SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología Cardíaca
   Dr. Edgar F. Hernández Paz
           Cardiólogo
Posgrado de Cuidado Intensivo y de
          Anestesiología
El Corazón

• Formado por cuatro cámaras:
 • 2 ventrículos (bombas principales)
 • 2 aurículas (reservorios de sangre
   venosa, con actividad de bomba
   pequeña)
Electrofisiología

• A: potencial de acción
  de una célula
  miocárdica, con sus 5
  fases

• B: potencial de acción
  de la célula de
  marcapasos



                           © 2005 American College of Cardiology
                                      Foundation
Electrofisiología
• El esquema muestra
  los intervalos del
  potencial de acción
  durante los cuales
  canales específicos
  contribuyen
  • Corrientes
    despolarizantes hacia
    dentro (hacia abajo)

  • Corrientes repolarizantes
    (hacia arriba)


                                © 2005 American College of Cardiology
                                           Foundation
Electrofisiología
El Ciclo Cardíaco
El Ciclo Cardíaco




  1. Contracción Atrial
El Ciclo Cardíaco




2. Contracción Isovolumétrica
El Ciclo Cardíaco




   3. Eyección Rápida
El Ciclo Cardíaco




  4. Eyección Reducida
El Ciclo Cardíaco




5. Relajación Isovolumética
El Ciclo Cardíaco




   6. Llenado Rápido
El Ciclo Cardíaco




  7. Llenado Reducido
Hemodinamia Básica
Gasto Cardíaco

        CO = SV x HR

• CO: Gasto Cardíaco
• SV: Volumen Latido
• HR: Frecuencia Cardíaca

               * Normal: 4 - 8 L/min
Gasto Cardíaco

• El volumen latido es afectado por:
  • Precarga: el volumen del ventrículo
    izquierdo al final de la diástole
  • Poscarga: la resistencia a la
    eyección ventricular
  • Contractilidad cardíaca
Rezende Lopes M, et al.Clinics vol.61 no.4 São
             Paulo Aug. 2006
Gasto Cardíaco

     CO =         VO2
         13.4 x Hb x (SaO2 - SvO2)
• VO2: Consumo de oxígeno (mL O2/
  min)
• Hb: Hemoglobina sérica
• SaO2: Saturación arterial de O2 (%)
• SvO2: Saturación venosa mixta de O2
  (%)
Resistencia Vascular
      Sistémica


      SVR = (MAP - CVP) x 80
                  CO
• MAP: Presión Arterial Media
• CVP: Presión Venosa Central
• CO: Gasto Cardíaco
       * Normal: 800 - 1200 dinas x seg/cm5
Presiones

• CVP: Presión Venosa Central
 • Presión en el atrio derecho
 • Normal: 0-7 mmHg (0-9 cmH2O)
 • Indicativa del estado de
    volumen
Presiones
• CVP: Presión Venosa Central
 • Puede estar elevada en:
   • Infarto ventricular derecho

   • Hipertensión pulmonar

   • Estenosis pulmonar

   • Shunts izquierda-derecha

   • Enfermedad valvular tricuspídea

   • Falla ventricular derecha
Presiones

• LVEDP: Presión de llenado
  telediastólico del Ventrículo izquierdo
 • Indicativa de la “salud” del
    ventrículo izquierdo
 • Precede al período de
    contracción isovolumétrica
 • Valor normal: ≤12 mmHg
Presiones
• PCWP: Presión Pulmonar Capilar en
  Cuña
 • Refleja la presión en el atrio
   izquierdo
 • Representativa de la LVEDP
   al no haber obstrucción
   mitral

 • Normal ≤ 12 mmHg
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaSistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Oswaldo A. Garibay
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Nestor Guimpelevich
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
Cared UC
 
CORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZCORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZ
JEYMYELI
 
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
retorno venoso
retorno venosoretorno venoso
retorno venoso
Mark García Nava
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Jessica Gutierrez
 
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterialFisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
Dolly RVital
 
Expo fisio
Expo fisioExpo fisio
Expo fisio
Medicine
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
cardiologiahni
 
Circulacion coronaria
Circulacion coronariaCirculacion coronaria
Circulacion coronaria
evidenciaterapeutica.com
 
Circulacion Coronaria
Circulacion CoronariaCirculacion Coronaria
Circulacion Coronaria
Diego Luis Cotta Arriola
 
Mecánica Circulatoria
Mecánica CirculatoriaMecánica Circulatoria
Mecánica Circulatoria
Mercedes Robles
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
Lizz Santiago
 
Fisiología de la circulación
Fisiología de la circulaciónFisiología de la circulación
Fisiología de la circulación
Daniela Méndez
 
Fluid challenge revisited
Fluid challenge revisitedFluid challenge revisited
Fluid challenge revisited
cesargallego35
 
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Cap. 19 Regulación renal
Cap. 19 Regulación renalCap. 19 Regulación renal
Cap. 19 Regulación renal
Roosevelt Malla
 
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
Roosevelt Malla
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaSistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
CORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZCORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZ
 
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
 
retorno venoso
retorno venosoretorno venoso
retorno venoso
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterialFisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
 
Expo fisio
Expo fisioExpo fisio
Expo fisio
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
 
Circulacion coronaria
Circulacion coronariaCirculacion coronaria
Circulacion coronaria
 
Circulacion Coronaria
Circulacion CoronariaCirculacion Coronaria
Circulacion Coronaria
 
Mecánica Circulatoria
Mecánica CirculatoriaMecánica Circulatoria
Mecánica Circulatoria
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Fisiología de la circulación
Fisiología de la circulaciónFisiología de la circulación
Fisiología de la circulación
 
Fluid challenge revisited
Fluid challenge revisitedFluid challenge revisited
Fluid challenge revisited
 
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
 
Cap. 19 Regulación renal
Cap. 19 Regulación renalCap. 19 Regulación renal
Cap. 19 Regulación renal
 
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
 

Similar a Fisiología cardíaca

Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
Edgar Hernández
 
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasivaMonitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Oscar David Rubio Bermeo
 
Fisiopatologia - Insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia - Insuficiencia cardiacaFisiopatologia - Insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia - Insuficiencia cardiaca
BrunaCares
 
fisiologia cardiaca
fisiologia cardiacafisiologia cardiaca
fisiologia cardiaca
repre64
 
Reemplazo de valvula aortica - Surgical treatment of insufficient aortic valve.
Reemplazo de valvula aortica - Surgical treatment of insufficient aortic valve.Reemplazo de valvula aortica - Surgical treatment of insufficient aortic valve.
Reemplazo de valvula aortica - Surgical treatment of insufficient aortic valve.
University of Panama
 
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascularinsuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
Wenderson Oliveira
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
Ana López Magallanes
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Sebastian Ramirez
 
INSUF CARDIACA.pdf
INSUF CARDIACA.pdfINSUF CARDIACA.pdf
INSUF CARDIACA.pdf
OrieleCondoriChacoll
 
Taponamiento cardíaco
Taponamiento cardíacoTaponamiento cardíaco
Taponamiento cardíaco
César Martínez
 
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente críticoMonitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
Francisco Vargas
 
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
Rhanniel Villar
 
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiologíaCARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
BrunaCares
 
Insuficiencia cardiaca 0.7
Insuficiencia cardiaca 0.7Insuficiencia cardiaca 0.7
Insuficiencia cardiaca 0.7
Joselin Diaz Diaz
 
Manejo anestésico de las cardiopatías congénitas para cirugía no cardiaca
Manejo anestésico de las cardiopatías congénitas para cirugía no cardiacaManejo anestésico de las cardiopatías congénitas para cirugía no cardiaca
Manejo anestésico de las cardiopatías congénitas para cirugía no cardiaca
CarlosCordero580851
 
taponamientocardaco
taponamientocardacotaponamientocardaco
taponamientocardaco
MarcoVargas246265
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Dr.Cesar97
 
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015 PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
jesus javier polo lopera
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Eivert Larez
 

Similar a Fisiología cardíaca (20)

Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
 
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasivaMonitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasiva
 
Fisiopatologia - Insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia - Insuficiencia cardiacaFisiopatologia - Insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia - Insuficiencia cardiaca
 
fisiologia cardiaca
fisiologia cardiacafisiologia cardiaca
fisiologia cardiaca
 
Reemplazo de valvula aortica - Surgical treatment of insufficient aortic valve.
Reemplazo de valvula aortica - Surgical treatment of insufficient aortic valve.Reemplazo de valvula aortica - Surgical treatment of insufficient aortic valve.
Reemplazo de valvula aortica - Surgical treatment of insufficient aortic valve.
 
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascularinsuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
INSUF CARDIACA.pdf
INSUF CARDIACA.pdfINSUF CARDIACA.pdf
INSUF CARDIACA.pdf
 
Taponamiento cardíaco
Taponamiento cardíacoTaponamiento cardíaco
Taponamiento cardíaco
 
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente críticoMonitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
 
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
 
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiologíaCARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
 
Insuficiencia cardiaca 0.7
Insuficiencia cardiaca 0.7Insuficiencia cardiaca 0.7
Insuficiencia cardiaca 0.7
 
Manejo anestésico de las cardiopatías congénitas para cirugía no cardiaca
Manejo anestésico de las cardiopatías congénitas para cirugía no cardiacaManejo anestésico de las cardiopatías congénitas para cirugía no cardiaca
Manejo anestésico de las cardiopatías congénitas para cirugía no cardiaca
 
taponamientocardaco
taponamientocardacotaponamientocardaco
taponamientocardaco
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
 
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015 PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Fisiología cardíaca

  • 1. Fisiología Cardíaca Dr. Edgar F. Hernández Paz Cardiólogo Posgrado de Cuidado Intensivo y de Anestesiología
  • 2. El Corazón • Formado por cuatro cámaras: • 2 ventrículos (bombas principales) • 2 aurículas (reservorios de sangre venosa, con actividad de bomba pequeña)
  • 3. Electrofisiología • A: potencial de acción de una célula miocárdica, con sus 5 fases • B: potencial de acción de la célula de marcapasos © 2005 American College of Cardiology Foundation
  • 4. Electrofisiología • El esquema muestra los intervalos del potencial de acción durante los cuales canales específicos contribuyen • Corrientes despolarizantes hacia dentro (hacia abajo) • Corrientes repolarizantes (hacia arriba) © 2005 American College of Cardiology Foundation
  • 7. El Ciclo Cardíaco 1. Contracción Atrial
  • 8. El Ciclo Cardíaco 2. Contracción Isovolumétrica
  • 9. El Ciclo Cardíaco 3. Eyección Rápida
  • 10. El Ciclo Cardíaco 4. Eyección Reducida
  • 11. El Ciclo Cardíaco 5. Relajación Isovolumética
  • 12. El Ciclo Cardíaco 6. Llenado Rápido
  • 13. El Ciclo Cardíaco 7. Llenado Reducido
  • 15. Gasto Cardíaco CO = SV x HR • CO: Gasto Cardíaco • SV: Volumen Latido • HR: Frecuencia Cardíaca * Normal: 4 - 8 L/min
  • 16. Gasto Cardíaco • El volumen latido es afectado por: • Precarga: el volumen del ventrículo izquierdo al final de la diástole • Poscarga: la resistencia a la eyección ventricular • Contractilidad cardíaca
  • 17. Rezende Lopes M, et al.Clinics vol.61 no.4 São Paulo Aug. 2006
  • 18. Gasto Cardíaco CO = VO2 13.4 x Hb x (SaO2 - SvO2) • VO2: Consumo de oxígeno (mL O2/ min) • Hb: Hemoglobina sérica • SaO2: Saturación arterial de O2 (%) • SvO2: Saturación venosa mixta de O2 (%)
  • 19. Resistencia Vascular Sistémica SVR = (MAP - CVP) x 80 CO • MAP: Presión Arterial Media • CVP: Presión Venosa Central • CO: Gasto Cardíaco * Normal: 800 - 1200 dinas x seg/cm5
  • 20. Presiones • CVP: Presión Venosa Central • Presión en el atrio derecho • Normal: 0-7 mmHg (0-9 cmH2O) • Indicativa del estado de volumen
  • 21. Presiones • CVP: Presión Venosa Central • Puede estar elevada en: • Infarto ventricular derecho • Hipertensión pulmonar • Estenosis pulmonar • Shunts izquierda-derecha • Enfermedad valvular tricuspídea • Falla ventricular derecha
  • 22. Presiones • LVEDP: Presión de llenado telediastólico del Ventrículo izquierdo • Indicativa de la “salud” del ventrículo izquierdo • Precede al período de contracción isovolumétrica • Valor normal: ≤12 mmHg
  • 23. Presiones • PCWP: Presión Pulmonar Capilar en Cuña • Refleja la presión en el atrio izquierdo • Representativa de la LVEDP al no haber obstrucción mitral • Normal ≤ 12 mmHg