SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA CARDIACA
FISIOLOGÍA CARDIACA
Ley de Frank-Starling
«Propiedad del corazón de contraerse
en forma proporcional a su llenado»
> llenado  > volumen de eyección
• .
Volumen
Telediastolico:
Volumen
Telediastolico:
Volumen
Telesistolico
Volumen
Telesistolico
volumen en el
ventrículo al final
de la diástole.
110 -120 ml
volumen dentro
del ventrículo al
finalizar la sístole
40-60 ml
GC Volumen de
sangre que
bombea en 1 min
GC Volumen de
sangre que
bombea en 1 min
GC= FC x VS
VS (70 ml /latido)
FC (75 latidos/min)
GC= 4-5 L/min
FE  Es el % de volumen que el
VI bombea justo antes de la
contracción (60-75%.)
Volumen
sistólico
Volumen
sistólico
Volumen sangre
eyectado por el
ventrículo en un
ciclo cardiaco,
70ml
DETERMINANTES DEL GC
DEFINICIÓN
• Conjunto de signos y
síntomas causados por
funcionamiento
inadecuado del corazón.
– Estructural
– Funcional
– Ritmo.
– Conducción.
• No satisface las
necesidades metabólicas
del organismo
ICC
Cardiopatía
isquémica
HAS
Cardiopatía
valvular
Anemia
Infecciones
Dieta y
medicamentos
Arritmias
Primarias
Miocardiopatías
Precipitantes
Tirotoxicosis
CLASIFICACION
•Sistólica o Diastólica + importante
•Aguda o Crónica
•Izquierda o Derecha
•Anterógrada o Retrógrada
•Bajo gasto o Gasto elevado
Incapacidad
ventricular de
aumentar el GC al
no poder
aumentar el VE
Bajo GC
 Debilidad
 Fatiga
 Disminución de
la tolerancia al
ejercicio
Disfunción
sistólica
Disfunción
Diastólica
Incapacidad
ventricular de
mantener un llenado
adecuado
Fracción de
expulsión <50%
>en mujeres
Resistencia al
llenado
Disminución de la
relajación
Fibrosis o infiltración
Sobrecargas de
Volumen
Disminución
repentina del
Gccon
hipotensión
sistémica sin
edema periférico
– Ruptura
repentina de
una valva por
traumatismo
– Endocarditis
infecciosa
– Infarto masivo
Aguda Crónica
Surge y evoluciona
lentamente,
Congestión vascular
frecuente y la PA
se conserva en
límites
satisfactorios.
Miocardiopatía
dilatada
HAS
IZQUIERDA
Edema agudo pulmonar
Intolerancia al ejercicio
Disnea de esfuerzos
Palpitaciones, angina,
síncope
DERECHA
Ascitis, anasarca
Dolor hepático de
esfuerzo
Edema periférico,
postural
Vaciamiento/lle
nado ventricular
inadecuado
Aumento de la
presión venosa
Retención de
NA/H20
Trasudado
intersticial o
sistémico
Retrógrada Anterógrada
Vaciamiento
inadecuado del
arbol arterial
Retención de Na y
H20 secundario a
disminución de
perfusión renal
Activación eje
R-A-A
Disminución de
la resistencia
vascular
sistémica
– Hipertiroidis
mo
– Anemia
– Embarazo
– Fístulas
Alto GC Bajo GC
Incapacidad en el
VE
 Cardiopatía
isquémica
 HAS
 Miocardiopatía
dilatada
 Valvulopatía
 Enfermedad
pericárdica
No aumenta el VE
con el ejercicio
GC Normal = 2.2-3.5ml/min/m2
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA NEW
YORK HEART ASSOCIATION (NYHA)
• Importante valor pronóstico
• La evaluación periódica permite seguir la
evolución y la respuesta al tratamiento.
CLÍNICA
1. Deficiente aporte de sangre a los tejidos
2. Secundarios a la sobrecarga retrógrada de
líquidos.
• Disnea + frecuente
– Acumulación de líquido en el intersticio
pulmonar
– Elevación de la presión venosa y capilar
pulmonar
– Grandes esfuerzos  Reposo
• Ortopnea Redistribución de líquido desde
las extremidades  tórax
• Disnea paroxística nocturna  crisis de
disnea y tos que despiertan al paciente por la
noche
– + Sibilancias  “asma cardial”
• Edema agudo pulmonar  Acumulación de
líquido en el intersticio pulmonar + líquido en
los alveolos pulmonares, cursando con disnea y
ortopnea intensas.
• Debilidad muscular y fatiga  Hipoperfusión
periférica
• Dolor en el hipocondrio derecho
Congestión hepática, sensación de
plenitud gástrica y dolor abdominales,
• Confusión Disminución de la memora
por hipoperfusión cerebral
• Respiración de Cheyne-Stokes
(Apnea/ hiperventilación/ hipocapnia)
Disminución de la sensibilidad del centro
respiratorio al CO2 por hipoperfusion
cerebral
EXAMEN FISICO
 Palidez, frío, diaforesis, taquicardia
sinusal.
 Congestión sistémica
 Estertores inspiratorios crepitantes
húmedos.
 Plétora yugular.
 Hepatomegalia Ascitis
 Edemas con fóvea
 Derrame pleural + Derecho
Ascitis
• Soplos + común IM
• Sibilancias (asma cardial).
• Arritmias y FA
• PAS disminuida (disminución de vol
sistólico)
• PAD elevada (por vasoconstricción
arterial)
• Pulso alternante
Diagnostico: 1 Criterio Mayor y al menos 2 Menores.
DIAGNOSTICO
Electrocardiograma
Inespecíficos
•Alteraciones de la repolarización.
•Bloqueos de rama.
•Taquicardia sinusal y
otras arritmias.
•Signos de hipertrofia
ventricular.
Radiografía Tórax
•Signos hipertensión
venosa pulmonar
•Edema peribronquial,
perivascular y alveolar
•Derrame pleural o
intercisural
Alas de mariposa
Infiltrado alveolar
difuso bilateral
Cardiomegalia
«Falla cardiaca
sistólica crónica»
Ecocardiograma:
•Todos los pacientes
con clínica sugerente
de insuficiencia
cardíaca (1er episodio)
•Diagnostico y
pronostico
Hiponatremia dilucional: Manifestación
tardía de la IC, suele asociarse a mal
pronóstico, aunque puede ser secundaria al tx
con diuréticos.
Péptido natriurético: Dx y pronóstico.
•Los principales son: auricular y el cerebral.
•El ANP se libera en respuesta a sobrecarga
de sodio y produce excreción de sodio, agua y
vasodilatación arteriolar y venosa,
disminuyendo por tanto las resistencias
vasculares periféricas.
•El BNP es muy similar, sólo que se sintetiza
en células miocárdicas ventriculares en
respuesta al aumento de presión diastólica
intraventricular.
TRATAMIENTO
Medidas iniciales
•Corrección de la causa subyacente
– IAM
– Enfermedad valvular
– Pericarditis constrictiva
•Causa desencadenante
– Crisis hipertensiva
– Arritmia
– Infección
– Anemia.
TIPO CLASE ESTRUCTURAL TRATAMIENTO
A Sin enfermedad
Sin daño orgánico
Factores de Riesgo
(dislipidemia, obesidad)
Prevención con B-B, IECAs.
B Con Enfermedad
Sin síntomas
IECA y ARA-II
C Con Enfermedad
Con síntomas
Espironolactona, Bypass, R.
Valvular, Resincronización,
Dieta Na, IECA, BBs, ARA-↓
II, Digoxina
D Con Enfermedad
Refractaria a Tx
Asistencia ventricular,
Transplante
IECAS
• Vasodilatación mixta
– Arterial y venosa
• la precarga y la postcarga
• > del gasto cardíaco
• Mejoría de la clase funcional.
• Mejoría de la supervivencia
(isquémica o miocardiopatía)
• Pueden disminuir la incidencia
de muerte, incidencia de IAM
o ACV.
BETABLOQUEADORES
Mejoran la FEVI
Clase funcional
Rehospitalizaciones
Supervivencia
• Medicamentos: Carvedilol, metoprolol y
bisoprolol.
• Iniciar con dosis bajas  Inotropos (-)
• En todas las clases funcionales de la
NYHA (I a IV) en paciente euvolémico
ESPIRONOLACTONA
• Diurético ahorrador de potasio
 Túbulo distal y colector
«antagonizando a la aldosterona» .
• Activación simpática, reducción de la
distensibilidad arterial, aumenta el Na
corporal.
• Se usa en pacientes en clases avanzadas
de la NYHA (III y IV).
• CI  Creatinina >2,5 mg/dl o K >5 meq/l
• Mejora la supervivencia en pacientes con
FEVI ≤ 40%
PRECARGA Y DE LA POSTCARGA.
• Postcarga Vasodilatadores
• Hidralacina + Nitratos ( vasodilatadores
venosos)
• Precarga Diuréticos
• Síntomas de congestión pulmonar y sistémica.
• Pueden disminuir del gasto cardíaco y
producir trastornos hidroelectrolíticos
(hipoK e hipoNa)
CONTRACTILIDAD MIOCÁRDICA.
• Digoxina FA e ICC
• Reduce la necesidad de
rehospitalización por insuficiencia
cardíaca.
• Aminas simpaticomiméticas
Dopamina y la dobutamina en
reagudización que no responden bien
al tratamiento.
ANTICOAGULACIÓN
• Indicado el tratamiento
anticoagulante en pacientes con:
– Fibrilación auricular
– Trombo en aurícula o ventrículo
– Antecedente de embolia.
Gasto cardiaco
reducido
Activación del
SNS
Vasoconstricción
Restructuración
cardiaca
Presión de llenado
cardiaca altaRenina
Angiotensina I
Angiotensina II
Aldosterona
Retención de
sodio y agua
Insuficiencia
Cardiaca
Inotropicos,
digoxina
Antag B
Vasodilatadores
Antag Recep AT1
Diuréticos
IECA
Espironolactona
BIBLIOGRAFÍA
• Manual CTO Cardiología 2009 pág. 16-20
• Cardiología, F.Guadalajara, Ed.Méndez
• Medicina Interna, Harrison, McGrawHill.
• Cardiology pocket book, Swanton,
Blackwell Scientific Publishers.
• Criterios de Framingham en el diagnóstico
de Insuficiencia Cardiaca.
• Atlas del Corazón, Netter.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólicaInsuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólica
Antonio Rodriguez
 
Farmacología de la insuficiencia cardíaca
Farmacología de la insuficiencia cardíacaFarmacología de la insuficiencia cardíaca
Farmacología de la insuficiencia cardíaca
Nicky_VC
 
Semiologia de la insuficiencia cardiaca
Semiologia de la insuficiencia cardiacaSemiologia de la insuficiencia cardiaca
Semiologia de la insuficiencia cardiaca
universidad del sinu
 
Ic V1.1
Ic V1.1Ic V1.1
Ic V1.1
Alan Lopez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hans Mitchell Herrera Cruz
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
3. insuficiencia cardiaca
3. insuficiencia cardiaca3. insuficiencia cardiaca
3. insuficiencia cardiaca
Jorge Avila
 
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6
Miriam
 
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. RaffoInsuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
guested4b08
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Insuficiencia Cardíaca-AHA 2013
Insuficiencia Cardíaca-AHA 2013Insuficiencia Cardíaca-AHA 2013
Insuficiencia Cardíaca-AHA 2013
Romik Mendez
 
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
INSUFICIENCIA CARDÍACAIINSUFICIENCIA CARDÍACAI
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
Araceli Chavira
 
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Karen Illescas
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
BRUNO TÁCITO OLIVEIRA
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Edgar Sevilla
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
mariovergarazea
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
Pharmed Solutions Institute
 
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Sergio Butman
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólicaInsuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólica
 
Farmacología de la insuficiencia cardíaca
Farmacología de la insuficiencia cardíacaFarmacología de la insuficiencia cardíaca
Farmacología de la insuficiencia cardíaca
 
Semiologia de la insuficiencia cardiaca
Semiologia de la insuficiencia cardiacaSemiologia de la insuficiencia cardiaca
Semiologia de la insuficiencia cardiaca
 
Ic V1.1
Ic V1.1Ic V1.1
Ic V1.1
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca
 
3. insuficiencia cardiaca
3. insuficiencia cardiaca3. insuficiencia cardiaca
3. insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6
Insuficiencia Cardíaca Clase N° 6
 
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. RaffoInsuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
Insuficiencia Cardíaca-AHA 2013
Insuficiencia Cardíaca-AHA 2013Insuficiencia Cardíaca-AHA 2013
Insuficiencia Cardíaca-AHA 2013
 
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
INSUFICIENCIA CARDÍACAIINSUFICIENCIA CARDÍACAI
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
 
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
 
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
 

Destacado

018 fr wp_steve-jobs-presentation-secrets
018 fr wp_steve-jobs-presentation-secrets018 fr wp_steve-jobs-presentation-secrets
018 fr wp_steve-jobs-presentation-secretsMarie Bluzet Proniewski
 
Taller MS word edumatica
Taller MS word edumaticaTaller MS word edumatica
Taller MS word edumatica
Maria Garcia
 
NdadjeTweetup : Le Blogging : Les techniques, les outils et les retombées.
NdadjeTweetup : Le Blogging : Les techniques, les outils et les retombées.NdadjeTweetup : Le Blogging : Les techniques, les outils et les retombées.
NdadjeTweetup : Le Blogging : Les techniques, les outils et les retombées.
basileniane
 
M09 administration du-personnel_ter-tce
M09 administration du-personnel_ter-tceM09 administration du-personnel_ter-tce
M09 administration du-personnel_ter-tceGhanii Bakouri
 
Tabla comparativa de mitos
Tabla comparativa de mitosTabla comparativa de mitos
Tabla comparativa de mitos
Pame Anaya
 
Www.referate.ro zone touristique-de_bucarest_3fe19
Www.referate.ro zone touristique-de_bucarest_3fe19Www.referate.ro zone touristique-de_bucarest_3fe19
Www.referate.ro zone touristique-de_bucarest_3fe19Grama Violeta
 
Actes
ActesActes
Actes
Anact
 
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étrangerExtrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
Club TELI
 
Guia de ensamble circuito robot
Guia de ensamble circuito robotGuia de ensamble circuito robot
Guia de ensamble circuito robot
Luis Botero
 
Bilan prévisonnel 2013
Bilan prévisonnel 2013 Bilan prévisonnel 2013
Bilan prévisonnel 2013 RTE
 
Acde 2009
Acde 2009Acde 2009
Acde 2009
vguibert
 
Compte rendu mission US Big Data - Data Analytics CCI Paris et Pôle Systematic
Compte rendu mission US Big Data - Data Analytics CCI Paris et Pôle SystematicCompte rendu mission US Big Data - Data Analytics CCI Paris et Pôle Systematic
Compte rendu mission US Big Data - Data Analytics CCI Paris et Pôle Systematic
Matthias Fille
 
E)criterios de promocion alumnado
E)criterios de promocion alumnadoE)criterios de promocion alumnado
E)criterios de promocion alumnado
CEIP CIudad de Belda
 
Les dix commandement pour être on bon sportif
Les dix commandement pour être on bon sportifLes dix commandement pour être on bon sportif
Les dix commandement pour être on bon sportifkhedira
 
Voeux partenia 2000
Voeux partenia 2000Voeux partenia 2000
Voeux partenia 2000
Gérard Warenghem
 
Les peuples autochtones aux nations unies
Les peuples autochtones aux nations uniesLes peuples autochtones aux nations unies
Les peuples autochtones aux nations unies
Maloca Internationale
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
Dani Torres
 

Destacado (20)

Les sculptures de_jean-pierre_augier_mr
Les sculptures de_jean-pierre_augier_mrLes sculptures de_jean-pierre_augier_mr
Les sculptures de_jean-pierre_augier_mr
 
018 fr wp_steve-jobs-presentation-secrets
018 fr wp_steve-jobs-presentation-secrets018 fr wp_steve-jobs-presentation-secrets
018 fr wp_steve-jobs-presentation-secrets
 
Taller MS word edumatica
Taller MS word edumaticaTaller MS word edumatica
Taller MS word edumatica
 
NdadjeTweetup : Le Blogging : Les techniques, les outils et les retombées.
NdadjeTweetup : Le Blogging : Les techniques, les outils et les retombées.NdadjeTweetup : Le Blogging : Les techniques, les outils et les retombées.
NdadjeTweetup : Le Blogging : Les techniques, les outils et les retombées.
 
M09 administration du-personnel_ter-tce
M09 administration du-personnel_ter-tceM09 administration du-personnel_ter-tce
M09 administration du-personnel_ter-tce
 
Tabla comparativa de mitos
Tabla comparativa de mitosTabla comparativa de mitos
Tabla comparativa de mitos
 
Formulaire de candidature_2013
Formulaire de candidature_2013Formulaire de candidature_2013
Formulaire de candidature_2013
 
Www.referate.ro zone touristique-de_bucarest_3fe19
Www.referate.ro zone touristique-de_bucarest_3fe19Www.referate.ro zone touristique-de_bucarest_3fe19
Www.referate.ro zone touristique-de_bucarest_3fe19
 
Actes
ActesActes
Actes
 
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étrangerExtrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
 
Guia de ensamble circuito robot
Guia de ensamble circuito robotGuia de ensamble circuito robot
Guia de ensamble circuito robot
 
Guild Wars
Guild WarsGuild Wars
Guild Wars
 
Bilan prévisonnel 2013
Bilan prévisonnel 2013 Bilan prévisonnel 2013
Bilan prévisonnel 2013
 
Acde 2009
Acde 2009Acde 2009
Acde 2009
 
Compte rendu mission US Big Data - Data Analytics CCI Paris et Pôle Systematic
Compte rendu mission US Big Data - Data Analytics CCI Paris et Pôle SystematicCompte rendu mission US Big Data - Data Analytics CCI Paris et Pôle Systematic
Compte rendu mission US Big Data - Data Analytics CCI Paris et Pôle Systematic
 
E)criterios de promocion alumnado
E)criterios de promocion alumnadoE)criterios de promocion alumnado
E)criterios de promocion alumnado
 
Les dix commandement pour être on bon sportif
Les dix commandement pour être on bon sportifLes dix commandement pour être on bon sportif
Les dix commandement pour être on bon sportif
 
Voeux partenia 2000
Voeux partenia 2000Voeux partenia 2000
Voeux partenia 2000
 
Les peuples autochtones aux nations unies
Les peuples autochtones aux nations uniesLes peuples autochtones aux nations unies
Les peuples autochtones aux nations unies
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
 

Similar a INSUFICIENCIA CARDIACA

Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
Fanny Otiniano
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
alopezmagallanes
 
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptxinsuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
SalvadorBonifacio2
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
medicinasucre
 
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascularinsuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
Wenderson Oliveira
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
Ana López Magallanes
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
tocap89
 
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.pptANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
ssuserf00499
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
rosangelaponte1234
 
Icc final
Icc finalIcc final
INS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptxINS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptx
EDISONMARTNEZCALDERN
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
lespacala1991
 
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015 PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
jesus javier polo lopera
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Dr.Cesar97
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Emmanuel Bejarano
 
S H O C K
S H O C KS H O C K
S H O C K
xelaleph
 
Enf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascularEnf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascular
PABLO
 
I C A R R I T M I A S C L A S E
I C A R R I T M I A S C L A S EI C A R R I T M I A S C L A S E
I C A R R I T M I A S C L A S E
HMEMYN
 
Shock cirugia
Shock cirugiaShock cirugia
Shock cirugia
Gabriel Martinez
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Cesar Martin Moran
 

Similar a INSUFICIENCIA CARDIACA (20)

Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptxinsuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascularinsuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.pptANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
 
Icc final
Icc finalIcc final
Icc final
 
INS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptxINS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptx
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015 PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
S H O C K
S H O C KS H O C K
S H O C K
 
Enf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascularEnf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascular
 
I C A R R I T M I A S C L A S E
I C A R R I T M I A S C L A S EI C A R R I T M I A S C L A S E
I C A R R I T M I A S C L A S E
 
Shock cirugia
Shock cirugiaShock cirugia
Shock cirugia
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 

Más de Eivert Larez

Intervencion para la salud
Intervencion para la saludIntervencion para la salud
Intervencion para la salud
Eivert Larez
 
Presentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaPresentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabetica
Eivert Larez
 
S nefrotico´ eivert
S nefrotico´ eivertS nefrotico´ eivert
S nefrotico´ eivert
Eivert Larez
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Eivert Larez
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
Eivert Larez
 
Comunicación y educación para la salud
Comunicación y educación para la saludComunicación y educación para la salud
Comunicación y educación para la salud
Eivert Larez
 
Nacimiento de la mision barrio adentro
Nacimiento de la mision barrio adentroNacimiento de la mision barrio adentro
Nacimiento de la mision barrio adentro
Eivert Larez
 

Más de Eivert Larez (7)

Intervencion para la salud
Intervencion para la saludIntervencion para la salud
Intervencion para la salud
 
Presentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaPresentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabetica
 
S nefrotico´ eivert
S nefrotico´ eivertS nefrotico´ eivert
S nefrotico´ eivert
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
 
Comunicación y educación para la salud
Comunicación y educación para la saludComunicación y educación para la salud
Comunicación y educación para la salud
 
Nacimiento de la mision barrio adentro
Nacimiento de la mision barrio adentroNacimiento de la mision barrio adentro
Nacimiento de la mision barrio adentro
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

INSUFICIENCIA CARDIACA

  • 2. FISIOLOGÍA CARDIACA Ley de Frank-Starling «Propiedad del corazón de contraerse en forma proporcional a su llenado» > llenado  > volumen de eyección
  • 4. Volumen Telediastolico: Volumen Telediastolico: Volumen Telesistolico Volumen Telesistolico volumen en el ventrículo al final de la diástole. 110 -120 ml volumen dentro del ventrículo al finalizar la sístole 40-60 ml GC Volumen de sangre que bombea en 1 min GC Volumen de sangre que bombea en 1 min GC= FC x VS VS (70 ml /latido) FC (75 latidos/min) GC= 4-5 L/min FE  Es el % de volumen que el VI bombea justo antes de la contracción (60-75%.) Volumen sistólico Volumen sistólico Volumen sangre eyectado por el ventrículo en un ciclo cardiaco, 70ml
  • 6. DEFINICIÓN • Conjunto de signos y síntomas causados por funcionamiento inadecuado del corazón. – Estructural – Funcional – Ritmo. – Conducción. • No satisface las necesidades metabólicas del organismo
  • 8. CLASIFICACION •Sistólica o Diastólica + importante •Aguda o Crónica •Izquierda o Derecha •Anterógrada o Retrógrada •Bajo gasto o Gasto elevado
  • 9. Incapacidad ventricular de aumentar el GC al no poder aumentar el VE Bajo GC  Debilidad  Fatiga  Disminución de la tolerancia al ejercicio Disfunción sistólica Disfunción Diastólica Incapacidad ventricular de mantener un llenado adecuado Fracción de expulsión <50% >en mujeres Resistencia al llenado Disminución de la relajación Fibrosis o infiltración Sobrecargas de Volumen
  • 10. Disminución repentina del Gccon hipotensión sistémica sin edema periférico – Ruptura repentina de una valva por traumatismo – Endocarditis infecciosa – Infarto masivo Aguda Crónica Surge y evoluciona lentamente, Congestión vascular frecuente y la PA se conserva en límites satisfactorios. Miocardiopatía dilatada HAS
  • 11. IZQUIERDA Edema agudo pulmonar Intolerancia al ejercicio Disnea de esfuerzos Palpitaciones, angina, síncope DERECHA Ascitis, anasarca Dolor hepático de esfuerzo Edema periférico, postural
  • 12. Vaciamiento/lle nado ventricular inadecuado Aumento de la presión venosa Retención de NA/H20 Trasudado intersticial o sistémico Retrógrada Anterógrada Vaciamiento inadecuado del arbol arterial Retención de Na y H20 secundario a disminución de perfusión renal Activación eje R-A-A
  • 13. Disminución de la resistencia vascular sistémica – Hipertiroidis mo – Anemia – Embarazo – Fístulas Alto GC Bajo GC Incapacidad en el VE  Cardiopatía isquémica  HAS  Miocardiopatía dilatada  Valvulopatía  Enfermedad pericárdica No aumenta el VE con el ejercicio GC Normal = 2.2-3.5ml/min/m2
  • 14. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA NEW YORK HEART ASSOCIATION (NYHA) • Importante valor pronóstico • La evaluación periódica permite seguir la evolución y la respuesta al tratamiento.
  • 15. CLÍNICA 1. Deficiente aporte de sangre a los tejidos 2. Secundarios a la sobrecarga retrógrada de líquidos. • Disnea + frecuente – Acumulación de líquido en el intersticio pulmonar – Elevación de la presión venosa y capilar pulmonar – Grandes esfuerzos  Reposo
  • 16. • Ortopnea Redistribución de líquido desde las extremidades  tórax • Disnea paroxística nocturna  crisis de disnea y tos que despiertan al paciente por la noche – + Sibilancias  “asma cardial” • Edema agudo pulmonar  Acumulación de líquido en el intersticio pulmonar + líquido en los alveolos pulmonares, cursando con disnea y ortopnea intensas. • Debilidad muscular y fatiga  Hipoperfusión periférica
  • 17. • Dolor en el hipocondrio derecho Congestión hepática, sensación de plenitud gástrica y dolor abdominales, • Confusión Disminución de la memora por hipoperfusión cerebral • Respiración de Cheyne-Stokes (Apnea/ hiperventilación/ hipocapnia) Disminución de la sensibilidad del centro respiratorio al CO2 por hipoperfusion cerebral
  • 18. EXAMEN FISICO  Palidez, frío, diaforesis, taquicardia sinusal.  Congestión sistémica  Estertores inspiratorios crepitantes húmedos.  Plétora yugular.  Hepatomegalia Ascitis  Edemas con fóvea  Derrame pleural + Derecho
  • 19. Ascitis • Soplos + común IM • Sibilancias (asma cardial). • Arritmias y FA • PAS disminuida (disminución de vol sistólico) • PAD elevada (por vasoconstricción arterial) • Pulso alternante
  • 20. Diagnostico: 1 Criterio Mayor y al menos 2 Menores.
  • 21. DIAGNOSTICO Electrocardiograma Inespecíficos •Alteraciones de la repolarización. •Bloqueos de rama. •Taquicardia sinusal y otras arritmias. •Signos de hipertrofia ventricular.
  • 22. Radiografía Tórax •Signos hipertensión venosa pulmonar •Edema peribronquial, perivascular y alveolar •Derrame pleural o intercisural Alas de mariposa Infiltrado alveolar difuso bilateral Cardiomegalia «Falla cardiaca sistólica crónica»
  • 23. Ecocardiograma: •Todos los pacientes con clínica sugerente de insuficiencia cardíaca (1er episodio) •Diagnostico y pronostico Hiponatremia dilucional: Manifestación tardía de la IC, suele asociarse a mal pronóstico, aunque puede ser secundaria al tx con diuréticos.
  • 24. Péptido natriurético: Dx y pronóstico. •Los principales son: auricular y el cerebral. •El ANP se libera en respuesta a sobrecarga de sodio y produce excreción de sodio, agua y vasodilatación arteriolar y venosa, disminuyendo por tanto las resistencias vasculares periféricas. •El BNP es muy similar, sólo que se sintetiza en células miocárdicas ventriculares en respuesta al aumento de presión diastólica intraventricular.
  • 25. TRATAMIENTO Medidas iniciales •Corrección de la causa subyacente – IAM – Enfermedad valvular – Pericarditis constrictiva •Causa desencadenante – Crisis hipertensiva – Arritmia – Infección – Anemia.
  • 26.
  • 27. TIPO CLASE ESTRUCTURAL TRATAMIENTO A Sin enfermedad Sin daño orgánico Factores de Riesgo (dislipidemia, obesidad) Prevención con B-B, IECAs. B Con Enfermedad Sin síntomas IECA y ARA-II C Con Enfermedad Con síntomas Espironolactona, Bypass, R. Valvular, Resincronización, Dieta Na, IECA, BBs, ARA-↓ II, Digoxina D Con Enfermedad Refractaria a Tx Asistencia ventricular, Transplante
  • 28.
  • 29.
  • 30. IECAS • Vasodilatación mixta – Arterial y venosa • la precarga y la postcarga • > del gasto cardíaco • Mejoría de la clase funcional. • Mejoría de la supervivencia (isquémica o miocardiopatía) • Pueden disminuir la incidencia de muerte, incidencia de IAM o ACV.
  • 31. BETABLOQUEADORES Mejoran la FEVI Clase funcional Rehospitalizaciones Supervivencia • Medicamentos: Carvedilol, metoprolol y bisoprolol. • Iniciar con dosis bajas  Inotropos (-) • En todas las clases funcionales de la NYHA (I a IV) en paciente euvolémico
  • 32. ESPIRONOLACTONA • Diurético ahorrador de potasio  Túbulo distal y colector «antagonizando a la aldosterona» . • Activación simpática, reducción de la distensibilidad arterial, aumenta el Na corporal. • Se usa en pacientes en clases avanzadas de la NYHA (III y IV). • CI  Creatinina >2,5 mg/dl o K >5 meq/l • Mejora la supervivencia en pacientes con FEVI ≤ 40%
  • 33. PRECARGA Y DE LA POSTCARGA. • Postcarga Vasodilatadores • Hidralacina + Nitratos ( vasodilatadores venosos) • Precarga Diuréticos • Síntomas de congestión pulmonar y sistémica. • Pueden disminuir del gasto cardíaco y producir trastornos hidroelectrolíticos (hipoK e hipoNa)
  • 34. CONTRACTILIDAD MIOCÁRDICA. • Digoxina FA e ICC • Reduce la necesidad de rehospitalización por insuficiencia cardíaca. • Aminas simpaticomiméticas Dopamina y la dobutamina en reagudización que no responden bien al tratamiento.
  • 35. ANTICOAGULACIÓN • Indicado el tratamiento anticoagulante en pacientes con: – Fibrilación auricular – Trombo en aurícula o ventrículo – Antecedente de embolia.
  • 36. Gasto cardiaco reducido Activación del SNS Vasoconstricción Restructuración cardiaca Presión de llenado cardiaca altaRenina Angiotensina I Angiotensina II Aldosterona Retención de sodio y agua Insuficiencia Cardiaca Inotropicos, digoxina Antag B Vasodilatadores Antag Recep AT1 Diuréticos IECA Espironolactona
  • 37. BIBLIOGRAFÍA • Manual CTO Cardiología 2009 pág. 16-20 • Cardiología, F.Guadalajara, Ed.Méndez • Medicina Interna, Harrison, McGrawHill. • Cardiology pocket book, Swanton, Blackwell Scientific Publishers. • Criterios de Framingham en el diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca. • Atlas del Corazón, Netter.