SlideShare una empresa de Scribd logo
DIEZ ASPECTOS PUNTUALES SOBRE LA ÉTICA
INTEGRANTES:
Angélica Centeno Canchanya Claudia Herrada de la Flor
Maricruz Herrada de la Flor Luis Ramos Cervantes
HACER, OBRAR Y ACTUAR
Día a día la tecnología avanza, la intensa competencia , el buscar marcar la
diferencia sobre los demás, ha logrado que olvidemos el aspecto humano.
Hoy ya no le damos mucha importancia a fortalecer el alma, la calidad de
vida, los valores y las virtudes. Decimos que sí hemos sido formados con
valores, sin embargo olvidamos ponerlos en práctica.
A la ética le preocupa el hacer, obrar y actuar de la persona consigo mismo y
con sus semejantes, el evaluar si las cosas pueden ser de otra manera,
cambiar o modificarse.
Todos estamos involucrados en actos y acciones, es por eso que el hombre
no puede estar sin hacer nada, necesita estar en movimiento para cumplir
con sus actividades.
RESULTADO DE LA OPERATIVIDAD DEL MUNDO
DIARIO
Esta teoría nos habla sobre cómo nosotros mismos construimos nuestro
entorno, en base a experiencias vividas. Depende de lo que queremos,
deseamos, anhelamos, para que el resultado sea óptimo y alcancemos
nuestros objetivos, siempre que las personas emigren a un determinado
punto, dejarán de lado su costumbres y valores de origen, es ahí cuando el
rol que jugamos es importante en el desarrollo de nuestra identidad.
ORIENTACIÓN DE VIDA
El papel de la ética es orientarnos, guiarnos,
motivarnos y hacernos pensar.
En la vida siempre tendremos que tomar un
rumbo con algún interés o intención más o
menos consciente. La ética nos muestra el
mejor camino, está en nosotros tomarlo.
EL OBRAR RACIONALMENTE
Aquello que caracteriza al hombre frente a
los otros seres de la creación es la razón, por
lo tanto la ética es una determinada y
duradera disposición del alma a actuar
correctamente apoyada en el pensamiento
racional.
Sin razón no hay posibilidad de acto ético
pues solo el pensamiento racional nos lleva a
un obrar consciente y querido.
Es nuestra característica racional la que nos
permite evaluar las alternativas que se nos
presentan en el ejercicio diario, tomar
decisiones y elegir aquella que nos acerque a
ser en lo posible justo, ponderado, virtuoso,
bueno y, en definitiva, feliz y nos aleje de la
infelicidad y la intranquilidad interior.
ACCIONES QUE AFECTAN EL CONJUNTO DE VIDA
Por el principio del libre albedrío somos
capaces de tomar nuestras propias decisiones;
pero es la ética la que invita constantemente a
nuestra conciencia a reflexionar sobre las
posibles consecuencias positivas o negativas
de nuestros actos.
Es esa continua actividad de reflexión, aunada
a un recto aprendizaje desde tierna edad, la
que crea un hábito en el hombre que lo lleva a
actuar siempre en forma ética, es decir,
buscando el bienestar personal pero sin dañar
al prójimo.
Debemos tener siempre en cuenta que
nuestros actos tienen impacto no solo en
nuestra vida sino en nuestro entorno, así que
podemos ser un instrumento de creación o
destrucción, de bondad o maldad, de justicia o
injusticia, de paz o conflicto, todo depende de
la elección que hagamos.
EL BUEN CARÁCTER
El buen carácter se va forjando desde muy
tierna edad con la adquisición de valores y
actitudes producto del ejemplo que
nuestros progenitores nos dan; luego, con
la experiencia que la persona acumula
como consecuencia de analizar los
resultados que obtuvimos por nuestra
forma de ser con el prójimo y con el
entorno.
Si los resultados son buenos,
reforzaremos estos hábitos; en cambio, si
los resultados son negativos, siempre
tendremos la oportunidad de cambiar
nuestra forma de ser para lograr un buen
carácter.
En tal sentido, nos preguntamos ¿para qué
sirve la ética? Pues la ética nos ayudará a
conseguir un buen carácter, que aumente
nuestra probabilidad de alcanzar la paz y
felicidad interior.
Generosidad Egoísmo
Tolerancia Intolerancia
Respeto Irrespeto
LA FIJACIÓN DE NUESTROS OBJETIVOS Y METAS
Todas las personas desde que inician una relación
con su medio ambiente van entendiendo como
funciona y comienzan a fijar sus metas u
objetivos para sobrevivir y sobresalir en ella.
PROYECTO DE VIDA
1. En el proyecto de vida se deben de fijar
objetivos que permitan mejorar
espiritualmente como materialmente y
sobre todo que sean realistas y
alcanzables.
2. En la elección de los objetivos no se debe
luchar por objetivos muy dispersos ya que se
correría el riesgo de no conseguir nada.
3. Una vez definidos estos objetivos se
establecerán metas a corto plazo y a largo
plazo.
EL DERECHO DE SER LIBRE
1.Ante la
libertad de
elección
basado en
los valores y
virtudes .
2. Se
obtendrá un
resultado.
3. Y una
reacción
ante tal
hecho.
4. Que
repercutirá
favorable o
desfavorable
en nuestra
vidas.
5. Por
consiguiente
será una
experiencia
más en
nuestra vida.
La ética nos invita a ser cada vez más libres y a ser los
protagonistas de nuestra propia historia en la sociedad.
Lo importante es sentirse y ser libre, liberarse de las esclavitudes
que nos atan y hacer que nuestras vidas no sean vacías y vulgares.
EN BUSCA DE LA FELICIDAD
La felicidad es el estado de ánimo de cual disfrutamos cuando tenemos lo
que deseamos y tiene que ver con la serenidad, la profundidad, la armonía,
el amor, la sensibilidad, es decir, con todos aquellos rasgos que posibilitan la
plenitud humana. Para buscar la felicidad debemos tener en cuenta: la
ética, la esperanza, el trabajo, la responsabilidad, las habilidades, la
perseverancia y el conocimiento del optimismo. Si uno desea ser feliz debe
saber equilibrar todas estos aspectos en el interior de nosotros.
EL TRATO AMABLE SERÁ EL ÉXITO DE NUESTRO
DESARROLLO EN LA SOCIEDAD
El trato hacia los demás es una regla básica para mejorar nuestra calidad de
vida. En el diario batallar de la vida, en la casa, en el trabajo, en la
universidad, estamos en constante relación con las personas que nos
rodean. Por eso, siempre debemos considerar los siguientes aspectos para
un buen trato: la sonrisa, el trato pacífico, el silencio cuando es necesario y
la respuesta adecuada en el momento adecuado.
El buen trato debe ser una responsabilidad personal que todos debemos
tener para una convivencia armónica con nuestros semejantes y nuestro
entorno.
REGLAS DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL
La estructura de las sociedades se basa en un conjunto de normas
establecidas, siendo la principal en nuestro país la Constitución Política,
pues en ella se plasman nuestro deberes y obligaciones, siendo ahí donde
nuestros derechos están protegidos.
La ética sin duda ese conjunto de valores que aprendemos desde nuestro
hogar, lo que debemos de hacer y no debemos de hacer.
Las normas buscan darnos certidumbre, confianza y seguridad en la vida
cotidiana, porque gracias a ellas sabemos qué podemos esperar de los
demás y a la vez, ellos saben qué pueden esperar de nosotros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moralgilabert
 
Inteligencia emocional y coeficiente intelectual
Inteligencia emocional y coeficiente intelectual Inteligencia emocional y coeficiente intelectual
Inteligencia emocional y coeficiente intelectual Angeluffy
 
Ensayo la moral
Ensayo la moralEnsayo la moral
Ensayo la moral
José Rodríguez
 
El problema de la moral
El problema de la moralEl problema de la moral
El problema de la moral
Sara de Cifuentes
 
Ética, principios del actuar humano
Ética, principios del actuar humanoÉtica, principios del actuar humano
Ética, principios del actuar humano
ARMS2011
 
La eticidad como característica del ser humano
La eticidad como característica del ser humanoLa eticidad como característica del ser humano
La eticidad como característica del ser humano
Mimigranados
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
Etica en el trabajo
Etica en el trabajoEtica en el trabajo
Etica en el trabajo
redesinformaticasutp
 
Negociación y generación de valor
Negociación y generación de valorNegociación y generación de valor
Negociación y generación de valorDiego Carbonell
 
1 etica y_moral_en_el_tiempo
1 etica y_moral_en_el_tiempo1 etica y_moral_en_el_tiempo
1 etica y_moral_en_el_tiempo5610915
 
Presentación etica y sociología
Presentación etica y sociologíaPresentación etica y sociología
Presentación etica y sociologíaMariamagzapata
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
JonathanCunalata1
 
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Importancia de la ética
Importancia de la éticaImportancia de la ética
Importancia de la éticamiguel939
 
Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos Juan Daviid
 

La actualidad más candente (20)

Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moral
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
Inteligencia emocional y coeficiente intelectual
Inteligencia emocional y coeficiente intelectual Inteligencia emocional y coeficiente intelectual
Inteligencia emocional y coeficiente intelectual
 
Ensayo la moral
Ensayo la moralEnsayo la moral
Ensayo la moral
 
El problema de la moral
El problema de la moralEl problema de la moral
El problema de la moral
 
Ética, principios del actuar humano
Ética, principios del actuar humanoÉtica, principios del actuar humano
Ética, principios del actuar humano
 
La eticidad como característica del ser humano
La eticidad como característica del ser humanoLa eticidad como característica del ser humano
La eticidad como característica del ser humano
 
I. ética
I. éticaI. ética
I. ética
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
 
Etica en el trabajo
Etica en el trabajoEtica en el trabajo
Etica en el trabajo
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Corrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la eticaCorrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la etica
 
Negociación y generación de valor
Negociación y generación de valorNegociación y generación de valor
Negociación y generación de valor
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
1 etica y_moral_en_el_tiempo
1 etica y_moral_en_el_tiempo1 etica y_moral_en_el_tiempo
1 etica y_moral_en_el_tiempo
 
Presentación etica y sociología
Presentación etica y sociologíaPresentación etica y sociología
Presentación etica y sociología
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
 
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
 
Importancia de la ética
Importancia de la éticaImportancia de la ética
Importancia de la ética
 
Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos
 

Destacado

Aspectos Eticos Sociales y Politicos
Aspectos Eticos Sociales y PoliticosAspectos Eticos Sociales y Politicos
Aspectos Eticos Sociales y Politicosangel estrada
 
Ambientes virtuales de aprendizaje en la etica.
Ambientes virtuales de aprendizaje en la etica.Ambientes virtuales de aprendizaje en la etica.
Ambientes virtuales de aprendizaje en la etica.
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Los valores en las tics
Los valores en las ticsLos valores en las tics
Los valores en las ticsProyectosCPE
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Wilfredo Lainez
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
Antonio Díaz Piña
 
Las TIC en los valores
Las TIC en los valoresLas TIC en los valores
Las TIC en los valores
Jacqueline1624
 
Enseñando valores con las tic
Enseñando valores con las ticEnseñando valores con las tic
Enseñando valores con las tic
IngAnaYuss
 
Educacion para la paz
Educacion para la pazEducacion para la paz
Educacion para la pazPilar Laviña
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
Julio Cesar Silverio
 
Social Group Work-Social Work with Groups
Social Group Work-Social Work with Groups Social Group Work-Social Work with Groups
Social Group Work-Social Work with Groups
Srinivasan Rengasamy
 
Los valores en el aula
Los valores en el aulaLos valores en el aula
Los valores en el aula
Proyecto Virtus inter pares
 
Practica de valores con las tics
Practica de valores con las ticsPractica de valores con las tics
Practica de valores con las tics
carlisdom
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointLorena Novillo Rodríguez
 

Destacado (19)

Aspectos Eticos Sociales y Politicos
Aspectos Eticos Sociales y PoliticosAspectos Eticos Sociales y Politicos
Aspectos Eticos Sociales y Politicos
 
Ambientes virtuales de aprendizaje en la etica.
Ambientes virtuales de aprendizaje en la etica.Ambientes virtuales de aprendizaje en la etica.
Ambientes virtuales de aprendizaje en la etica.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Los valores en las tics
Los valores en las ticsLos valores en las tics
Los valores en las tics
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
 
Las TIC en los valores
Las TIC en los valoresLas TIC en los valores
Las TIC en los valores
 
Enseñando valores con las tic
Enseñando valores con las ticEnseñando valores con las tic
Enseñando valores con las tic
 
La educación para la paz
La educación para la pazLa educación para la paz
La educación para la paz
 
Educacion para la paz
Educacion para la pazEducacion para la paz
Educacion para la paz
 
Ethics
EthicsEthics
Ethics
 
What is ethics
What is ethicsWhat is ethics
What is ethics
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
 
Social Group Work-Social Work with Groups
Social Group Work-Social Work with Groups Social Group Work-Social Work with Groups
Social Group Work-Social Work with Groups
 
Los valores en el aula
Los valores en el aulaLos valores en el aula
Los valores en el aula
 
Practica de valores con las tics
Practica de valores con las ticsPractica de valores con las tics
Practica de valores con las tics
 
02 value and ethics
02 value and ethics02 value and ethics
02 value and ethics
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 
Ethics
EthicsEthics
Ethics
 

Similar a 10 aspectos puntuales sobre ética (expo)

Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
7 Habitos De La Gente Altamente Efectivapatricia7989
 
El desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSREl desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
Auris Rebeca Ríos Fernández
 
Tarea 2 maria gonzalez gestion
Tarea 2 maria gonzalez gestionTarea 2 maria gonzalez gestion
Tarea 2 maria gonzalez gestion
Laura Gonzalez
 
Revista de valores 1er bimestre 2013 2014
Revista de valores 1er bimestre 2013   2014Revista de valores 1er bimestre 2013   2014
Revista de valores 1er bimestre 2013 2014
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.guest5d6840
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
MaraConcepcinJimnezF
 
Administración vida
Administración vidaAdministración vida
Administración vidaEBer Lop
 
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
anitatorres42
 
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdfACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
AlexanderYucr
 
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDADENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. CoveyLos 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
anyerlysr
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
JhonatanMirandaChava
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
aureyna
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptxLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
Juan Manuel Bayona Arenas
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Diapositivas angie
Diapositivas angieDiapositivas angie
Diapositivas angieDavid Lopez
 
Maria camila palacio mafla
Maria camila palacio maflaMaria camila palacio mafla
Maria camila palacio maflaMariacamilapm
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serranoLos 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Carlos Alfredo Serrano Alvarado
 

Similar a 10 aspectos puntuales sobre ética (expo) (20)

Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
 
El desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSREl desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSR
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
 
Tarea 2 maria gonzalez gestion
Tarea 2 maria gonzalez gestionTarea 2 maria gonzalez gestion
Tarea 2 maria gonzalez gestion
 
Revista de valores 1er bimestre 2013 2014
Revista de valores 1er bimestre 2013   2014Revista de valores 1er bimestre 2013   2014
Revista de valores 1er bimestre 2013 2014
 
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
 
Administración vida
Administración vidaAdministración vida
Administración vida
 
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
 
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdfACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
 
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDADENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
 
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. CoveyLos 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptxLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Diapositivas angie
Diapositivas angieDiapositivas angie
Diapositivas angie
 
Maria camila palacio mafla
Maria camila palacio maflaMaria camila palacio mafla
Maria camila palacio mafla
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serranoLos 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

10 aspectos puntuales sobre ética (expo)

  • 1. DIEZ ASPECTOS PUNTUALES SOBRE LA ÉTICA INTEGRANTES: Angélica Centeno Canchanya Claudia Herrada de la Flor Maricruz Herrada de la Flor Luis Ramos Cervantes
  • 2. HACER, OBRAR Y ACTUAR Día a día la tecnología avanza, la intensa competencia , el buscar marcar la diferencia sobre los demás, ha logrado que olvidemos el aspecto humano. Hoy ya no le damos mucha importancia a fortalecer el alma, la calidad de vida, los valores y las virtudes. Decimos que sí hemos sido formados con valores, sin embargo olvidamos ponerlos en práctica. A la ética le preocupa el hacer, obrar y actuar de la persona consigo mismo y con sus semejantes, el evaluar si las cosas pueden ser de otra manera, cambiar o modificarse. Todos estamos involucrados en actos y acciones, es por eso que el hombre no puede estar sin hacer nada, necesita estar en movimiento para cumplir con sus actividades.
  • 3. RESULTADO DE LA OPERATIVIDAD DEL MUNDO DIARIO Esta teoría nos habla sobre cómo nosotros mismos construimos nuestro entorno, en base a experiencias vividas. Depende de lo que queremos, deseamos, anhelamos, para que el resultado sea óptimo y alcancemos nuestros objetivos, siempre que las personas emigren a un determinado punto, dejarán de lado su costumbres y valores de origen, es ahí cuando el rol que jugamos es importante en el desarrollo de nuestra identidad.
  • 4. ORIENTACIÓN DE VIDA El papel de la ética es orientarnos, guiarnos, motivarnos y hacernos pensar. En la vida siempre tendremos que tomar un rumbo con algún interés o intención más o menos consciente. La ética nos muestra el mejor camino, está en nosotros tomarlo.
  • 5. EL OBRAR RACIONALMENTE Aquello que caracteriza al hombre frente a los otros seres de la creación es la razón, por lo tanto la ética es una determinada y duradera disposición del alma a actuar correctamente apoyada en el pensamiento racional. Sin razón no hay posibilidad de acto ético pues solo el pensamiento racional nos lleva a un obrar consciente y querido. Es nuestra característica racional la que nos permite evaluar las alternativas que se nos presentan en el ejercicio diario, tomar decisiones y elegir aquella que nos acerque a ser en lo posible justo, ponderado, virtuoso, bueno y, en definitiva, feliz y nos aleje de la infelicidad y la intranquilidad interior.
  • 6. ACCIONES QUE AFECTAN EL CONJUNTO DE VIDA Por el principio del libre albedrío somos capaces de tomar nuestras propias decisiones; pero es la ética la que invita constantemente a nuestra conciencia a reflexionar sobre las posibles consecuencias positivas o negativas de nuestros actos. Es esa continua actividad de reflexión, aunada a un recto aprendizaje desde tierna edad, la que crea un hábito en el hombre que lo lleva a actuar siempre en forma ética, es decir, buscando el bienestar personal pero sin dañar al prójimo. Debemos tener siempre en cuenta que nuestros actos tienen impacto no solo en nuestra vida sino en nuestro entorno, así que podemos ser un instrumento de creación o destrucción, de bondad o maldad, de justicia o injusticia, de paz o conflicto, todo depende de la elección que hagamos.
  • 7. EL BUEN CARÁCTER El buen carácter se va forjando desde muy tierna edad con la adquisición de valores y actitudes producto del ejemplo que nuestros progenitores nos dan; luego, con la experiencia que la persona acumula como consecuencia de analizar los resultados que obtuvimos por nuestra forma de ser con el prójimo y con el entorno. Si los resultados son buenos, reforzaremos estos hábitos; en cambio, si los resultados son negativos, siempre tendremos la oportunidad de cambiar nuestra forma de ser para lograr un buen carácter. En tal sentido, nos preguntamos ¿para qué sirve la ética? Pues la ética nos ayudará a conseguir un buen carácter, que aumente nuestra probabilidad de alcanzar la paz y felicidad interior. Generosidad Egoísmo Tolerancia Intolerancia Respeto Irrespeto
  • 8. LA FIJACIÓN DE NUESTROS OBJETIVOS Y METAS Todas las personas desde que inician una relación con su medio ambiente van entendiendo como funciona y comienzan a fijar sus metas u objetivos para sobrevivir y sobresalir en ella.
  • 9. PROYECTO DE VIDA 1. En el proyecto de vida se deben de fijar objetivos que permitan mejorar espiritualmente como materialmente y sobre todo que sean realistas y alcanzables. 2. En la elección de los objetivos no se debe luchar por objetivos muy dispersos ya que se correría el riesgo de no conseguir nada. 3. Una vez definidos estos objetivos se establecerán metas a corto plazo y a largo plazo.
  • 10. EL DERECHO DE SER LIBRE 1.Ante la libertad de elección basado en los valores y virtudes . 2. Se obtendrá un resultado. 3. Y una reacción ante tal hecho. 4. Que repercutirá favorable o desfavorable en nuestra vidas. 5. Por consiguiente será una experiencia más en nuestra vida. La ética nos invita a ser cada vez más libres y a ser los protagonistas de nuestra propia historia en la sociedad. Lo importante es sentirse y ser libre, liberarse de las esclavitudes que nos atan y hacer que nuestras vidas no sean vacías y vulgares.
  • 11. EN BUSCA DE LA FELICIDAD La felicidad es el estado de ánimo de cual disfrutamos cuando tenemos lo que deseamos y tiene que ver con la serenidad, la profundidad, la armonía, el amor, la sensibilidad, es decir, con todos aquellos rasgos que posibilitan la plenitud humana. Para buscar la felicidad debemos tener en cuenta: la ética, la esperanza, el trabajo, la responsabilidad, las habilidades, la perseverancia y el conocimiento del optimismo. Si uno desea ser feliz debe saber equilibrar todas estos aspectos en el interior de nosotros.
  • 12. EL TRATO AMABLE SERÁ EL ÉXITO DE NUESTRO DESARROLLO EN LA SOCIEDAD El trato hacia los demás es una regla básica para mejorar nuestra calidad de vida. En el diario batallar de la vida, en la casa, en el trabajo, en la universidad, estamos en constante relación con las personas que nos rodean. Por eso, siempre debemos considerar los siguientes aspectos para un buen trato: la sonrisa, el trato pacífico, el silencio cuando es necesario y la respuesta adecuada en el momento adecuado. El buen trato debe ser una responsabilidad personal que todos debemos tener para una convivencia armónica con nuestros semejantes y nuestro entorno.
  • 13. REGLAS DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL La estructura de las sociedades se basa en un conjunto de normas establecidas, siendo la principal en nuestro país la Constitución Política, pues en ella se plasman nuestro deberes y obligaciones, siendo ahí donde nuestros derechos están protegidos. La ética sin duda ese conjunto de valores que aprendemos desde nuestro hogar, lo que debemos de hacer y no debemos de hacer. Las normas buscan darnos certidumbre, confianza y seguridad en la vida cotidiana, porque gracias a ellas sabemos qué podemos esperar de los demás y a la vez, ellos saben qué pueden esperar de nosotros.