SlideShare una empresa de Scribd logo
 Por qué deseamos ser felices
 La virtud fue un concepto moral central
en la antigüedad , en la modernidad
fue sustituido por el de norma ,
uniéndose así dos tradiciones , la griega ,
moral de virtudes y la judía , molar de las
reglas .
 Por tanto en el terreno de la moral
social, la heteronomía de aceptación
de las normas va de la mano con la
obligación negativa que se conforma
con no hacer daño a terceros pero a
quedado demostrado que desde el
principio del imperativo categórico
unido a la concepción del habito
activo eso no es suficiente .
 La norma impone reglas por igual por
suerte que es fácil seguirla el habito
activo por el contrario, antecedente en
la virtud aristotélica , se autoimpone
juzgando es decir aplicando el juicio .
Una moral complementaria efectuaría el
transito de la moral de la regla (
heterónoma) a la de la virtud o habito
activo ( autónoma) o lo que es lo mismo
integraría las obligaciones negativas con
las positivas .
 Este ultima es en Grecia un tiempo de
desconcierto político , y los filósofos
tratan ante todo de averiguar que
hace feliz a los hombres cifrando la
autentica sabiduría .Tanto los sínicos
como los estoicos intentaron responder
la pregunta diseñando un ideal de
sabio: es sabio el que sabe ser feliz .
 La felicidad radica en la autosuficiencia
, aunque la entiendan de distinto modo.
 Los cínicos
 Considerar que la felicidad consiste en
la libertad radical del individuo frente a
todas las normas y las instituciones
sociales el hombre , según los sínicos ,
bueno por naturaleza y, por lo tanto, es
sabio el que vive según la naturaleza , el
que desprecia las conversaciones
sociales valoro la libertad de acción y
de palabra , el esfuerzo , la austeridad ,
somete a toda critica, rechaza todos los
placeres tiene por patria al mundo
entero y desprecia las instituciones
políticas.
 El estoicismo
 Los hombres también participamos de
esa razón mediante la nuestra, el sabio
ideal será el que se percata de que
todo esta en manos del destino y, por lo
tanto, mas vale asegurarse la paz
interior, asiéndose insensible al
sufrimiento y a las opiniones ajenas la
inpertubarlidad es la única fuente de
felicidad , por la que el sabio es
autosuficiente .
 Ética
 Las éticas de la justicia: las ambiciones
son legitimas si no quiebran los principios
de justicia y solidaridad , requerimientos
mínimos que marcan los limites de
nuestros proyectos .
 Las éticas de la felicidad:
 Son por tanto , éticas de máximos , que
aconsejan seguir su modelo y nos invitan
a tomarlo como orientación de la
conducta , pero no puede exigir que se
siga, porque la felicidad es cosa de
consejo e invitación, n de exigencia .
 ¿Quién esta en forma ?
 Esta en forma quien actúa según
principios universales de justicia e intenta
con prudencia día a día aprender a ser
feliz .
 La existencia de contenidos morales
diversos y , a la vez , desiertos juicios
morales universales .
 Tener éxito en los objetivos trazados : ¿con
que medios ?
 Constantemente se representa varias
alternativas de acciones que podemos
ejecutar desde la mas sencilla hasta las
mas complicadas y trascendentes
.Cuando planteamos algo es porque hay
una carencia que provoca un deseo cuya
satisfacción nos conduce proyectar a
mentalmente a una situación ideal en el
cual el deseo se satisface.
 Filosofía política :
 Estas teorías vuelven a plantear el viejo
problema de la relación entre
individualismo y cooperación , que
subyace en muchas de las
investigaciones de los contractualitas
como veremos mas adelante . Algunos
problemas que surgen de la relación
fines y medios son estos : en política y
economía.
 Tres modelos de felicidad
 Los filósofos encontraron respuestas
distintas , lo cual demuestra que , como
decía Aristóteles , todos estamos de
acuerdo en que queremos se felices ,
pero en cuanto intentamos aclarar
como podemos serlo empiezan las
discrepancias.
 Tres respuestas se perfilan en esta época
, que permanecen hasta nuestros días
 Ser feliz es autorrealizarse , alcanzar las
metas propias de un ser humano.
 Ser feliz es se autosuficiente valerse por si
mismo sin depender de nada ni de
nadie .
 Ser feliz es experimentar placer y
conseguir evitar el dolor.
 Saber ser feliz
 Es preciso aprender a ser feliz y para eso
es indispensable entrenarse , cultivar un
conjunto de virtudes , la mas importante
de las cuales es la prudencia .
 Optar por un placer inmediato que a la
larga causa dolor es de imprudentes ;
conjugar es sacrificio y el disfrute de
modo que resulte la mayor felicidad
posible es de sabios.
 Los problemas de la felicidad
 Sin embargo la felicidad plantea a la
ética al menos tres problemas .
 No todos hemos de tener el mismo ideal
de felicidad , si no que parece lógico.
 Alguien puede entender que su
felicidad justifica el sufrimiento de otros.
 Ser felices no depende solo de uno
mismo , si no también de otras personas
y de tener suerte.
 El hecho que los ideales de felicidad no
sean universalizables y , sin embargo
confundan felicidad y bienestar , y para
estar bien realicen injusticias han llevado
a éticos actuales a distinguir entre dos
aspectos de la moral : lo justo y lo bueno
, la justicia y la felicidad .
 Estudiar la autonomía y la cultura en el
contexto de la felicidad es pensar las
acciones conducentes a ella en dos
niveles diferentes pero
complementarios.
 La virtud , de cuerdo a la tradición
griega hace cuando un sujeto elige lo
haga virtuoso y obrar virtuosamente.
 En la segunda etapa del siglo XX en la
cual la convergencia de procesos
económicos , financieros ,
comunicaciones y migratorios lo
acentúa la interdependencia entre
vastos sectores de muchas sociedades y
genera nuevos flujos nos muestra una
serie de características que modifican
nuestros ámbitos en la comunidad.
 Hedonismo
 Como ya lo revisamos como los
hedonistas consideran que hay moral
porque lo hombres buscan el placer y
huyen del dolor .
 La ética , entonces esta subordinada a
la psicología .
 El epicureísmo
 Suele contraponerse al estoicismo :
mientras los estoicos cifran el ideal de
sabiduría consiste en un goce bien
calculado y duraderos , cuales tienen
menos consecuencias dolorosas.
 Estas dos raíces son las constantes del
hedonismo que , si en el caso de
epicureísmo es invidualista , en la
modernidad se convertirá en hedonismo
social.
 El utilitarismo
 Entre ellos se encuentra la simpatía , que
es la capacidad de ponerse en el lugar
de cualquier otro , sufriendo con su
sufrimiento , que disfrutando con su
alegría este principio de moralidad es a
la vez un criterio para tomar decisiones
 racionales y aplicando a la vida social.
 La cultura light
 El articulo afirma que los jóvenes han
desarrollado nuevas maneras de ser y
de vivir , y que esas actitudes se
evidencian en el vestir , en el hablar , en
el actuar y hasta en los ámbitos
alimenticios.
 Cada uno de los asuntos importantes en
a vida de ser humano requiere de un
fundamento que ilumine sus acciones y
decisiones .
 La aspiración por la felicidad puede
constituirse como uno de los criterios
esenciales y necesario para vivir la vida .
 La felicidad , aparta de poder ser
asumida como criterio moral que ilumine
y riegue las acciones , es una
experiencia que necesita la realización
de los deseos mas profundos del sr
humano .
 La construcción y vivencia de la
felicidad implica la madurez personal y
el continuo esfuerzo y trabajo
 con frecuencia encontramos la mayor
aspiración del hombre , es alcanzar la
felicidad para algunos e el goce ,el
disfrute de los placeres del hombre y
del mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tradición hedonista
La tradición hedonistaLa tradición hedonista
La tradición hedonista
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
altruismo parte 1
altruismo parte 1altruismo parte 1
altruismo parte 1altruismo1
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
pedrohalfaro
 
Paradigmas de la ética
Paradigmas de la éticaParadigmas de la ética
Paradigmas de la ética
LAURA GUZMAN
 
Ensayo Los Sistemas de Moralidad
Ensayo Los Sistemas de Moralidad Ensayo Los Sistemas de Moralidad
Ensayo Los Sistemas de Moralidad
valdezsan
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
LINA RAMOS
 
10 aspectos puntuales sobre ética (expo)
10 aspectos puntuales sobre ética (expo)10 aspectos puntuales sobre ética (expo)
10 aspectos puntuales sobre ética (expo)
amiramis
 
Infografía Postulados éticos
Infografía Postulados éticosInfografía Postulados éticos
Infografía Postulados éticos
Juan Diego Sanchez Marquez
 
Unidad Uno
Unidad UnoUnidad Uno
Unidad Uno
guestc4f835
 
Ensayo 5% filosofia
Ensayo 5% filosofiaEnsayo 5% filosofia
Ensayo 5% filosofia
Jhurybeth Figueroa
 
Teorias eticas 1111
Teorias eticas 1111Teorias eticas 1111
Teorias eticas 1111
jarolunadista
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez
 
Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2Rodrigo Lopez
 
Ramas de la ética
Ramas de la éticaRamas de la ética
Ramas de la ética
Keyla Chico
 

La actualidad más candente (19)

La tradición hedonista
La tradición hedonistaLa tradición hedonista
La tradición hedonista
 
Tema 10 principales concepciones eticas
Tema 10 principales concepciones eticasTema 10 principales concepciones eticas
Tema 10 principales concepciones eticas
 
moral sociologica
moral sociologicamoral sociologica
moral sociologica
 
altruismo parte 1
altruismo parte 1altruismo parte 1
altruismo parte 1
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Paradigmas de la ética
Paradigmas de la éticaParadigmas de la ética
Paradigmas de la ética
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Ensayo Los Sistemas de Moralidad
Ensayo Los Sistemas de Moralidad Ensayo Los Sistemas de Moralidad
Ensayo Los Sistemas de Moralidad
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 
10 aspectos puntuales sobre ética (expo)
10 aspectos puntuales sobre ética (expo)10 aspectos puntuales sobre ética (expo)
10 aspectos puntuales sobre ética (expo)
 
Infografía Postulados éticos
Infografía Postulados éticosInfografía Postulados éticos
Infografía Postulados éticos
 
Unidad Uno
Unidad UnoUnidad Uno
Unidad Uno
 
Ensayo 5% filosofia
Ensayo 5% filosofiaEnsayo 5% filosofia
Ensayo 5% filosofia
 
Teorias eticas 1111
Teorias eticas 1111Teorias eticas 1111
Teorias eticas 1111
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
 
Trabajo practico etica
Trabajo practico eticaTrabajo practico etica
Trabajo practico etica
 
Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2
 
Ramas de la ética
Ramas de la éticaRamas de la ética
Ramas de la ética
 

Destacado

Aplicaciones windows
Aplicaciones windowsAplicaciones windows
Aplicaciones windows
vanelopez01
 
Proyecto de ley AFP que propone la creación de un comite consultivo para eval...
Proyecto de ley AFP que propone la creación de un comite consultivo para eval...Proyecto de ley AFP que propone la creación de un comite consultivo para eval...
Proyecto de ley AFP que propone la creación de un comite consultivo para eval...
Norman Lewis Del Alcázar
 
Bitacora jardin botanico
Bitacora jardin botanicoBitacora jardin botanico
Bitacora jardin botanico
fi56
 
avance taller avanzado de proyectos de programacion
avance taller avanzado de proyectos de programacionavance taller avanzado de proyectos de programacion
avance taller avanzado de proyectos de programacion
crossbyte2014
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempojimenez_88
 
Videojuego
VideojuegoVideojuego
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Juan de Dios Garcia Cruz
 
Recursos educativos abiertos 4
Recursos educativos abiertos 4Recursos educativos abiertos 4
Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013
Jonathan Franco Miranda
 
Ada7info3.docx
Ada7info3.docxAda7info3.docx
Ada7info3.docx
elsyaz98
 
Recursos educativos abiertos 2
Recursos educativos abiertos 2Recursos educativos abiertos 2
Competencias comunicativas vrz
Competencias comunicativas vrzCompetencias comunicativas vrz
Competencias comunicativas vrz
Valentina Ramirez
 
Corazón sin fronteras
Corazón sin fronterasCorazón sin fronteras
Corazón sin fronteras
Darlin Pardo
 
computación excel para mac
computación excel para maccomputación excel para mac
computación excel para mac
Ricardo Albuja
 
Seguridad en las redes
Seguridad en las redesSeguridad en las redes
Seguridad en las redesSantiago Diaz
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
Jlaura10
 

Destacado (20)

Editable
EditableEditable
Editable
 
Fotos inge
Fotos ingeFotos inge
Fotos inge
 
Aplicaciones windows
Aplicaciones windowsAplicaciones windows
Aplicaciones windows
 
Proyecto de ley AFP que propone la creación de un comite consultivo para eval...
Proyecto de ley AFP que propone la creación de un comite consultivo para eval...Proyecto de ley AFP que propone la creación de un comite consultivo para eval...
Proyecto de ley AFP que propone la creación de un comite consultivo para eval...
 
Bitacora jardin botanico
Bitacora jardin botanicoBitacora jardin botanico
Bitacora jardin botanico
 
avance taller avanzado de proyectos de programacion
avance taller avanzado de proyectos de programacionavance taller avanzado de proyectos de programacion
avance taller avanzado de proyectos de programacion
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Videojuego
VideojuegoVideojuego
Videojuego
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Recursos educativos abiertos 4
Recursos educativos abiertos 4Recursos educativos abiertos 4
Recursos educativos abiertos 4
 
Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013
 
Ada7info3.docx
Ada7info3.docxAda7info3.docx
Ada7info3.docx
 
Recursos educativos abiertos 2
Recursos educativos abiertos 2Recursos educativos abiertos 2
Recursos educativos abiertos 2
 
Competencias comunicativas vrz
Competencias comunicativas vrzCompetencias comunicativas vrz
Competencias comunicativas vrz
 
Corazón sin fronteras
Corazón sin fronterasCorazón sin fronteras
Corazón sin fronteras
 
computación excel para mac
computación excel para maccomputación excel para mac
computación excel para mac
 
Seguridad en las redes
Seguridad en las redesSeguridad en las redes
Seguridad en las redes
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
 
Ipervinculos
IpervinculosIpervinculos
Ipervinculos
 

Similar a Filosofia 9

Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Trabajo de Lund
Trabajo de LundTrabajo de Lund
Trabajo de Lund
Bertha Vega
 
La contra
La contraLa contra
La contranorah_5
 
Tarea 2_ Periódico moral social.pdf
Tarea 2_ Periódico moral social.pdfTarea 2_ Periódico moral social.pdf
Tarea 2_ Periódico moral social.pdf
SalomeCepeda
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
Gamaliel Hernández
 
GUIA_INSTRUCCIONAL_ETICA_EN_GERONTOLOGIA.doc
GUIA_INSTRUCCIONAL_ETICA_EN_GERONTOLOGIA.docGUIA_INSTRUCCIONAL_ETICA_EN_GERONTOLOGIA.doc
GUIA_INSTRUCCIONAL_ETICA_EN_GERONTOLOGIA.doc
SistemadeEstudiosMed
 
Infografia Teorias Éticas
Infografia Teorias ÉticasInfografia Teorias Éticas
Infografia Teorias Éticas
Alexa Jimenez
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
Uriel Carrera Talarico
 
Presentacion sobre la etica
Presentacion sobre la eticaPresentacion sobre la etica
Presentacion sobre la etica
luis Felipe Torres Farias
 
2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
LuisLeonelLpez
 
Trabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robertTrabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robert
Robert Feliz Reyes
 
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandezUpch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
NicoleJudith
 

Similar a Filosofia 9 (20)

Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Trabajo de Lund
Trabajo de LundTrabajo de Lund
Trabajo de Lund
 
La contra
La contraLa contra
La contra
 
Tarea 2_ Periódico moral social.pdf
Tarea 2_ Periódico moral social.pdfTarea 2_ Periódico moral social.pdf
Tarea 2_ Periódico moral social.pdf
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
 
GUIA_INSTRUCCIONAL_ETICA_EN_GERONTOLOGIA.doc
GUIA_INSTRUCCIONAL_ETICA_EN_GERONTOLOGIA.docGUIA_INSTRUCCIONAL_ETICA_EN_GERONTOLOGIA.doc
GUIA_INSTRUCCIONAL_ETICA_EN_GERONTOLOGIA.doc
 
Infografia Teorias Éticas
Infografia Teorias ÉticasInfografia Teorias Éticas
Infografia Teorias Éticas
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 
Revista horizonte
Revista horizonteRevista horizonte
Revista horizonte
 
Presentacion sobre la etica
Presentacion sobre la eticaPresentacion sobre la etica
Presentacion sobre la etica
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
 
Trabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robertTrabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robert
 
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandezUpch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
 
Las teorías éticas
Las teorías        éticasLas teorías        éticas
Las teorías éticas
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 

Más de 2974026

19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
2974026
 
Filosofía unidad 8
Filosofía unidad 8Filosofía unidad 8
Filosofía unidad 8
2974026
 
15 salle [autoguardado]
15 salle [autoguardado]15 salle [autoguardado]
15 salle [autoguardado]2974026
 
Colegio la salle
Colegio la salleColegio la salle
Colegio la salle
2974026
 
Remedia fi
Remedia fiRemedia fi
Remedia fi
2974026
 
Remedia fiç
Remedia fiçRemedia fiç
Remedia fiç
2974026
 

Más de 2974026 (6)

19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
 
Filosofía unidad 8
Filosofía unidad 8Filosofía unidad 8
Filosofía unidad 8
 
15 salle [autoguardado]
15 salle [autoguardado]15 salle [autoguardado]
15 salle [autoguardado]
 
Colegio la salle
Colegio la salleColegio la salle
Colegio la salle
 
Remedia fi
Remedia fiRemedia fi
Remedia fi
 
Remedia fiç
Remedia fiçRemedia fiç
Remedia fiç
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Filosofia 9

  • 1.
  • 2.  Por qué deseamos ser felices  La virtud fue un concepto moral central en la antigüedad , en la modernidad fue sustituido por el de norma , uniéndose así dos tradiciones , la griega , moral de virtudes y la judía , molar de las reglas .
  • 3.  Por tanto en el terreno de la moral social, la heteronomía de aceptación de las normas va de la mano con la obligación negativa que se conforma con no hacer daño a terceros pero a quedado demostrado que desde el principio del imperativo categórico unido a la concepción del habito activo eso no es suficiente .
  • 4.  La norma impone reglas por igual por suerte que es fácil seguirla el habito activo por el contrario, antecedente en la virtud aristotélica , se autoimpone juzgando es decir aplicando el juicio . Una moral complementaria efectuaría el transito de la moral de la regla ( heterónoma) a la de la virtud o habito activo ( autónoma) o lo que es lo mismo integraría las obligaciones negativas con las positivas .
  • 5.  Este ultima es en Grecia un tiempo de desconcierto político , y los filósofos tratan ante todo de averiguar que hace feliz a los hombres cifrando la autentica sabiduría .Tanto los sínicos como los estoicos intentaron responder la pregunta diseñando un ideal de sabio: es sabio el que sabe ser feliz .  La felicidad radica en la autosuficiencia , aunque la entiendan de distinto modo.
  • 6.  Los cínicos  Considerar que la felicidad consiste en la libertad radical del individuo frente a todas las normas y las instituciones sociales el hombre , según los sínicos , bueno por naturaleza y, por lo tanto, es sabio el que vive según la naturaleza , el que desprecia las conversaciones sociales valoro la libertad de acción y de palabra , el esfuerzo , la austeridad , somete a toda critica, rechaza todos los placeres tiene por patria al mundo entero y desprecia las instituciones políticas.
  • 7.  El estoicismo  Los hombres también participamos de esa razón mediante la nuestra, el sabio ideal será el que se percata de que todo esta en manos del destino y, por lo tanto, mas vale asegurarse la paz interior, asiéndose insensible al sufrimiento y a las opiniones ajenas la inpertubarlidad es la única fuente de felicidad , por la que el sabio es autosuficiente .
  • 8.  Ética  Las éticas de la justicia: las ambiciones son legitimas si no quiebran los principios de justicia y solidaridad , requerimientos mínimos que marcan los limites de nuestros proyectos .
  • 9.  Las éticas de la felicidad:  Son por tanto , éticas de máximos , que aconsejan seguir su modelo y nos invitan a tomarlo como orientación de la conducta , pero no puede exigir que se siga, porque la felicidad es cosa de consejo e invitación, n de exigencia .
  • 10.  ¿Quién esta en forma ?  Esta en forma quien actúa según principios universales de justicia e intenta con prudencia día a día aprender a ser feliz .  La existencia de contenidos morales diversos y , a la vez , desiertos juicios morales universales .
  • 11.  Tener éxito en los objetivos trazados : ¿con que medios ?  Constantemente se representa varias alternativas de acciones que podemos ejecutar desde la mas sencilla hasta las mas complicadas y trascendentes .Cuando planteamos algo es porque hay una carencia que provoca un deseo cuya satisfacción nos conduce proyectar a mentalmente a una situación ideal en el cual el deseo se satisface.
  • 12.  Filosofía política :  Estas teorías vuelven a plantear el viejo problema de la relación entre individualismo y cooperación , que subyace en muchas de las investigaciones de los contractualitas como veremos mas adelante . Algunos problemas que surgen de la relación fines y medios son estos : en política y economía.
  • 13.  Tres modelos de felicidad  Los filósofos encontraron respuestas distintas , lo cual demuestra que , como decía Aristóteles , todos estamos de acuerdo en que queremos se felices , pero en cuanto intentamos aclarar como podemos serlo empiezan las discrepancias.
  • 14.  Tres respuestas se perfilan en esta época , que permanecen hasta nuestros días  Ser feliz es autorrealizarse , alcanzar las metas propias de un ser humano.  Ser feliz es se autosuficiente valerse por si mismo sin depender de nada ni de nadie .  Ser feliz es experimentar placer y conseguir evitar el dolor.
  • 15.  Saber ser feliz  Es preciso aprender a ser feliz y para eso es indispensable entrenarse , cultivar un conjunto de virtudes , la mas importante de las cuales es la prudencia .  Optar por un placer inmediato que a la larga causa dolor es de imprudentes ; conjugar es sacrificio y el disfrute de modo que resulte la mayor felicidad posible es de sabios.
  • 16.  Los problemas de la felicidad  Sin embargo la felicidad plantea a la ética al menos tres problemas .  No todos hemos de tener el mismo ideal de felicidad , si no que parece lógico.  Alguien puede entender que su felicidad justifica el sufrimiento de otros.  Ser felices no depende solo de uno mismo , si no también de otras personas y de tener suerte.
  • 17.  El hecho que los ideales de felicidad no sean universalizables y , sin embargo confundan felicidad y bienestar , y para estar bien realicen injusticias han llevado a éticos actuales a distinguir entre dos aspectos de la moral : lo justo y lo bueno , la justicia y la felicidad .
  • 18.  Estudiar la autonomía y la cultura en el contexto de la felicidad es pensar las acciones conducentes a ella en dos niveles diferentes pero complementarios.  La virtud , de cuerdo a la tradición griega hace cuando un sujeto elige lo haga virtuoso y obrar virtuosamente.
  • 19.  En la segunda etapa del siglo XX en la cual la convergencia de procesos económicos , financieros , comunicaciones y migratorios lo acentúa la interdependencia entre vastos sectores de muchas sociedades y genera nuevos flujos nos muestra una serie de características que modifican nuestros ámbitos en la comunidad.
  • 20.  Hedonismo  Como ya lo revisamos como los hedonistas consideran que hay moral porque lo hombres buscan el placer y huyen del dolor .  La ética , entonces esta subordinada a la psicología .
  • 21.  El epicureísmo  Suele contraponerse al estoicismo : mientras los estoicos cifran el ideal de sabiduría consiste en un goce bien calculado y duraderos , cuales tienen menos consecuencias dolorosas.  Estas dos raíces son las constantes del hedonismo que , si en el caso de epicureísmo es invidualista , en la modernidad se convertirá en hedonismo social.
  • 22.  El utilitarismo  Entre ellos se encuentra la simpatía , que es la capacidad de ponerse en el lugar de cualquier otro , sufriendo con su sufrimiento , que disfrutando con su alegría este principio de moralidad es a la vez un criterio para tomar decisiones  racionales y aplicando a la vida social.
  • 23.  La cultura light  El articulo afirma que los jóvenes han desarrollado nuevas maneras de ser y de vivir , y que esas actitudes se evidencian en el vestir , en el hablar , en el actuar y hasta en los ámbitos alimenticios.
  • 24.  Cada uno de los asuntos importantes en a vida de ser humano requiere de un fundamento que ilumine sus acciones y decisiones .  La aspiración por la felicidad puede constituirse como uno de los criterios esenciales y necesario para vivir la vida .
  • 25.  La felicidad , aparta de poder ser asumida como criterio moral que ilumine y riegue las acciones , es una experiencia que necesita la realización de los deseos mas profundos del sr humano .  La construcción y vivencia de la felicidad implica la madurez personal y el continuo esfuerzo y trabajo
  • 26.  con frecuencia encontramos la mayor aspiración del hombre , es alcanzar la felicidad para algunos e el goce ,el disfrute de los placeres del hombre y del mundo.