SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
1
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL
DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO DIRECCIÓN DE
GESTIÓN PEDAGÓGICA
I. DATOS INFORMATIVOS:
Dirección Regional de Educación : AYACUCHO
Unidad de Gestión Educativa Local:
I. E: Nivel:
Distrito: Grado y sección : Turno:
Datos del Tutor. Nº de la sesión:
Condición: Nombre de la sesión:
Especialidad (de formación ):
Secciones a cargo :
Horas de TOE: 1 hra. ( )
2 hra. ( )
Apellidos y Nombres del Monitor: Nº de Estudiantes
Fecha: Hora de Inicio: Hora de Término:
II. INSTRUCCIONES. El presente instrumento tiene como objetivo recoger información sobre el desempeño del DOCENTE
TUTOR(A). Las preguntas de esta sección serán contestadas en función a la revisión documentaria, a lo observado durante
el desarrollo de la sesión de la tutoría grupal y a lo declarado por el tutor (a) durante la entrevista.
III. FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA SESIÓN DE TUTORÍA GRUPAL:
A. Planificación de la TOE/ATI
N° Ítems Evidencias
Escala de valoración
En Inicio
(0)
En
Proceso
(1)
Logro
Previsto
(2)
NIVEL
ALCANZADO
E1
El/la tutor/a ha realizado el diagnóstico de las
necesidades de orientación de sus estudiantes.
Diagnóstico
del PTA
E2 El/la tutor/a cuenta con el Plan Tutorial de Aula PTA
E3
El Plan Tutorial de Aula considera la siguiente
estructura: datos generales, fundamentación,
objetivos, actividades, recursos y evaluación.
PTA
E4
El Plan Tutorial de Aula considera como anexo
un cronograma con la programación de
actividades para el desarrollo de: tutoría
individual, tutoría grupal, orientación a las
familias y otras actividades complementarias.
PTA,
cronograma,
ficha tutoría
individual
E5
El/la tutor/a cuenta con los diseños de las
sesiones de tutoría programadas para el
bimestre/trimestre, visadas por el coordinador
de tutoría.
Sesiones de
TOE
TOTAL
B. Observación de la sesión de tutoría grupal (Marcar sólo una)
N° Ítems
Escala de valoración
Evidencias En
Inicio
(0)
En
proceso
(1)
Logro
previsto
(2)
NIVEL
ALCANZADO
Revisión de acuerdos:
FICHA DE MONITOREO AL TUTOR (A)
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
2
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL
DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO DIRECCIÓN DE
GESTIÓN PEDAGÓGICA
E1
El (la) tutor(a) le solicita al Coordinador o al
secretario o al dinamizador del aula que lea los
acuerdos y/o compromisos asumidos en la sesión
anterior para la evaluación de su cumplimiento.
Cuaderno de
campo
E2
El/la tutor/a evalúa el cumplimiento de actividad
propuesta en el momento “después de la hora de
tutoría” de la sesión anterior
Sesiones y
Cuaderno de
campo
En la presentación:
E3
El (la) tutor(a) presenta el propósito de la sesión
(“Qué buscamos”)
Sesiones y
Cuaderno de
campo
E4
El (la) tutor(a) hace uso de estrategias de
motivación (videos, noticias, presentación de
casos, entre otros) que despiertan el interés de las
y los estudiantes por el tema a desarrollar.
Sesiones y
Cuaderno de
campo
E5
El/la tutor/a recoge los conocimientos previos de
las/los estudiantes sobre el tema a desarrollar
durante la sesión.
Sesiones y
Cuaderno de
campo
En el desarrollo:
E6
El (la) tutor(a) fomenta el trabajo colaborativo
entre las y los estudiantes para el desarrollo de la
sesión (diálogos, exposiciones, elaboración de
afiches, organizadores visuales, juego de roles,
entre otras).
Sesiones y
Cuaderno de
campo
E7
El (la) tutor(a) sigue la secuencia metodológica
planteada en el diseño de la sesión.
Sesiones y
Cuaderno de
campo
E8
El (la) tutor(a) muestra conocimiento de la
temática tratada en la sesión brindando
orientaciones pertinentes a las y los estudiantes.
Sesiones y
Cuaderno de
campo
E9
El (la) tutor(a) dosifica adecuadamente el tiempo
para cada una de las actividades propuestas en la
sesión.
Sesiones y
Cuaderno de
campo
E10
El (la) tutor(a) acompaña a las y los estudiantes
cuando realizan trabajos individuales y/o grupales.
Sesiones y
Cuaderno de
campo
E11
El (la) tutor(a) comunica en forma clara las
indicaciones para la realización de las actividades.
Sesiones y
Cuaderno de
campo
E12
El (la) tutor(a) dispone de recursos y materiales
para el desarrollo de la sesión.
Sesiones y
Cuaderno de
campo
En el cierre:
E13
Las y los estudiantes establecen conclusiones o
alternativas concretas sobre el tema tratado.
Sesiones y
Cuaderno de
campo
E14 El (la) tutor(a) concluye la sesión con ideas fuerza.
Sesiones y
Cuaderno de
campo
E15
El (la) tutor(a) promueve que las y los estudiantes
tomen decisiones o asuman compromisos
individuales o grupales relacionados al tema
tratado.
Sesiones y
Cuaderno de
campo
Después de la hora de tutoría:
E16
El (la) tutor(a) plantea actividades para realizar
después de la hora de tutoría (entrevista a
familiares, amigos, búsqueda de información
complementaria al tema tratado, elaboración de
productos, entre otros).
Sesiones y
Cuaderno de
campo
TOTAL
N° Clima en el aula
Evidencias En
Inicio
En
proceso
Logro
previsto
NIVEL
ALCANZADO
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
3
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL
DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO DIRECCIÓN DE
GESTIÓN PEDAGÓGICA
(0) (1) (2)
E17
Se observa buen trato entre el/la tutor/a y las y los
estudiantes.
Cuaderno de
campo
E18
Considera las opiniones de las y los estudiantes y
las incorpora a la reflexión que desarrolla durante
la sesión.
Cuaderno de
campo
E19
El (la) tutor(a) promueve que sus estudiantes
expresen sus reflexiones y críticas en torno a los
temas tratados.
Cuaderno de
campo
E20
El (la) tutor(a) realiza preguntas que promueven la
manifestación de emociones y/o sentimientos en
relación al tema tratado.
Cuaderno de
campo
E21
El (la) tutor(a) utiliza las normas de convivencia
del aula para establecer relaciones armoniosas y
reforzar el buen comportamiento de sus
estudiantes.
Normas de
convivencia
y Cuaderno
de campo
E22
El (la) tutor(a) se relaciona con sus estudiantes
con empatía, llamándolos por su nombre.
Cuaderno de
campo
E23
El (la) tutor(a) escucha atentamente las opiniones
de las y los estudiantes.
Cuaderno de
campo
E24
El (la) tutor(a) responde con asertividad a las
inquietudes de las y los estudiantes.
Cuaderno de
campo
TOTAL
Observaciones:
1. _________________________________________________________________________
2. _________________________________________________________________________
3. _________________________________________________________________________
Compromisos:
1. _________________________________________________________________________
2. _________________________________________________________________________
3. _________________________________________________________________________
IV. CUESTIONARIO SOBRE EL DESARROLLO DE LA TUTORÍA INDIVIDUAL
Para completar esta sección, se realiza una entrevista personal al tutor o a la tutora. Se formulan las preguntas (sin leer
las alternativas) y se completa la ficha según las respuestas que dé el tutor o la tutora. Es posible marcar más de una
opción.
En caso que el tutor (a) de una respuesta que no se encuentra dentro de las alternativas, deberá seleccionar la opción
“Otros” y registrar la información de manera legible.
Tutoría Individual (Puedemarcarmásdeunaopción)
LEYENDA PARA UBICAR EL
PUNTAJE OBTENIDO Actividades de orientación
planificadas
PUNTAJE
OBTENIDO
VALORACIÓN FINAL
EN
INICIO
EN
PROCESO
LOGRADO
0 -6 7 - 10 11-18 Planificación de la TOE
0 -16 17-32 33 -48 Observación de tutoría grupal
0 -8 9-16 17- 24 Clima en el aula
0 - 30 33 - 58 61 – 90 TOTAL
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
4
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL
DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO DIRECCIÓN DE
GESTIÓN PEDAGÓGICA
1. ¿Conqué frecuencia realizalatutoría individual?
A) ( ) Unavez a lasemana
B) ( ) Dos veces a lasemana
C) ( ) Quincenalmente
D) ( ) Unavez al mes
E) ( ) No realiza latutoría individual
F) ( ) Otros
1.1. Si marcó“otros”,especificar:
______________________________________________________________________________
2. A la fecha¿quéporcentajedeestudiantesdetu aulahanrecibido latutoría individual?
A) ( ) Todos(100%)
B) ( ) Las tres cuartaspartes delos estudiantes(75%)
C) ( ) La mitaddelos estudiantes(50%)
D) ( ) El 20%de los estudiantes
E) ( ) Menosdel20%
F) ( ) Ninguno
2.1. Si marcó“otros”,especificar:
______________________________________________________________________________
3. ¿Cómoprogramalaatenciónindividual delosestudiantes?(puedemarcarmásdeunaopción)
A) ( ) Se programadeacuerdoalalista de asistencia(enorden alfabético).
B) ( ) De acuerdoalasnecesidadesobservadaseneldiagnóstico.
C) ( ) De acuerdoalasproblemáticasquesurgenenel momento.
D) ( ) De acuerdoalasolicituddedocentes,padres y/o estudiantes
E) ( ) No se planifica
3.1. Si marcó“otros”,especificar:
______________________________________________________________________________
4. ¿Quéaccionesrealizadespuésdelatutoría individual?
A) ( ) El registro delos compromisosasumidosporel/laestudiante.
B) ( ) La entrevista conlos padres,madreso apoderados delestudiante.
C) ( ) El seguimientooacompañamientoacadaestudianteentrevistado.
D) ( ) La priorizacióndelosestudiantesquerequierenmayororientaciónporquepresentan problemas
personales,familiaresodeotra índole.
E) ( ) Derivacióndelestudiantealcoordinadordetutoríao al psicólogoencasodeconsiderarlo
necesario.
F) ( ) Otros
4.1. Si marcó“otros”,especificar:
______________________________________________________________________________
5. ¿Quécualidadesconsideradebetenerun/atutor/a para desenvolverse mejorenel desarrollodelatutoría
individual?
A) ( ) Autenticidad
B) ( ) Empatía
C) ( ) Capacidaddeescucha
D) ( ) Respetopor sus opinionesodecisiones
E) ( ) Confiabilidad
F) ( ) Comunicaciónasertiva
G) ( ) No sabe/ Noopina
6. ¿Conquéinstrumentoregistralas entrevistas individualesdesus estudiantes?
A) ( ) Librode registrode incidencias
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
5
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL
DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO DIRECCIÓN DE
GESTIÓN PEDAGÓGICA
B) ( ) Fichadetutoría individual
C) ( ) Cuadernodeentrevistas
D) ( ) Agenda
F) ( ) No registro
G) ( ) Otros: _________________
6.1. Si marcó“otros”,especificar:
______________________________________________________________________________
V. CUESTIONARIO EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS
Trabajo delaTOEcon familias (Puedemarcarmásdeunaopción)
7. ¿Quéestrategia utiliza paraasegurarla asistenciadelospadres, madres oapoderadosalas reuniones
de aula?
A) ( ) Envía citacionesescritas,invitaciones,esquelas,comunicados,etc.
B) ( ) Se comunicaverbalmenteconcadaunodelospadres,madreso apoderados.
C) ( ) Tomaencuentaelmejorhorariodisponibleparalospadres,madresoapoderados.
D) ( )
Colocauncomunicadoenlapuertadela escuelaparaquelos padres,madreso
apoderadoslolean.
E) ( )
En la reunióndeaulase desarrollatemasdeinterés paramotivarlosa participarenlas
próximasreuniones.
F) ( ) Otros
7.1. Si marcó“otros”,
especificar:__________________________________________________________________________
8. ¿Quétomaencuentapara programarlasreunionesdeaula?
A) ( ) La solicitudde lospadres,madreso apoderadosdelos/asestudiantesdel aula.
B) ( ) La solicituddeldirectordelaIE o delCoordinador deTutoría
C) ( ) Las necesidadesquevan surgiendo enelaula duranteelaño escolar.
D) ( ) Programalasreunionesaliniciodelañoescolarylo incluyeen el Plantutorial deaula.
E) ( ) Otros
8.1. Si marcó“otros”,especificar:
______________________________________________________________________________
9. ¿Cómoselecciona lostemasquedesarrolla enlasreunionesdeaula?
A) ( ) De acuerdoalasnecesidadesdeorientacióndelosestudiantesdelaula.
B) ( ) De acuerdoalasolicituddelCoordinadorde TutoríaodelDirector.
C) ( ) De acuerdoalasfechascívicas.
D) ( ) De acuerdoalasolicituddelos padres,madreso apoderadosdelosestudiantes.
E) ( ) De acuerdoalasindicacionesrecibidasporelespecialistadelaUGEL.
F) ( ) Otros
9.1. Si marcó“otros”,especificar:
______________________________________________________________________________
10. ¿Cómologra promoverlareflexióndelas familias?
A) ( ) Informasobre elavanceacadémicoyconductualdesushijos/as.
B) ( )
Utiliza imágenesy/o videos que abordanproblemáticas psicosocialesenlos
adolescentes.
C) ( )
Promueveque lospadres, madresoapoderadosexpresensusinquietudesycompartan
sus experienciasenlasreunionesdeaula.
D) ( )
Promueveque lospadres, madresoapoderadosabordenuncasodelaula para
analizarlo.
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
6
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL
DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO DIRECCIÓN DE
GESTIÓN PEDAGÓGICA
E) ( ) Otros
10.1. Si marcó“otros”,especificar:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
11. ¿Cómo informaalasfamiliassobrelassituacionesparticularesde las/losestudiantes?
A) ( ) Envía un comunicadoexplicandolasituación.
B) ( ) Invita a los padres,madreso apoderadosaunaentrevista personal.
C) ( )
Delega alauxiliardeeducaciónparaquecomuniquelasituacióna lospadres,madreso
apoderados
D) ( ) A través del Coordinadorde Tutoríaquesehacecargodelaentrevista conlasfamilias.
E) ( ) Otros
11.1. Si marcó“otros”,especificar:
______________________________________________________________________________
_____________________________ _____________________________
Coordinadorde Tutoría Tutor(a) monitoreado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Lista de cotejo para  evaluar  la programacion  anualLista de cotejo para  evaluar  la programacion  anual
Lista de cotejo para evaluar la programacion anualRode Huillca Mosquera
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docxBladimirMenesesMalca
 
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA  PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA MINEDU PERU
 
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxHCTORQUIROZ4
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria juninPier Gomez
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfLuis Jesús Herrera Mendoza
 
Sesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesSesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesCesar Uriel Mejia
 
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docxMATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docxReneRomanEspinoza1
 
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeFormatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeTERESA GONZALES DE FANNING
 
Informe Plan Lector 2022
Informe Plan Lector 2022Informe Plan Lector 2022
Informe Plan Lector 2022MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje de tutoría
Sesión de aprendizaje de tutoríaSesión de aprendizaje de tutoría
Sesión de aprendizaje de tutoríaEducation
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIALIZETHBACILIOBERNAL1
 
MODELO DEL LIBRO DE REGISTRO DE INCIDENCIAS o.pdf
MODELO DEL LIBRO DE REGISTRO DE INCIDENCIAS o.pdfMODELO DEL LIBRO DE REGISTRO DE INCIDENCIAS o.pdf
MODELO DEL LIBRO DE REGISTRO DE INCIDENCIAS o.pdfDilviaCalleJimenez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Lista de cotejo para  evaluar  la programacion  anualLista de cotejo para  evaluar  la programacion  anual
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
 
Formato informe toe.
Formato informe toe.Formato informe toe.
Formato informe toe.
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
 
Sesion de ingles
Sesion de inglesSesion de ingles
Sesion de ingles
 
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA  PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 
Sesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesSesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje ingles
 
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docxMATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
 
ANEXOS 22.docx
ANEXOS 22.docxANEXOS 22.docx
ANEXOS 22.docx
 
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeFormatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
 
Informe Plan Lector 2022
Informe Plan Lector 2022Informe Plan Lector 2022
Informe Plan Lector 2022
 
DÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRODÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRO
 
Sesión de aprendizaje de tutoría
Sesión de aprendizaje de tutoríaSesión de aprendizaje de tutoría
Sesión de aprendizaje de tutoría
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
 
MODELO DEL LIBRO DE REGISTRO DE INCIDENCIAS o.pdf
MODELO DEL LIBRO DE REGISTRO DE INCIDENCIAS o.pdfMODELO DEL LIBRO DE REGISTRO DE INCIDENCIAS o.pdf
MODELO DEL LIBRO DE REGISTRO DE INCIDENCIAS o.pdf
 

Similar a Ficha monitoreo-toe-grupal-individual-familias

Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor 2017- jb
Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor   2017- jbFicha de acompañamiento y monitoreo al tutor   2017- jb
Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor 2017- jbNilton Castillo
 
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docxFicha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docxCecilia Campos
 
Cuestionario al profesorado.201011
Cuestionario al profesorado.201011Cuestionario al profesorado.201011
Cuestionario al profesorado.201011conchacarrillo
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxSilvana Star
 
2 1 ficha monitoreo en las aulas
2 1 ficha monitoreo en las aulas2 1 ficha monitoreo en las aulas
2 1 ficha monitoreo en las aulashonorato8262
 
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 3  observación de la sesion de aprendizaje.correjidoFicha 3  observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjidoLuis Venero
 
Planes de mejora curso
Planes de mejora cursoPlanes de mejora curso
Planes de mejora cursodortara247
 
FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO AL TUTORIA MVLL.docx
FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO AL TUTORIA MVLL.docxFICHA DE ACOMPAÑAMIENTO AL TUTORIA MVLL.docx
FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO AL TUTORIA MVLL.docxWILFREDOAMPACASTRO2
 
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje final
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje   finalFicha de monitoreo de la sesión de aprendizaje   final
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje finalWILFREDO GÓMEZ RODRÍGUEZ
 
Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016Gerson Ames
 
Segundo y tercer grado (2).pptx
Segundo y tercer grado (2).pptxSegundo y tercer grado (2).pptx
Segundo y tercer grado (2).pptxMarioCarias1
 
Ficha de Monitoreo 01 aula 2016
Ficha de Monitoreo 01 aula 2016Ficha de Monitoreo 01 aula 2016
Ficha de Monitoreo 01 aula 2016miguelracso
 
Ficha 1 monitoreo del director.corregido
Ficha 1 monitoreo del director.corregidoFicha 1 monitoreo del director.corregido
Ficha 1 monitoreo del director.corregidoLuis Venero
 

Similar a Ficha monitoreo-toe-grupal-individual-familias (20)

Ficha de Monitoreo al Tutor.pdf
Ficha de Monitoreo al Tutor.pdfFicha de Monitoreo al Tutor.pdf
Ficha de Monitoreo al Tutor.pdf
 
Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor 2017- jb
Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor   2017- jbFicha de acompañamiento y monitoreo al tutor   2017- jb
Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor 2017- jb
 
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docxFicha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
 
Cuestionario al profesorado.201011
Cuestionario al profesorado.201011Cuestionario al profesorado.201011
Cuestionario al profesorado.201011
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptxTALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
 
Manual 1er periodo_web
Manual 1er periodo_webManual 1er periodo_web
Manual 1er periodo_web
 
2 1 ficha monitoreo en las aulas
2 1 ficha monitoreo en las aulas2 1 ficha monitoreo en las aulas
2 1 ficha monitoreo en las aulas
 
Temporalizacion tutorial
Temporalizacion tutorialTemporalizacion tutorial
Temporalizacion tutorial
 
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 3  observación de la sesion de aprendizaje.correjidoFicha 3  observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
 
Planes de mejora curso
Planes de mejora cursoPlanes de mejora curso
Planes de mejora curso
 
FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO AL TUTORIA MVLL.docx
FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO AL TUTORIA MVLL.docxFICHA DE ACOMPAÑAMIENTO AL TUTORIA MVLL.docx
FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO AL TUTORIA MVLL.docx
 
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje final
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje   finalFicha de monitoreo de la sesión de aprendizaje   final
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje final
 
Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016
 
Informe ultimo grupo
Informe ultimo grupoInforme ultimo grupo
Informe ultimo grupo
 
Boletas 2013
Boletas 2013Boletas 2013
Boletas 2013
 
Imp'eratives
Imp'erativesImp'eratives
Imp'eratives
 
Segundo y tercer grado (2).pptx
Segundo y tercer grado (2).pptxSegundo y tercer grado (2).pptx
Segundo y tercer grado (2).pptx
 
Ficha de Monitoreo 01 aula 2016
Ficha de Monitoreo 01 aula 2016Ficha de Monitoreo 01 aula 2016
Ficha de Monitoreo 01 aula 2016
 
Ficha 1 monitoreo del director.corregido
Ficha 1 monitoreo del director.corregidoFicha 1 monitoreo del director.corregido
Ficha 1 monitoreo del director.corregido
 

Más de MAYBELL KATIA ANGELES R.

Más de MAYBELL KATIA ANGELES R. (16)

16. orientaciones escuela amiga final-maribel
16. orientaciones escuela amiga final-maribel16. orientaciones escuela amiga final-maribel
16. orientaciones escuela amiga final-maribel
 
Ficha de seguimiento
Ficha de seguimientoFicha de seguimiento
Ficha de seguimiento
 
Ficha monitoreo-toe-grupal-individual-familias
Ficha monitoreo-toe-grupal-individual-familiasFicha monitoreo-toe-grupal-individual-familias
Ficha monitoreo-toe-grupal-individual-familias
 
Prueba de ubicacion de mat 6to
Prueba de ubicacion de mat 6toPrueba de ubicacion de mat 6to
Prueba de ubicacion de mat 6to
 
Cuarto grado-u1-s1
Cuarto grado-u1-s1Cuarto grado-u1-s1
Cuarto grado-u1-s1
 
Normas y-orientaciones-para-el-desarollo-del-año-escolar-2017-rm-n-627-2017-m...
Normas y-orientaciones-para-el-desarollo-del-año-escolar-2017-rm-n-627-2017-m...Normas y-orientaciones-para-el-desarollo-del-año-escolar-2017-rm-n-627-2017-m...
Normas y-orientaciones-para-el-desarollo-del-año-escolar-2017-rm-n-627-2017-m...
 
Ii guerra mundial ppt
Ii guerra mundial pptIi guerra mundial ppt
Ii guerra mundial ppt
 
Taller viajero- cuento (1) lector inicial taller
Taller viajero- cuento (1) lector inicial tallerTaller viajero- cuento (1) lector inicial taller
Taller viajero- cuento (1) lector inicial taller
 
Linea del teimpo para la elaboración del pei
Linea del teimpo para la elaboración del peiLinea del teimpo para la elaboración del pei
Linea del teimpo para la elaboración del pei
 
1 2 ficha autoevaluación docente
1 2 ficha autoevaluación docente1 2 ficha autoevaluación docente
1 2 ficha autoevaluación docente
 
Evaluacion 3
Evaluacion 3Evaluacion 3
Evaluacion 3
 
Constancias de trabajo docente
Constancias de trabajo docenteConstancias de trabajo docente
Constancias de trabajo docente
 
Procesos matemática sesión- fortalezas
Procesos matemática   sesión- fortalezasProcesos matemática   sesión- fortalezas
Procesos matemática sesión- fortalezas
 
Procesos matemática sesión- fortalezas
Procesos matemática   sesión- fortalezasProcesos matemática   sesión- fortalezas
Procesos matemática sesión- fortalezas
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Proyecto tesis mysilvia[1]
Proyecto tesis mysilvia[1]Proyecto tesis mysilvia[1]
Proyecto tesis mysilvia[1]
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Ficha monitoreo-toe-grupal-individual-familias

  • 1. “Año del Buen Servicio al Ciudadano” 1 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA I. DATOS INFORMATIVOS: Dirección Regional de Educación : AYACUCHO Unidad de Gestión Educativa Local: I. E: Nivel: Distrito: Grado y sección : Turno: Datos del Tutor. Nº de la sesión: Condición: Nombre de la sesión: Especialidad (de formación ): Secciones a cargo : Horas de TOE: 1 hra. ( ) 2 hra. ( ) Apellidos y Nombres del Monitor: Nº de Estudiantes Fecha: Hora de Inicio: Hora de Término: II. INSTRUCCIONES. El presente instrumento tiene como objetivo recoger información sobre el desempeño del DOCENTE TUTOR(A). Las preguntas de esta sección serán contestadas en función a la revisión documentaria, a lo observado durante el desarrollo de la sesión de la tutoría grupal y a lo declarado por el tutor (a) durante la entrevista. III. FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA SESIÓN DE TUTORÍA GRUPAL: A. Planificación de la TOE/ATI N° Ítems Evidencias Escala de valoración En Inicio (0) En Proceso (1) Logro Previsto (2) NIVEL ALCANZADO E1 El/la tutor/a ha realizado el diagnóstico de las necesidades de orientación de sus estudiantes. Diagnóstico del PTA E2 El/la tutor/a cuenta con el Plan Tutorial de Aula PTA E3 El Plan Tutorial de Aula considera la siguiente estructura: datos generales, fundamentación, objetivos, actividades, recursos y evaluación. PTA E4 El Plan Tutorial de Aula considera como anexo un cronograma con la programación de actividades para el desarrollo de: tutoría individual, tutoría grupal, orientación a las familias y otras actividades complementarias. PTA, cronograma, ficha tutoría individual E5 El/la tutor/a cuenta con los diseños de las sesiones de tutoría programadas para el bimestre/trimestre, visadas por el coordinador de tutoría. Sesiones de TOE TOTAL B. Observación de la sesión de tutoría grupal (Marcar sólo una) N° Ítems Escala de valoración Evidencias En Inicio (0) En proceso (1) Logro previsto (2) NIVEL ALCANZADO Revisión de acuerdos: FICHA DE MONITOREO AL TUTOR (A)
  • 2. “Año del Buen Servicio al Ciudadano” 2 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA E1 El (la) tutor(a) le solicita al Coordinador o al secretario o al dinamizador del aula que lea los acuerdos y/o compromisos asumidos en la sesión anterior para la evaluación de su cumplimiento. Cuaderno de campo E2 El/la tutor/a evalúa el cumplimiento de actividad propuesta en el momento “después de la hora de tutoría” de la sesión anterior Sesiones y Cuaderno de campo En la presentación: E3 El (la) tutor(a) presenta el propósito de la sesión (“Qué buscamos”) Sesiones y Cuaderno de campo E4 El (la) tutor(a) hace uso de estrategias de motivación (videos, noticias, presentación de casos, entre otros) que despiertan el interés de las y los estudiantes por el tema a desarrollar. Sesiones y Cuaderno de campo E5 El/la tutor/a recoge los conocimientos previos de las/los estudiantes sobre el tema a desarrollar durante la sesión. Sesiones y Cuaderno de campo En el desarrollo: E6 El (la) tutor(a) fomenta el trabajo colaborativo entre las y los estudiantes para el desarrollo de la sesión (diálogos, exposiciones, elaboración de afiches, organizadores visuales, juego de roles, entre otras). Sesiones y Cuaderno de campo E7 El (la) tutor(a) sigue la secuencia metodológica planteada en el diseño de la sesión. Sesiones y Cuaderno de campo E8 El (la) tutor(a) muestra conocimiento de la temática tratada en la sesión brindando orientaciones pertinentes a las y los estudiantes. Sesiones y Cuaderno de campo E9 El (la) tutor(a) dosifica adecuadamente el tiempo para cada una de las actividades propuestas en la sesión. Sesiones y Cuaderno de campo E10 El (la) tutor(a) acompaña a las y los estudiantes cuando realizan trabajos individuales y/o grupales. Sesiones y Cuaderno de campo E11 El (la) tutor(a) comunica en forma clara las indicaciones para la realización de las actividades. Sesiones y Cuaderno de campo E12 El (la) tutor(a) dispone de recursos y materiales para el desarrollo de la sesión. Sesiones y Cuaderno de campo En el cierre: E13 Las y los estudiantes establecen conclusiones o alternativas concretas sobre el tema tratado. Sesiones y Cuaderno de campo E14 El (la) tutor(a) concluye la sesión con ideas fuerza. Sesiones y Cuaderno de campo E15 El (la) tutor(a) promueve que las y los estudiantes tomen decisiones o asuman compromisos individuales o grupales relacionados al tema tratado. Sesiones y Cuaderno de campo Después de la hora de tutoría: E16 El (la) tutor(a) plantea actividades para realizar después de la hora de tutoría (entrevista a familiares, amigos, búsqueda de información complementaria al tema tratado, elaboración de productos, entre otros). Sesiones y Cuaderno de campo TOTAL N° Clima en el aula Evidencias En Inicio En proceso Logro previsto NIVEL ALCANZADO
  • 3. “Año del Buen Servicio al Ciudadano” 3 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA (0) (1) (2) E17 Se observa buen trato entre el/la tutor/a y las y los estudiantes. Cuaderno de campo E18 Considera las opiniones de las y los estudiantes y las incorpora a la reflexión que desarrolla durante la sesión. Cuaderno de campo E19 El (la) tutor(a) promueve que sus estudiantes expresen sus reflexiones y críticas en torno a los temas tratados. Cuaderno de campo E20 El (la) tutor(a) realiza preguntas que promueven la manifestación de emociones y/o sentimientos en relación al tema tratado. Cuaderno de campo E21 El (la) tutor(a) utiliza las normas de convivencia del aula para establecer relaciones armoniosas y reforzar el buen comportamiento de sus estudiantes. Normas de convivencia y Cuaderno de campo E22 El (la) tutor(a) se relaciona con sus estudiantes con empatía, llamándolos por su nombre. Cuaderno de campo E23 El (la) tutor(a) escucha atentamente las opiniones de las y los estudiantes. Cuaderno de campo E24 El (la) tutor(a) responde con asertividad a las inquietudes de las y los estudiantes. Cuaderno de campo TOTAL Observaciones: 1. _________________________________________________________________________ 2. _________________________________________________________________________ 3. _________________________________________________________________________ Compromisos: 1. _________________________________________________________________________ 2. _________________________________________________________________________ 3. _________________________________________________________________________ IV. CUESTIONARIO SOBRE EL DESARROLLO DE LA TUTORÍA INDIVIDUAL Para completar esta sección, se realiza una entrevista personal al tutor o a la tutora. Se formulan las preguntas (sin leer las alternativas) y se completa la ficha según las respuestas que dé el tutor o la tutora. Es posible marcar más de una opción. En caso que el tutor (a) de una respuesta que no se encuentra dentro de las alternativas, deberá seleccionar la opción “Otros” y registrar la información de manera legible. Tutoría Individual (Puedemarcarmásdeunaopción) LEYENDA PARA UBICAR EL PUNTAJE OBTENIDO Actividades de orientación planificadas PUNTAJE OBTENIDO VALORACIÓN FINAL EN INICIO EN PROCESO LOGRADO 0 -6 7 - 10 11-18 Planificación de la TOE 0 -16 17-32 33 -48 Observación de tutoría grupal 0 -8 9-16 17- 24 Clima en el aula 0 - 30 33 - 58 61 – 90 TOTAL
  • 4. “Año del Buen Servicio al Ciudadano” 4 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 1. ¿Conqué frecuencia realizalatutoría individual? A) ( ) Unavez a lasemana B) ( ) Dos veces a lasemana C) ( ) Quincenalmente D) ( ) Unavez al mes E) ( ) No realiza latutoría individual F) ( ) Otros 1.1. Si marcó“otros”,especificar: ______________________________________________________________________________ 2. A la fecha¿quéporcentajedeestudiantesdetu aulahanrecibido latutoría individual? A) ( ) Todos(100%) B) ( ) Las tres cuartaspartes delos estudiantes(75%) C) ( ) La mitaddelos estudiantes(50%) D) ( ) El 20%de los estudiantes E) ( ) Menosdel20% F) ( ) Ninguno 2.1. Si marcó“otros”,especificar: ______________________________________________________________________________ 3. ¿Cómoprogramalaatenciónindividual delosestudiantes?(puedemarcarmásdeunaopción) A) ( ) Se programadeacuerdoalalista de asistencia(enorden alfabético). B) ( ) De acuerdoalasnecesidadesobservadaseneldiagnóstico. C) ( ) De acuerdoalasproblemáticasquesurgenenel momento. D) ( ) De acuerdoalasolicituddedocentes,padres y/o estudiantes E) ( ) No se planifica 3.1. Si marcó“otros”,especificar: ______________________________________________________________________________ 4. ¿Quéaccionesrealizadespuésdelatutoría individual? A) ( ) El registro delos compromisosasumidosporel/laestudiante. B) ( ) La entrevista conlos padres,madreso apoderados delestudiante. C) ( ) El seguimientooacompañamientoacadaestudianteentrevistado. D) ( ) La priorizacióndelosestudiantesquerequierenmayororientaciónporquepresentan problemas personales,familiaresodeotra índole. E) ( ) Derivacióndelestudiantealcoordinadordetutoríao al psicólogoencasodeconsiderarlo necesario. F) ( ) Otros 4.1. Si marcó“otros”,especificar: ______________________________________________________________________________ 5. ¿Quécualidadesconsideradebetenerun/atutor/a para desenvolverse mejorenel desarrollodelatutoría individual? A) ( ) Autenticidad B) ( ) Empatía C) ( ) Capacidaddeescucha D) ( ) Respetopor sus opinionesodecisiones E) ( ) Confiabilidad F) ( ) Comunicaciónasertiva G) ( ) No sabe/ Noopina 6. ¿Conquéinstrumentoregistralas entrevistas individualesdesus estudiantes? A) ( ) Librode registrode incidencias
  • 5. “Año del Buen Servicio al Ciudadano” 5 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA B) ( ) Fichadetutoría individual C) ( ) Cuadernodeentrevistas D) ( ) Agenda F) ( ) No registro G) ( ) Otros: _________________ 6.1. Si marcó“otros”,especificar: ______________________________________________________________________________ V. CUESTIONARIO EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS Trabajo delaTOEcon familias (Puedemarcarmásdeunaopción) 7. ¿Quéestrategia utiliza paraasegurarla asistenciadelospadres, madres oapoderadosalas reuniones de aula? A) ( ) Envía citacionesescritas,invitaciones,esquelas,comunicados,etc. B) ( ) Se comunicaverbalmenteconcadaunodelospadres,madreso apoderados. C) ( ) Tomaencuentaelmejorhorariodisponibleparalospadres,madresoapoderados. D) ( ) Colocauncomunicadoenlapuertadela escuelaparaquelos padres,madreso apoderadoslolean. E) ( ) En la reunióndeaulase desarrollatemasdeinterés paramotivarlosa participarenlas próximasreuniones. F) ( ) Otros 7.1. Si marcó“otros”, especificar:__________________________________________________________________________ 8. ¿Quétomaencuentapara programarlasreunionesdeaula? A) ( ) La solicitudde lospadres,madreso apoderadosdelos/asestudiantesdel aula. B) ( ) La solicituddeldirectordelaIE o delCoordinador deTutoría C) ( ) Las necesidadesquevan surgiendo enelaula duranteelaño escolar. D) ( ) Programalasreunionesaliniciodelañoescolarylo incluyeen el Plantutorial deaula. E) ( ) Otros 8.1. Si marcó“otros”,especificar: ______________________________________________________________________________ 9. ¿Cómoselecciona lostemasquedesarrolla enlasreunionesdeaula? A) ( ) De acuerdoalasnecesidadesdeorientacióndelosestudiantesdelaula. B) ( ) De acuerdoalasolicituddelCoordinadorde TutoríaodelDirector. C) ( ) De acuerdoalasfechascívicas. D) ( ) De acuerdoalasolicituddelos padres,madreso apoderadosdelosestudiantes. E) ( ) De acuerdoalasindicacionesrecibidasporelespecialistadelaUGEL. F) ( ) Otros 9.1. Si marcó“otros”,especificar: ______________________________________________________________________________ 10. ¿Cómologra promoverlareflexióndelas familias? A) ( ) Informasobre elavanceacadémicoyconductualdesushijos/as. B) ( ) Utiliza imágenesy/o videos que abordanproblemáticas psicosocialesenlos adolescentes. C) ( ) Promueveque lospadres, madresoapoderadosexpresensusinquietudesycompartan sus experienciasenlasreunionesdeaula. D) ( ) Promueveque lospadres, madresoapoderadosabordenuncasodelaula para analizarlo.
  • 6. “Año del Buen Servicio al Ciudadano” 6 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA E) ( ) Otros 10.1. Si marcó“otros”,especificar: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 11. ¿Cómo informaalasfamiliassobrelassituacionesparticularesde las/losestudiantes? A) ( ) Envía un comunicadoexplicandolasituación. B) ( ) Invita a los padres,madreso apoderadosaunaentrevista personal. C) ( ) Delega alauxiliardeeducaciónparaquecomuniquelasituacióna lospadres,madreso apoderados D) ( ) A través del Coordinadorde Tutoríaquesehacecargodelaentrevista conlasfamilias. E) ( ) Otros 11.1. Si marcó“otros”,especificar: ______________________________________________________________________________ _____________________________ _____________________________ Coordinadorde Tutoría Tutor(a) monitoreado