SlideShare una empresa de Scribd logo
#365abc
Fluir en el sentido más
general que podemos
definir es un estado
intrínsecamente gratificante
u óptimo que resulta de un
compromiso intenso con
sus actividades diarias.
-Csikszentmihalyi, 2007
Experiencia optima
la gente realmente siente fluidez quizás más
generalmente cuando hay un equilibrio agradable
entre los desafíos que enfrentan y las habilidades
y los recursos que tienen.
pensamos en esta experiencia de flujo y tendemos
a sentirla como estimulante y satisfactoria y
cultivar en felicidad.
toda tu atención está dedicada a esa actividad.-
Pierdes la noción de ti mismo y del tiempo
Eres más creativo y productivo.
Experiencia optima
Primero y más importante, están haciendo algo
donde sus habilidades coinciden con el desafío de
la tarea.
En segundo lugar, el flujo se produce cuando el
objetivo es claro, y tercero, cuando hay
retroalimentación constante e inmediata sobre lo
cerca que estás de alcanzar ese objetivo.
Cuarto, el flujo ocurre cuando eres libre de
concentrarte completamente en la tarea.
Práctica de la felicidad #1
El mejor ser
posible
Cómo hacerlo
Tómese un momento para imaginar su vida en el futuro. ¿Cuál es la mejor vida posible
que puedas imaginar? Considere todas las áreas relevantes de su vida, como su carrera,
trabajo académico, relaciones, pasatiempos y / o salud. ¿Qué pasaría en estas áreas de tu
vida en tu mejor futuro posible?
1. Puede ser fácil para este ejercicio llevarlo a examinar cómo su vida actual puede no
coincidir con este mejor futuro posible. Es posible que sienta la tentación de pensar
sobre cómo el logro de los objetivos le ha resultado difícil en el pasado, o sobre las
barreras financieras / temporales / sociales para poder lograr estos logros. Para el
propósito de este ejercicio, sin embargo, lo alentamos a centrarse en el futuro:
imagine un futuro más brillante en el que sea su mejor yo y sus circunstancias
cambien lo suficiente como para hacer que suceda la mejor vida posible.
2. Este ejercicio es más útil cuando es muy específico: si piensas en un nuevo trabajo,
imagina exactamente lo que harías, con quién trabajarías y dónde estaría. Cuanto más
específico seas, más comprometido estarás en el ejercicio y más obtendrás de él.
3. Sea tan creativo e imaginativo como desee, y no se preocupe por la gramática o la
ortografía.
B I E N E S T A R
psicología positiva
Felicidad
Emociones
Positivas
Compromiso Relaciones
positivas
Significado
y propósito
Metas
y logros
P E R M A
PROTECTORES
EQUITATIVOS
RECONCILIADORES
MONOGAMOS
IMITADORES
APEGO
SEGURO
MONOGAMOS
MALOS GANADORES Y
MALOS PERDEDORES
COOPERATIVOS
CONFIADOS
EQUIPO
Práctica de la felicidad #2
La escucha activa
empatía
Hábito 1: Cultivar la curiosidad sobre extraños
Hábito 2: desafiar los prejuicios y descubrir aspectos comunes
Hábito 3: prueba la vida de otra persona
Hábito 4: Escuche con fuerza y abra
Hábito 5: Inspirar acción de masas y cambio social
Hábito 6: Desarrollar una imaginación ambiciosa
Términos de la felicidad: Definiciones
Amabilidad:
es un término general y cotidiano que describe comportamientos que implican ser amable, generoso o considerado. Pro-social es el término preferido
por los científicos para referirse a comportamientos o estados amables y útiles, pero también es bastante amplio.
A continuación se encuentran las definiciones de términos más específicos que se relacionan con estas cualidades generales. Comprenderlos, y las
diferencias entre ellos, es importante para comprender la ciencia que cubrimos en la Semana 3.
Compasión:
Literalmente significa "sufrir juntos". Entre los investigadores de la emoción, se define como la sensación que surge cuando presencias el sufrimiento
de otra persona y te sientes motivado para ayudar a aliviar ese sufrimiento.
La compasión no es lo mismo que la empatía o el altruismo, aunque los conceptos están relacionados. Mientras que la empatía se refiere más
generalmente a nuestra capacidad de sentir las emociones y / o tomar la perspectiva de otra persona, la compasión es cuando esos sentimientos y
pensamientos incluyen el deseo de ayudar. Mientras que el altruismo a menudo es impulsado por la compasión, uno puede sentir compasión sin
actuar en consecuencia, y el altruismo no siempre está motivado por la compasión.
Altruismo:
El altruismo es cuando actuamos para promover el bienestar de otra persona, incluso a riesgo o costo para nosotros mismos. Muchos debaten si el
altruismo verdadero (o "puro") existe y por qué existe. Los científicos evolucionistas especulan que el altruismo tiene profundas raíces en la naturaleza
humana porque la ayuda y la cooperación promueven la supervivencia de nuestra especie. De hecho, el propio Darwin argumentó que el altruismo,
que denominó "simpatía" o "benevolencia", es "una parte esencial de los instintos sociales". Algunos biólogos evolucionistas argumentan que los
organismos a veces corren riesgo para ayudar a otros porque esperan que el otro organismo devolverá el favor en la línea, un concepto conocido
como altruismo recíproco.
Empatía:
Como explicó Emiliana la semana pasada, el término "empatía" se usa para describir una amplia gama de experiencias. Los investigadores de la
emoción generalmente definen la empatía como la capacidad de sentir las emociones de otras personas (empatía afectiva), junto con la capacidad de
imaginar lo que otra persona podría estar pensando o sintiendo (empatía cognitiva).
Los estudios sugieren que la empatía es a menudo un primer paso vital hacia el comportamiento altruista, pero no siempre conduce al altruismo, y los
actos altruistas pueden estar motivados por factores distintos a la empatía. Más específicamente, la investigación de Daniel Batson y otros sugiere que
es mucho más probable que la empatía conduzca al altruismo cuando despierta el sentimiento específico de preocupación empática, que es cuando
observamos a alguien que lo necesita y realmente "sentimos por" esa persona: un estado similar a la compasión, en lugar de querer escapar de la
situación o sentirse abrumado por la angustia.
Simpatía:
La simpatía, que significa "sentirse juntos", a veces se usa como sinónimo de compasión. Sin embargo, si bien la simpatía se refiere a los sentimientos
de dolor o tristeza por el sufrimiento de otra persona, por lo general no implica el impulso o la motivación para ayudar o hacer algo acerca de la
situación. En otras palabras, una persona puede sentir simpatía hacia las dificultades de otra persona, pero no sentirse inclinado a ayudar.
Lástima:
Sintiendo pena por el sufrimiento o la desgracia de otra persona. La compasión es similar a la compasión, pero sugiere un desequilibrio de poder, por
el cual el observador ocupa un lugar de superioridad y desprecia a la persona que sufre.
Práctica de la felicidad #3
Actos de bondad
OCUPADO
VIOLENCIA
DIFERENCIAS
CAPACIDAD
OPCIONAL
CONEXIÓN
HAGA UN IMPACTO
Primero, el heroísmo implica
algún tipo de búsqueda,
En segundo lugar, el heroísmo
debe tener alguna forma de
sacrificio o riesgo real o
anticipado. Tercero, el acto
heroico puede ser pasivo o
activo.
Encuesta de felicidad #2
PANAS
RESILIENCIA
AUTOCOMPASIÓN
1.- AMABILIDAD
2.- ACEPTACIÓN
3.- ATENCIÓN
RECONOCIMIENTO
REMORDIMIENTO
RESPONSABILIDAD
RESTAURACION
Términos de la felicidad: Definiciones de Mindfulness
Atención plena:
Aunque las definiciones exactas varían, Jon Kabat-Zinn y otros generalmente definen la "atención plena" como una conciencia sin
juicios, momento a momento, de nuestros pensamientos, sentimientos, sensaciones corporales y el entorno que nos rodea. Cuando
practicamos la atención plena, nuestros pensamientos se sintonizan con lo que estamos sintiendo en el momento presente en lugar de
repetir el pasado o imaginar el futuro.
La parte "sin prejuicios" de la definición se refiere a la idea de que la atención plena implica aceptación, lo que significa que prestamos
atención a nuestros pensamientos y sentimientos sin juzgarlos, sin creer, por ejemplo, que hay un "bien" o "mal" manera de pensar o
sentir en un momento dado.
Meditación:
Aunque la atención plena y la meditación están estrechamente relacionadas, no son sinónimos. Como Jon Kabat-Zinn describe en su
video, uno puede practicar la atención plena sin hacer una práctica formal de meditación, y hay muchos tipos diferentes de meditación
que van más allá de la meditación consciente. El término "meditación" se refiere a una amplia gama de prácticas que simplemente
involucran el entrenamiento de la mente para lograr un estado particular de conciencia, especialmente para la relajación. Dicho esto, la
meditación de atención plena, basada en una técnica adaptada de la meditación Vipassana budista, es una forma de meditación básica
y comúnmente practicada.
Reducción de estrés basada en la atención plena (MBSR):
Aunque tiene sus raíces en la meditación budista, una práctica secular de atención plena ha entrado en la corriente principal en los
últimos años principalmente a través del trabajo de Jon Kabat-Zinn y su programa Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR), que
lanzó en la Universidad de Massachusetts Escuela de Medicina en 1979. El programa MBSR generalmente hace que los estudiantes se
reúnan durante dos o tres horas por semana durante ocho semanas, practicando en casa entre clases. Aprenden prácticas como el
"escaneo corporal", en el cual enfocan su atención a lo largo de cada parte del cuerpo, tratando de ser conscientes y aceptando todo lo
que sienten en estas partes del cuerpo, y la "meditación de la pasa", donde usan lentamente todos sus sentidos, uno tras otro, para
observar una pasa con gran detalle, desde la forma en que se siente en la mano hasta la forma en que su sabor explota en la lengua. En
los últimos 35 años, miles de estudios han documentado los beneficios físicos y mentales de mindfulness en general y MBSR en
particular, inspirando innumerables programas para adaptar el modelo MBSR para escuelas, prisiones, hospitales, centros de veteranos y
más. Aprenderemos más sobre estos programas más adelante en la semana.
Atención:
Según el psicólogo y filósofo William James, la atención "es tomar posesión de la mente, en forma clara y vívida, de uno de lo que
pueden parecer varios objetos simultáneamente posibles o trenes de pensamientos ... Implica retirarse de algunas cosas para tratar
efectivamente con los demás ". Muchos comparan la atención a un foco de atención, que hace que cierta información del mundo
interior o exterior esté más disponible para la conciencia, mientras filtra la información menos útil. La atención es limitada, ya que solo
puede tener en cuenta una cantidad finita de información durante un período de tiempo limitado y selectiva, ya que se orienta a la
información que se considera importante en un momento dado.
Conciencia:
La autoconciencia apunta a la capacidad de obtener una percepción de las propias actitudes, motivos, reacciones, fortalezas y
vulnerabilidades..
Práctica de la felicidad #5
MINDFULNESS
Encuesta de felicidad #4
GRATITUD
Cuando te dicen que la
felicidad es una ciencia
RESOLUCION DE
INCONGRUENCIA
HUMOR SIN SENTIDO
HUMOR SEXUAL
"Lo que provoca la risa no es el contenido de la
broma, sino la forma en que funciona nuestro
cerebro a través del conflicto que provoca el
chiste", - Weems.
Disminuir la presión arterial
Mejoran su función inmune
Reducirán los niveles de dolor
crónico.
Mejorarán la salud física de las
personas mayores
Encuesta de felicidad #1
FELICIDAD
GENERAL
MIEMBRO DE LA RED
INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN
POSITIVA
AFILIADO A LA ASOCIACIÓN
INTERNACIONAL DE
PSICOLOGÍA POSITIVA
ASOCIADO DEL MOVIMIENTO
INTERNACIONAL DE FELICIDAD
MIGUEL GONZÁLEZ
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA FELCIDAD
PRINCIPIOS DE PSICOLOGIA POSITIVA
promoviendo el bienestar
MIGUEL GONZALEZ
hábitos para incentivar
http://www.hapin.es
m.667 201 3019
magonzalez@hapin.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eckhart Tolle-El poder del ahora
Eckhart Tolle-El poder del ahoraEckhart Tolle-El poder del ahora
Eckhart Tolle-El poder del ahoraGrizel Ramírez
 
Yo conmigo
Yo conmigoYo conmigo
Principios basicos
Principios basicos Principios basicos
Principios basicos
Martha Franco
 
Inteligencia emocional3
Inteligencia emocional3Inteligencia emocional3
Inteligencia emocional3
Trinotrinito
 
Felicidad erika
Felicidad erikaFelicidad erika
Felicidad erika
erikamanobanda
 
Mindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantesMindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantes
David Cuadrado
 
Meditación y Respiración
Meditación y Respiración Meditación y Respiración
Meditación y Respiración
Jorge Alonso Fernández Rivera
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
lauralopez1997
 
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - MindfulnessInteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Profe Fran
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
Mónica Edwards Schachter
 
Relajación y meditación
Relajación y meditaciónRelajación y meditación
Relajación y meditación
vitalitat net
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Raulymar Hernandez
 
inteligencia emocional
inteligencia emocionalinteligencia emocional
inteligencia emocionalAna Zamorano
 
Emotalk : entender y usar las emociones en Comunicación
Emotalk : entender y usar las emociones en ComunicaciónEmotalk : entender y usar las emociones en Comunicación
Emotalk : entender y usar las emociones en Comunicación
Brainventures
 
Teoria sobre la meditacion
Teoria sobre la meditacionTeoria sobre la meditacion
Teoria sobre la meditacion
Karma Wangchuk Sengue
 
Clase empatía y compasión
Clase empatía y compasiónClase empatía y compasión
Clase empatía y compasión
Federico Faustino González
 
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrésPresentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Victoria Ambrós Domínguez
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
carmenpico
 

La actualidad más candente (20)

Eckhart Tolle-El poder del ahora
Eckhart Tolle-El poder del ahoraEckhart Tolle-El poder del ahora
Eckhart Tolle-El poder del ahora
 
Yo conmigo
Yo conmigoYo conmigo
Yo conmigo
 
Principios basicos
Principios basicos Principios basicos
Principios basicos
 
Inteligencia emocional3
Inteligencia emocional3Inteligencia emocional3
Inteligencia emocional3
 
Felicidad erika
Felicidad erikaFelicidad erika
Felicidad erika
 
Mindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantesMindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantes
 
El poder del ahora
El poder del ahoraEl poder del ahora
El poder del ahora
 
Meditación y Respiración
Meditación y Respiración Meditación y Respiración
Meditación y Respiración
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
 
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - MindfulnessInteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
 
Relajación y meditación
Relajación y meditaciónRelajación y meditación
Relajación y meditación
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
inteligencia emocional
inteligencia emocionalinteligencia emocional
inteligencia emocional
 
Emotalk : entender y usar las emociones en Comunicación
Emotalk : entender y usar las emociones en ComunicaciónEmotalk : entender y usar las emociones en Comunicación
Emotalk : entender y usar las emociones en Comunicación
 
Teoria sobre la meditacion
Teoria sobre la meditacionTeoria sobre la meditacion
Teoria sobre la meditacion
 
Clase empatía y compasión
Clase empatía y compasiónClase empatía y compasión
Clase empatía y compasión
 
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrésPresentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
 
Meditación
MeditaciónMeditación
Meditación
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 

Similar a Felicidad en el trabajo 2

MiniLibro Mindfulness.pdf
MiniLibro Mindfulness.pdfMiniLibro Mindfulness.pdf
MiniLibro Mindfulness.pdf
AngeDri
 
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
Ivon Campos
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
Nereida Negrete
 
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching   pía andújarEl aporte del mindfulness al coaching   pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
Pía Andújar
 
DISFRUTAR DE LA AUTODISCIPLINA.docx
DISFRUTAR DE LA AUTODISCIPLINA.docxDISFRUTAR DE LA AUTODISCIPLINA.docx
DISFRUTAR DE LA AUTODISCIPLINA.docx
jesus gutierrez
 
La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional
Enrique Laos, Etica Cal
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
O&M Resources
 
Mindfulness En El Trabajo
Mindfulness En El Trabajo
Mindfulness En El Trabajo
Mindfulness En El Trabajo
eminentcobweb7750
 
Gestalt Terapia
Gestalt TerapiaGestalt Terapia
Gestalt Terapiaetxebazter
 
Gestalt Terapia
Gestalt Terapia Gestalt Terapia
Gestalt Terapia etxebazter
 
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azpMÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
Catamm
 
Trabajo con energías sutiles
Trabajo con energías sutilesTrabajo con energías sutiles
Trabajo con energías sutiles
carmenenergia
 
UDA: “CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”
UDA: “CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”UDA: “CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”
UDA: “CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”
PALOMAVICTORIAPEREZV
 
MINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdfMINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdf
EdithMariscalSoriano
 
Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo EmocionalCovid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
Gilvic Carmona- De Jesús
 
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
brendaguzmanmamani
 

Similar a Felicidad en el trabajo 2 (20)

Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
MiniLibro Mindfulness.pdf
MiniLibro Mindfulness.pdfMiniLibro Mindfulness.pdf
MiniLibro Mindfulness.pdf
 
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching   pía andújarEl aporte del mindfulness al coaching   pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
 
DISFRUTAR DE LA AUTODISCIPLINA.docx
DISFRUTAR DE LA AUTODISCIPLINA.docxDISFRUTAR DE LA AUTODISCIPLINA.docx
DISFRUTAR DE LA AUTODISCIPLINA.docx
 
La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
 
Mindfulness En El Trabajo
Mindfulness En El Trabajo
Mindfulness En El Trabajo
Mindfulness En El Trabajo
 
Cuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emociones
 
Gestalt Terapia
Gestalt TerapiaGestalt Terapia
Gestalt Terapia
 
Gestalt Terapia
Gestalt Terapia Gestalt Terapia
Gestalt Terapia
 
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azpMÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
 
Trabajo con energías sutiles
Trabajo con energías sutilesTrabajo con energías sutiles
Trabajo con energías sutiles
 
UDA: “CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”
UDA: “CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”UDA: “CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”
UDA: “CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”
 
MINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdfMINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdf
 
Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1
 
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo EmocionalCovid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
 
05. Relajacion.Conferencia
05. Relajacion.Conferencia05. Relajacion.Conferencia
05. Relajacion.Conferencia
 
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Felicidad en el trabajo 2

  • 2.
  • 3. Fluir en el sentido más general que podemos definir es un estado intrínsecamente gratificante u óptimo que resulta de un compromiso intenso con sus actividades diarias. -Csikszentmihalyi, 2007
  • 4. Experiencia optima la gente realmente siente fluidez quizás más generalmente cuando hay un equilibrio agradable entre los desafíos que enfrentan y las habilidades y los recursos que tienen. pensamos en esta experiencia de flujo y tendemos a sentirla como estimulante y satisfactoria y cultivar en felicidad. toda tu atención está dedicada a esa actividad.- Pierdes la noción de ti mismo y del tiempo Eres más creativo y productivo.
  • 5. Experiencia optima Primero y más importante, están haciendo algo donde sus habilidades coinciden con el desafío de la tarea. En segundo lugar, el flujo se produce cuando el objetivo es claro, y tercero, cuando hay retroalimentación constante e inmediata sobre lo cerca que estás de alcanzar ese objetivo. Cuarto, el flujo ocurre cuando eres libre de concentrarte completamente en la tarea.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Práctica de la felicidad #1 El mejor ser posible
  • 11. Cómo hacerlo Tómese un momento para imaginar su vida en el futuro. ¿Cuál es la mejor vida posible que puedas imaginar? Considere todas las áreas relevantes de su vida, como su carrera, trabajo académico, relaciones, pasatiempos y / o salud. ¿Qué pasaría en estas áreas de tu vida en tu mejor futuro posible? 1. Puede ser fácil para este ejercicio llevarlo a examinar cómo su vida actual puede no coincidir con este mejor futuro posible. Es posible que sienta la tentación de pensar sobre cómo el logro de los objetivos le ha resultado difícil en el pasado, o sobre las barreras financieras / temporales / sociales para poder lograr estos logros. Para el propósito de este ejercicio, sin embargo, lo alentamos a centrarse en el futuro: imagine un futuro más brillante en el que sea su mejor yo y sus circunstancias cambien lo suficiente como para hacer que suceda la mejor vida posible. 2. Este ejercicio es más útil cuando es muy específico: si piensas en un nuevo trabajo, imagina exactamente lo que harías, con quién trabajarías y dónde estaría. Cuanto más específico seas, más comprometido estarás en el ejercicio y más obtendrás de él. 3. Sea tan creativo e imaginativo como desee, y no se preocupe por la gramática o la ortografía.
  • 12. B I E N E S T A R psicología positiva Felicidad Emociones Positivas Compromiso Relaciones positivas Significado y propósito Metas y logros P E R M A
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. MONOGAMOS MALOS GANADORES Y MALOS PERDEDORES COOPERATIVOS CONFIADOS EQUIPO
  • 19.
  • 20.
  • 21. Práctica de la felicidad #2 La escucha activa
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Hábito 1: Cultivar la curiosidad sobre extraños Hábito 2: desafiar los prejuicios y descubrir aspectos comunes Hábito 3: prueba la vida de otra persona Hábito 4: Escuche con fuerza y abra Hábito 5: Inspirar acción de masas y cambio social Hábito 6: Desarrollar una imaginación ambiciosa
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Términos de la felicidad: Definiciones Amabilidad: es un término general y cotidiano que describe comportamientos que implican ser amable, generoso o considerado. Pro-social es el término preferido por los científicos para referirse a comportamientos o estados amables y útiles, pero también es bastante amplio. A continuación se encuentran las definiciones de términos más específicos que se relacionan con estas cualidades generales. Comprenderlos, y las diferencias entre ellos, es importante para comprender la ciencia que cubrimos en la Semana 3. Compasión: Literalmente significa "sufrir juntos". Entre los investigadores de la emoción, se define como la sensación que surge cuando presencias el sufrimiento de otra persona y te sientes motivado para ayudar a aliviar ese sufrimiento. La compasión no es lo mismo que la empatía o el altruismo, aunque los conceptos están relacionados. Mientras que la empatía se refiere más generalmente a nuestra capacidad de sentir las emociones y / o tomar la perspectiva de otra persona, la compasión es cuando esos sentimientos y pensamientos incluyen el deseo de ayudar. Mientras que el altruismo a menudo es impulsado por la compasión, uno puede sentir compasión sin actuar en consecuencia, y el altruismo no siempre está motivado por la compasión. Altruismo: El altruismo es cuando actuamos para promover el bienestar de otra persona, incluso a riesgo o costo para nosotros mismos. Muchos debaten si el altruismo verdadero (o "puro") existe y por qué existe. Los científicos evolucionistas especulan que el altruismo tiene profundas raíces en la naturaleza humana porque la ayuda y la cooperación promueven la supervivencia de nuestra especie. De hecho, el propio Darwin argumentó que el altruismo, que denominó "simpatía" o "benevolencia", es "una parte esencial de los instintos sociales". Algunos biólogos evolucionistas argumentan que los organismos a veces corren riesgo para ayudar a otros porque esperan que el otro organismo devolverá el favor en la línea, un concepto conocido como altruismo recíproco. Empatía: Como explicó Emiliana la semana pasada, el término "empatía" se usa para describir una amplia gama de experiencias. Los investigadores de la emoción generalmente definen la empatía como la capacidad de sentir las emociones de otras personas (empatía afectiva), junto con la capacidad de imaginar lo que otra persona podría estar pensando o sintiendo (empatía cognitiva). Los estudios sugieren que la empatía es a menudo un primer paso vital hacia el comportamiento altruista, pero no siempre conduce al altruismo, y los actos altruistas pueden estar motivados por factores distintos a la empatía. Más específicamente, la investigación de Daniel Batson y otros sugiere que es mucho más probable que la empatía conduzca al altruismo cuando despierta el sentimiento específico de preocupación empática, que es cuando observamos a alguien que lo necesita y realmente "sentimos por" esa persona: un estado similar a la compasión, en lugar de querer escapar de la situación o sentirse abrumado por la angustia. Simpatía: La simpatía, que significa "sentirse juntos", a veces se usa como sinónimo de compasión. Sin embargo, si bien la simpatía se refiere a los sentimientos de dolor o tristeza por el sufrimiento de otra persona, por lo general no implica el impulso o la motivación para ayudar o hacer algo acerca de la situación. En otras palabras, una persona puede sentir simpatía hacia las dificultades de otra persona, pero no sentirse inclinado a ayudar. Lástima: Sintiendo pena por el sufrimiento o la desgracia de otra persona. La compasión es similar a la compasión, pero sugiere un desequilibrio de poder, por el cual el observador ocupa un lugar de superioridad y desprecia a la persona que sufre.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Práctica de la felicidad #3 Actos de bondad
  • 39.
  • 41.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Primero, el heroísmo implica algún tipo de búsqueda, En segundo lugar, el heroísmo debe tener alguna forma de sacrificio o riesgo real o anticipado. Tercero, el acto heroico puede ser pasivo o activo.
  • 49.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. RESILIENCIA AUTOCOMPASIÓN 1.- AMABILIDAD 2.- ACEPTACIÓN 3.- ATENCIÓN RECONOCIMIENTO REMORDIMIENTO RESPONSABILIDAD RESTAURACION
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Términos de la felicidad: Definiciones de Mindfulness Atención plena: Aunque las definiciones exactas varían, Jon Kabat-Zinn y otros generalmente definen la "atención plena" como una conciencia sin juicios, momento a momento, de nuestros pensamientos, sentimientos, sensaciones corporales y el entorno que nos rodea. Cuando practicamos la atención plena, nuestros pensamientos se sintonizan con lo que estamos sintiendo en el momento presente en lugar de repetir el pasado o imaginar el futuro. La parte "sin prejuicios" de la definición se refiere a la idea de que la atención plena implica aceptación, lo que significa que prestamos atención a nuestros pensamientos y sentimientos sin juzgarlos, sin creer, por ejemplo, que hay un "bien" o "mal" manera de pensar o sentir en un momento dado. Meditación: Aunque la atención plena y la meditación están estrechamente relacionadas, no son sinónimos. Como Jon Kabat-Zinn describe en su video, uno puede practicar la atención plena sin hacer una práctica formal de meditación, y hay muchos tipos diferentes de meditación que van más allá de la meditación consciente. El término "meditación" se refiere a una amplia gama de prácticas que simplemente involucran el entrenamiento de la mente para lograr un estado particular de conciencia, especialmente para la relajación. Dicho esto, la meditación de atención plena, basada en una técnica adaptada de la meditación Vipassana budista, es una forma de meditación básica y comúnmente practicada. Reducción de estrés basada en la atención plena (MBSR): Aunque tiene sus raíces en la meditación budista, una práctica secular de atención plena ha entrado en la corriente principal en los últimos años principalmente a través del trabajo de Jon Kabat-Zinn y su programa Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR), que lanzó en la Universidad de Massachusetts Escuela de Medicina en 1979. El programa MBSR generalmente hace que los estudiantes se reúnan durante dos o tres horas por semana durante ocho semanas, practicando en casa entre clases. Aprenden prácticas como el "escaneo corporal", en el cual enfocan su atención a lo largo de cada parte del cuerpo, tratando de ser conscientes y aceptando todo lo que sienten en estas partes del cuerpo, y la "meditación de la pasa", donde usan lentamente todos sus sentidos, uno tras otro, para observar una pasa con gran detalle, desde la forma en que se siente en la mano hasta la forma en que su sabor explota en la lengua. En los últimos 35 años, miles de estudios han documentado los beneficios físicos y mentales de mindfulness en general y MBSR en particular, inspirando innumerables programas para adaptar el modelo MBSR para escuelas, prisiones, hospitales, centros de veteranos y más. Aprenderemos más sobre estos programas más adelante en la semana. Atención: Según el psicólogo y filósofo William James, la atención "es tomar posesión de la mente, en forma clara y vívida, de uno de lo que pueden parecer varios objetos simultáneamente posibles o trenes de pensamientos ... Implica retirarse de algunas cosas para tratar efectivamente con los demás ". Muchos comparan la atención a un foco de atención, que hace que cierta información del mundo interior o exterior esté más disponible para la conciencia, mientras filtra la información menos útil. La atención es limitada, ya que solo puede tener en cuenta una cantidad finita de información durante un período de tiempo limitado y selectiva, ya que se orienta a la información que se considera importante en un momento dado. Conciencia: La autoconciencia apunta a la capacidad de obtener una percepción de las propias actitudes, motivos, reacciones, fortalezas y vulnerabilidades..
  • 60.
  • 61. Práctica de la felicidad #5 MINDFULNESS
  • 62. Encuesta de felicidad #4 GRATITUD
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Cuando te dicen que la felicidad es una ciencia
  • 69.
  • 70. RESOLUCION DE INCONGRUENCIA HUMOR SIN SENTIDO HUMOR SEXUAL "Lo que provoca la risa no es el contenido de la broma, sino la forma en que funciona nuestro cerebro a través del conflicto que provoca el chiste", - Weems.
  • 71. Disminuir la presión arterial Mejoran su función inmune Reducirán los niveles de dolor crónico. Mejorarán la salud física de las personas mayores
  • 72.
  • 73. Encuesta de felicidad #1 FELICIDAD GENERAL
  • 74.
  • 75.
  • 76. MIEMBRO DE LA RED INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN POSITIVA AFILIADO A LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA POSITIVA ASOCIADO DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE FELICIDAD MIGUEL GONZÁLEZ INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA FELCIDAD PRINCIPIOS DE PSICOLOGIA POSITIVA
  • 77. promoviendo el bienestar MIGUEL GONZALEZ hábitos para incentivar http://www.hapin.es m.667 201 3019 magonzalez@hapin.es