SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de
líquido amniótico
Universidad Cooperativa de Colombia
Imagenologia 2
2017
Definición:
Es el medio ambiente en el que se
encuentra el feto, lo deglute y en el orina y
defeca.
Funciones:
Crear un espacio físico para el desarrollo
fetal.
Protege al feto de traumatismos.
Permite el desarrollo pulmonar y gastrointestinal.
Equilibrio hidroeléctrico fetal.
Minimiza las repercusiones de los movimientos
fetales sobre la sensibilidad materna.
Cantidad de acuerdo a la
Edad gestacional:
Edad gestacional (semanas) Volumen medio (ml)
7 20
12 50
16 200
20 350/400
30 600
34 980/1,000
38 800
40 600/800
42 300/540
Su exceso o
déficit tienen
una relación
directa con el
Desarrollo y
bienestar
fetales.
Amnios
Se puede medir
De forma
Cuantitativa
(objetiva).
Cualitativa
(subjetiva)
Método de Chamberlain
o de la laguna mayor.
Método de Phelan o de
los cuadrantes.
1. 2.
a.
b.
Método de Chamberlain o de la laguna
mayor:
Se mide el diámetro mayor transverso o caudocraneal de la laguna
mas voluminosa.
Oligoamnios severo
Oligoamnios moderado
Normal
Polihidramnios
moderado
Polihidramnios
Diámetro menor de 1 cm.
Diámetro entre 1 y 2 cm.
Diámetro entre 3 y 5 cm.
Diámetro entre 6 y 8 cm.
Diámetro mayor de 8 cm.
Polihidramnios
Volumen mayor de 1,500 – 2,000 cc al
término.
Puede ser manifestación inicial de un trastorno del
desarrollo fetal, y su cantidad es proporcional
a la probabilidad de encontrar alteraciones
mayores del desarrollo.
Dato importante de
polihidramnios
Cuando se asocia a RCIU se debe sospechar trisomía
18, y cuando se encuentra aislado puede
Significar atresia esofágica o incluso
Ser idiopática.
Retardo del crecimiento intrauterino (RCIU)
Oligoamnios
Volumen menor de 500 cc.
Puede ser el hallazgo más temprano en un feto con
malformaciones de origen renal – incluyendo
la agenesía – o puede asociarse RCIU y ser
la manifestación de cromosomopatías.
Retardo del crecimiento intrauterino (RCIU)
Método de Phelan o de los cuadrantes:
También llamado índice de liquido amniótico.
Se obtiene dividiendo
el abdomen materno
Trazando dos líneas perpendiculares
que se cruzan por el ombligo.
En 4 partes
Se miden las distancias
anteroposteriores
con el transductor
perpendicular a la columna
vertebral maternaPosteriormente se
suman
1.
2.
3.
Resultado normal
Oligoamnios
Polihidramnios
Índice entre 5 y
22 cm.
Índice menor de
5 cm.
Índice mayor de
22 cm.
Esquema de la división del
abdomen materno en cuatro
cuadrantes, con el centro
en el ombligo.
Medida de las distancias
anteroposteriores de los
cuatro cuadrantes.
Otra
Imagen
del índice
del
liquido
amniótico
.
Estimación visual de la cantidad de
líquido amniótico.
Depende de la experiencia del
ecografista y suele ser bastante
fiable.
Según lo observado, se considera
normal, abundante (polihidramnios)
o escaso (oligoamnios).
Evaluación de líquido amniótico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
JEYMYELI
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
Felipe Flores
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Jesús Yaringaño
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Gustavo Cortés Brito
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Mario Alberto Campos
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
Rodolfo G. Andérica
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Paola Guaman Rodriguez
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
Mario Alberto Campos
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Ivan Libreros
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Mario Alberto Campos
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Ivan Libreros
 
Pelvimetría
PelvimetríaPelvimetría
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAAROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
vigutaunt
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
Pelvimetría
PelvimetríaPelvimetría
Pelvimetría
 
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAAROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
 

Similar a Evaluación de líquido amniótico.

Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
Kenny Correa
 
7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico
Hugo Ventura
 
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO abril.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO  abril.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO  abril.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO abril.pptx
Raquel Díaz Cruz
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoRicardo Perez
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
Mina Catalan
 
Trastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amnióticoTrastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
IECHS
 
Liq amniotico
Liq amnioticoLiq amniotico
Liq amniotico
Ery Cordova
 
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
StefMuzbo
 
Liquido amniótico
Liquido amniótico Liquido amniótico
Liquido amniótico
LeidyClaros4
 
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amnioticoTrastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Alexander Travisi
 
Trastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amnióticoTrastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amniótico
Alexander Travisi
 
AMNIOCENTESIS.pptx
AMNIOCENTESIS.pptxAMNIOCENTESIS.pptx
AMNIOCENTESIS.pptx
LilianOrtiz16
 
DIPLOMADO EXAM.pptx
DIPLOMADO EXAM.pptxDIPLOMADO EXAM.pptx
DIPLOMADO EXAM.pptx
NelyClaudiaItoVilca
 
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdfLA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
mariomendoza258852
 
Embarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongadoEmbarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongadoMigle Devides
 
MÓDULO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA LA Y PBF.pptx
MÓDULO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA LA Y PBF.pptxMÓDULO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA LA Y PBF.pptx
MÓDULO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA LA Y PBF.pptx
JESUS TORRES RUELAS
 

Similar a Evaluación de líquido amniótico. (20)

Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
 
7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico
 
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO abril.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO  abril.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO  abril.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO abril.pptx
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
 
Trastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amnióticoTrastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
 
Liquido amniótico.pptx
Liquido amniótico.pptxLiquido amniótico.pptx
Liquido amniótico.pptx
 
Liq amniotico
Liq amnioticoLiq amniotico
Liq amniotico
 
Tema o 17
Tema o 17Tema o 17
Tema o 17
 
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
 
Liquido amniótico
Liquido amniótico Liquido amniótico
Liquido amniótico
 
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amnioticoTrastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amniotico
 
Trastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amnióticoTrastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amniótico
 
AMNIOCENTESIS.pptx
AMNIOCENTESIS.pptxAMNIOCENTESIS.pptx
AMNIOCENTESIS.pptx
 
DIPLOMADO EXAM.pptx
DIPLOMADO EXAM.pptxDIPLOMADO EXAM.pptx
DIPLOMADO EXAM.pptx
 
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdfLA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
 
Embarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongadoEmbarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongado
 
MÓDULO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA LA Y PBF.pptx
MÓDULO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA LA Y PBF.pptxMÓDULO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA LA Y PBF.pptx
MÓDULO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA LA Y PBF.pptx
 

Más de Juan Mateo Vallejo Montes

Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).
Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).
Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).
Juan Mateo Vallejo Montes
 
Anticoagulación (Mecanismo de acción, usos y dosis).
Anticoagulación (Mecanismo de acción, usos y dosis).Anticoagulación (Mecanismo de acción, usos y dosis).
Anticoagulación (Mecanismo de acción, usos y dosis).
Juan Mateo Vallejo Montes
 
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia. Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
Juan Mateo Vallejo Montes
 
Resumen de Examen fisico de abdomen
Resumen de Examen fisico de abdomenResumen de Examen fisico de abdomen
Resumen de Examen fisico de abdomen
Juan Mateo Vallejo Montes
 
Fármacos que producen alteraciones de la bilirruina.
Fármacos que producen alteraciones de la bilirruina.Fármacos que producen alteraciones de la bilirruina.
Fármacos que producen alteraciones de la bilirruina.
Juan Mateo Vallejo Montes
 
Guía De Neumonia Adquirida en la comunidad (NAC).
Guía De Neumonia Adquirida en la comunidad (NAC).Guía De Neumonia Adquirida en la comunidad (NAC).
Guía De Neumonia Adquirida en la comunidad (NAC).
Juan Mateo Vallejo Montes
 
Guía Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Guía Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).Guía Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Guía Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Juan Mateo Vallejo Montes
 

Más de Juan Mateo Vallejo Montes (7)

Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).
Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).
Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).
 
Anticoagulación (Mecanismo de acción, usos y dosis).
Anticoagulación (Mecanismo de acción, usos y dosis).Anticoagulación (Mecanismo de acción, usos y dosis).
Anticoagulación (Mecanismo de acción, usos y dosis).
 
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia. Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
 
Resumen de Examen fisico de abdomen
Resumen de Examen fisico de abdomenResumen de Examen fisico de abdomen
Resumen de Examen fisico de abdomen
 
Fármacos que producen alteraciones de la bilirruina.
Fármacos que producen alteraciones de la bilirruina.Fármacos que producen alteraciones de la bilirruina.
Fármacos que producen alteraciones de la bilirruina.
 
Guía De Neumonia Adquirida en la comunidad (NAC).
Guía De Neumonia Adquirida en la comunidad (NAC).Guía De Neumonia Adquirida en la comunidad (NAC).
Guía De Neumonia Adquirida en la comunidad (NAC).
 
Guía Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Guía Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).Guía Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Guía Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Evaluación de líquido amniótico.

  • 1. Evaluación de líquido amniótico Universidad Cooperativa de Colombia Imagenologia 2 2017
  • 2. Definición: Es el medio ambiente en el que se encuentra el feto, lo deglute y en el orina y defeca.
  • 3. Funciones: Crear un espacio físico para el desarrollo fetal. Protege al feto de traumatismos. Permite el desarrollo pulmonar y gastrointestinal. Equilibrio hidroeléctrico fetal. Minimiza las repercusiones de los movimientos fetales sobre la sensibilidad materna.
  • 4. Cantidad de acuerdo a la Edad gestacional: Edad gestacional (semanas) Volumen medio (ml) 7 20 12 50 16 200 20 350/400 30 600 34 980/1,000 38 800 40 600/800 42 300/540 Su exceso o déficit tienen una relación directa con el Desarrollo y bienestar fetales.
  • 6. Se puede medir De forma Cuantitativa (objetiva). Cualitativa (subjetiva) Método de Chamberlain o de la laguna mayor. Método de Phelan o de los cuadrantes. 1. 2. a. b.
  • 7.
  • 8. Método de Chamberlain o de la laguna mayor: Se mide el diámetro mayor transverso o caudocraneal de la laguna mas voluminosa. Oligoamnios severo Oligoamnios moderado Normal Polihidramnios moderado Polihidramnios Diámetro menor de 1 cm. Diámetro entre 1 y 2 cm. Diámetro entre 3 y 5 cm. Diámetro entre 6 y 8 cm. Diámetro mayor de 8 cm.
  • 9. Polihidramnios Volumen mayor de 1,500 – 2,000 cc al término. Puede ser manifestación inicial de un trastorno del desarrollo fetal, y su cantidad es proporcional a la probabilidad de encontrar alteraciones mayores del desarrollo.
  • 10.
  • 11. Dato importante de polihidramnios Cuando se asocia a RCIU se debe sospechar trisomía 18, y cuando se encuentra aislado puede Significar atresia esofágica o incluso Ser idiopática. Retardo del crecimiento intrauterino (RCIU)
  • 12. Oligoamnios Volumen menor de 500 cc. Puede ser el hallazgo más temprano en un feto con malformaciones de origen renal – incluyendo la agenesía – o puede asociarse RCIU y ser la manifestación de cromosomopatías. Retardo del crecimiento intrauterino (RCIU)
  • 13.
  • 14. Método de Phelan o de los cuadrantes: También llamado índice de liquido amniótico. Se obtiene dividiendo el abdomen materno Trazando dos líneas perpendiculares que se cruzan por el ombligo. En 4 partes Se miden las distancias anteroposteriores con el transductor perpendicular a la columna vertebral maternaPosteriormente se suman
  • 15. 1. 2. 3. Resultado normal Oligoamnios Polihidramnios Índice entre 5 y 22 cm. Índice menor de 5 cm. Índice mayor de 22 cm.
  • 16. Esquema de la división del abdomen materno en cuatro cuadrantes, con el centro en el ombligo. Medida de las distancias anteroposteriores de los cuatro cuadrantes.
  • 18.
  • 19. Estimación visual de la cantidad de líquido amniótico. Depende de la experiencia del ecografista y suele ser bastante fiable. Según lo observado, se considera normal, abundante (polihidramnios) o escaso (oligoamnios).