SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion cefalica
DR. MIGUEL FUENTES R1
RESIDENTE 1ER AÑO
POSTGRADO GINECOLOGIA Y
OBSTETRICIA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
“HUGO CHÁVEZ FRÍAS”
HOSPITAL “DR. LUÍS GONZÁLEZ ESPINOSA”
PUNTA DE MATA.
POSTGRADO DE GINECOLOGÍAY OBSTETRICIA
Aspectos a tomar en cuenta
Suturas Diámetros
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
Actitud
• La actitud fetal describe las relaciones entre si de
las diferentes partes del cuerpo del feto.
ESTATICA FETAL
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
ESTATICA FETAL
Situación
Relación entre el eje longitudinal de la madre y el eje longitudinal del feto.
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
ESTATICA FETAL
Presentación
Parte del feto que se pone en contacto con el estrecho superior de la pelvis.
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
ESTATICA FETAL
Cefálico
Vértice
Diámetro:
Subboccipito-
bregmatico. 9,5cm
Bregma
Diámetro:
Submento-
bregmatico. 10cm
Frente
Diámetro:
Occipito-
mentoniano. 13,5cm
Cara
Diámetro:
Submento-
bregmatico. 10m
ESTATICA FETAL
Podálico
Franca Completa Incompleta
ESTATICA FETAL
Hombros El hombro del feto se relaciona con la hemipelvis materna.
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
ESTATICA FETAL
Fúnica Compuesta
Presentación Otras
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
ESTATICA FETAL
Posición
Relación de la parte fetal que se
presenta con el lado derecho o
izquierdo de la pelvis materna.
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
ESTATICA FETAL
Variante de posición.
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
• Punto de referencia: Occipucio.
• Posición: derecho e izquierdo.
Por cada Posición: posterior,
anterior y transverso.
• DP DA TD------- IP IA TI
Variante de posición cefálico
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
Variante de posición pelviana
• Punto de referencia: Sacro
• Posición: derecho e izquierdo.
Por cada Posición: posterior,
anterior y transverso.
• DP DA TD------- IP IA TI
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
Variante de posición hombros
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
MANIOBRAS DE LEOPOLD
Las primeras 3maniobras se realizan viendo la
cara de la paciente y la ultima viendo sus pies.
Son 4 maniobras.
Buscan identificar la ESTATICA FETAL.
Christian Leopold y Spodin en 1.984
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
Primera
• Identificar el polo
fetal que ocupa el
fondo uterino.
MANIOBRAS DE LEOPOLD
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
Segunda
A los lados de
abdomen la palma
de las manos.
Identifica la
posición fetal.
MANIOBRAS DE LEOPOLD
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
Tercera
 Identificar la
presentación
fetal.
MANIOBRAS DE LEOPOLD
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
Cuarta
Identifica grado
de descenso o
encajamiento.
MANIOBRAS DE LEOPOLD
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
Quinta
MENSURADORA DE PINARD
Sirve para diagnosticar si
existe una desproporción
céfalo pélvica a nivel del
estrecho superior.
MANIOBRAS DE LEOPOLD
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
MOVIMIENTOS CARDINALES
Cambios posicionales en la presentación del feto que se requieren para su
traslado dentro del conducto pélvico., estos movimientos son: encajamiento,
descenso, flexión, rotación interna, extensión, rotación externa y expulsión.
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
MOVIMIENTOS CARDINALES
Encajamiento
Mecanismo por el cual el diámetro biparietal, pasa a través del
plano de entrada de la pelvis.
1.
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
MOVIMIENTOS CARDINALES
Descenso
Presión del liquido
amniótico.
Presión directa del
fondo contra la pelvis
durante las
contracciones.
Esfuerzo de pujo por
acción de los músculos
abdominales maternos.
Extensión y
enderezamiento del
cuerpo fetal
2.
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
MOVIMIENTOS CARDINALES
Flexión
Se produce una vez que la cabeza, en su
descenso, encuentra alguna resistencia.
El mentón se pone en
contacto con la horquilla
esternal.
El feto sustituye el
diámetro occipito-frontal
de 11,5cm por occipito-
bregmatico de 9,5cm.
Lo anterior disminuye el
diámetro fetal que pasa
por la pelvis materna.
3.
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
MOVIMIENTOS CARDINALES
Rotación Interna
4.
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
MOVIMIENTOS CARDINALES
Extensión
5.
Es el producto de
dos fuerzas:
o La contracción
uterina: que
empuja hacia
abajo y afuera.
o El suelo perineal:
hacia arriba y
afuera.
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
MOVIMIENTOS CARDINALES
Rotación externa
Ocurre una restitución.
6.
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
MOVIMIENTOS CARDINALES
Expulsión
7.
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
Movimientos cardinales
WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
FETO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distocia de hombros clase huespe
Distocia de hombros clase huespeDistocia de hombros clase huespe
Distocia de hombros clase huespecursadasantojanni
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
José Luis Ac
 
Ecografía del ier trimestre 2016x
Ecografía del ier trimestre 2016xEcografía del ier trimestre 2016x
Ecografía del ier trimestre 2016x
Y. Adelita Híjar Sifuentes
 
Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.
Juan Mateo Vallejo Montes
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
MIP Lupita ♥
 
Forceps generalidades
Forceps generalidadesForceps generalidades
Forceps generalidades
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
Sofia Velez
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
UDmatronas Virgen del Rocio
 
clase 4. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL, PUBERTAD Y CLIMATERIO.pdf
clase 4. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL, PUBERTAD Y CLIMATERIO.pdfclase 4. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL, PUBERTAD Y CLIMATERIO.pdf
clase 4. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL, PUBERTAD Y CLIMATERIO.pdf
HugoFuentes45
 
Distocia de hombro
Distocia de hombroDistocia de hombro
Distocia de hombro
Sebas Tolama
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
Deslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niñosDeslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niños
wildert31
 
Papiloma intraductal
Papiloma intraductalPapiloma intraductal
Papiloma intraductal
Shelby Hernandez
 
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdfMacarena Barraza
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
Luis Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Distocia de hombros clase huespe
Distocia de hombros clase huespeDistocia de hombros clase huespe
Distocia de hombros clase huespe
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Ecografía del ier trimestre 2016x
Ecografía del ier trimestre 2016xEcografía del ier trimestre 2016x
Ecografía del ier trimestre 2016x
 
Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Forceps generalidades
Forceps generalidadesForceps generalidades
Forceps generalidades
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
clase 4. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL, PUBERTAD Y CLIMATERIO.pdf
clase 4. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL, PUBERTAD Y CLIMATERIO.pdfclase 4. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL, PUBERTAD Y CLIMATERIO.pdf
clase 4. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL, PUBERTAD Y CLIMATERIO.pdf
 
Distocia de hombro
Distocia de hombroDistocia de hombro
Distocia de hombro
 
Abortoobstetricia
AbortoobstetriciaAbortoobstetricia
Abortoobstetricia
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Deslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niñosDeslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niños
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
 
Papiloma intraductal
Papiloma intraductalPapiloma intraductal
Papiloma intraductal
 
Anatomia Ginecologica
Anatomia GinecologicaAnatomia Ginecologica
Anatomia Ginecologica
 
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Cesárea 2017
Cesárea 2017Cesárea 2017
Cesárea 2017
 

Similar a FETO.pptx

Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
José Madrigal
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétricaHistoria clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
Gwenndoline Santos González
 
Clinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria ObstetriciaClinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria Obstetricianettox18
 
Tarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétricaTarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétrica
José Madrigal
 
SEMIOLOGÍA .pdf
SEMIOLOGÍA .pdfSEMIOLOGÍA .pdf
SEMIOLOGÍA .pdf
BrayanFernndez4
 
Mecanismo de trabajo de parto cefálica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto cefálica de vérticeMecanismo de trabajo de parto cefálica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto cefálica de vértice
grismed94
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
Nivea Freitas
 
PARTO PODÁLICO.pptx
PARTO PODÁLICO.pptxPARTO PODÁLICO.pptx
PARTO PODÁLICO.pptx
nohelia68
 
Lasmaniobrasdeleopold
LasmaniobrasdeleopoldLasmaniobrasdeleopold
Lasmaniobrasdeleopold
Karen Toledo
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
JRUIZ RUIZ
 
Jlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystociasJlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystocias
José Luis Olmedo
 
02 -CLASE PARTO.pptx
02 -CLASE PARTO.pptx02 -CLASE PARTO.pptx
02 -CLASE PARTO.pptx
SalvadorVazquezJimen
 
Historia clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptxHistoria clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptx
BlancaCastillo76
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
Ronald Steven Bravo Avila
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
Andres Rojas
 

Similar a FETO.pptx (20)

Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétricaHistoria clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
 
Clinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria ObstetriciaClinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria Obstetricia
 
Tarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétricaTarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétrica
 
E x a m e n clinico obstetrico
E x a m e n  clinico obstetricoE x a m e n  clinico obstetrico
E x a m e n clinico obstetrico
 
SEMIOLOGÍA .pdf
SEMIOLOGÍA .pdfSEMIOLOGÍA .pdf
SEMIOLOGÍA .pdf
 
Mecanismo de trabajo de parto cefálica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto cefálica de vérticeMecanismo de trabajo de parto cefálica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto cefálica de vértice
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
 
PARTO PODÁLICO.pptx
PARTO PODÁLICO.pptxPARTO PODÁLICO.pptx
PARTO PODÁLICO.pptx
 
Lasmaniobrasdeleopold
LasmaniobrasdeleopoldLasmaniobrasdeleopold
Lasmaniobrasdeleopold
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
 
Jlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystociasJlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystocias
 
02 -CLASE PARTO.pptx
02 -CLASE PARTO.pptx02 -CLASE PARTO.pptx
02 -CLASE PARTO.pptx
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Historia clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptxHistoria clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptx
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

FETO.pptx

Notas del editor

  1. COMO OBJETO DEL TRABAJO DEL PARTO
  2. ESTATICA FETAL
  3. Relación entre el eje longitudinal de la madre y el eje longitudinal del feto.
  4. Parte del feto que se pone en contacto con el estrecho superior de la pelvis.
  5. Cara Diámetro: Submento- bregmatico
  6. Franca
  7. Otras
  8. Relación de la parte fetal que se presenta con el lado derecho o izquierdo de la pelvis materna.
  9. Posición: derecho e izquierdo. Por cada cosicion: posterior, anterior y transverso. DP DA TD------- IP IA TI
  10. Identificar el polo fetal.
  11. A los lados de abdomen la palma de las manos. Identifica la posición fetal.
  12. Identificar la presentación fetal.
  13. Identifica grado de descenso o encajamiento.
  14. MENSURADORA DE PINARD Sirve para diagnisticar si existe una desproporcion cefalo pélvica a nivel del estrecho superior.
  15. Cambios posicionales en la presentación del feto que se requieren para su traslado dentro del conducto pélvico., estos movimientos son: encajamiento, descenso, flexion, rotación interna, extensión, rotación externa y expulsión.
  16. Mecanismo por el cual el diámetro biparietal, pasa a través del plano de entrada de la pelvis. 1.
  17. 2.
  18. 3.
  19. 4.
  20. Es el producto de dos fuerzas: La contracción uterina: que empuja hacia abajo y afuera. El suelo perineal: hacia arriba y afuera.
  21. 6.
  22. 7.
  23. Movimientos cardinales