SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos Filosóficos de la
Educación
Dr. Ramón D. García Barrios


FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Filosofía: Viene de las palabras
griegas
Philo (amor) y Sophos (sabiduría).
 Filosofía es amor por la sabiduría y la
búsqueda del conocimiento.

La Filosofía tiene tres ramas
principales:
Metafísica: Es el campo de la Filosofía que
estudia la naturaleza de la realidad.
 Epistemología: Estudia la naturaleza del
conocimiento y como se adquiere el
conocimiento.
 Axiología – Estudia la conducta humana (ética)
y la belleza (estética). Ambas formulan
preguntas sobre valoración y valores, qué es
conducta correcta y calidad de vida.

La Filosofía tiene tres ramas principales:

F
I
L
O
S
O
F
Í
A

Metafísica
(Estudia la naturaleza
de la realidad)
Epistemología
(Estudia la naturaleza
del conocimiento)

Axiología
(Estudia los valores)

•
•

Ontología
Cosmología

1. experiencia
2. autoridad
3. razonamiento
4. intuición
5. construcción activa
•
•

Ética
Estética
Metafísica:


Es el campo de la Filosofía que estudia la
naturaleza de la realidad.



La Metafísica pregunta:

¿Qué es real?
 ¿Cuál es la naturaleza de la existencia?
 ¿Cuál es el significado de la vida?
 ¿Qué debo hacer?

La metafísica tiene dos ramas:


Cosmología – estudia la naturaleza y origen
del universo.



Ontología – examina preguntas y asuntos
acerca de la existencia y del “ser.”
La gente se debate sobre asuntos
como:
¿Cuándo comienza la vida?
 El aborto
 La pena capital
 El derecho a morir

Epistemología:


Estudia la naturaleza del conocimiento y como
se adquiere el conocimiento. Algunas
preguntas que busca contestar la epistemología
son:



¿Cómo ocurre el conocimiento?
¿Cómo definimos el conocimiento?
¿Cómo se adquiere el conocimiento?
¿Cómo decidimos que conocimiento debemos
enseñar?




De acuerdo a la Epistemología podemos
conocer a través de las siguientes maneras:





Experiencias (empiricismo) - a través de los sentidos
Autoridad – distintas fuentes (personas, documentos,
libros, instituciones, etc.)
Razonamiento






Deductivo – Se usa una regla general y se identifican ejemplos y aplicaciones
de dicha regla)
Inductivo – Razonar de lo particular a lo general. Examina instancias
particulares de un fenómeno y llega a una conclusión general basado en sus
observaciones. Es necesario para la resolución de problemas y las destrezas de
pensamiento crítico.
Intuición – Es necesaria para la creatividad y la invención incluyendo el
adivinar educadamente.
Construcción Activa – A través de actividades mentales y físicas (a través de
experiencias nuevas construimos nuestro conocimiento de la realidad.
Podríamos decir que esta es la base del constructivismo).
Axiología








Estudia la conducta humana (ética) y la belleza
(estética). Ambas formulan preguntas sobre
valoración y valores, qué es conducta correcta y
calidad de vida.
Algunas preguntas que surgen son:
¿Cuáles valores tienen mayor importancia?
¿De quién o quiénes son los valores más importantes?
¿Cómo nos debemos relacionar y llevar con otros?
¿Qué constituye belleza?
Ética:


Se concentra en preguntas sobre lo
que es correcto o incorrecto, y sobre
el bien y el mal.
Estética:
Se relaciona con las áreas de belleza,
arte y música. Algunas preguntas
incluyen:
 ¿Qué es una obra arte?
 ¿Qué es belleza?
 ¿Qué hace que algo sea bello?

Breve Resumen de Filosofías y
Educación
Consideramos cuatro filosofías
principales en que se basan las filosofías
educativas:
 Idealismo
 Realismo
 Pragmatismo
 Existencialismo

Breve Resumen de Filosofías y
Educación




Los idealistas enfatizan en sus creencias
metafísicas (creencias acerca de la naturaleza
de la realidad).
El mundo físico no es real; es el reflejo del
mundo no-material o espiritual donde la
realidad última son las ideas, la mente, la
conciencia, el pensamiento, la energía, entre
otras.
Breve Resumen de Filosofías y
Educación













Un maestro idealista:
estimula a sus estudiantes a imitar la forma de pensar de
grandes hombres
Enfatiza el significado moral y espiritual de ideas bajo
discusión
Intenta modelar cualidades deseables para ser emuladas por
sus estudiantes
Promueve el pensamiento independiente en sus estudiantes a
través de preguntas de pensamiento crítico
Busca el desarrollo de destrezas de pensamiento y toma de
decisiones en sus estudiantes
Dirige el desarrollo intelectual y moral de sus estudiantes para
el logro de la excelencia
Breve Resumen de Filosofías y
Educación





Los realistas se pueden dividir en dos tendencias:
Materialistas – sostienen que la realidad es completamente
material (toda la realidad es material, impersonal, nomental, no-espiritual)
Realistas tradicionales – creen en la realidad de ideas
abstractas; a su vez los realistas tradicionales se dividen en
realistas clásicos (la naturaleza de cada entidad se refleja en
el lenguaje abstracto que se utiliza para categorizar y
describir las cosas, a la vez que distingue a una entidad de la
otra) y realistas religiosos (cada clase de realidad, sea
material o espiritual, es un reflejo del diseño creativo de un
ser superior
Breve Resumen de Filosofías y
Educación











Un maestro realista clásico:
desarrolla la esencia del estudiante concentrándose en su
crecimiento racional
ayuda al estudiante a buscar respuestas a la pregunta sobre
qué tipo de vida debe vivir un ser racional
ayuda al estudiante a establecer a comprometerse con la
razón para vivir una vida autónoma
promueve el pensamiento evaluativo en sus estudiantes para
el logro del desarrollo físico, emocional y social
ayuda al estudiante a descubrir las diferencias entre los
juicios valorativos preferenciales, prudentes, estéticos y
éticos
Breve Resumen de Filosofías y
Educación








Un maestro realista religioso:
modela las virtudes de fe, esperanza y amor
reta al estudiante a reconocer que ellos son
socios (colegas, compañeros) en el aprendizaje
le enseña a sus estudiantes a comprender que
Dios y la razón son la fuente de valores
permanentes
utiliza ejercicios de repetición y memorización
para lograr fines de la educación
Breve Resumen de Filosofías y
Educación








Los pragmáticos generalmente están de acuerdo en
que el universo es una entidad natural y dinámica que
se puede conocer a través de las experiencias y
transacciones humanas.
Para el pragmático no existe una verdad absoluta.
La verdad es cambiante, nunca es final.
La verdad se descubre a través del uso del método
científico para resolver problemas.
Conocer la verdad es un proceso que involucra una
transacción directa entre el que intenta conocer y la
información (data) sensorial.
Breve Resumen de Filosofías y
Educación












Un maestro pragmático:
ayuda a sus estudiantes a entender que la verdad es
cambiante
enseña a los estudiantes a utilizar el método científico para
la búsqueda de la verdad y resolver problemas
plantea problemas que requiere que sus estudiantes utilicen
un enfoque multidisciplinario para la resolución de los
mismos
guía el aprendizaje de sus estudiantes para que el producto
promueva el desarrollo social y personal
promueve el aprendizaje activo (“learning by doing”)
provoca a los estudiantes a considerar la utilidad de lo
aprendido
Breve Resumen de Filosofías y
Educación










Entre los pensadores existencialistas más conocidos
se incluyen:
Soren Kierkegaard
Friedrich Nietzsche
Karl Jaspers
Jean-Paul Sartre
Paul Tillich
Albert Camus
también al escritor Miguel de Unamuno se le ha
considerado como existencialista
Breve Resumen de Filosofías y
Educación










El pensamiento existencialista se caracteriza por temas como:
“Los humanos tienen la libertad de crearse ellos mismos”; “La
vida parece no tener sentido en términos de explicaciones
racionales”;
Para algunos existencialistas la verdad y los valores son materias
totalmente subjetivas y cada persona crea sus propios valores.
Los valores, como la verdad, deben ser aceptados personalmente
antes de ser significativos.
Los existencialistas generalmente argumentan que la realidad es
muy compleja y paradójica, y que la educación es demasiado
impredecible y personal para encajarla en un sistema
comprensivo y racional.
Hay dos grupos de existencialistas; religiosos (aceptan a Dios a
través de un ejercicio de la fe, no de la razón) y no-religiosos
(buscan significado sin la creencia en una figura divina o deidad).
Breve Resumen de Filosofías y
Educación














Un maestro existencialista:
aspira a que sus estudiantes reconozcan que la falta de significado en
la vida se puede superar creando significado personal o a través de
la fe
espera que el estudiante viva con la naturaleza paradójica de la
verdad
pregunta; qué significa para mí esta idea o material?
estimula la discusión y el diálogo sobre la tragedia humana, la
responsabilidad y la libertad
ayuda a sus estudiantes en el proceso de convertirse en un ser
humano auténtico
reta a sus estudiantes a aceptar responsablemente el resultado de su
conducta y acciones
aspira al logro y desarrollo del respeto mutuo entre los estudiantes
inmersos en el proceso de aprendizaje
Otras filosofías contemporáneas
Reconstruccionismo
 Rol del maestro: Desarrollar
constructores para un mejor mundo
democrático
 Pensamiento ilustrativo: Los maestros
deben discutir sobre la crisis cultural y
ayudar a construir un nuevo orden social

Otras filosofías contemporáneas
Futurismo
 Rol del maestro: Preparar estudiantes
para el mundo del mañana
 Pensamiento ilustrativo: A los estudiantes
se le debe enseñar estrategias de
adaptación y supervivencia

Otras filosofías contemporáneas





Conductismo
Rol del maestro: Moldear la conducta de los
estudiantes de acuerdo a ciertos
delineamientos prescriptivos
Pensamiento ilustrativo: Los maestros
deben moldear a sus estudiantes para que
sean personas que puedan contribuir a la
sociedad
Otras filosofías contemporáneas





Perennialismo
Rol del maestro: Producir seres racionales
que vivan de acuerdo a los valores
tradicionales
Pensamiento ilustrativo: La obra de grandes
pensadores contienen las ideas y los
procesos intelectuales que todos los
estudiantes deben entender
Otras filosofías contemporáneas





Escencialismo
Rol del maestro: Equipar a los estudiantes
con las herramientas intelectuales para
llevar vidas productivas en el mundo de hoy
Pensamiento ilustrativo: Los estudiantes
necesitan competencias específicas e
información si quieren vivir
inteligentemente como ciudadanos y
trabajadores
Otras filosofías contemporáneas





Evangelicalismo
Rol del maestro: Producir pensadores
cristianos maduros
Pensamiento ilustrativo: Toda la verdad,
incluyendo las creencias cristianas, se debe
integrar en el pensamiento, las decisiones y
la forma de vivir de cada estudiante
Otras filosofías contemporáneas





Marxismo
Rol del maestro: Producir socialistas
quienes construirán un mundo sin clases
sociales
Pensamiento ilustrativo: Los maestros
deben a través de la escolarización
(experiencia escolar) ayudar a romper el
control que posee la clase dominante
Otras filosofías contemporáneas





Teoría Crítica
Rol del maestro: Cultivar pensadores
críticos quienes se resistirán a las fuerzas
antidemocráticas de la sociedad
Pensamiento ilustrativo: Debemos crear
escuelas democráticas que liberen a los
estudiantes y a los maestros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lote de esquemas 1 filosofia de la educacion
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacionLote de esquemas 1 filosofia de la educacion
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacion
iupma
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
guest486e6e
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
angelltg2007
 
Teoria humanista del_aprendizaje
Teoria humanista del_aprendizajeTeoria humanista del_aprendizaje
Teoria humanista del_aprendizaje
Alex Condori
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
Universidad Señor de Sipan
 
10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional
nabilguzman94
 
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Alis Rico
 
Elementos de la Filosofía
Elementos de la FilosofíaElementos de la Filosofía
Elementos de la Filosofía
Ana Arreaza
 
Etica
EticaEtica
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
ivonivet
 
Teorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizajeTeorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizaje
Nidya Reyes
 
Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1
JOSE FLORES CASTRO
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Ildefonso David R
 
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su AdaptaciónTeoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Carlos Piña
 
Etica monografia final
Etica monografia finalEtica monografia final
Etica monografia final
Yo Soy Ness Jg
 
Irlanda
IrlandaIrlanda
Irlanda
Casa
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
Carlos Gomez
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Gabby's Ortega
 
Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
Fernanda Villalta Villarreal
 
Defensa De Teorias Humanista
Defensa De Teorias HumanistaDefensa De Teorias Humanista
Defensa De Teorias Humanista
prof.Alexia
 

La actualidad más candente (20)

Lote de esquemas 1 filosofia de la educacion
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacionLote de esquemas 1 filosofia de la educacion
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacion
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
 
Teoria humanista del_aprendizaje
Teoria humanista del_aprendizajeTeoria humanista del_aprendizaje
Teoria humanista del_aprendizaje
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional
 
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
 
Elementos de la Filosofía
Elementos de la FilosofíaElementos de la Filosofía
Elementos de la Filosofía
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Teorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizajeTeorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizaje
 
Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su AdaptaciónTeoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
 
Etica monografia final
Etica monografia finalEtica monografia final
Etica monografia final
 
Irlanda
IrlandaIrlanda
Irlanda
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
 
Defensa De Teorias Humanista
Defensa De Teorias HumanistaDefensa De Teorias Humanista
Defensa De Teorias Humanista
 

Destacado

Estudio del panorama educativo en Puerto Rico
Estudio del panorama educativo en Puerto RicoEstudio del panorama educativo en Puerto Rico
Estudio del panorama educativo en Puerto Rico
hectornavedoaponte
 
Riesgoslaborales 151121032736-lva1-app6892
Riesgoslaborales 151121032736-lva1-app6892Riesgoslaborales 151121032736-lva1-app6892
Riesgoslaborales 151121032736-lva1-app6892
noriangela Pineda
 
Presentacion practica II
Presentacion practica IIPresentacion practica II
Presentacion practica II
riveranorelys
 
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSHReglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
HENRY SUAREZ HONORATO
 
La política y la educación
La política y la educaciónLa política y la educación
La política y la educación
Sara Mc
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Jose Cortes
 
Ruta infantas
Ruta infantasRuta infantas
Administracion educativa 2
Administracion educativa 2Administracion educativa 2
Administracion educativa 2
carlos gaslyn
 
Perfil Educativo y Social de Puerto Rico Dr Disdier(140915)
Perfil Educativo y Social de Puerto Rico Dr Disdier(140915)Perfil Educativo y Social de Puerto Rico Dr Disdier(140915)
Perfil Educativo y Social de Puerto Rico Dr Disdier(140915)
Dr. Orville M. Disdier
 
Ley #11
Ley #11Ley #11
Ley #11
Dumeng0510
 
La educación en Puerto Rico: Panorama estadístico 2010
La educación en Puerto Rico: Panorama estadístico 2010La educación en Puerto Rico: Panorama estadístico 2010
La educación en Puerto Rico: Panorama estadístico 2010
Dr. Orville M. Disdier
 
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Independiente
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
escueladigital2014unlz
 
07 como instalar um ar condicionado split passo a passo
07 como instalar um ar condicionado split passo a passo07 como instalar um ar condicionado split passo a passo
07 como instalar um ar condicionado split passo a passo
andydurdem
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
Fredy Melèndez Montoya
 
Dewey Filosofia Y Educacion
Dewey  Filosofia Y EducacionDewey  Filosofia Y Educacion
Dewey Filosofia Y Educacion
Adalberto
 

Destacado (16)

Estudio del panorama educativo en Puerto Rico
Estudio del panorama educativo en Puerto RicoEstudio del panorama educativo en Puerto Rico
Estudio del panorama educativo en Puerto Rico
 
Riesgoslaborales 151121032736-lva1-app6892
Riesgoslaborales 151121032736-lva1-app6892Riesgoslaborales 151121032736-lva1-app6892
Riesgoslaborales 151121032736-lva1-app6892
 
Presentacion practica II
Presentacion practica IIPresentacion practica II
Presentacion practica II
 
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSHReglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
 
La política y la educación
La política y la educaciónLa política y la educación
La política y la educación
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Ruta infantas
Ruta infantasRuta infantas
Ruta infantas
 
Administracion educativa 2
Administracion educativa 2Administracion educativa 2
Administracion educativa 2
 
Perfil Educativo y Social de Puerto Rico Dr Disdier(140915)
Perfil Educativo y Social de Puerto Rico Dr Disdier(140915)Perfil Educativo y Social de Puerto Rico Dr Disdier(140915)
Perfil Educativo y Social de Puerto Rico Dr Disdier(140915)
 
Ley #11
Ley #11Ley #11
Ley #11
 
La educación en Puerto Rico: Panorama estadístico 2010
La educación en Puerto Rico: Panorama estadístico 2010La educación en Puerto Rico: Panorama estadístico 2010
La educación en Puerto Rico: Panorama estadístico 2010
 
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
 
07 como instalar um ar condicionado split passo a passo
07 como instalar um ar condicionado split passo a passo07 como instalar um ar condicionado split passo a passo
07 como instalar um ar condicionado split passo a passo
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
Dewey Filosofia Y Educacion
Dewey  Filosofia Y EducacionDewey  Filosofia Y Educacion
Dewey Filosofia Y Educacion
 

Similar a Filosofia y Educacion

Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Elena Castro Llontop
 
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciomFilosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Omar Larez
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
mariacartuche
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
jhoanan1997
 
FUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICOFUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICO
helenbejarano95
 
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
Viviand Jiménez
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
gabriela vargas
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
jhoanan1997
 
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento FilosóficoGrupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Fernando Chito
 
Importancia de la filosofía adventista
Importancia de la filosofía adventistaImportancia de la filosofía adventista
Importancia de la filosofía adventista
fabian14xd
 
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptxTEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
AlanAncor
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
mart-hila
 
T.2 Disciplinas de la filosofía.pdf
T.2   Disciplinas de la filosofía.pdfT.2   Disciplinas de la filosofía.pdf
T.2 Disciplinas de la filosofía.pdf
JOSEPABLOZUNIGALOPEZ
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
Mirianbs
 
Fundamentos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos de la educacion_IAFJSRFundamentos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Jhosselyn Paredes
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Edwincitto Patrix
 

Similar a Filosofia y Educacion (20)

Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciomFilosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
FUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICOFUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICO
 
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento FilosóficoGrupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
 
Importancia de la filosofía adventista
Importancia de la filosofía adventistaImportancia de la filosofía adventista
Importancia de la filosofía adventista
 
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptxTEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
T.2 Disciplinas de la filosofía.pdf
T.2   Disciplinas de la filosofía.pdfT.2   Disciplinas de la filosofía.pdf
T.2 Disciplinas de la filosofía.pdf
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Fundamentos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos de la educacion_IAFJSRFundamentos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos de la educacion_IAFJSR
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed

Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptxLiderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptxLiderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptxLiderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptxLiderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptxLiderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptxLiderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.pptLiderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptxLiderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas ExpectativasLIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Naturaleza del Liderazgo
Naturaleza del LiderazgoNaturaleza del Liderazgo
Naturaleza del Liderazgo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
El Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del CambioEl Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del Cambio
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile COOrganizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Change Management Panel
Change Management PanelChange Management Panel
Change Management Panel
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed (20)

Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptxLiderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
 
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptxLiderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
 
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptxLiderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
 
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptxLiderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
 
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptxLiderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
 
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptxLiderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
 
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.pptLiderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
 
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
 
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptxLiderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
 
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas ExpectativasLIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
 
Naturaleza del Liderazgo
Naturaleza del LiderazgoNaturaleza del Liderazgo
Naturaleza del Liderazgo
 
El Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del CambioEl Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del Cambio
 
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile COOrganizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
 
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
 
El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)
 
Change Management Panel
Change Management PanelChange Management Panel
Change Management Panel
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Filosofia y Educacion

  • 1. Fundamentos Filosóficos de la Educación Dr. Ramón D. García Barrios  FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
  • 2. Filosofía: Viene de las palabras griegas Philo (amor) y Sophos (sabiduría).  Filosofía es amor por la sabiduría y la búsqueda del conocimiento. 
  • 3. La Filosofía tiene tres ramas principales: Metafísica: Es el campo de la Filosofía que estudia la naturaleza de la realidad.  Epistemología: Estudia la naturaleza del conocimiento y como se adquiere el conocimiento.  Axiología – Estudia la conducta humana (ética) y la belleza (estética). Ambas formulan preguntas sobre valoración y valores, qué es conducta correcta y calidad de vida. 
  • 4. La Filosofía tiene tres ramas principales: F I L O S O F Í A Metafísica (Estudia la naturaleza de la realidad) Epistemología (Estudia la naturaleza del conocimiento) Axiología (Estudia los valores) • • Ontología Cosmología 1. experiencia 2. autoridad 3. razonamiento 4. intuición 5. construcción activa • • Ética Estética
  • 5. Metafísica:  Es el campo de la Filosofía que estudia la naturaleza de la realidad.  La Metafísica pregunta: ¿Qué es real?  ¿Cuál es la naturaleza de la existencia?  ¿Cuál es el significado de la vida?  ¿Qué debo hacer? 
  • 6. La metafísica tiene dos ramas:  Cosmología – estudia la naturaleza y origen del universo.  Ontología – examina preguntas y asuntos acerca de la existencia y del “ser.”
  • 7. La gente se debate sobre asuntos como: ¿Cuándo comienza la vida?  El aborto  La pena capital  El derecho a morir 
  • 8. Epistemología:  Estudia la naturaleza del conocimiento y como se adquiere el conocimiento. Algunas preguntas que busca contestar la epistemología son:  ¿Cómo ocurre el conocimiento? ¿Cómo definimos el conocimiento? ¿Cómo se adquiere el conocimiento? ¿Cómo decidimos que conocimiento debemos enseñar?   
  • 9. De acuerdo a la Epistemología podemos conocer a través de las siguientes maneras:    Experiencias (empiricismo) - a través de los sentidos Autoridad – distintas fuentes (personas, documentos, libros, instituciones, etc.) Razonamiento    Deductivo – Se usa una regla general y se identifican ejemplos y aplicaciones de dicha regla) Inductivo – Razonar de lo particular a lo general. Examina instancias particulares de un fenómeno y llega a una conclusión general basado en sus observaciones. Es necesario para la resolución de problemas y las destrezas de pensamiento crítico. Intuición – Es necesaria para la creatividad y la invención incluyendo el adivinar educadamente. Construcción Activa – A través de actividades mentales y físicas (a través de experiencias nuevas construimos nuestro conocimiento de la realidad. Podríamos decir que esta es la base del constructivismo).
  • 10. Axiología       Estudia la conducta humana (ética) y la belleza (estética). Ambas formulan preguntas sobre valoración y valores, qué es conducta correcta y calidad de vida. Algunas preguntas que surgen son: ¿Cuáles valores tienen mayor importancia? ¿De quién o quiénes son los valores más importantes? ¿Cómo nos debemos relacionar y llevar con otros? ¿Qué constituye belleza?
  • 11. Ética:  Se concentra en preguntas sobre lo que es correcto o incorrecto, y sobre el bien y el mal.
  • 12. Estética: Se relaciona con las áreas de belleza, arte y música. Algunas preguntas incluyen:  ¿Qué es una obra arte?  ¿Qué es belleza?  ¿Qué hace que algo sea bello? 
  • 13. Breve Resumen de Filosofías y Educación Consideramos cuatro filosofías principales en que se basan las filosofías educativas:  Idealismo  Realismo  Pragmatismo  Existencialismo 
  • 14. Breve Resumen de Filosofías y Educación   Los idealistas enfatizan en sus creencias metafísicas (creencias acerca de la naturaleza de la realidad). El mundo físico no es real; es el reflejo del mundo no-material o espiritual donde la realidad última son las ideas, la mente, la conciencia, el pensamiento, la energía, entre otras.
  • 15. Breve Resumen de Filosofías y Educación        Un maestro idealista: estimula a sus estudiantes a imitar la forma de pensar de grandes hombres Enfatiza el significado moral y espiritual de ideas bajo discusión Intenta modelar cualidades deseables para ser emuladas por sus estudiantes Promueve el pensamiento independiente en sus estudiantes a través de preguntas de pensamiento crítico Busca el desarrollo de destrezas de pensamiento y toma de decisiones en sus estudiantes Dirige el desarrollo intelectual y moral de sus estudiantes para el logro de la excelencia
  • 16. Breve Resumen de Filosofías y Educación    Los realistas se pueden dividir en dos tendencias: Materialistas – sostienen que la realidad es completamente material (toda la realidad es material, impersonal, nomental, no-espiritual) Realistas tradicionales – creen en la realidad de ideas abstractas; a su vez los realistas tradicionales se dividen en realistas clásicos (la naturaleza de cada entidad se refleja en el lenguaje abstracto que se utiliza para categorizar y describir las cosas, a la vez que distingue a una entidad de la otra) y realistas religiosos (cada clase de realidad, sea material o espiritual, es un reflejo del diseño creativo de un ser superior
  • 17. Breve Resumen de Filosofías y Educación       Un maestro realista clásico: desarrolla la esencia del estudiante concentrándose en su crecimiento racional ayuda al estudiante a buscar respuestas a la pregunta sobre qué tipo de vida debe vivir un ser racional ayuda al estudiante a establecer a comprometerse con la razón para vivir una vida autónoma promueve el pensamiento evaluativo en sus estudiantes para el logro del desarrollo físico, emocional y social ayuda al estudiante a descubrir las diferencias entre los juicios valorativos preferenciales, prudentes, estéticos y éticos
  • 18. Breve Resumen de Filosofías y Educación      Un maestro realista religioso: modela las virtudes de fe, esperanza y amor reta al estudiante a reconocer que ellos son socios (colegas, compañeros) en el aprendizaje le enseña a sus estudiantes a comprender que Dios y la razón son la fuente de valores permanentes utiliza ejercicios de repetición y memorización para lograr fines de la educación
  • 19. Breve Resumen de Filosofías y Educación      Los pragmáticos generalmente están de acuerdo en que el universo es una entidad natural y dinámica que se puede conocer a través de las experiencias y transacciones humanas. Para el pragmático no existe una verdad absoluta. La verdad es cambiante, nunca es final. La verdad se descubre a través del uso del método científico para resolver problemas. Conocer la verdad es un proceso que involucra una transacción directa entre el que intenta conocer y la información (data) sensorial.
  • 20. Breve Resumen de Filosofías y Educación        Un maestro pragmático: ayuda a sus estudiantes a entender que la verdad es cambiante enseña a los estudiantes a utilizar el método científico para la búsqueda de la verdad y resolver problemas plantea problemas que requiere que sus estudiantes utilicen un enfoque multidisciplinario para la resolución de los mismos guía el aprendizaje de sus estudiantes para que el producto promueva el desarrollo social y personal promueve el aprendizaje activo (“learning by doing”) provoca a los estudiantes a considerar la utilidad de lo aprendido
  • 21. Breve Resumen de Filosofías y Educación         Entre los pensadores existencialistas más conocidos se incluyen: Soren Kierkegaard Friedrich Nietzsche Karl Jaspers Jean-Paul Sartre Paul Tillich Albert Camus también al escritor Miguel de Unamuno se le ha considerado como existencialista
  • 22. Breve Resumen de Filosofías y Educación      El pensamiento existencialista se caracteriza por temas como: “Los humanos tienen la libertad de crearse ellos mismos”; “La vida parece no tener sentido en términos de explicaciones racionales”; Para algunos existencialistas la verdad y los valores son materias totalmente subjetivas y cada persona crea sus propios valores. Los valores, como la verdad, deben ser aceptados personalmente antes de ser significativos. Los existencialistas generalmente argumentan que la realidad es muy compleja y paradójica, y que la educación es demasiado impredecible y personal para encajarla en un sistema comprensivo y racional. Hay dos grupos de existencialistas; religiosos (aceptan a Dios a través de un ejercicio de la fe, no de la razón) y no-religiosos (buscan significado sin la creencia en una figura divina o deidad).
  • 23. Breve Resumen de Filosofías y Educación         Un maestro existencialista: aspira a que sus estudiantes reconozcan que la falta de significado en la vida se puede superar creando significado personal o a través de la fe espera que el estudiante viva con la naturaleza paradójica de la verdad pregunta; qué significa para mí esta idea o material? estimula la discusión y el diálogo sobre la tragedia humana, la responsabilidad y la libertad ayuda a sus estudiantes en el proceso de convertirse en un ser humano auténtico reta a sus estudiantes a aceptar responsablemente el resultado de su conducta y acciones aspira al logro y desarrollo del respeto mutuo entre los estudiantes inmersos en el proceso de aprendizaje
  • 24. Otras filosofías contemporáneas Reconstruccionismo  Rol del maestro: Desarrollar constructores para un mejor mundo democrático  Pensamiento ilustrativo: Los maestros deben discutir sobre la crisis cultural y ayudar a construir un nuevo orden social 
  • 25. Otras filosofías contemporáneas Futurismo  Rol del maestro: Preparar estudiantes para el mundo del mañana  Pensamiento ilustrativo: A los estudiantes se le debe enseñar estrategias de adaptación y supervivencia 
  • 26. Otras filosofías contemporáneas    Conductismo Rol del maestro: Moldear la conducta de los estudiantes de acuerdo a ciertos delineamientos prescriptivos Pensamiento ilustrativo: Los maestros deben moldear a sus estudiantes para que sean personas que puedan contribuir a la sociedad
  • 27. Otras filosofías contemporáneas    Perennialismo Rol del maestro: Producir seres racionales que vivan de acuerdo a los valores tradicionales Pensamiento ilustrativo: La obra de grandes pensadores contienen las ideas y los procesos intelectuales que todos los estudiantes deben entender
  • 28. Otras filosofías contemporáneas    Escencialismo Rol del maestro: Equipar a los estudiantes con las herramientas intelectuales para llevar vidas productivas en el mundo de hoy Pensamiento ilustrativo: Los estudiantes necesitan competencias específicas e información si quieren vivir inteligentemente como ciudadanos y trabajadores
  • 29. Otras filosofías contemporáneas    Evangelicalismo Rol del maestro: Producir pensadores cristianos maduros Pensamiento ilustrativo: Toda la verdad, incluyendo las creencias cristianas, se debe integrar en el pensamiento, las decisiones y la forma de vivir de cada estudiante
  • 30. Otras filosofías contemporáneas    Marxismo Rol del maestro: Producir socialistas quienes construirán un mundo sin clases sociales Pensamiento ilustrativo: Los maestros deben a través de la escolarización (experiencia escolar) ayudar a romper el control que posee la clase dominante
  • 31. Otras filosofías contemporáneas    Teoría Crítica Rol del maestro: Cultivar pensadores críticos quienes se resistirán a las fuerzas antidemocráticas de la sociedad Pensamiento ilustrativo: Debemos crear escuelas democráticas que liberen a los estudiantes y a los maestros