SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la
PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
© Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 )
Descripción
del recurso 1
¿Para qué sirve? Proporciona simulaciones que ofrecen
entornos para la observación, exploración y la experimentación
¿Cómo de reforzará el aprendizaje? Guiando los aprendizajes
de los estudiantes e instruyendo.
Tipo de recurso explicativo
Autor Dr. Francisco J Nova
Fecha de actualización Jueves, 9 diciembre 2010
Tipo de licencia de uso Copyright 2016
Dirección del recurso http://www.johnkyrk.com/index.esp.html
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
 Pere Marquès-UAB/2001
Título del material (+ versión, idiomas): Español, Alemán, Inglés, Lituano, Francés, Turco
Autores/Productores (+ e-mail): Dr. Francisco J Nova, productor John Kyrk
Colección/Editorial (+ año, lugar, web): 2010, Departamento de Genética Universidad de
Navarra, España
si es un material on-line
Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.johnkyrk.com/index.esp.html (Julio 03 de
2016)
LIBRE ACCESO: X SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: X SI NO
Temática (área, materia… ¿es transversal?): Biología Celular, Bioquímica, Genética
Objetivos explicitados en el programa o la documentación:
. Promover el aprendizaje de la Bioquímica
.Contenidos que se tratan: (hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes)
. Célula
. Genética
. Biomoléculas
Destinatarios: Estudiantes de las carreras de Salud de pregrado.
(etapa educativa, edad, conocimientos previos, otras características )
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: PREGUNTAS Y EJERCICIOS - UNIDAD DIDÁCTICA TUTORIAL - BASE DE DATOS - LIBRO -
SIMULADOR / AVENTURA - JUEGO / TALLER CREATIVO - HERRAMIENTA PARA PROCESAR DATOS
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: ENSEÑANZA DIRIGIDA - EXPLORACIÓN GUIADA - LIBRE DESCUBRIMIENTO
FUNCIÓN: EJERCITAR HABILIDADES - INSTRUIR - INFORMAR - MOTIVAR - EXPLORAR - ENTRETENER -
EXPERIMENTAR/RESOLVER PROBLEMAS - CREAR/EXPRESARSE - EVALUAR - PROCESAR DATOS
2
Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la
PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
© Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 )
Mapa de navegación y breve descripción de las actividades:
.Revisar los conceptos básicos de la Biología Celular, La Genética y Bioquímica
.Valores que potencia o presenta: Reforzar el aprendizaje
(subrayar uno o más de cada apartado)
DOCUMENTACIÓN: NINGUNA -MANUAL - GUíA DIDÁCTICA -///- EN PAPEL - EN CD - ON-LINE -
SERVICIOS ON-LINE: NINGUNO - SÓLO CONSULTAS - TELEFORMACIÓN -///- POR INTERNET
REQUISITOS TÉCNICOS: PC - MAC - TELÉFONO WAP -///- IMPRESORA - SONIDO - CD - DVD - INTERNET
Otros (hardware y software):
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Eficacia didáctica, puede facilitar el logro de sus objetivos………
Relevancia de los aprendizajes, contenidos…………………………
Facilidad de uso………………………………………………….
Facilidad de instalación de programas y complementos……....
Versatilidad didáctica: modificable, niveles, ajustes, informes…
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos (si es un material on-line)..............
Canales de comunicación bidireccional (idem.)....................
Documentación, guía didáctica o de estudio (si tiene)……….....
Servicios de apoyo on-line (idem)……………………………....
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
.X . . .
. X . . .
. X . . .
. X. . .
. X . . .
. . . X.
. . . X.
. . . X.
. . . X.
X.. . . .
.X . . .
.X . . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos ………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Interacción: diálogo, entrada de datos, análisis respuestas………
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X .
. . . .X
.X . . .
..X . . .
ASPECTOS PEDAGÓGICOS
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
3
Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la
PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
© Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 )
Especificación de los objetivos que se pretenden…………….
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Adaptación a los usuarios……………………………………..
Recursos para buscar y procesar datos…………………….
Potencialidad de los recursos didácticos: síntesis, resumen..
Carácter completo(proporciona todo lo necesario para aprender )
Tutorización y evaluación (preguntas, refuerzos)………………….
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades…………….
Fomento del autoaprendizaje, la iniciativa, toma decisiones…
Facilita el trabajo cooperativo…………………………………
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
. . . .X
.X . . .
.X . . .
. . . .X
.X . . .
.X . . .
RECURSOS DIDÀCTICOS QUE UTILIZA: marcar uno o más
 INTRODUCCIÓN
 ORGANIZADORES PREVIOS
 ESQUEMAS, CUADROS SINÓPTICOS
 GRÁFICOS
 IMÁGENES
 PREGUNTAS
 EJERCICIOS DE APLICACIÓN
 EJEMPLOS
 RESÚMENES/SÍNTESIS
 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN
 MAPAS CONCEPTUALES
ESFUERZO COGNITIVO QUE EXIGEN SUS ACTIVIDADES: marcar uno o más
 CONTROL PSICOMOTRIZ
 MEMORIZACIÓN / EVOCACIÓN
 COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN
 COMPARACIÓN/RELACIÓN
 ANÁLISIS / SÍNTESIS
 CÁLCULO / PROCESO DE DATOS
 BUSCAR / VALORAR INFORMACIÓN
 RAZONAMIENTO (deductivo, inductivo, crítico)
 PENSAMIENTO DIVERGENTE / IMAGINACIÓN
 PLANIFICAR / ORGANIZAR / EVALUAR
 HACER HIPÓTESIS / RESOLVER PROBLEMAS
 EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN
 EXPRESIÓN (verbal,escrita,gráfica..) / CREAR
 REFLEXIÓN METACOGNITIVA
OBSERVACIONES
Eficiencia, ventajas que comporta respecto de otros medios: El manejo del lenguaje es
sencillo y los contenidos son gratis
Problemas e inconvenientes: Ninguno
A destacar (observaciones).... La calidad de las animaciones
VALORACIÓN GLOBAL
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
.x . . .
4
Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la
PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
© Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 )
Calidad Técnica…………………………………………………..
Potencialidad didáctica…………………………………………
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
.x
.x
Descripción
del recurso 2
¿Para qué sirve? Bioedit es un programa de escritorio, fácil de
usar para el análisis y alineamiento de secuencias.
¿Cómo de reforzará el aprendizaje? Bioedit está destinado a
suministrar en un único programa para que se puedan manejar
las funciones más simples de una secuencia y su edición,
alineación y manipulación.
Tipo de recurso Software aplicación Bioedit v7.2.5
Autor Tom Hall
Fecha de actualización 12/ 11 /201 3
Tipo de licencia de uso Libre
Dirección del recurso http://www.mbio.ncsu.edu/bioedit/page2.html
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
 Pere Marquès-UAB/2001
Título del material (+ versión, idiomas): Inglés
Autores/Productores (+ e-mail): Tom Hall
Colección/Editorial (+ año, lugar, web): Ibis Biosciences An Abbott company2251 Faraday
Avenue Carlsbad, CA 92008760-476-3375
si es un material on-line
Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.mbio.ncsu.edu/bioedit/page2.html
(Julio 03 de 2016)
LIBRE ACCESO: X SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: X SI NO
Temática (área, materia… ¿es transversal?): Bioinformática
Objetivos explicitados en el programa o la documentación:
.Manejar secuencias de ADN y proteínas
Contenidos que se tratan: (hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes)
. Cuatro modos de alineación manual: seleccionar y diapositivas, agarrar dinámico y de
arrastre, insertar y eliminar brecha por clic del ratón, y mecanografía en pantalla que se
comporta como un editor de texto.
En la alineación de color y edición con el ácido nucleico separada y tablas de colores de
aminoácidos y control total sobre los colores de fondo.
5
Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la
PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
© Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 )
Plásmido interfaz de dibujo para la creación automatizada de gráfico vector de plásmido
a partir de una secuencia de ADN. Marca fácilmente posiciones, añadir características
con las flechas y cajas de curvas, y de restricción marca de sitios de corte de enzimas.
También mostrar detalles del polienlazador y dibujar flechas y formas móviles con
herramientas de dibujo.
basada en la información dinámica de sombreado alineación.
edición de tablas de color de apuntar y hacer clic con el botón
Visualizar e imprimir ABI cromatogramas con documentos de aspecto profesional.
Grupo secuencias en grupos o familias.
Bloqueo de la alineación de secuencias agrupadas para ajustes de alineación de mano
sincronizados.
Anotar secuencias con características gráficas con visión dinámica en las ventanas de
alineación, incluyendo información sobre herramientas de información de entidad de
anotación.
secuencias de bloqueo para evitar modificaciones accidentales.
Destinatarios: Estudiantes de las carreras de Salud de pregrado.
(etapa educativa, edad, conocimientos previos, otras características )
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: PREGUNTAS Y EJERCICIOS - UNIDAD DIDÁCTICA TUTORIAL - BASE DE DATOS - LIBRO -
SIMULADOR / AVENTURA - JUEGO / TALLER CREATIVO - HERRAMIENTA PARA PROCESAR DATOS
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: ENSEÑANZA DIRIGIDA - EXPLORACIÓN GUIADA - LIBRE DESCUBRIMIENTO
FUNCIÓN: EJERCITAR HABILIDADES - INSTRUIR - INFORMAR - MOTIVAR - EXPLORAR - ENTRETENER -
EXPERIMENTAR/RESOLVER PROBLEMAS - CREAR/EXPRESARSE - EVALUAR - PROCESAR DATOS
Mapa de navegación y breve descripción de las actividades:
.Videos de ayuda y tutoriales
.Valores que potencia o presenta: Análisis de datos
(subrayar uno o más de cada apartado)
DOCUMENTACIÓN: NINGUNA -MANUAL - GUíA DIDÁCTICA -///- EN PAPEL - EN CD - ON-LINE -
SERVICIOS ON-LINE: NINGUNO - SÓLO CONSULTAS - TELEFORMACIÓN -///- POR INTERNET
REQUISITOS TÉCNICOS: PC - MAC - TELÉFONO WAP -///- IMPRESORA - SONIDO - CD - DVD - INTERNET
Otros (hardware y software):
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Eficacia didáctica, puede facilitar el logro de sus objetivos………
Relevancia de los aprendizajes, contenidos…………………………
Facilidad de uso………………………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
.X . . .
. X . . .
. X . . .
6
Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la
PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
© Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 )
Facilidad de instalación de programas y complementos……....
Versatilidad didáctica: modificable, niveles, ajustes, informes…
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos (si es un material on-line)..............
Canales de comunicación bidireccional (idem.)....................
Documentación, guía didáctica o de estudio (si tiene)……….....
Servicios de apoyo on-line (idem)……………………………....
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
.X . . .
. X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
X.. . . .
x . . .
. . . .x
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos ………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Interacción: diálogo, entrada de datos, análisis respuestas………
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X .
.X . . .
.X . . .
..X . . .
ASPECTOS PEDAGÓGICOS
Especificación de los objetivos que se pretenden…………….
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Adaptación a los usuarios……………………………………..
Recursos para buscar y procesar datos…………………….
Potencialidad de los recursos didácticos: síntesis, resumen..
Carácter completo(proporciona todo lo necesario para aprender )
Tutorización y evaluación (preguntas, refuerzos)………………….
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades…………….
Fomento del autoaprendizaje, la iniciativa, toma decisiones…
Facilita el trabajo cooperativo…………………………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.x . . .
.X . . .
.X . . .
.x . . .
.X . . .
.X . . .
RECURSOS DIDÀCTICOS QUE UTILIZA: marcar uno o más
7
Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la
PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
© Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 )
* INTRODUCCIÓN
* ORGANIZADORES PREVIOS
* ESQUEMAS, CUADROS SINÓPTICOS
* GRÁFICOS
* IMÁGENES
* PREGUNTAS
* EJERCICIOS DE APLICACIÓN
* EJEMPLOS
* RESÚMENES/SÍNTESIS
* ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN
* MAPAS CONCEPTUALES
ESFUERZO COGNITIVO QUE EXIGEN SUS ACTIVIDADES: marcar uno o más
* CONTROL PSICOMOTRIZ
* MEMORIZACIÓN / EVOCACIÓN
* COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN
* COMPARACIÓN/RELACIÓN
* ANÁLISIS / SÍNTESIS
* CÁLCULO / PROCESO DE DATOS
* BUSCAR / VALORAR INFORMACIÓN
* RAZONAMIENTO (deductivo, inductivo, crítico)
* PENSAMIENTO DIVERGENTE / IMAGINACIÓN
* PLANIFICAR / ORGANIZAR / EVALUAR
* HACER HIPÓTESIS / RESOLVER PROBLEMAS
* EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN
* EXPRESIÓN (verbal,escrita,gráfica..) / CREAR
* REFLEXIÓN METACOGNITIVA
OBSERVACIONES
Eficiencia, ventajas que comporta respecto de otros medios: El manejo del lenguaje es
sencillo y los contenidos son gratis
Problemas e inconvenientes: Ninguno
A destacar (observaciones).... La calidad del software
VALORACIÓN GLOBAL
Calidad Técnica…………………………………………………..
Potencialidad didáctica…………………………………………
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
.x . . .
.x
.x
8
Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la
PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
© Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 )
Descripción
del recurso 3
¿Para qué sirve? Sitio web con múltiples recursos para
estudiar Biología
¿Cómo de reforzará el aprendizaje? Guiando los aprendizajes
de los estudiantes e instruyendo en cada terma mediante
ejercicios prácticos.
Tipo de recurso Explicativo y evaluativo
Autor Silvia Márquez y Andrea Lassalle
Fecha de actualización 28/06/16
Tipo de licencia de uso Creative Commons
Dirección del recurso http://www.genomasur.com/index.htm
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
 Pere Marquès-UAB/2001
Título del material (+ versión, idiomas): Español
Autores/Productores (+ e-mail): Silvia Márquez y Andrea Lassalle
Colección/Editorial (+ año, lugar, web): Equipo docente de Biología Sede Avellaneda CBC
si es un material on-line
Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.genomasur.com/index.htm
LIBRE ACCESO: X SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: X SI NO
Temática (área, materia… ¿es transversal?): Biología Celular, Bioquímica, Genética
Objetivos explicitados en el programa o la documentación:
.Promover el aprendizaje de la Biología
. Contenidos que se tratan: (hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes)
. Célula
. Genética
. Biomoléculas
Destinatarios: Estudiantes de las carreras de Salud de pregrado.
(etapa educativa, edad, conocimientos previos, otras características)
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: PREGUNTAS Y EJERCICIOS - UNIDAD DIDÁCTICA TUTORIAL - BASE DE DATOS - LIBRO -
SIMULADOR / AVENTURA - JUEGO / TALLER CREATIVO - HERRAMIENTA PARA PROCESAR DATOS
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: ENSEÑANZA DIRIGIDA - EXPLORACIÓN GUIADA - LIBRE DESCUBRIMIENTO
FUNCIÓN: EJERCITAR HABILIDADES - INSTRUIR - INFORMAR - MOTIVAR - EXPLORAR - ENTRETENER -
EXPERIMENTAR/RESOLVER PROBLEMAS - CREAR/EXPRESARSE - EVALUAR - PROCESAR DATOS
9
Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la
PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
© Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 )
Mapa de navegación y breve descripción de las actividades:
.Revisar los conceptos básicos de la Biología Celular, La Genética y Bioquímica
.Valores que potencia o presenta: Reforzar el aprendizaje
(subrayar uno o más de cada apartado)
DOCUMENTACIÓN: NINGUNA -MANUAL - GUíA DIDÁCTICA -///- EN PAPEL - EN CD - ON-LINE -
SERVICIOS ON-LINE: NINGUNO - SÓLO CONSULTAS - TELEFORMACIÓN -///- POR INTERNET
REQUISITOS TÉCNICOS: PC - MAC - TELÉFONO WAP -///- IMPRESORA - SONIDO - CD - DVD - INTERNET
Otros (hardware y software):
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Eficacia didáctica, puede facilitar el logro de sus objetivos………
Relevancia de los aprendizajes, contenidos…………………………
Facilidad de uso………………………………………………….
Facilidad de instalación de programas y complementos……....
Versatilidad didáctica: modificable, niveles, ajustes, informes…
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos (si es un material on-line)..............
Canales de comunicación bidireccional (idem.)....................
Documentación, guía didáctica o de estudio (si tiene)……….....
Servicios de apoyo on-line (idem)……………………………....
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
.X . . .
. X . . .
. X . . .
.X . . .
. X . . .
. . . X.
. . . X.
. . . X.
. . . X.
X.. . . .
. . . .
. . . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos ………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Interacción: diálogo, entrada de datos, análisis respuestas………
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X .
.X . . .
.X . . .
..X . . .
ASPECTOS PEDAGÓGICOS
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
1
0
Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la
PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
© Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 )
Especificación de los objetivos que se pretenden…………….
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Adaptación a los usuarios……………………………………..
Recursos para buscar y procesar datos…………………….
Potencialidad de los recursos didácticos: síntesis, resumen..
Carácter completo(proporciona todo lo necesario para aprender )
Tutorización y evaluación (preguntas, refuerzos)………………….
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades…………….
Fomento del autoaprendizaje, la iniciativa, toma decisiones…
Facilita el trabajo cooperativo…………………………………
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
. . . .X
.X . . .
.X . . .
. . . .X
.X . . .
.X . . .
RECURSOS DIDÀCTICOS QUE UTILIZA: marcar uno o más
* INTRODUCCIÓN
* ORGANIZADORES PREVIOS
* ESQUEMAS, CUADROS SINÓPTICOS
* GRÁFICOS
* IMÁGENES
* PREGUNTAS
* EJERCICIOS DE APLICACIÓN
* EJEMPLOS
* RESÚMENES/SÍNTESIS
* ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN
* MAPAS CONCEPTUALES
ESFUERZO COGNITIVO QUE EXIGEN SUS ACTIVIDADES: marcar uno o más
* CONTROL PSICOMOTRIZ
* MEMORIZACIÓN / EVOCACIÓN
* COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN
* COMPARACIÓN/RELACIÓN
* ANÁLISIS / SÍNTESIS
* CÁLCULO / PROCESO DE DATOS
* BUSCAR / VALORAR INFORMACIÓN
* RAZONAMIENTO (deductivo, inductivo, crítico)
* PENSAMIENTO DIVERGENTE / IMAGINACIÓN
* PLANIFICAR / ORGANIZAR / EVALUAR
* HACER HIPÓTESIS / RESOLVER PROBLEMAS
* EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN
* EXPRESIÓN (verbal,escrita,gráfica..) / CREAR
* REFLEXIÓN METACOGNITIVA
OBSERVACIONES
Eficiencia, ventajas que comporta respecto de otros medios: El manejo del lenguaje es
sencillo y los contenidos son gratis
Problemas e inconvenientes: Ninguno
A destacar (observaciones).... La calidad de las animaciones
VALORACIÓN GLOBAL
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
.x . . .
1
1
Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la
PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
© Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 )
Calidad Técnica…………………………………………………..
Potencialidad didáctica…………………………………………
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
.x
.x
1
2
Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la
PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
© Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 )
Descripción
del recurso 4
¿Para qué sirve? Para complementar el libro texto
¿Cómo de reforzará el aprendizaje? Guiando los aprendizajes
de los estudiantes e instruyendo en diferentes temas de la
Ingeniería genética.
Tipo de recurso CD Multimedia
Autor José Luque , Ángel Hernández
Fecha de actualización Jueves, 9 diciembre 2010
Tipo de licencia de uso Copyright
Dirección del recurso CD Multimedia
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
 Pere Marquès-UAB/2001
Título del material (+ versión, idiomas): Texto ilustrado de Biología Molecular e
Ingeniería Genética. Conceptos, Técnicas y Aplicaciones en Ciencias de la Salud
Autores/Productores (+ e-mail): Harcourt. José Luque , Ängel Henández
Colección/Editorial (+ año, lugar, web): ISBN 84-8174-622-3
si es un material on-line
Dirección URL ( + fecha de la consulta): CD multimedia
LIBRE ACCESO: SI x NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD SI x NO
Temática (área, materia… ¿es transversal?): Ciencias de la salud. Genética y biología molecular
Objetivos explicitados en el programa o la documentación:
Aprender virtualmente Técnicas de Biología Molecular
Contenidos que se tratan: (hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes)
.Técnicas de Biología Molecular.
Destinatarios: Pre y Post grado, conocimientos previos en biología
(etapa educativa, edad, conocimientos previos, otras características )
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: PREGUNTAS Y EJERCICIOS - UNIDAD DIDÁCTICA TUTORIAL - BASE DE DATOS - LIBRO -
SIMULADOR / AVENTURA - JUEGO / TALLER CREATIVO - HERRAMIENTA PARA PROCESAR DATOS
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: ENSEÑANZA DIRIGIDA - EXPLORACIÓN GUIADA - LIBRE DESCUBRIMIENTO
FUNCIÓN: EJERCITAR HABILIDADES - INSTRUIR - INFORMAR - MOTIVAR - EXPLORAR - ENTRETENER -
EXPERIMENTAR/RESOLVER PROBLEMAS - CREAR/EXPRESARSE - EVALUAR - PROCESAR DATOS
1
3
Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la
PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
© Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 )
Mapa de navegación y breve descripción de las actividades:
.Contenido de CD
Valores que potencia o presenta: Metacognición
(subrayar uno o más de cada apartado)
DOCUMENTACIÓN: NINGUNA -MANUAL - GUíA DIDÁCTICA -///- EN PAPEL - EN CD - ON-LINE -
SERVICIOS ON-LINE: NINGUNO - SÓLO CONSULTAS - TELEFORMACIÓN -///- POR INTERNET
REQUISITOS TÉCNICOS: PC - MAC - TELÉFONO WAP -///- IMPRESORA - SONIDO - CD - DVD - INTERNET
Otros (hardware y software):
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Eficacia didáctica, puede facilitar el logro de sus objetivos………
Relevancia de los aprendizajes, contenidos…………………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . . .
.X . . .
1
4
Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la
PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
© Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 )
Facilidad de uso………………………………………………….
Facilidad de instalación de programas y complementos……....
Versatilidad didáctica: modificable, niveles, ajustes, informes…
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos (si es un material on-line)..............
Canales de comunicación bidireccional (idem.)....................
Documentación, guía didáctica o de estudio (si tiene)……….....
Servicios de apoyo on-line (idem)……………………………....
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
. .X . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos ………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Interacción: diálogo, entrada de datos, análisis respuestas………
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
ASPECTOS PEDAGÓGICOS
Especificación de los objetivos que se pretenden…………….
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Adaptación a los usuarios……………………………………..
Recursos para buscar y procesar datos…………………….
Potencialidad de los recursos didácticos: síntesis, resumen..
Carácter completo(proporciona todo lo necesario para aprender )
Tutorización y evaluación (preguntas, refuerzos)………………….
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades…………….
Fomento del autoaprendizaje, la iniciativa, toma decisiones…
Facilita el trabajo cooperativo…………………………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
.X . . .
. . . .X
RECURSOS DIDÀCTICOS QUE UTILIZA: marcar uno o más
Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la
PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
© Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 )
15
 INTRODUCCIÓN
 ORGANIZADORES PREVIOS
 ESQUEMAS, CUADROS SINÓPTICOS
XGRÁFICOS
XIMÁGENES
 PREGUNTAS
XEJERCICIOS DE APLICACIÓN
XEJEMPLOS
 RESÚMENES/SÍNTESIS
XACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN
 MAPAS CONCEPTUALES
ESFUERZO COGNITIVO QUE EXIGEN SUS ACTIVIDADES: marcar uno o más
XCONTROL PSICOMOTRIZ XRAZONAMIENTO (deductivo, inductivo, crítico)
XMEMORIZACIÓN / EVOCACIÓN XPENSAMIENTO DIVERGENTE / IMAGINACIÓN
 COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN  PLANIFICAR / ORGANIZAR / EVALUAR
XCOMPARACIÓN/RELACIÓN  HACER HIPÓTESIS / RESOLVER PROBLEMAS
XANÁLISIS / SÍNTESIS  EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN
 CÁLCULO / PROCESO DE DATOS  EXPRESIÓN (verbal,escrita,gráfica..) / CREAR
 BUSCAR / VALORAR INFORMACIÓN XREFLEXIÓN METACOGNITIVA
OBSERVACIONES
Eficiencia, ventajas que comporta respecto de otros medios
.En español
.Fácil manejo
Problemas e inconvenientes:
. Ninguno
.
.
.
A destacar (observaciones)...
.La calidad de las animaciones
.
.
.
VALORACIÓN GLOBAL
Calidad Técnica…………………………………………………..
Potencialidad didáctica…………………………………………
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
.x . . .
x
x

Más contenido relacionado

Similar a Fichaev3 francisco leon

Plantilla análisis web
Plantilla análisis web Plantilla análisis web
Plantilla análisis web
Pilar García Tirado
 
Analisis espacios webs. roberto villalba lópez
Analisis espacios webs. roberto villalba lópezAnalisis espacios webs. roberto villalba lópez
Analisis espacios webs. roberto villalba lópez
Sandra Garrido
 
Ficha catalogación guión
Ficha catalogación guiónFicha catalogación guión
Ficha catalogación guióncerzain
 
Plantilla análisis web
Plantilla análisis web Plantilla análisis web
Plantilla análisis web
Pilar García Tirado
 
Análisis de Software Educativo
Análisis de Software EducativoAnálisis de Software Educativo
Análisis de Software Educativo
Rafael Aguilar Vélez
 
Ficha técnica registro no 1
Ficha técnica registro no 1Ficha técnica registro no 1
Ficha técnica registro no 1
KarenCorredor
 
Fichaevaluacion recurso
Fichaevaluacion recursoFichaevaluacion recurso
Fichaevaluacion recursolaura-penalver
 
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderónPractica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
Sandra Garrido
 
Ficha ev 1.
Ficha ev 1.Ficha ev 1.
Ficha ev 1.mabira69
 
Plantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primariaPlantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primaria
Sandra Garrido
 
Anlisis De Software Educativo4863
Anlisis De Software Educativo4863Anlisis De Software Educativo4863
Anlisis De Software Educativo4863Tais Ramos
 
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópezActividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Sandra Garrido
 
Fichaev3adn
Fichaev3adnFichaev3adn
FICHA TÉCNICA DEL RECURSO
FICHA TÉCNICA DEL RECURSO FICHA TÉCNICA DEL RECURSO
FICHA TÉCNICA DEL RECURSO KarenCorredor
 
Sergio ruiz actividad 2
Sergio ruiz actividad 2Sergio ruiz actividad 2
Sergio ruiz actividad 2
sergiorguerrero97
 

Similar a Fichaev3 francisco leon (20)

Fichaev3r
Fichaev3rFichaev3r
Fichaev3r
 
Fichaev 2
Fichaev 2Fichaev 2
Fichaev 2
 
Plantilla análisis web
Plantilla análisis web Plantilla análisis web
Plantilla análisis web
 
Analisis espacios webs. roberto villalba lópez
Analisis espacios webs. roberto villalba lópezAnalisis espacios webs. roberto villalba lópez
Analisis espacios webs. roberto villalba lópez
 
Fitxa avaluació
Fitxa avaluacióFitxa avaluació
Fitxa avaluació
 
Ficha catalogación guión
Ficha catalogación guiónFicha catalogación guión
Ficha catalogación guión
 
Plantilla análisis web
Plantilla análisis web Plantilla análisis web
Plantilla análisis web
 
Análisis de Software Educativo
Análisis de Software EducativoAnálisis de Software Educativo
Análisis de Software Educativo
 
Ficha técnica registro no 1
Ficha técnica registro no 1Ficha técnica registro no 1
Ficha técnica registro no 1
 
Fichaev 3
Fichaev 3Fichaev 3
Fichaev 3
 
Fichaevaluacion recurso
Fichaevaluacion recursoFichaevaluacion recurso
Fichaevaluacion recurso
 
Ficha evaluación materiales
Ficha evaluación materiales Ficha evaluación materiales
Ficha evaluación materiales
 
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderónPractica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
 
Ficha ev 1.
Ficha ev 1.Ficha ev 1.
Ficha ev 1.
 
Plantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primariaPlantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primaria
 
Anlisis De Software Educativo4863
Anlisis De Software Educativo4863Anlisis De Software Educativo4863
Anlisis De Software Educativo4863
 
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópezActividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
 
Fichaev3adn
Fichaev3adnFichaev3adn
Fichaev3adn
 
FICHA TÉCNICA DEL RECURSO
FICHA TÉCNICA DEL RECURSO FICHA TÉCNICA DEL RECURSO
FICHA TÉCNICA DEL RECURSO
 
Sergio ruiz actividad 2
Sergio ruiz actividad 2Sergio ruiz actividad 2
Sergio ruiz actividad 2
 

Más de Francisco Javier León

Aa i modulo 5
Aa i modulo 5Aa i modulo 5
Aa i modulo 5
Francisco Javier León
 
Aa i modulo 4
Aa i modulo 4Aa i modulo 4
Aa i modulo 4
Francisco Javier León
 
Aa i modulo 3
Aa i modulo 3Aa i modulo 3
Aa i modulo 3
Francisco Javier León
 
Aa i modulo 2
Aa i modulo 2Aa i modulo 2
Aa i modulo 2
Francisco Javier León
 
Syllabus biología celular 2014 b
Syllabus biología celular 2014 bSyllabus biología celular 2014 b
Syllabus biología celular 2014 b
Francisco Javier León
 
Syllabus genetica micro bact 2014 b
Syllabus genetica micro bact 2014 bSyllabus genetica micro bact 2014 b
Syllabus genetica micro bact 2014 b
Francisco Javier León
 
5. quien quiere ser millonario
5. quien quiere ser millonario5. quien quiere ser millonario
5. quien quiere ser millonario
Francisco Javier León
 
4. quien quiere ser millonario
4. quien quiere ser millonario4. quien quiere ser millonario
4. quien quiere ser millonario
Francisco Javier León
 
3. quien quiere ser millonario
3. quien quiere ser millonario3. quien quiere ser millonario
3. quien quiere ser millonario
Francisco Javier León
 
2. quien quiere ser millonario
2. quien quiere ser millonario2. quien quiere ser millonario
2. quien quiere ser millonario
Francisco Javier León
 
1. quien quiere ser millonario
1. quien quiere ser millonario1. quien quiere ser millonario
1. quien quiere ser millonario
Francisco Javier León
 
Día del no fumador udes
Día del no fumador udesDía del no fumador udes
Día del no fumador udes
Francisco Javier León
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
Francisco Javier León
 

Más de Francisco Javier León (20)

Aa i modulo 5
Aa i modulo 5Aa i modulo 5
Aa i modulo 5
 
Aa i modulo 4
Aa i modulo 4Aa i modulo 4
Aa i modulo 4
 
Aa i modulo 3
Aa i modulo 3Aa i modulo 3
Aa i modulo 3
 
Aa i modulo 2
Aa i modulo 2Aa i modulo 2
Aa i modulo 2
 
Syllabus biología celular 2014 b
Syllabus biología celular 2014 bSyllabus biología celular 2014 b
Syllabus biología celular 2014 b
 
Syllabus genetica micro bact 2014 b
Syllabus genetica micro bact 2014 bSyllabus genetica micro bact 2014 b
Syllabus genetica micro bact 2014 b
 
5. quien quiere ser millonario
5. quien quiere ser millonario5. quien quiere ser millonario
5. quien quiere ser millonario
 
4. quien quiere ser millonario
4. quien quiere ser millonario4. quien quiere ser millonario
4. quien quiere ser millonario
 
3. quien quiere ser millonario
3. quien quiere ser millonario3. quien quiere ser millonario
3. quien quiere ser millonario
 
2. quien quiere ser millonario
2. quien quiere ser millonario2. quien quiere ser millonario
2. quien quiere ser millonario
 
1. quien quiere ser millonario
1. quien quiere ser millonario1. quien quiere ser millonario
1. quien quiere ser millonario
 
Día del no fumador udes
Día del no fumador udesDía del no fumador udes
Día del no fumador udes
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Proyecto de aula dermatofitos web2
Proyecto de aula dermatofitos web2Proyecto de aula dermatofitos web2
Proyecto de aula dermatofitos web2
 
Ntic y el desarrollo sostenible
Ntic y el desarrollo sostenibleNtic y el desarrollo sostenible
Ntic y el desarrollo sostenible
 
Fichaev3 bm
Fichaev3 bmFichaev3 bm
Fichaev3 bm
 
Inmunidad ante los_hongos
Inmunidad ante los_hongosInmunidad ante los_hongos
Inmunidad ante los_hongos
 
Proteomica De Los Hongos Filamentosos
Proteomica De Los Hongos FilamentososProteomica De Los Hongos Filamentosos
Proteomica De Los Hongos Filamentosos
 
Farmacoepigenetica
FarmacoepigeneticaFarmacoepigenetica
Farmacoepigenetica
 
FarmacogenéTica Fjl
FarmacogenéTica FjlFarmacogenéTica Fjl
FarmacogenéTica Fjl
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Fichaev3 francisco leon

  • 1. 1 Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA © Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 ) Descripción del recurso 1 ¿Para qué sirve? Proporciona simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y la experimentación ¿Cómo de reforzará el aprendizaje? Guiando los aprendizajes de los estudiantes e instruyendo. Tipo de recurso explicativo Autor Dr. Francisco J Nova Fecha de actualización Jueves, 9 diciembre 2010 Tipo de licencia de uso Copyright 2016 Dirección del recurso http://www.johnkyrk.com/index.esp.html FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA  Pere Marquès-UAB/2001 Título del material (+ versión, idiomas): Español, Alemán, Inglés, Lituano, Francés, Turco Autores/Productores (+ e-mail): Dr. Francisco J Nova, productor John Kyrk Colección/Editorial (+ año, lugar, web): 2010, Departamento de Genética Universidad de Navarra, España si es un material on-line Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.johnkyrk.com/index.esp.html (Julio 03 de 2016) LIBRE ACCESO: X SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: X SI NO Temática (área, materia… ¿es transversal?): Biología Celular, Bioquímica, Genética Objetivos explicitados en el programa o la documentación: . Promover el aprendizaje de la Bioquímica .Contenidos que se tratan: (hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes) . Célula . Genética . Biomoléculas Destinatarios: Estudiantes de las carreras de Salud de pregrado. (etapa educativa, edad, conocimientos previos, otras características ) (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: PREGUNTAS Y EJERCICIOS - UNIDAD DIDÁCTICA TUTORIAL - BASE DE DATOS - LIBRO - SIMULADOR / AVENTURA - JUEGO / TALLER CREATIVO - HERRAMIENTA PARA PROCESAR DATOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA: ENSEÑANZA DIRIGIDA - EXPLORACIÓN GUIADA - LIBRE DESCUBRIMIENTO FUNCIÓN: EJERCITAR HABILIDADES - INSTRUIR - INFORMAR - MOTIVAR - EXPLORAR - ENTRETENER - EXPERIMENTAR/RESOLVER PROBLEMAS - CREAR/EXPRESARSE - EVALUAR - PROCESAR DATOS
  • 2. 2 Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA © Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 ) Mapa de navegación y breve descripción de las actividades: .Revisar los conceptos básicos de la Biología Celular, La Genética y Bioquímica .Valores que potencia o presenta: Reforzar el aprendizaje (subrayar uno o más de cada apartado) DOCUMENTACIÓN: NINGUNA -MANUAL - GUíA DIDÁCTICA -///- EN PAPEL - EN CD - ON-LINE - SERVICIOS ON-LINE: NINGUNO - SÓLO CONSULTAS - TELEFORMACIÓN -///- POR INTERNET REQUISITOS TÉCNICOS: PC - MAC - TELÉFONO WAP -///- IMPRESORA - SONIDO - CD - DVD - INTERNET Otros (hardware y software): ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Eficacia didáctica, puede facilitar el logro de sus objetivos……… Relevancia de los aprendizajes, contenidos………………………… Facilidad de uso…………………………………………………. Facilidad de instalación de programas y complementos…….... Versatilidad didáctica: modificable, niveles, ajustes, informes… Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos (si es un material on-line).............. Canales de comunicación bidireccional (idem.).................... Documentación, guía didáctica o de estudio (si tiene)………..... Servicios de apoyo on-line (idem)…………………………….... Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA .X . . . . X . . . . X . . . . X. . . . X . . . . . . X. . . . X. . . . X. . . . X. X.. . . . .X . . . .X . . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Interacción: diálogo, entrada de datos, análisis respuestas……… Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . . .X .X . . . ..X . . . ASPECTOS PEDAGÓGICOS EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
  • 3. 3 Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA © Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 ) Especificación de los objetivos que se pretenden……………. Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Adaptación a los usuarios…………………………………….. Recursos para buscar y procesar datos……………………. Potencialidad de los recursos didácticos: síntesis, resumen.. Carácter completo(proporciona todo lo necesario para aprender ) Tutorización y evaluación (preguntas, refuerzos)…………………. Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades……………. Fomento del autoaprendizaje, la iniciativa, toma decisiones… Facilita el trabajo cooperativo………………………………… .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . . . . .X .X . . . .X . . . . . . .X .X . . . .X . . . RECURSOS DIDÀCTICOS QUE UTILIZA: marcar uno o más  INTRODUCCIÓN  ORGANIZADORES PREVIOS  ESQUEMAS, CUADROS SINÓPTICOS  GRÁFICOS  IMÁGENES  PREGUNTAS  EJERCICIOS DE APLICACIÓN  EJEMPLOS  RESÚMENES/SÍNTESIS  ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN  MAPAS CONCEPTUALES ESFUERZO COGNITIVO QUE EXIGEN SUS ACTIVIDADES: marcar uno o más  CONTROL PSICOMOTRIZ  MEMORIZACIÓN / EVOCACIÓN  COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN  COMPARACIÓN/RELACIÓN  ANÁLISIS / SÍNTESIS  CÁLCULO / PROCESO DE DATOS  BUSCAR / VALORAR INFORMACIÓN  RAZONAMIENTO (deductivo, inductivo, crítico)  PENSAMIENTO DIVERGENTE / IMAGINACIÓN  PLANIFICAR / ORGANIZAR / EVALUAR  HACER HIPÓTESIS / RESOLVER PROBLEMAS  EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN  EXPRESIÓN (verbal,escrita,gráfica..) / CREAR  REFLEXIÓN METACOGNITIVA OBSERVACIONES Eficiencia, ventajas que comporta respecto de otros medios: El manejo del lenguaje es sencillo y los contenidos son gratis Problemas e inconvenientes: Ninguno A destacar (observaciones).... La calidad de las animaciones VALORACIÓN GLOBAL EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA .x . . .
  • 4. 4 Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA © Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 ) Calidad Técnica………………………………………………….. Potencialidad didáctica………………………………………… Funcionalidad, utilidad…………………………………………. .x .x Descripción del recurso 2 ¿Para qué sirve? Bioedit es un programa de escritorio, fácil de usar para el análisis y alineamiento de secuencias. ¿Cómo de reforzará el aprendizaje? Bioedit está destinado a suministrar en un único programa para que se puedan manejar las funciones más simples de una secuencia y su edición, alineación y manipulación. Tipo de recurso Software aplicación Bioedit v7.2.5 Autor Tom Hall Fecha de actualización 12/ 11 /201 3 Tipo de licencia de uso Libre Dirección del recurso http://www.mbio.ncsu.edu/bioedit/page2.html FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA  Pere Marquès-UAB/2001 Título del material (+ versión, idiomas): Inglés Autores/Productores (+ e-mail): Tom Hall Colección/Editorial (+ año, lugar, web): Ibis Biosciences An Abbott company2251 Faraday Avenue Carlsbad, CA 92008760-476-3375 si es un material on-line Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.mbio.ncsu.edu/bioedit/page2.html (Julio 03 de 2016) LIBRE ACCESO: X SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: X SI NO Temática (área, materia… ¿es transversal?): Bioinformática Objetivos explicitados en el programa o la documentación: .Manejar secuencias de ADN y proteínas Contenidos que se tratan: (hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes) . Cuatro modos de alineación manual: seleccionar y diapositivas, agarrar dinámico y de arrastre, insertar y eliminar brecha por clic del ratón, y mecanografía en pantalla que se comporta como un editor de texto. En la alineación de color y edición con el ácido nucleico separada y tablas de colores de aminoácidos y control total sobre los colores de fondo.
  • 5. 5 Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA © Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 ) Plásmido interfaz de dibujo para la creación automatizada de gráfico vector de plásmido a partir de una secuencia de ADN. Marca fácilmente posiciones, añadir características con las flechas y cajas de curvas, y de restricción marca de sitios de corte de enzimas. También mostrar detalles del polienlazador y dibujar flechas y formas móviles con herramientas de dibujo. basada en la información dinámica de sombreado alineación. edición de tablas de color de apuntar y hacer clic con el botón Visualizar e imprimir ABI cromatogramas con documentos de aspecto profesional. Grupo secuencias en grupos o familias. Bloqueo de la alineación de secuencias agrupadas para ajustes de alineación de mano sincronizados. Anotar secuencias con características gráficas con visión dinámica en las ventanas de alineación, incluyendo información sobre herramientas de información de entidad de anotación. secuencias de bloqueo para evitar modificaciones accidentales. Destinatarios: Estudiantes de las carreras de Salud de pregrado. (etapa educativa, edad, conocimientos previos, otras características ) (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: PREGUNTAS Y EJERCICIOS - UNIDAD DIDÁCTICA TUTORIAL - BASE DE DATOS - LIBRO - SIMULADOR / AVENTURA - JUEGO / TALLER CREATIVO - HERRAMIENTA PARA PROCESAR DATOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA: ENSEÑANZA DIRIGIDA - EXPLORACIÓN GUIADA - LIBRE DESCUBRIMIENTO FUNCIÓN: EJERCITAR HABILIDADES - INSTRUIR - INFORMAR - MOTIVAR - EXPLORAR - ENTRETENER - EXPERIMENTAR/RESOLVER PROBLEMAS - CREAR/EXPRESARSE - EVALUAR - PROCESAR DATOS Mapa de navegación y breve descripción de las actividades: .Videos de ayuda y tutoriales .Valores que potencia o presenta: Análisis de datos (subrayar uno o más de cada apartado) DOCUMENTACIÓN: NINGUNA -MANUAL - GUíA DIDÁCTICA -///- EN PAPEL - EN CD - ON-LINE - SERVICIOS ON-LINE: NINGUNO - SÓLO CONSULTAS - TELEFORMACIÓN -///- POR INTERNET REQUISITOS TÉCNICOS: PC - MAC - TELÉFONO WAP -///- IMPRESORA - SONIDO - CD - DVD - INTERNET Otros (hardware y software): ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Eficacia didáctica, puede facilitar el logro de sus objetivos……… Relevancia de los aprendizajes, contenidos………………………… Facilidad de uso…………………………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA .X . . . . X . . . . X . . .
  • 6. 6 Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA © Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 ) Facilidad de instalación de programas y complementos…….... Versatilidad didáctica: modificable, niveles, ajustes, informes… Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos (si es un material on-line).............. Canales de comunicación bidireccional (idem.).................... Documentación, guía didáctica o de estudio (si tiene)………..... Servicios de apoyo on-line (idem)…………………………….... Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… .X . . . . X . . . .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . X.. . . . x . . . . . . .x ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Interacción: diálogo, entrada de datos, análisis respuestas……… Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . .X . .X . . . .X . . . ..X . . . ASPECTOS PEDAGÓGICOS Especificación de los objetivos que se pretenden……………. Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Adaptación a los usuarios…………………………………….. Recursos para buscar y procesar datos……………………. Potencialidad de los recursos didácticos: síntesis, resumen.. Carácter completo(proporciona todo lo necesario para aprender ) Tutorización y evaluación (preguntas, refuerzos)…………………. Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades……………. Fomento del autoaprendizaje, la iniciativa, toma decisiones… Facilita el trabajo cooperativo………………………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . .x . . . .X . . . .X . . . .x . . . .X . . . .X . . . RECURSOS DIDÀCTICOS QUE UTILIZA: marcar uno o más
  • 7. 7 Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA © Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 ) * INTRODUCCIÓN * ORGANIZADORES PREVIOS * ESQUEMAS, CUADROS SINÓPTICOS * GRÁFICOS * IMÁGENES * PREGUNTAS * EJERCICIOS DE APLICACIÓN * EJEMPLOS * RESÚMENES/SÍNTESIS * ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN * MAPAS CONCEPTUALES ESFUERZO COGNITIVO QUE EXIGEN SUS ACTIVIDADES: marcar uno o más * CONTROL PSICOMOTRIZ * MEMORIZACIÓN / EVOCACIÓN * COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN * COMPARACIÓN/RELACIÓN * ANÁLISIS / SÍNTESIS * CÁLCULO / PROCESO DE DATOS * BUSCAR / VALORAR INFORMACIÓN * RAZONAMIENTO (deductivo, inductivo, crítico) * PENSAMIENTO DIVERGENTE / IMAGINACIÓN * PLANIFICAR / ORGANIZAR / EVALUAR * HACER HIPÓTESIS / RESOLVER PROBLEMAS * EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN * EXPRESIÓN (verbal,escrita,gráfica..) / CREAR * REFLEXIÓN METACOGNITIVA OBSERVACIONES Eficiencia, ventajas que comporta respecto de otros medios: El manejo del lenguaje es sencillo y los contenidos son gratis Problemas e inconvenientes: Ninguno A destacar (observaciones).... La calidad del software VALORACIÓN GLOBAL Calidad Técnica………………………………………………….. Potencialidad didáctica………………………………………… Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA .x . . . .x .x
  • 8. 8 Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA © Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 ) Descripción del recurso 3 ¿Para qué sirve? Sitio web con múltiples recursos para estudiar Biología ¿Cómo de reforzará el aprendizaje? Guiando los aprendizajes de los estudiantes e instruyendo en cada terma mediante ejercicios prácticos. Tipo de recurso Explicativo y evaluativo Autor Silvia Márquez y Andrea Lassalle Fecha de actualización 28/06/16 Tipo de licencia de uso Creative Commons Dirección del recurso http://www.genomasur.com/index.htm FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA  Pere Marquès-UAB/2001 Título del material (+ versión, idiomas): Español Autores/Productores (+ e-mail): Silvia Márquez y Andrea Lassalle Colección/Editorial (+ año, lugar, web): Equipo docente de Biología Sede Avellaneda CBC si es un material on-line Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.genomasur.com/index.htm LIBRE ACCESO: X SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: X SI NO Temática (área, materia… ¿es transversal?): Biología Celular, Bioquímica, Genética Objetivos explicitados en el programa o la documentación: .Promover el aprendizaje de la Biología . Contenidos que se tratan: (hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes) . Célula . Genética . Biomoléculas Destinatarios: Estudiantes de las carreras de Salud de pregrado. (etapa educativa, edad, conocimientos previos, otras características) (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: PREGUNTAS Y EJERCICIOS - UNIDAD DIDÁCTICA TUTORIAL - BASE DE DATOS - LIBRO - SIMULADOR / AVENTURA - JUEGO / TALLER CREATIVO - HERRAMIENTA PARA PROCESAR DATOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA: ENSEÑANZA DIRIGIDA - EXPLORACIÓN GUIADA - LIBRE DESCUBRIMIENTO FUNCIÓN: EJERCITAR HABILIDADES - INSTRUIR - INFORMAR - MOTIVAR - EXPLORAR - ENTRETENER - EXPERIMENTAR/RESOLVER PROBLEMAS - CREAR/EXPRESARSE - EVALUAR - PROCESAR DATOS
  • 9. 9 Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA © Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 ) Mapa de navegación y breve descripción de las actividades: .Revisar los conceptos básicos de la Biología Celular, La Genética y Bioquímica .Valores que potencia o presenta: Reforzar el aprendizaje (subrayar uno o más de cada apartado) DOCUMENTACIÓN: NINGUNA -MANUAL - GUíA DIDÁCTICA -///- EN PAPEL - EN CD - ON-LINE - SERVICIOS ON-LINE: NINGUNO - SÓLO CONSULTAS - TELEFORMACIÓN -///- POR INTERNET REQUISITOS TÉCNICOS: PC - MAC - TELÉFONO WAP -///- IMPRESORA - SONIDO - CD - DVD - INTERNET Otros (hardware y software): ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Eficacia didáctica, puede facilitar el logro de sus objetivos……… Relevancia de los aprendizajes, contenidos………………………… Facilidad de uso…………………………………………………. Facilidad de instalación de programas y complementos…….... Versatilidad didáctica: modificable, niveles, ajustes, informes… Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos (si es un material on-line).............. Canales de comunicación bidireccional (idem.).................... Documentación, guía didáctica o de estudio (si tiene)………..... Servicios de apoyo on-line (idem)…………………………….... Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA .X . . . . X . . . . X . . . .X . . . . X . . . . . . X. . . . X. . . . X. . . . X. X.. . . . . . . . . . . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Interacción: diálogo, entrada de datos, análisis respuestas……… Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . .X . .X . . . .X . . . ..X . . . ASPECTOS PEDAGÓGICOS EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
  • 10. 1 0 Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA © Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 ) Especificación de los objetivos que se pretenden……………. Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Adaptación a los usuarios…………………………………….. Recursos para buscar y procesar datos……………………. Potencialidad de los recursos didácticos: síntesis, resumen.. Carácter completo(proporciona todo lo necesario para aprender ) Tutorización y evaluación (preguntas, refuerzos)…………………. Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades……………. Fomento del autoaprendizaje, la iniciativa, toma decisiones… Facilita el trabajo cooperativo………………………………… .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . . . . .X .X . . . .X . . . . . . .X .X . . . .X . . . RECURSOS DIDÀCTICOS QUE UTILIZA: marcar uno o más * INTRODUCCIÓN * ORGANIZADORES PREVIOS * ESQUEMAS, CUADROS SINÓPTICOS * GRÁFICOS * IMÁGENES * PREGUNTAS * EJERCICIOS DE APLICACIÓN * EJEMPLOS * RESÚMENES/SÍNTESIS * ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN * MAPAS CONCEPTUALES ESFUERZO COGNITIVO QUE EXIGEN SUS ACTIVIDADES: marcar uno o más * CONTROL PSICOMOTRIZ * MEMORIZACIÓN / EVOCACIÓN * COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN * COMPARACIÓN/RELACIÓN * ANÁLISIS / SÍNTESIS * CÁLCULO / PROCESO DE DATOS * BUSCAR / VALORAR INFORMACIÓN * RAZONAMIENTO (deductivo, inductivo, crítico) * PENSAMIENTO DIVERGENTE / IMAGINACIÓN * PLANIFICAR / ORGANIZAR / EVALUAR * HACER HIPÓTESIS / RESOLVER PROBLEMAS * EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN * EXPRESIÓN (verbal,escrita,gráfica..) / CREAR * REFLEXIÓN METACOGNITIVA OBSERVACIONES Eficiencia, ventajas que comporta respecto de otros medios: El manejo del lenguaje es sencillo y los contenidos son gratis Problemas e inconvenientes: Ninguno A destacar (observaciones).... La calidad de las animaciones VALORACIÓN GLOBAL EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA .x . . .
  • 11. 1 1 Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA © Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 ) Calidad Técnica………………………………………………….. Potencialidad didáctica………………………………………… Funcionalidad, utilidad…………………………………………. .x .x
  • 12. 1 2 Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA © Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 ) Descripción del recurso 4 ¿Para qué sirve? Para complementar el libro texto ¿Cómo de reforzará el aprendizaje? Guiando los aprendizajes de los estudiantes e instruyendo en diferentes temas de la Ingeniería genética. Tipo de recurso CD Multimedia Autor José Luque , Ángel Hernández Fecha de actualización Jueves, 9 diciembre 2010 Tipo de licencia de uso Copyright Dirección del recurso CD Multimedia FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA  Pere Marquès-UAB/2001 Título del material (+ versión, idiomas): Texto ilustrado de Biología Molecular e Ingeniería Genética. Conceptos, Técnicas y Aplicaciones en Ciencias de la Salud Autores/Productores (+ e-mail): Harcourt. José Luque , Ängel Henández Colección/Editorial (+ año, lugar, web): ISBN 84-8174-622-3 si es un material on-line Dirección URL ( + fecha de la consulta): CD multimedia LIBRE ACCESO: SI x NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD SI x NO Temática (área, materia… ¿es transversal?): Ciencias de la salud. Genética y biología molecular Objetivos explicitados en el programa o la documentación: Aprender virtualmente Técnicas de Biología Molecular Contenidos que se tratan: (hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes) .Técnicas de Biología Molecular. Destinatarios: Pre y Post grado, conocimientos previos en biología (etapa educativa, edad, conocimientos previos, otras características ) (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: PREGUNTAS Y EJERCICIOS - UNIDAD DIDÁCTICA TUTORIAL - BASE DE DATOS - LIBRO - SIMULADOR / AVENTURA - JUEGO / TALLER CREATIVO - HERRAMIENTA PARA PROCESAR DATOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA: ENSEÑANZA DIRIGIDA - EXPLORACIÓN GUIADA - LIBRE DESCUBRIMIENTO FUNCIÓN: EJERCITAR HABILIDADES - INSTRUIR - INFORMAR - MOTIVAR - EXPLORAR - ENTRETENER - EXPERIMENTAR/RESOLVER PROBLEMAS - CREAR/EXPRESARSE - EVALUAR - PROCESAR DATOS
  • 13. 1 3 Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA © Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 ) Mapa de navegación y breve descripción de las actividades: .Contenido de CD Valores que potencia o presenta: Metacognición (subrayar uno o más de cada apartado) DOCUMENTACIÓN: NINGUNA -MANUAL - GUíA DIDÁCTICA -///- EN PAPEL - EN CD - ON-LINE - SERVICIOS ON-LINE: NINGUNO - SÓLO CONSULTAS - TELEFORMACIÓN -///- POR INTERNET REQUISITOS TÉCNICOS: PC - MAC - TELÉFONO WAP -///- IMPRESORA - SONIDO - CD - DVD - INTERNET Otros (hardware y software): ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Eficacia didáctica, puede facilitar el logro de sus objetivos……… Relevancia de los aprendizajes, contenidos………………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . .X . . .
  • 14. 1 4 Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA © Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 ) Facilidad de uso…………………………………………………. Facilidad de instalación de programas y complementos…….... Versatilidad didáctica: modificable, niveles, ajustes, informes… Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos (si es un material on-line).............. Canales de comunicación bidireccional (idem.).................... Documentación, guía didáctica o de estudio (si tiene)………..... Servicios de apoyo on-line (idem)…………………………….... Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . . .X . . .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Interacción: diálogo, entrada de datos, análisis respuestas……… Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . .X . .X . . . .X . . . .X . . . ASPECTOS PEDAGÓGICOS Especificación de los objetivos que se pretenden……………. Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Adaptación a los usuarios…………………………………….. Recursos para buscar y procesar datos……………………. Potencialidad de los recursos didácticos: síntesis, resumen.. Carácter completo(proporciona todo lo necesario para aprender ) Tutorización y evaluación (preguntas, refuerzos)…………………. Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades……………. Fomento del autoaprendizaje, la iniciativa, toma decisiones… Facilita el trabajo cooperativo………………………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . .X . . . . . . .X RECURSOS DIDÀCTICOS QUE UTILIZA: marcar uno o más
  • 15. Documento elaborado por Francisco Javier León. Empleando la PLANTILLA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA © Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 20/08/04 ) 15  INTRODUCCIÓN  ORGANIZADORES PREVIOS  ESQUEMAS, CUADROS SINÓPTICOS XGRÁFICOS XIMÁGENES  PREGUNTAS XEJERCICIOS DE APLICACIÓN XEJEMPLOS  RESÚMENES/SÍNTESIS XACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN  MAPAS CONCEPTUALES ESFUERZO COGNITIVO QUE EXIGEN SUS ACTIVIDADES: marcar uno o más XCONTROL PSICOMOTRIZ XRAZONAMIENTO (deductivo, inductivo, crítico) XMEMORIZACIÓN / EVOCACIÓN XPENSAMIENTO DIVERGENTE / IMAGINACIÓN  COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN  PLANIFICAR / ORGANIZAR / EVALUAR XCOMPARACIÓN/RELACIÓN  HACER HIPÓTESIS / RESOLVER PROBLEMAS XANÁLISIS / SÍNTESIS  EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN  CÁLCULO / PROCESO DE DATOS  EXPRESIÓN (verbal,escrita,gráfica..) / CREAR  BUSCAR / VALORAR INFORMACIÓN XREFLEXIÓN METACOGNITIVA OBSERVACIONES Eficiencia, ventajas que comporta respecto de otros medios .En español .Fácil manejo Problemas e inconvenientes: . Ninguno . . . A destacar (observaciones)... .La calidad de las animaciones . . . VALORACIÓN GLOBAL Calidad Técnica………………………………………………….. Potencialidad didáctica………………………………………… Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA .x . . . x x