SlideShare una empresa de Scribd logo
Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Enterobacteriales
Familia: Enterobacteriaceae
Género: Escherichia
Especie: E. coli
Procariota
Fue descrita por primera vez
en 1885 por Theodore von
Escherich, bacteriólogo alemán, quien la
denominó Bacterium coli. Posteriormente
la taxonomía le adjudicó el nombre
de Escherichia coli, en honor a su descubridor
 a) Forma: bacilo (móvil por flagelos peritricos )
 b) Afinidad tintorial: gram negativo
 c) Tamaño: 0.5 x 2 mm
 d) Agrupación: cadenas
 e) Tipo de respiración: anaerobios facultativos
 f) Requerimientos nutricionales: glucosa
*un pH optimo de
6-7
*una temperatura
de 37°C,
 g) Especies de importancia médica:
E.Coli O157
- ECET, ECEP-ECEA-ECEH-ECEI
 h) Componentes antigénicos: producción de cepas
 i) Hábitat: Intestino
 j) Tipo de microorganismo: patógeno / oportunista
Es una de las cientos de cepas de la Escherichia coli.
Aunque la mayoría de las cepas son inocuas y viven en los intestinos, esta cepa
produce una potente toxina y puede ocasionar enfermedades.
La Escherichia coli O157:H7 fue reconocida inicialmente como causa de
enfermedad en 1982 durante un brote de diarrea aguda con sangre en Estados
Unidos
Se diferencia de las otras Escherichia coli en que no fermenta el sorbitol, no crece
a 44 °C y no produce β-glucoronidasa.
 El antígeno somático O: proveniente del lipopolisacárido de la pared celular;
 El antígeno flagelar H: compuesto por 75 polisacáridos.
Dañinas para nuestro sistema  la cepa E. coli O157:H7.
 E. Coli  muy virulenta
 Escherichia cepasfactores de
virulencia especializados
› Adhesinas
› Exotoxinas
La Escherichia coli puede causar
*infecciones intestinales y extra intestinales
generalmente graves.
*Septicemia
*Meningitis neonatal
Las cepas E.coli provocan GASTROENTERITIS,
que se subdividen en 5 grupos
Patógenos oportunistas cuando perforan el
intestino y las bacterias acceden a la cavidad
peritoneal
Adhesión de E. coli al
intestino

 La distribución de E. coli es universal.
 Hay 630 mil casos de diarreas en el mundo y 755
mil muertes al año, dominante en niños y ancianos.
 Periodo de incubación es de 3-4 días, rara la vez
de 12 horas.
 Principal: nosocomial, infecciones urinarias y
meningitis neonatal (SNC).
 Prueba de heces fecales (laboratorios)= Coliforme fecal ( se fermenta
lactosa ácido + gas en 48 horas a 35°C).
 IMVIC = Su resultado es Indol(+), rojo Metilo(+), Voges Proskauer(-),
Citrato(-).
 Eosine Methylene Blue Agar = medio diferencial donde E. coli produce un
color verde metálico por la fermentación de lactosa (ácido).
 Triple Sugar Iron = es positivo (amarillo), por lo que fermenta lactosa
(ácido), glucosa/sacarosa y produce gas. Se distingue por no producir
H2S.
 Prueba de Ureasa= Su resultado es negativo ( color amarillo)
 MacConkey Sorbitol Agar = medio diferencial que se usa para identificar
E. coli O157 H:7 (no fermentadora de sorbitol).
 PCR= para detectar genes de virulencia.
MacConkey Agar EMBA
 La mayoría de los pacientes se recuperan sin ningún
antibiótico en 10 días.
 Diálisis y transfusiones de sangre (HUS).
 No recomendado usar agentes anti-diarreas (Imodium)
y mantenerse hidratado.
 Son resistentes a muchos antibióticos: tetraciclina,
estreptomicina, neomicina y Triple sulfa.
 Algunos antibióticos β-lactámicos, tales como
ampicilina y cefalosporina, son eficaces en el
tratamiento de la meningitis.
 Lavarse las manos: luego de ir al
baño, cambiarle el pañal al bebé,
antes de preparar alimentos o tocar
algún animal.
 Cocinar bien las carnes.
 Lavar bien los vegetales (lechuga,
espinacas) y no tomar leche sin
pasteurizar.
 No tragar agua de la playa o piscinas,
lagos o ríos.
 Lavar bien los utensilios de cocina
(picadores, cuchillos, etc.).
 Debido a que es una bacteria que es resistente a
muchos antibióticos, no existe una vacuna o un
antibiótico eficaz para la curación de la misma.
Escherichia coli microbiologia baterias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
TLC-enterobacterias
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumMichelle Quezada
 
Shigella
ShigellaShigella
E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-
Chema Méndez
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
Pool Meza
 
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
Andrea Pérez
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Jooyce Paulla
 
Proteus
ProteusProteus
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
SACERDOTE92
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
Mario Arotuma
 

La actualidad más candente (20)

Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
 

Destacado

Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
Dr.Marcelinho Correia
 
Bacteria Escherichia Coli
Bacteria Escherichia Coli  Bacteria Escherichia Coli
Bacteria Escherichia Coli
biblio-tk
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Karem Rolón López
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
Scorpion_55
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
Xinito Bsc
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coliwao2008
 

Destacado (10)

E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Bacteria Escherichia Coli
Bacteria Escherichia Coli  Bacteria Escherichia Coli
Bacteria Escherichia Coli
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 

Similar a Escherichia coli microbiologia baterias

Informacion util y básica sobre la bacteria Escherichia coli
Informacion util y básica sobre la bacteria Escherichia coliInformacion util y básica sobre la bacteria Escherichia coli
Informacion util y básica sobre la bacteria Escherichia coli
Elizabeth
 
Presentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coliPresentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coliCriss Viteri
 
Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309
JersonDavid4
 
Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309
CFHenry
 
Escherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptxEscherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptx
GabrielaEncarnacionQ
 
Enterobacteriaceae
 Enterobacteriaceae Enterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
Samanta Tapia
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
AlexJhunnior
 
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptxescherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
FernandoMatailo1
 
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdfs9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
arribasplataluana70
 
Escherichia Coli
Escherichia ColiEscherichia Coli
Escherichia Coli
biblio-tk
 
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529tranzitasdf
 
INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS
INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS
INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS
Self employed
 

Similar a Escherichia coli microbiologia baterias (20)

Informacion util y básica sobre la bacteria Escherichia coli
Informacion util y básica sobre la bacteria Escherichia coliInformacion util y básica sobre la bacteria Escherichia coli
Informacion util y básica sobre la bacteria Escherichia coli
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Presentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coliPresentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coli
 
Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309
 
Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Escherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptxEscherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptx
 
Enterobacteriaceae
 Enterobacteriaceae Enterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptxescherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
 
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdfs9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
 
2 enterobacteriaceae a
2 enterobacteriaceae a2 enterobacteriaceae a
2 enterobacteriaceae a
 
Escherichia Coli
Escherichia ColiEscherichia Coli
Escherichia Coli
 
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529
 
2 enterobacteriaceae b
2 enterobacteriaceae b2 enterobacteriaceae b
2 enterobacteriaceae b
 
INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS
INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS
INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS
 

Más de Oscar Romo Flores

Bioquimica metabolismo glucolisis
Bioquimica metabolismo glucolisisBioquimica metabolismo glucolisis
Bioquimica metabolismo glucolisis
Oscar Romo Flores
 
Política, gobierno y terrorismo SOCIOLOGIA
Política, gobierno y terrorismo SOCIOLOGIA Política, gobierno y terrorismo SOCIOLOGIA
Política, gobierno y terrorismo SOCIOLOGIA
Oscar Romo Flores
 
Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA
Oscar Romo Flores
 
Frecuencia de las relaciones sexuales SEXUALIDAD HUMANA
Frecuencia de las relaciones sexuales SEXUALIDAD HUMANA Frecuencia de las relaciones sexuales SEXUALIDAD HUMANA
Frecuencia de las relaciones sexuales SEXUALIDAD HUMANA
Oscar Romo Flores
 
Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN
Oscar Romo Flores
 
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Oscar Romo Flores
 
Glucagón Fisiología Medica
Glucagón  Fisiología Medica Glucagón  Fisiología Medica
Glucagón Fisiología Medica
Oscar Romo Flores
 
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Oscar Romo Flores
 
Bh basofilos
Bh basofilosBh basofilos
Bh basofilos
Oscar Romo Flores
 
Fenotipos del Cabello Genética Medica
Fenotipos del Cabello Genética Medica Fenotipos del Cabello Genética Medica
Fenotipos del Cabello Genética Medica
Oscar Romo Flores
 
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Oscar Romo Flores
 

Más de Oscar Romo Flores (11)

Bioquimica metabolismo glucolisis
Bioquimica metabolismo glucolisisBioquimica metabolismo glucolisis
Bioquimica metabolismo glucolisis
 
Política, gobierno y terrorismo SOCIOLOGIA
Política, gobierno y terrorismo SOCIOLOGIA Política, gobierno y terrorismo SOCIOLOGIA
Política, gobierno y terrorismo SOCIOLOGIA
 
Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA
 
Frecuencia de las relaciones sexuales SEXUALIDAD HUMANA
Frecuencia de las relaciones sexuales SEXUALIDAD HUMANA Frecuencia de las relaciones sexuales SEXUALIDAD HUMANA
Frecuencia de las relaciones sexuales SEXUALIDAD HUMANA
 
Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN
 
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
 
Glucagón Fisiología Medica
Glucagón  Fisiología Medica Glucagón  Fisiología Medica
Glucagón Fisiología Medica
 
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
 
Bh basofilos
Bh basofilosBh basofilos
Bh basofilos
 
Fenotipos del Cabello Genética Medica
Fenotipos del Cabello Genética Medica Fenotipos del Cabello Genética Medica
Fenotipos del Cabello Genética Medica
 
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Escherichia coli microbiologia baterias

  • 1.
  • 2. Dominio: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Gammaproteobacteria Orden: Enterobacteriales Familia: Enterobacteriaceae Género: Escherichia Especie: E. coli Procariota
  • 3.
  • 4. Fue descrita por primera vez en 1885 por Theodore von Escherich, bacteriólogo alemán, quien la denominó Bacterium coli. Posteriormente la taxonomía le adjudicó el nombre de Escherichia coli, en honor a su descubridor
  • 5.  a) Forma: bacilo (móvil por flagelos peritricos )  b) Afinidad tintorial: gram negativo  c) Tamaño: 0.5 x 2 mm  d) Agrupación: cadenas  e) Tipo de respiración: anaerobios facultativos  f) Requerimientos nutricionales: glucosa *un pH optimo de 6-7 *una temperatura de 37°C,
  • 6.  g) Especies de importancia médica: E.Coli O157 - ECET, ECEP-ECEA-ECEH-ECEI  h) Componentes antigénicos: producción de cepas  i) Hábitat: Intestino  j) Tipo de microorganismo: patógeno / oportunista
  • 7. Es una de las cientos de cepas de la Escherichia coli. Aunque la mayoría de las cepas son inocuas y viven en los intestinos, esta cepa produce una potente toxina y puede ocasionar enfermedades. La Escherichia coli O157:H7 fue reconocida inicialmente como causa de enfermedad en 1982 durante un brote de diarrea aguda con sangre en Estados Unidos Se diferencia de las otras Escherichia coli en que no fermenta el sorbitol, no crece a 44 °C y no produce β-glucoronidasa.  El antígeno somático O: proveniente del lipopolisacárido de la pared celular;  El antígeno flagelar H: compuesto por 75 polisacáridos. Dañinas para nuestro sistema  la cepa E. coli O157:H7.
  • 8.  E. Coli  muy virulenta  Escherichia cepasfactores de virulencia especializados › Adhesinas › Exotoxinas
  • 9. La Escherichia coli puede causar *infecciones intestinales y extra intestinales generalmente graves. *Septicemia *Meningitis neonatal Las cepas E.coli provocan GASTROENTERITIS, que se subdividen en 5 grupos Patógenos oportunistas cuando perforan el intestino y las bacterias acceden a la cavidad peritoneal
  • 10.
  • 11. Adhesión de E. coli al intestino 
  • 12.
  • 13.  La distribución de E. coli es universal.  Hay 630 mil casos de diarreas en el mundo y 755 mil muertes al año, dominante en niños y ancianos.  Periodo de incubación es de 3-4 días, rara la vez de 12 horas.  Principal: nosocomial, infecciones urinarias y meningitis neonatal (SNC).
  • 14.  Prueba de heces fecales (laboratorios)= Coliforme fecal ( se fermenta lactosa ácido + gas en 48 horas a 35°C).  IMVIC = Su resultado es Indol(+), rojo Metilo(+), Voges Proskauer(-), Citrato(-).  Eosine Methylene Blue Agar = medio diferencial donde E. coli produce un color verde metálico por la fermentación de lactosa (ácido).  Triple Sugar Iron = es positivo (amarillo), por lo que fermenta lactosa (ácido), glucosa/sacarosa y produce gas. Se distingue por no producir H2S.  Prueba de Ureasa= Su resultado es negativo ( color amarillo)  MacConkey Sorbitol Agar = medio diferencial que se usa para identificar E. coli O157 H:7 (no fermentadora de sorbitol).  PCR= para detectar genes de virulencia.
  • 16.  La mayoría de los pacientes se recuperan sin ningún antibiótico en 10 días.  Diálisis y transfusiones de sangre (HUS).  No recomendado usar agentes anti-diarreas (Imodium) y mantenerse hidratado.  Son resistentes a muchos antibióticos: tetraciclina, estreptomicina, neomicina y Triple sulfa.  Algunos antibióticos β-lactámicos, tales como ampicilina y cefalosporina, son eficaces en el tratamiento de la meningitis.
  • 17.  Lavarse las manos: luego de ir al baño, cambiarle el pañal al bebé, antes de preparar alimentos o tocar algún animal.  Cocinar bien las carnes.  Lavar bien los vegetales (lechuga, espinacas) y no tomar leche sin pasteurizar.  No tragar agua de la playa o piscinas, lagos o ríos.  Lavar bien los utensilios de cocina (picadores, cuchillos, etc.).
  • 18.  Debido a que es una bacteria que es resistente a muchos antibióticos, no existe una vacuna o un antibiótico eficaz para la curación de la misma.

Notas del editor

  1. Se determinó que el brote se debía a hamburguesas contaminadas. Desde entonces, la mayoría de las infecciones han provenido de comer carne de vacuno picada insuficientemente cocinada. El escritor Robin Cook escribió una novela sobre el tema titulada Toxina. La combinación de letras y números en el nombre de la bacteria se refiere a los marcadores antigénicos específicos que se encuentran en su superficie y la distingue de otros tipos de Escherichia coli: