SlideShare una empresa de Scribd logo
Madrid, 2 de octubre de 2014
Dr. Ignasi Puig Ventosa
ipuig@ent.cat
@I_PuigVentosa
Situación de la fiscalidad en
materia de transporte y
necesidades para una fiscalidad
ecológica
• Introducción: Justificación de la fiscalidad verde
• Tipos de instrumentos fiscales
• Situación de la fiscalidad ambiental en España: visión
global
• Marco actual de la fiscalidad del transporte a escala:
estatal, autonómica y local
• Propuestas
• Conclusiones
Índice
Justificación y definición de
fiscalidad ambiental
Ejemplos:
Vertido en un río, emisiones a la atmósfera
por parte de industrias, etc.
Muy frecuentemente las acciones y
transacciones de los agentes del mercado
tienen consecuencias que no están limitadas
sobre ellos mismos, sino que afectan a
terceros. Éstas reciben el nombre de
externalidades.
El porqué de las externalidades
El motivo principal por el que las externalidades
existen es porque se adecuan perfectamente a la
lógica del sistema económico:
Una de las formas de poder competir con ventaja es
reducir costes y una de las maneras de hacerlo es
externalizar el máximo posible de ellos.
EXTERNALIDADES NEGATIVAS
ÉXITO EN LA TRANSFERENCIA DE COSTES
¿A dónde conduce la generalización
de la transferencia de costes a terceros?
• PROBLEMAS AMBIENTALES
• PROBLEMAS DE INEFICIENCIA
ECONÓMICA
CONDICIONES PARA LA ASIGNACIÓN
EFICIENTE DE RECURSOS
1. Existencia de competencia
2. Racionalidad de todos los actores
3. No existencia de externalidades
SI EXISTEN EXTERNALIDADES
NO EXISTE EFICIENCIA
INTERVENCIÓN PÚBLICA
Para evitar y corregir las externalidades es
necesario el desarrollo de políticas definidas desde
fuera del mercado que garanticen los objetivos
ambientales y sociales que éste no puede garantizar.
Simplificando, pueden incidir en un doble sentido:
- Limitar las externalidades
- Internalizar las externalidades: responsabilidad del
productor, fiscalidad ambiental, etc.
¿QUÉ ES LA FISCALIDAD AMBIENTAL?
La fiscalidad ambiental tiene
como objetivo principal:
 Internalizar costes
 Incentivar cambios de comportamiento
El encarecimiento relativo reduce el consumo de
productos contaminantes y fomenta el uso sus
alternativas.
• Desincentivar actividades perjudiciales para el medio ambiente
(p.e. impuestos sobre actividades perjudiciales) -> Genera
ingresos.
• Incentivar buenas prácticas, p.e. respaldando económicamente
ciertas conductas (p.e. deducciones) -> Conlleva pérdida de
recaudación.
La fiscalidad ambiental:
 Implica todos los niveles de la
administración
 Puede desarrollarse con nuevas figuras
tributarias o reformando las existentes
¿Qué es la reforma fiscal verde?
El “principio de quien contamina paga” y el riesgo
de que quien pueda pagar pueda contaminar
Delimitación del alcance de la fiscalidad ambiental
Tipos de instrumentos
fiscales
Recursos de las haciendas públicas
TASAS:
Servicios que presta la administración sin competencia de la iniciativa privada.
Finalidad principal recaudadora, sin renunciar a posibles incentivos.
Como máximo cobertura de los gastos.
También por uso especial o privativo del dominio público, o por autorizaciones.
PRECIOS PÚBLICOS:
Servicios que la Administración presta en competencia con la iniciativa privada.
Como mínimo cobertura de los gastos.
Finalidad principal recaudadora, sin renunciar a posibles incentivos.
IMPUESTOS:
Pago sin la contraprestación directa de ningún servicio.
Finalidad recaudadora y/o incentivadora
Otras figuras (contribuciones especiales, recargos locales, multas...).
Situación de la fiscalidad ambiental
en España: visión global
Contexto
Deuda pública española = 91% del PIB
Tasa de paro = 26%
Dependencia energética respecto al exterior = 75%
No estamos cumpliendo los objetivos del protocolo
de Kioto con medidas domésticas.
Necesidad de recursos de las Haciendas Públicas.
El Consejo Europeo ha recomendado explícitamente
a España aumentar los impuestos ambientales
Situación global de la fiscalidad
ambiental a escala estatal (2012)
5,56%
4,82%
4,08%
7,42%
6,09%
2,18%
1,57%
1,83%
2,63% 2,40%
0%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
8%
Alemania España Francia Reino Unido UE-27
Impuestos ambientales/Impuestos totales
Impuestos ambientales/PIB
Situación a escala estatal
Situación a escala estatal
La fiscalidad ambiental se centra sobre la energía. En
materia de transporte:
• Impuesto sobre Hidrocarburos: tipo estatal general,
tipo estatal especial y tipo autonómico. P.e:
Exenciones, devoluciones, etc.
Exención biocarburantes del IE Hidrocarburos
• IE sobre determinados medios de transporte
Ninguno de estos tributos se concibió con finalidad
ambiental. Solamente la reforma del último.
Hidrocarburo Estatal general Estatal general Autonómico
Gasolina 98 431,92 €/1000 l 24 0-48
Gasóleo 307 €/1000 l 24 0-48
Situación/marco a nivel
autonómico
• Activas en materia de FA: tributos propios.
• Tramo autonómico del Impuesto sobre
Hidrocarburos.
• Tipo autonómico del Impuesto de matriculación.
• Ninguna ha adoptado IVTM.
Marco a nivel local
IMPUESTOS:
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles
- Impuesto sobre Actividades Económicas
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción
Mecánica: tipos básicos estatales, coeficiente municipal
- Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y
Obras
- Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos
de Naturaleza Urbana
Gran importancia debido a su alcance.
Sin embargo: poca flexibilidad, no se puede incidir sobre
la base imponible, solo se permiten aquellos beneficios
fiscales explícitamente previstos por la Ley...
TASAS:
Las que tienen mayor capacidad de incidencia ambiental:
- MOVILIDAD: tasas por estacionamiento (zonas azules y
verdes), tarifas del transporte público, vados…
- Road pricing / congestion charging:
Marco/posibilidades a nivel local
Persigue que el tributo marginal por circular no sea cero, sino que se cree
un incentivo para circular menos:
El futuro del road pricing avanza hacia el uso de técnicas que permitan
tasar en función de la velocidad, congestión en t real, duración de la
estancia en ciertas zonas...
• Peajes de públicos entrada (toll rings o cordon
charges): Trondheim, Oslo (Noruega), Londres, etc.
• Licencias prepagadas que permiten acceder a
diferentes zonas en diferentes días/franjas horarias:
Singapur
Tasas por aparcar
Aparcar en la vía pública supone un uso privativo de ésta,
susceptible de imponer una tasa.
Propuesta de universalización del pago
por aparcar:
1. Distinción entre residentes y no residentes
- Residentes: título que permite
aparcamiento gratuito o más barato
- No residentes: zonas azules
3. Relación entre cuota y t para incidir sobre la rotación
4. Beneficios fiscales para ciertos colectivos
Posibilidad de que el pago pudiera dar derecho a un título
personal e intransferible de transporte público.
Propuestas de reforma
legislativa de la fiscalidad del
transporte a escala estatal
Proposición de Ley 122/170 (BOCG 31/7/2009), revisada como
enmienda a la totalidad a la Proyecto de Ley de medidas fiscales
para la sostenibilidad energética (BOCG, 6/11/2012)
Propuestas elaboradas en el marco del proyecto CEPRiE y
presentadas (algunas) en forma de enmiendas a los Proyectos de
Ley actualmente en discusión en el Congreso:
http://ow.ly/CbF2u
• Imposición sobre hidrocarburos:
– Eliminar la exención para vuelos domésticos,
y para vuelos internacionales cuando existan
acuerdos bilaterales.
– Equiparación progresiva de la fiscalidad del
gasóleo y la gasolina.
– Incremento tarifas de fuelóleos.
Introducción de criterios
ambientales en impuestos existentes
• Impuesto de matriculación:
– Eliminar exención para aeronaves de alquiler.
– Eliminar exención para aeronaves matriculadas
a nombre de empresas de navegación aérea.
– Reducir el mínimo de emisiones que permite
gozar de un tipo 0.
– Reforzar el vínculo entre tipo impositivo y
niveles de emisión, creando más categorías y
mayor progresividad.
– Creación de un tramo dependiente de las
categorías Euro.
Introducción de criterios
ambientales en impuestos existentes
• Los instrumentos económicos son herramientas eficaces y eficientes
de política ambiental. Entre ellos, los instrumentos fiscales se
encuentran entre los más relevantes.
• A nivel estatal hay pocas experiencias de instrumentos fiscales
concebidos con finalidad ambiental. ¡Los principales impuestos
ambientales no fueron concebidos con finalidad ambiental!
• Aun muy lejos de la media europea en conjunto y en materia de
transporte.
• Existen numerosas posibilidades de aplicación a escala estatal,
autonómica o local, pero buena parte exigen cambios legislativos.
• Los incentivos funcionan mejor si se aprueban con suficiente
antelación, con una amplia discusión y con una previsión de su
evolución. Los tributos finalistas tienden a tener mayor aceptación.
Conclusiones (I)
• Cuánto recaudar y cómo recaudar son cuestiones diferentes, aunque
ambas relevantes.
• Estamos en un momento en que no instaurar impuestos ambientales
puede significar tener que aumentar otros. Se redefine el concepto de
neutralidad.
• Los instrumentos económicos son complementarios de otros
instrumentos: reglamentación, comunicación, gasto público, etc.
• La fiscalidad debe ser coherente con el resto de políticas ambientales.
• Y con la evaluación de los impactos de cada alternativa: Aviación,
Diesel <> gasolina, Impuesto de circulación, etc.
• ¿A qué espera el Estado para emprender esta senda?
Conclusiones (II)
Gracias por la atención
Ignasi Puig Ventosa
ipuig@ent.cat
www.ent.cat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexiones acerca de una Fiscalidad Medioambiental no distorsionadora en los...
Reflexiones acerca de una Fiscalidad Medioambiental no distorsionadora en los...Reflexiones acerca de una Fiscalidad Medioambiental no distorsionadora en los...
Reflexiones acerca de una Fiscalidad Medioambiental no distorsionadora en los...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Presentación Paz Valiente
Presentación Paz ValientePresentación Paz Valiente
Presentación Paz Valiente
Ecologistas en Accion
 
Presentación María García
Presentación María GarcíaPresentación María García
Presentación María García
Ecologistas en Accion
 
Presentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel CeballosPresentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
Enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comuni...
Enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comuni...Enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comuni...
Enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comuni...
Nueva Canarias-BC
 
Presentación José Carlos García
Presentación José Carlos GarcíaPresentación José Carlos García
Presentación José Carlos García
Ecologistas en Accion
 
Proyectos privatizadores por Enrique Gracia
Proyectos privatizadores por Enrique GraciaProyectos privatizadores por Enrique Gracia
Proyectos privatizadores por Enrique Gracia
ECODES
 
¿Es cara la electricidad en España?
¿Es cara la electricidad en España?¿Es cara la electricidad en España?
¿Es cara la electricidad en España?
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Elisa nieto
Elisa nietoElisa nieto
Elisa nieto
mobilidade2014
 
Presentación Carme da Silva
Presentación Carme da SilvaPresentación Carme da Silva
Presentación Carme da Silva
Ecologistas en Accion
 
Presentación Pilar Vega
Presentación Pilar VegaPresentación Pilar Vega
Presentación Pilar Vega
Ecologistas en Accion
 
Presentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel CeballosPresentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
Ignacio González 7 enero 2014
Ignacio González 7 enero 2014Ignacio González 7 enero 2014
Ignacio González 7 enero 2014
Ignacio González González
 
LA EMT OBTIENE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO POR SU COMP...
LA EMT OBTIENE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO POR SU COMP...LA EMT OBTIENE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO POR SU COMP...
LA EMT OBTIENE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO POR SU COMP...
Ayuntamiento de Málaga
 
EL AYUNTAMIENTO MANTIENE DE FORMA PREVENTIVA EL PLAN DE EMERGENCIA MIENTRAS E...
EL AYUNTAMIENTO MANTIENE DE FORMA PREVENTIVA EL PLAN DE EMERGENCIA MIENTRAS E...EL AYUNTAMIENTO MANTIENE DE FORMA PREVENTIVA EL PLAN DE EMERGENCIA MIENTRAS E...
EL AYUNTAMIENTO MANTIENE DE FORMA PREVENTIVA EL PLAN DE EMERGENCIA MIENTRAS E...
Ayuntamiento de Málaga
 
ELIMINADOS LOS CASETONES ELÉCTRICOS DE LA ESQUINA DE LOS MUELLES UNO Y DOS
ELIMINADOS LOS CASETONES ELÉCTRICOS DE LA ESQUINA DE LOS MUELLES UNO Y DOSELIMINADOS LOS CASETONES ELÉCTRICOS DE LA ESQUINA DE LOS MUELLES UNO Y DOS
ELIMINADOS LOS CASETONES ELÉCTRICOS DE LA ESQUINA DE LOS MUELLES UNO Y DOS
Ayuntamiento de Málaga
 
5
55
Unidad v. politica ambienta material apoyo
Unidad v. politica ambienta material apoyoUnidad v. politica ambienta material apoyo
Unidad v. politica ambienta material apoyo
SistemadeEstudiosMed
 
El papel del gas natural en la mejora de la calidad del aire en Cataluña
El papel del gas natural en la mejora  de la calidad del aire en CataluñaEl papel del gas natural en la mejora  de la calidad del aire en Cataluña
El papel del gas natural en la mejora de la calidad del aire en Cataluña
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
Alexis Medina
 

La actualidad más candente (20)

Reflexiones acerca de una Fiscalidad Medioambiental no distorsionadora en los...
Reflexiones acerca de una Fiscalidad Medioambiental no distorsionadora en los...Reflexiones acerca de una Fiscalidad Medioambiental no distorsionadora en los...
Reflexiones acerca de una Fiscalidad Medioambiental no distorsionadora en los...
 
Presentación Paz Valiente
Presentación Paz ValientePresentación Paz Valiente
Presentación Paz Valiente
 
Presentación María García
Presentación María GarcíaPresentación María García
Presentación María García
 
Presentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel CeballosPresentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel Ceballos
 
Enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comuni...
Enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comuni...Enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comuni...
Enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comuni...
 
Presentación José Carlos García
Presentación José Carlos GarcíaPresentación José Carlos García
Presentación José Carlos García
 
Proyectos privatizadores por Enrique Gracia
Proyectos privatizadores por Enrique GraciaProyectos privatizadores por Enrique Gracia
Proyectos privatizadores por Enrique Gracia
 
¿Es cara la electricidad en España?
¿Es cara la electricidad en España?¿Es cara la electricidad en España?
¿Es cara la electricidad en España?
 
Elisa nieto
Elisa nietoElisa nieto
Elisa nieto
 
Presentación Carme da Silva
Presentación Carme da SilvaPresentación Carme da Silva
Presentación Carme da Silva
 
Presentación Pilar Vega
Presentación Pilar VegaPresentación Pilar Vega
Presentación Pilar Vega
 
Presentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel CeballosPresentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel Ceballos
 
Ignacio González 7 enero 2014
Ignacio González 7 enero 2014Ignacio González 7 enero 2014
Ignacio González 7 enero 2014
 
LA EMT OBTIENE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO POR SU COMP...
LA EMT OBTIENE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO POR SU COMP...LA EMT OBTIENE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO POR SU COMP...
LA EMT OBTIENE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO POR SU COMP...
 
EL AYUNTAMIENTO MANTIENE DE FORMA PREVENTIVA EL PLAN DE EMERGENCIA MIENTRAS E...
EL AYUNTAMIENTO MANTIENE DE FORMA PREVENTIVA EL PLAN DE EMERGENCIA MIENTRAS E...EL AYUNTAMIENTO MANTIENE DE FORMA PREVENTIVA EL PLAN DE EMERGENCIA MIENTRAS E...
EL AYUNTAMIENTO MANTIENE DE FORMA PREVENTIVA EL PLAN DE EMERGENCIA MIENTRAS E...
 
ELIMINADOS LOS CASETONES ELÉCTRICOS DE LA ESQUINA DE LOS MUELLES UNO Y DOS
ELIMINADOS LOS CASETONES ELÉCTRICOS DE LA ESQUINA DE LOS MUELLES UNO Y DOSELIMINADOS LOS CASETONES ELÉCTRICOS DE LA ESQUINA DE LOS MUELLES UNO Y DOS
ELIMINADOS LOS CASETONES ELÉCTRICOS DE LA ESQUINA DE LOS MUELLES UNO Y DOS
 
5
55
5
 
Unidad v. politica ambienta material apoyo
Unidad v. politica ambienta material apoyoUnidad v. politica ambienta material apoyo
Unidad v. politica ambienta material apoyo
 
El papel del gas natural en la mejora de la calidad del aire en Cataluña
El papel del gas natural en la mejora  de la calidad del aire en CataluñaEl papel del gas natural en la mejora  de la calidad del aire en Cataluña
El papel del gas natural en la mejora de la calidad del aire en Cataluña
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 

Similar a Ignasi Puig: Fiscalidad en materia de transporte

Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política AmbientalEconomía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Charles Henri Montin
Charles Henri MontinCharles Henri Montin
Charles Henri Montin
Junta de Castilla y León
 
Impuestos sobre emision de descargas
Impuestos sobre emision de descargasImpuestos sobre emision de descargas
Impuestos sobre emision de descargas
Andrés Casadiego
 
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara PizzinatoFiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
Ecologistas en Accion
 
Evaluando Impactos – Metodología en Práctica, Cara Maguire
Evaluando Impactos – Metodología en Práctica, Cara MaguireEvaluando Impactos – Metodología en Práctica, Cara Maguire
Evaluando Impactos – Metodología en Práctica, Cara Maguire
OECD Governance
 
PT Luis-Ugarelli.pdf
PT Luis-Ugarelli.pdfPT Luis-Ugarelli.pdf
PT Luis-Ugarelli.pdf
Edgar Joel Leon Rosales
 
Los impuestos que queremos
Los impuestos que queremosLos impuestos que queremos
Los impuestos que queremos
Pedro Cervera
 
Aplicabilidad de los Impuestos Ambientales con Incentivo en Chile
Aplicabilidad de los Impuestos Ambientales con Incentivo en ChileAplicabilidad de los Impuestos Ambientales con Incentivo en Chile
Aplicabilidad de los Impuestos Ambientales con Incentivo en Chile
Monsi Cartagena Merello
 
Impuestos pigovianos
Impuestos pigovianosImpuestos pigovianos
Impuestos pigovianos
Luis Perez Anampa
 
Paying Taxes 2014 Resumen Ejecutivo - Informes PwC
Paying Taxes 2014 Resumen Ejecutivo - Informes PwCPaying Taxes 2014 Resumen Ejecutivo - Informes PwC
Paying Taxes 2014 Resumen Ejecutivo - Informes PwC
PwC España
 
Presentacion-Guia-ZBE_11marzo.pptx
Presentacion-Guia-ZBE_11marzo.pptxPresentacion-Guia-ZBE_11marzo.pptx
Presentacion-Guia-ZBE_11marzo.pptx
Universidad de León
 
I Jornada la Huella del Carbono - Ignacio Gil de Sagredo.
I Jornada la Huella del Carbono - Ignacio Gil de Sagredo.I Jornada la Huella del Carbono - Ignacio Gil de Sagredo.
I Jornada la Huella del Carbono - Ignacio Gil de Sagredo.
Instituto Logístico Tajamar
 
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas localesPresentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
Ecologistas en Accion
 
Resumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptxResumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptx
LuisBlanco190
 
Doc beneficos tributarios en colombia 2012
Doc beneficos tributarios en colombia  2012Doc beneficos tributarios en colombia  2012
Doc beneficos tributarios en colombia 2012
Cristobal Cardenas Rodriguez
 
Tendencias Tributarias - Informes PwC Hacienda - Abril 2014
Tendencias Tributarias - Informes PwC Hacienda - Abril 2014Tendencias Tributarias - Informes PwC Hacienda - Abril 2014
Tendencias Tributarias - Informes PwC Hacienda - Abril 2014
PwC España
 
Ponencia sobre el certificado energetico
Ponencia sobre el certificado energeticoPonencia sobre el certificado energetico
Ponencia sobre el certificado energetico
Cristina Martin Velasco
 
Gestion ambiental expo
Gestion ambiental expoGestion ambiental expo
Gestion ambiental expo
Andrés Casadiego
 
Resumen módulo 3
Resumen módulo 3Resumen módulo 3
Impuesto pigouviano
Impuesto pigouvianoImpuesto pigouviano
Impuesto pigouviano
ronald mathias tijera
 

Similar a Ignasi Puig: Fiscalidad en materia de transporte (20)

Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política AmbientalEconomía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
 
Charles Henri Montin
Charles Henri MontinCharles Henri Montin
Charles Henri Montin
 
Impuestos sobre emision de descargas
Impuestos sobre emision de descargasImpuestos sobre emision de descargas
Impuestos sobre emision de descargas
 
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara PizzinatoFiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
 
Evaluando Impactos – Metodología en Práctica, Cara Maguire
Evaluando Impactos – Metodología en Práctica, Cara MaguireEvaluando Impactos – Metodología en Práctica, Cara Maguire
Evaluando Impactos – Metodología en Práctica, Cara Maguire
 
PT Luis-Ugarelli.pdf
PT Luis-Ugarelli.pdfPT Luis-Ugarelli.pdf
PT Luis-Ugarelli.pdf
 
Los impuestos que queremos
Los impuestos que queremosLos impuestos que queremos
Los impuestos que queremos
 
Aplicabilidad de los Impuestos Ambientales con Incentivo en Chile
Aplicabilidad de los Impuestos Ambientales con Incentivo en ChileAplicabilidad de los Impuestos Ambientales con Incentivo en Chile
Aplicabilidad de los Impuestos Ambientales con Incentivo en Chile
 
Impuestos pigovianos
Impuestos pigovianosImpuestos pigovianos
Impuestos pigovianos
 
Paying Taxes 2014 Resumen Ejecutivo - Informes PwC
Paying Taxes 2014 Resumen Ejecutivo - Informes PwCPaying Taxes 2014 Resumen Ejecutivo - Informes PwC
Paying Taxes 2014 Resumen Ejecutivo - Informes PwC
 
Presentacion-Guia-ZBE_11marzo.pptx
Presentacion-Guia-ZBE_11marzo.pptxPresentacion-Guia-ZBE_11marzo.pptx
Presentacion-Guia-ZBE_11marzo.pptx
 
I Jornada la Huella del Carbono - Ignacio Gil de Sagredo.
I Jornada la Huella del Carbono - Ignacio Gil de Sagredo.I Jornada la Huella del Carbono - Ignacio Gil de Sagredo.
I Jornada la Huella del Carbono - Ignacio Gil de Sagredo.
 
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas localesPresentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
 
Resumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptxResumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptx
 
Doc beneficos tributarios en colombia 2012
Doc beneficos tributarios en colombia  2012Doc beneficos tributarios en colombia  2012
Doc beneficos tributarios en colombia 2012
 
Tendencias Tributarias - Informes PwC Hacienda - Abril 2014
Tendencias Tributarias - Informes PwC Hacienda - Abril 2014Tendencias Tributarias - Informes PwC Hacienda - Abril 2014
Tendencias Tributarias - Informes PwC Hacienda - Abril 2014
 
Ponencia sobre el certificado energetico
Ponencia sobre el certificado energeticoPonencia sobre el certificado energetico
Ponencia sobre el certificado energetico
 
Gestion ambiental expo
Gestion ambiental expoGestion ambiental expo
Gestion ambiental expo
 
Resumen módulo 3
Resumen módulo 3Resumen módulo 3
Resumen módulo 3
 
Impuesto pigouviano
Impuesto pigouvianoImpuesto pigouviano
Impuesto pigouviano
 

Más de Ecologistas en Accion

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
Ecologistas en Accion
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Ecologistas en Accion
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Ecologistas en Accion
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
Ecologistas en Accion
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
Ecologistas en Accion
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
Ecologistas en Accion
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Ecologistas en Accion
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Ecologistas en Accion
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
Ecologistas en Accion
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
Ecologistas en Accion
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
Ecologistas en Accion
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
Ecologistas en Accion
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
Ecologistas en Accion
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
Ecologistas en Accion
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
Ecologistas en Accion
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
Ecologistas en Accion
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
Ecologistas en Accion
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
Ecologistas en Accion
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
Ecologistas en Accion
 

Más de Ecologistas en Accion (20)

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Ignasi Puig: Fiscalidad en materia de transporte

  • 1. Madrid, 2 de octubre de 2014 Dr. Ignasi Puig Ventosa ipuig@ent.cat @I_PuigVentosa Situación de la fiscalidad en materia de transporte y necesidades para una fiscalidad ecológica
  • 2. • Introducción: Justificación de la fiscalidad verde • Tipos de instrumentos fiscales • Situación de la fiscalidad ambiental en España: visión global • Marco actual de la fiscalidad del transporte a escala: estatal, autonómica y local • Propuestas • Conclusiones Índice
  • 3. Justificación y definición de fiscalidad ambiental Ejemplos: Vertido en un río, emisiones a la atmósfera por parte de industrias, etc. Muy frecuentemente las acciones y transacciones de los agentes del mercado tienen consecuencias que no están limitadas sobre ellos mismos, sino que afectan a terceros. Éstas reciben el nombre de externalidades.
  • 4. El porqué de las externalidades El motivo principal por el que las externalidades existen es porque se adecuan perfectamente a la lógica del sistema económico: Una de las formas de poder competir con ventaja es reducir costes y una de las maneras de hacerlo es externalizar el máximo posible de ellos. EXTERNALIDADES NEGATIVAS ÉXITO EN LA TRANSFERENCIA DE COSTES
  • 5. ¿A dónde conduce la generalización de la transferencia de costes a terceros? • PROBLEMAS AMBIENTALES • PROBLEMAS DE INEFICIENCIA ECONÓMICA CONDICIONES PARA LA ASIGNACIÓN EFICIENTE DE RECURSOS 1. Existencia de competencia 2. Racionalidad de todos los actores 3. No existencia de externalidades SI EXISTEN EXTERNALIDADES NO EXISTE EFICIENCIA
  • 6. INTERVENCIÓN PÚBLICA Para evitar y corregir las externalidades es necesario el desarrollo de políticas definidas desde fuera del mercado que garanticen los objetivos ambientales y sociales que éste no puede garantizar. Simplificando, pueden incidir en un doble sentido: - Limitar las externalidades - Internalizar las externalidades: responsabilidad del productor, fiscalidad ambiental, etc. ¿QUÉ ES LA FISCALIDAD AMBIENTAL?
  • 7. La fiscalidad ambiental tiene como objetivo principal:  Internalizar costes  Incentivar cambios de comportamiento El encarecimiento relativo reduce el consumo de productos contaminantes y fomenta el uso sus alternativas. • Desincentivar actividades perjudiciales para el medio ambiente (p.e. impuestos sobre actividades perjudiciales) -> Genera ingresos. • Incentivar buenas prácticas, p.e. respaldando económicamente ciertas conductas (p.e. deducciones) -> Conlleva pérdida de recaudación.
  • 8. La fiscalidad ambiental:  Implica todos los niveles de la administración  Puede desarrollarse con nuevas figuras tributarias o reformando las existentes ¿Qué es la reforma fiscal verde? El “principio de quien contamina paga” y el riesgo de que quien pueda pagar pueda contaminar Delimitación del alcance de la fiscalidad ambiental
  • 10. Recursos de las haciendas públicas TASAS: Servicios que presta la administración sin competencia de la iniciativa privada. Finalidad principal recaudadora, sin renunciar a posibles incentivos. Como máximo cobertura de los gastos. También por uso especial o privativo del dominio público, o por autorizaciones. PRECIOS PÚBLICOS: Servicios que la Administración presta en competencia con la iniciativa privada. Como mínimo cobertura de los gastos. Finalidad principal recaudadora, sin renunciar a posibles incentivos. IMPUESTOS: Pago sin la contraprestación directa de ningún servicio. Finalidad recaudadora y/o incentivadora Otras figuras (contribuciones especiales, recargos locales, multas...).
  • 11. Situación de la fiscalidad ambiental en España: visión global
  • 12. Contexto Deuda pública española = 91% del PIB Tasa de paro = 26% Dependencia energética respecto al exterior = 75% No estamos cumpliendo los objetivos del protocolo de Kioto con medidas domésticas. Necesidad de recursos de las Haciendas Públicas. El Consejo Europeo ha recomendado explícitamente a España aumentar los impuestos ambientales
  • 13. Situación global de la fiscalidad ambiental a escala estatal (2012) 5,56% 4,82% 4,08% 7,42% 6,09% 2,18% 1,57% 1,83% 2,63% 2,40% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% Alemania España Francia Reino Unido UE-27 Impuestos ambientales/Impuestos totales Impuestos ambientales/PIB
  • 15. Situación a escala estatal La fiscalidad ambiental se centra sobre la energía. En materia de transporte: • Impuesto sobre Hidrocarburos: tipo estatal general, tipo estatal especial y tipo autonómico. P.e: Exenciones, devoluciones, etc. Exención biocarburantes del IE Hidrocarburos • IE sobre determinados medios de transporte Ninguno de estos tributos se concibió con finalidad ambiental. Solamente la reforma del último. Hidrocarburo Estatal general Estatal general Autonómico Gasolina 98 431,92 €/1000 l 24 0-48 Gasóleo 307 €/1000 l 24 0-48
  • 16. Situación/marco a nivel autonómico • Activas en materia de FA: tributos propios. • Tramo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos. • Tipo autonómico del Impuesto de matriculación. • Ninguna ha adoptado IVTM.
  • 17. Marco a nivel local IMPUESTOS: - Impuesto sobre Bienes Inmuebles - Impuesto sobre Actividades Económicas - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica: tipos básicos estatales, coeficiente municipal - Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras - Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana Gran importancia debido a su alcance. Sin embargo: poca flexibilidad, no se puede incidir sobre la base imponible, solo se permiten aquellos beneficios fiscales explícitamente previstos por la Ley...
  • 18. TASAS: Las que tienen mayor capacidad de incidencia ambiental: - MOVILIDAD: tasas por estacionamiento (zonas azules y verdes), tarifas del transporte público, vados… - Road pricing / congestion charging: Marco/posibilidades a nivel local Persigue que el tributo marginal por circular no sea cero, sino que se cree un incentivo para circular menos: El futuro del road pricing avanza hacia el uso de técnicas que permitan tasar en función de la velocidad, congestión en t real, duración de la estancia en ciertas zonas... • Peajes de públicos entrada (toll rings o cordon charges): Trondheim, Oslo (Noruega), Londres, etc. • Licencias prepagadas que permiten acceder a diferentes zonas en diferentes días/franjas horarias: Singapur
  • 19. Tasas por aparcar Aparcar en la vía pública supone un uso privativo de ésta, susceptible de imponer una tasa. Propuesta de universalización del pago por aparcar: 1. Distinción entre residentes y no residentes - Residentes: título que permite aparcamiento gratuito o más barato - No residentes: zonas azules 3. Relación entre cuota y t para incidir sobre la rotación 4. Beneficios fiscales para ciertos colectivos Posibilidad de que el pago pudiera dar derecho a un título personal e intransferible de transporte público.
  • 20. Propuestas de reforma legislativa de la fiscalidad del transporte a escala estatal Proposición de Ley 122/170 (BOCG 31/7/2009), revisada como enmienda a la totalidad a la Proyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética (BOCG, 6/11/2012) Propuestas elaboradas en el marco del proyecto CEPRiE y presentadas (algunas) en forma de enmiendas a los Proyectos de Ley actualmente en discusión en el Congreso: http://ow.ly/CbF2u
  • 21. • Imposición sobre hidrocarburos: – Eliminar la exención para vuelos domésticos, y para vuelos internacionales cuando existan acuerdos bilaterales. – Equiparación progresiva de la fiscalidad del gasóleo y la gasolina. – Incremento tarifas de fuelóleos. Introducción de criterios ambientales en impuestos existentes
  • 22. • Impuesto de matriculación: – Eliminar exención para aeronaves de alquiler. – Eliminar exención para aeronaves matriculadas a nombre de empresas de navegación aérea. – Reducir el mínimo de emisiones que permite gozar de un tipo 0. – Reforzar el vínculo entre tipo impositivo y niveles de emisión, creando más categorías y mayor progresividad. – Creación de un tramo dependiente de las categorías Euro. Introducción de criterios ambientales en impuestos existentes
  • 23. • Los instrumentos económicos son herramientas eficaces y eficientes de política ambiental. Entre ellos, los instrumentos fiscales se encuentran entre los más relevantes. • A nivel estatal hay pocas experiencias de instrumentos fiscales concebidos con finalidad ambiental. ¡Los principales impuestos ambientales no fueron concebidos con finalidad ambiental! • Aun muy lejos de la media europea en conjunto y en materia de transporte. • Existen numerosas posibilidades de aplicación a escala estatal, autonómica o local, pero buena parte exigen cambios legislativos. • Los incentivos funcionan mejor si se aprueban con suficiente antelación, con una amplia discusión y con una previsión de su evolución. Los tributos finalistas tienden a tener mayor aceptación. Conclusiones (I)
  • 24. • Cuánto recaudar y cómo recaudar son cuestiones diferentes, aunque ambas relevantes. • Estamos en un momento en que no instaurar impuestos ambientales puede significar tener que aumentar otros. Se redefine el concepto de neutralidad. • Los instrumentos económicos son complementarios de otros instrumentos: reglamentación, comunicación, gasto público, etc. • La fiscalidad debe ser coherente con el resto de políticas ambientales. • Y con la evaluación de los impactos de cada alternativa: Aviación, Diesel <> gasolina, Impuesto de circulación, etc. • ¿A qué espera el Estado para emprender esta senda? Conclusiones (II)
  • 25. Gracias por la atención Ignasi Puig Ventosa ipuig@ent.cat www.ent.cat