Qué es la fauna nociva?
BIBLIOGRAFÍA:
1. PROCEDIMIENTOS DE FAUNA NOCIVA. Subdirección de servicios de
salud gerencia de prevención medica, agosto 2008, normateca 80178401,
pág. 05.
2. MANUAL DE SANEAMIENTO BÁSICO. secretaria de salud,
dirección general de salud ambiental, Mariano escóbedo, México
distrito federal.
3. CONTROL DE FAUNA NOCIVA HOSPITALARIA, DEPARTEMENTO
DE EPIDEMIOLOGIA HOSPITALARIA: Enf. Roselia Mora Suárez.
Marzo 23 de abril del 2013.
ELABORO: Allan Josué Guillén Díaz
SUPERVISOR: Mtra. Ci. Sa. Pub. Mirna Gabriela Aguilar Vargas
MANEJO Y CONTROL DE LA FAUNA NOCIVA
DEFINICION
Se considera dentro de la fauna nociva urbana aquellas especies animales que
son capaces de ocasionar daños a la salud como transmisores de enfermedades
epidémicas o destruyendo bienes personales (alimentos, instalaciones, equipos),
haciéndoles perder su eficacia, presentación o su valor u originando también
daños materiales.
VENTAJAS O BENEFICIOS:
 Protección de las fuentes de abastecimiento de agua y su desinfección.
 El manejo higiénico de los alimentos y el mejoramiento sanitario de la vivienda.
 Prevenir los posibles problemas de salud y enfermedad como la salmonelosis,
transporte de piojo y ácaros que a su vez son vectores e hinchazón de la peste
bubónica y el tifo murino.
 Protección de irritaciones e hinchazón de parpados y piel.
 Nos protegen de las picaduras de chinches que causa comezón, hinchazón e
inflamación.
DESVENTAJAS O CONSECUENCIAS:
 Los moscos se reproducen en cualquier lugar donde haya agua clara, por ejemplo
pozos, recipientes domésticos para almacenar agua, floreros, aunque también es
agujeros de los árboles, canaletas de los techos, llantas viejas, latas, etc.
 Los chinches viven en grietas, hendiduras de paredes y pisos, en muebles,
armazones de camas, colchones, marco de cuatro, papeles, cajas, debajo de los
colchones o de objetos acumulados bajo la cama, entre los escombros y en el
pelaje de los animales.
 Estos organismos son un riesgo a la salud pública y puede transmitir
enfermedades como dengue o paludismo.
 En los piojos las picaduras causan irritación y comezón puede producir infecciones
cutáneas.
 El piojo generalmente afecta al ser humano.
RECOMENDACIONES:
 Bañarse y cambiarse de ropa regularmente.
 Lavar la ropa de cama regularmente.
 Proteger las puertas y las ventanas con malla tipo mosquitero metálico o de
platico, y las camas con pabellones de tela.
 Almacenar la basura en depósitos con tapas., para prevenir enfermedades.
 Tapar los recipientes donde se guarda el agua, como jarras ya que hay es donde
se producen más estos insectos.
 No dejar canales en los techos para que no se almacene agua.
 Cambiar agua de los floreros o abrevaderos, todos los días o cuando se note la
presencia de larvas de mosco, para prevenir cualquier tipo de enfermedades que
estos traigan.
 Mantener la casa limpia y ordenada.
 Arrojar los papeles del baño dentro del sanitario, fosa séptica o al baño conectado
al drenaje, para una mejor seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pediculosis (o infección por piojos)
La pediculosis (o infección por piojos)La pediculosis (o infección por piojos)
La pediculosis (o infección por piojos)
elmedio
 
Presentación caso clínico finalizada
Presentación caso clínico finalizadaPresentación caso clínico finalizada
Presentación caso clínico finalizada
Jose Rogerio
 
Diapositivas zika y salud publica
Diapositivas zika y salud publica Diapositivas zika y salud publica
Diapositivas zika y salud publica
CesarArgus96
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
amigosucv
 
Presentacion de candidiasis candidiasis
Presentacion de candidiasis  candidiasisPresentacion de candidiasis  candidiasis
Presentacion de candidiasis candidiasis
EDP university
 
LAS ETS
LAS ETS LAS ETS
LAS ETS
WELKEDYS
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Israel T
 
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOSCONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
LARA2020
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
Salme Knievel
 
Chancro blando
Chancro blandoChancro blando
Chancro blando
Janeth XD
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
Julio Mata
 
Sarcopter
SarcopterSarcopter
Sarcopter
Georginho Tairo
 
Enferemedades de transmision sexual
Enferemedades de transmision sexualEnferemedades de transmision sexual
Enferemedades de transmision sexual
Cruz Alberto Sanchez Sanchez
 
Dengue
DengueDengue
Enfermedades transmitidas por vectores y reservorios
Enfermedades transmitidas por vectores y reservoriosEnfermedades transmitidas por vectores y reservorios
Enfermedades transmitidas por vectores y reservorios
SulaineJimnezTorres
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Camila De Avila
 
Presentacion rabia
Presentacion rabiaPresentacion rabia
Presentacion rabia
Elizabeth Paniagua Rocha
 
HERPES GENITAL
HERPES GENITALHERPES GENITAL
HERPES GENITAL
Janneth Juarez
 
Enfermedad es transmitidas por vectores (e
Enfermedad es transmitidas por vectores (eEnfermedad es transmitidas por vectores (e
Enfermedad es transmitidas por vectores (e
Osnayder Daza Avila
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
Mali Malopez
 

La actualidad más candente (20)

La pediculosis (o infección por piojos)
La pediculosis (o infección por piojos)La pediculosis (o infección por piojos)
La pediculosis (o infección por piojos)
 
Presentación caso clínico finalizada
Presentación caso clínico finalizadaPresentación caso clínico finalizada
Presentación caso clínico finalizada
 
Diapositivas zika y salud publica
Diapositivas zika y salud publica Diapositivas zika y salud publica
Diapositivas zika y salud publica
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Presentacion de candidiasis candidiasis
Presentacion de candidiasis  candidiasisPresentacion de candidiasis  candidiasis
Presentacion de candidiasis candidiasis
 
LAS ETS
LAS ETS LAS ETS
LAS ETS
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOSCONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Chancro blando
Chancro blandoChancro blando
Chancro blando
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
Sarcopter
SarcopterSarcopter
Sarcopter
 
Enferemedades de transmision sexual
Enferemedades de transmision sexualEnferemedades de transmision sexual
Enferemedades de transmision sexual
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Enfermedades transmitidas por vectores y reservorios
Enfermedades transmitidas por vectores y reservoriosEnfermedades transmitidas por vectores y reservorios
Enfermedades transmitidas por vectores y reservorios
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Presentacion rabia
Presentacion rabiaPresentacion rabia
Presentacion rabia
 
HERPES GENITAL
HERPES GENITALHERPES GENITAL
HERPES GENITAL
 
Enfermedad es transmitidas por vectores (e
Enfermedad es transmitidas por vectores (eEnfermedad es transmitidas por vectores (e
Enfermedad es transmitidas por vectores (e
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 

Destacado

Control de fauna nociva
Control de fauna nocivaControl de fauna nociva
Control de fauna nociva
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Control de fauna nociva y transmisora
Control de fauna nociva y transmisoraControl de fauna nociva y transmisora
Control de fauna nociva y transmisora
rodrigo gaspar morales
 
Fauna Nociva Y Desarrollo Sustentable
Fauna Nociva Y  Desarrollo SustentableFauna Nociva Y  Desarrollo Sustentable
Fauna Nociva Y Desarrollo Sustentable
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Guion control de la fauna nociva (final)
Guion control de la fauna nociva (final)Guion control de la fauna nociva (final)
Guion control de la fauna nociva (final)
Allan Josué Guillén Díaz
 
Fauna nociva
Fauna nocivaFauna nociva
Fauna nocivashorlan
 
Fauna nociva
Fauna nocivaFauna nociva
Fauna nociva
javier laines
 
24. saurios venenosos
24.  saurios venenosos24.  saurios venenosos
24. saurios venenosos
Lili_JM3A
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
alejandra910309
 
Fauna nociva en alimentos.
Fauna nociva en alimentos.Fauna nociva en alimentos.
Fauna nociva en alimentos.
Alejandro Burgos Juarez
 
Certificado De Deposito
Certificado De DepositoCertificado De Deposito
Certificado De Deposito
UTEPSA
 
Plan de Saneamiento Básico Ambiental 2015
Plan de Saneamiento Básico Ambiental 2015Plan de Saneamiento Básico Ambiental 2015
Plan de Saneamiento Básico Ambiental 2015
Luis Alberto Begambre González
 
Saneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambientalSaneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambiental
iliana Gutierrez Rodriguez
 
Presentación certificado de depósito a plazo
Presentación certificado de depósito a plazoPresentación certificado de depósito a plazo
Presentación certificado de depósito a plazo
tperera
 
Guion disposición de excretas (final)
Guion disposición de excretas (final)Guion disposición de excretas (final)
Guion disposición de excretas (final)
Allan Josué Guillén Díaz
 
Disposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamientoDisposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamiento
Anayantzin Herrera
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
JESUS HARO ENCINAS
 
Vectores
VectoresVectores

Destacado (17)

Control de fauna nociva
Control de fauna nocivaControl de fauna nociva
Control de fauna nociva
 
Control de fauna nociva y transmisora
Control de fauna nociva y transmisoraControl de fauna nociva y transmisora
Control de fauna nociva y transmisora
 
Fauna Nociva Y Desarrollo Sustentable
Fauna Nociva Y  Desarrollo SustentableFauna Nociva Y  Desarrollo Sustentable
Fauna Nociva Y Desarrollo Sustentable
 
Guion control de la fauna nociva (final)
Guion control de la fauna nociva (final)Guion control de la fauna nociva (final)
Guion control de la fauna nociva (final)
 
Fauna nociva
Fauna nocivaFauna nociva
Fauna nociva
 
Fauna nociva
Fauna nocivaFauna nociva
Fauna nociva
 
24. saurios venenosos
24.  saurios venenosos24.  saurios venenosos
24. saurios venenosos
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Fauna nociva en alimentos.
Fauna nociva en alimentos.Fauna nociva en alimentos.
Fauna nociva en alimentos.
 
Certificado De Deposito
Certificado De DepositoCertificado De Deposito
Certificado De Deposito
 
Plan de Saneamiento Básico Ambiental 2015
Plan de Saneamiento Básico Ambiental 2015Plan de Saneamiento Básico Ambiental 2015
Plan de Saneamiento Básico Ambiental 2015
 
Saneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambientalSaneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambiental
 
Presentación certificado de depósito a plazo
Presentación certificado de depósito a plazoPresentación certificado de depósito a plazo
Presentación certificado de depósito a plazo
 
Guion disposición de excretas (final)
Guion disposición de excretas (final)Guion disposición de excretas (final)
Guion disposición de excretas (final)
 
Disposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamientoDisposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamiento
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 

Similar a Fauna nociva (2)

Manejando plagas con gestion ambiental
Manejando plagas con gestion ambientalManejando plagas con gestion ambiental
Manejando plagas con gestion ambiental
Nelly Ivette Betanco Figueroa
 
9. HIGIENE, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
9. HIGIENE, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf9. HIGIENE, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
9. HIGIENE, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
MayerliSaraiSalguero
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Dengue PresentacióN
Dengue PresentacióNDengue PresentacióN
Dengue PresentacióN
esb25
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Universidad Alas Peruanas
 
Charla dengue
Charla dengueCharla dengue
Charla dengue
pnieves
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
proyecto panko
 
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADOGUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
Jazmin Zambrano
 
Saneamiento Básico a nivel familiar
Saneamiento Básico a nivel familiarSaneamiento Básico a nivel familiar
Saneamiento Básico a nivel familiar
Arturo Montaño
 
Intoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentariasIntoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentarias
Maria Pérez
 
Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1
Silvia Orellana Manzano
 
Cartilla docentes vectores
Cartilla docentes vectoresCartilla docentes vectores
Cartilla docentes vectores
David Fernandez
 
Trabajo comenius, ana galiana
Trabajo comenius, ana galianaTrabajo comenius, ana galiana
Trabajo comenius, ana galiana
rdn100
 
Trabajo comenius ana galiana
Trabajo comenius ana galianaTrabajo comenius ana galiana
Trabajo comenius ana galiana
rdn100
 
Diptico :Enfermedades mas comunes y como prevenirlo en época de lluvias,huayc...
Diptico :Enfermedades mas comunes y como prevenirlo en época de lluvias,huayc...Diptico :Enfermedades mas comunes y como prevenirlo en época de lluvias,huayc...
Diptico :Enfermedades mas comunes y como prevenirlo en época de lluvias,huayc...
Marcial Hipolito Quispe Salvatierra
 
Parasitosis para maestros
Parasitosis para maestrosParasitosis para maestros
Parasitosis para maestros
YamiSetti
 
entero parasitos adultos
entero parasitos adultosentero parasitos adultos
entero parasitos adultos
ltudesco
 
Higiene
Higiene Higiene
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
JOSEMIGUELACEVEDOHUA
 

Similar a Fauna nociva (2) (20)

Manejando plagas con gestion ambiental
Manejando plagas con gestion ambientalManejando plagas con gestion ambiental
Manejando plagas con gestion ambiental
 
9. HIGIENE, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
9. HIGIENE, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf9. HIGIENE, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
9. HIGIENE, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Dengue PresentacióN
Dengue PresentacióNDengue PresentacióN
Dengue PresentacióN
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
 
Charla dengue
Charla dengueCharla dengue
Charla dengue
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADOGUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
 
Saneamiento Básico a nivel familiar
Saneamiento Básico a nivel familiarSaneamiento Básico a nivel familiar
Saneamiento Básico a nivel familiar
 
Intoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentariasIntoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentarias
 
Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1
 
Cartilla docentes vectores
Cartilla docentes vectoresCartilla docentes vectores
Cartilla docentes vectores
 
Trabajo comenius, ana galiana
Trabajo comenius, ana galianaTrabajo comenius, ana galiana
Trabajo comenius, ana galiana
 
Trabajo comenius ana galiana
Trabajo comenius ana galianaTrabajo comenius ana galiana
Trabajo comenius ana galiana
 
Diptico :Enfermedades mas comunes y como prevenirlo en época de lluvias,huayc...
Diptico :Enfermedades mas comunes y como prevenirlo en época de lluvias,huayc...Diptico :Enfermedades mas comunes y como prevenirlo en época de lluvias,huayc...
Diptico :Enfermedades mas comunes y como prevenirlo en época de lluvias,huayc...
 
Parasitosis para maestros
Parasitosis para maestrosParasitosis para maestros
Parasitosis para maestros
 
entero parasitos adultos
entero parasitos adultosentero parasitos adultos
entero parasitos adultos
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Fauna nociva (2)

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA DEL ESTADO DE CHIAPAS PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE EDUCUACIÓN PARA LA SALUD TEMA: MANEJO Y CONTROL DE LA FAUNA NOCIVA OBJETIVO: prevenir y reducir las enfermedades ocasionas por la fauna nociva dentro de una población. DIRIGIDO A: FECHA: 2 de mayo del 2014 DURACIÓN: 15 a 20 minutos CONTENIDO:  DEFINICION.  VENTAJAS O BENEFICIOS.  CONSECUENCIAS.  RECOMENDACIONES. TÉCNICA DIDÁCTICA: Exposición oral y preguntas de retroalimentación RECURSO DIDÁCTICO: Rota folió y guion de charla EVALUACION: al término de la plática se dirigirán preguntas a las personas para corroborar si se comprendió el tema. ¿Qué es la fauna nociva? BIBLIOGRAFÍA: 1. PROCEDIMIENTOS DE FAUNA NOCIVA. Subdirección de servicios de salud gerencia de prevención medica, agosto 2008, normateca 80178401, pág. 05. 2. MANUAL DE SANEAMIENTO BÁSICO. secretaria de salud, dirección general de salud ambiental, Mariano escóbedo, México distrito federal. 3. CONTROL DE FAUNA NOCIVA HOSPITALARIA, DEPARTEMENTO DE EPIDEMIOLOGIA HOSPITALARIA: Enf. Roselia Mora Suárez. Marzo 23 de abril del 2013. ELABORO: Allan Josué Guillén Díaz SUPERVISOR: Mtra. Ci. Sa. Pub. Mirna Gabriela Aguilar Vargas
  • 2. MANEJO Y CONTROL DE LA FAUNA NOCIVA DEFINICION Se considera dentro de la fauna nociva urbana aquellas especies animales que son capaces de ocasionar daños a la salud como transmisores de enfermedades epidémicas o destruyendo bienes personales (alimentos, instalaciones, equipos), haciéndoles perder su eficacia, presentación o su valor u originando también daños materiales. VENTAJAS O BENEFICIOS:  Protección de las fuentes de abastecimiento de agua y su desinfección.  El manejo higiénico de los alimentos y el mejoramiento sanitario de la vivienda.  Prevenir los posibles problemas de salud y enfermedad como la salmonelosis, transporte de piojo y ácaros que a su vez son vectores e hinchazón de la peste bubónica y el tifo murino.  Protección de irritaciones e hinchazón de parpados y piel.  Nos protegen de las picaduras de chinches que causa comezón, hinchazón e inflamación. DESVENTAJAS O CONSECUENCIAS:  Los moscos se reproducen en cualquier lugar donde haya agua clara, por ejemplo pozos, recipientes domésticos para almacenar agua, floreros, aunque también es agujeros de los árboles, canaletas de los techos, llantas viejas, latas, etc.  Los chinches viven en grietas, hendiduras de paredes y pisos, en muebles, armazones de camas, colchones, marco de cuatro, papeles, cajas, debajo de los colchones o de objetos acumulados bajo la cama, entre los escombros y en el pelaje de los animales.
  • 3.  Estos organismos son un riesgo a la salud pública y puede transmitir enfermedades como dengue o paludismo.  En los piojos las picaduras causan irritación y comezón puede producir infecciones cutáneas.  El piojo generalmente afecta al ser humano. RECOMENDACIONES:  Bañarse y cambiarse de ropa regularmente.  Lavar la ropa de cama regularmente.  Proteger las puertas y las ventanas con malla tipo mosquitero metálico o de platico, y las camas con pabellones de tela.  Almacenar la basura en depósitos con tapas., para prevenir enfermedades.  Tapar los recipientes donde se guarda el agua, como jarras ya que hay es donde se producen más estos insectos.  No dejar canales en los techos para que no se almacene agua.  Cambiar agua de los floreros o abrevaderos, todos los días o cuando se note la presencia de larvas de mosco, para prevenir cualquier tipo de enfermedades que estos traigan.  Mantener la casa limpia y ordenada.  Arrojar los papeles del baño dentro del sanitario, fosa séptica o al baño conectado al drenaje, para una mejor seguridad.