SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimientos de los parpados: Los movimientos de los parpados se pueden clasificar de forma genérica como de apertura y de cierre.  La apertura de los parpados depende del musculo elevador del parpado superior, de los músculos retractores del parpado inferior y de los músculos lisos de muller. FISIOLOGIA DEL PARPADO
 Cierre: el principal musculo que realiza la prolongación del parpadeo es el orbicular, inervado por el VII par craneal.  Es el responsable principal del cierre del parpado y del parpadeo.
El cierre de los parpados se puede clasificar en parpadeo guiño y espasmo. Las partes pretarsal y preseptal del musculo orbicular son los responsables del reflejo de parpadeo y del cierre no forzado de los parpados.
Existen 3 tipos: ESPONTANEO:  Es el mas frecuente, no se ha determinado su mecanismo preciso, en algunos estudios se ha demostrado que el movimiento preliminar es la contracción del musculo orbicular mas que la relajación del elevador del parpado superior. El cierre de los parpados tiene lugar desde el canto externo hacia el interno. PARPADEO
REFLEJO: Esta inducido por estímulos sensitivos, que pueden ser de distintos tipos, como el roce cutáneo, las señales auditivas, los estímulos visuales con luz brillante y la irritación corneal u ocular.
La presencia de objetos inesperados o amenazantes da lugar al parpadeo ( reflejo de amenaza) , lo que requiere una participación cortical, mientras que el parpadeo en respuesta a la luz es subcortical.
PARPADEO VOLUNTARIO:  Para completar este movimiento es necesaria la participación de las porciones preseptal y pretarsal del musculo orbicular. Una forma de parpadeo voluntario es el guiño (solo se cierra un ojo), este movimiento requiere la contracción simultanea de las porciones orbitaria y palpebral del musculo orbicular.
El control cortical de la apertura y cierre de los parpados reside en la corteza frontal, cuyo centro para la elevación del parpado se localiza en la proximidad de los centros oculogiros.
Tenemos alrededor de 15 parpadeos por minuto que duran de 0.3 a 0.4 segundos. El periodo entre cada parpadeo en los hombres es de 2.8 segundos y 4 en las mujeres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
chuymex
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
Alan Gaytan L
 
Segmento posterior
Segmento posteriorSegmento posterior
Segmento posterior
lilianaivonneochoa
 
PARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
PARALISIS DEL IV PAR CRANEALPARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
PARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
hospitalito
 
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fasciaMarvin Barahona
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularcamilacontrerast
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Anatomia de los parpados
Anatomia de los parpadosAnatomia de los parpados
Anatomia de los parpados
Jordan Perez Gomez
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
Catherin Chango
 
Clase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraocularesClase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraoculares
Angel Cerpa Sequeiros
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Hospital iquique
 
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Alan Gaytan L
 
Patología de los parpados
Patología de los parpadosPatología de los parpados
Patología de los parpados
Maria Jose Avila
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Okgalipote
 
Ptosis palpebral
Ptosis palpebralPtosis palpebral
Ptosis palpebral
Daniel Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
 
Segmento posterior
Segmento posteriorSegmento posterior
Segmento posterior
 
PARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
PARALISIS DEL IV PAR CRANEALPARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
PARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocular
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
Anatomia de los parpados
Anatomia de los parpadosAnatomia de los parpados
Anatomia de los parpados
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
 
Angulo de kappa
Angulo de kappaAngulo de kappa
Angulo de kappa
 
Clase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraocularesClase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraoculares
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Patología de los parpados
Patología de los parpadosPatología de los parpados
Patología de los parpados
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
 
Ptosis palpebral
Ptosis palpebralPtosis palpebral
Ptosis palpebral
 

Similar a Fisiologia del parpado

Fisiología de los parpados.pptx
Fisiología de los parpados.pptxFisiología de los parpados.pptx
Fisiología de los parpados.pptx
isabelafuentes
 
Fisiología de los parpados.pptx
Fisiología de los parpados.pptxFisiología de los parpados.pptx
Fisiología de los parpados.pptx
isabelafuentes
 
8.1 pares craneanos parte 1
8.1 pares craneanos parte 18.1 pares craneanos parte 1
8.1 pares craneanos parte 1Nancy Lopez
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
Lorena Guevara
 
Mecanismo de reflejo
Mecanismo de reflejoMecanismo de reflejo
Mecanismo de reflejoPflow Peralta
 
Pares craneales y su abordaje semiologico.pptx
Pares craneales y su abordaje semiologico.pptxPares craneales y su abordaje semiologico.pptx
Pares craneales y su abordaje semiologico.pptx
Terrariano404
 
Exploracion neurologica, masaje
Exploracion neurologica, masajeExploracion neurologica, masaje
Exploracion neurologica, masaje
ermac82
 
2 arco reflejo
2 arco reflejo2 arco reflejo
2 arco reflejo
Pily Perez
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
AN621
 
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomiaPares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Anghi León Hidalgo
 
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptxTRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
criaturitadelseorrub
 
III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal... III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal...
Luz Patricia Salima
 
Clase 10 pares craneales 2011
Clase 10  pares craneales 2011Clase 10  pares craneales 2011
Clase 10 pares craneales 2011semiologiauach
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
KatherinePaolaMalago
 
Examen oftalmológico veterinario 2013
Examen oftalmológico veterinario 2013Examen oftalmológico veterinario 2013
Examen oftalmológico veterinario 2013marcelacabreraMV
 
Resumen Vision 3º Medio
Resumen Vision 3º MedioResumen Vision 3º Medio
Resumen Vision 3º Medio
expocollege
 
Movimientos de los parpados german
Movimientos de los parpados germanMovimientos de los parpados german
Movimientos de los parpados germansafoelc
 
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptxaudiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
VirrBoggio
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
Juan N. Corpas
 

Similar a Fisiologia del parpado (20)

Fisiología de los parpados.pptx
Fisiología de los parpados.pptxFisiología de los parpados.pptx
Fisiología de los parpados.pptx
 
Fisiología de los parpados.pptx
Fisiología de los parpados.pptxFisiología de los parpados.pptx
Fisiología de los parpados.pptx
 
8.1 pares craneanos parte 1
8.1 pares craneanos parte 18.1 pares craneanos parte 1
8.1 pares craneanos parte 1
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
Mecanismo de reflejo
Mecanismo de reflejoMecanismo de reflejo
Mecanismo de reflejo
 
Pares craneales y su abordaje semiologico.pptx
Pares craneales y su abordaje semiologico.pptxPares craneales y su abordaje semiologico.pptx
Pares craneales y su abordaje semiologico.pptx
 
Exploracion neurologica, masaje
Exploracion neurologica, masajeExploracion neurologica, masaje
Exploracion neurologica, masaje
 
2 arco reflejo
2 arco reflejo2 arco reflejo
2 arco reflejo
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomiaPares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomia
 
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptxTRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
 
III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal... III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal...
 
Clase 10 pares craneales 2011
Clase 10  pares craneales 2011Clase 10  pares craneales 2011
Clase 10 pares craneales 2011
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Examen oftalmológico veterinario 2013
Examen oftalmológico veterinario 2013Examen oftalmológico veterinario 2013
Examen oftalmológico veterinario 2013
 
Resumen Vision 3º Medio
Resumen Vision 3º MedioResumen Vision 3º Medio
Resumen Vision 3º Medio
 
Movimientos de los parpados german
Movimientos de los parpados germanMovimientos de los parpados german
Movimientos de los parpados german
 
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptxaudiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
 

Más de safoelc

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosissafoelc
 
Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]safoelc
 
Hombre y trabajo
Hombre y trabajoHombre y trabajo
Hombre y trabajosafoelc
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosissafoelc
 
Dermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalesDermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalessafoelc
 
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajoClasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajosafoelc
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosissafoelc
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosissafoelc
 
Asma de trabajo
Asma de trabajoAsma de trabajo
Asma de trabajosafoelc
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosissafoelc
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergicasafoelc
 
Infecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañoInfecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañosafoelc
 
Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivalessafoelc
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrinosafoelc
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de narizsafoelc
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricossafoelc
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 
Nasofaringe1
Nasofaringe1Nasofaringe1
Nasofaringe1safoelc
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de narizsafoelc
 

Más de safoelc (20)

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]
 
Hombre y trabajo
Hombre y trabajoHombre y trabajo
Hombre y trabajo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Dermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalesDermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionales
 
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajoClasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosis
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
 
Asma de trabajo
Asma de trabajoAsma de trabajo
Asma de trabajo
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Infecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañoInfecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extraño
 
Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivales
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrino
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de nariz
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
Nasofaringe1
Nasofaringe1Nasofaringe1
Nasofaringe1
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de nariz
 

Fisiologia del parpado

  • 1. Movimientos de los parpados: Los movimientos de los parpados se pueden clasificar de forma genérica como de apertura y de cierre. La apertura de los parpados depende del musculo elevador del parpado superior, de los músculos retractores del parpado inferior y de los músculos lisos de muller. FISIOLOGIA DEL PARPADO
  • 2. Cierre: el principal musculo que realiza la prolongación del parpadeo es el orbicular, inervado por el VII par craneal. Es el responsable principal del cierre del parpado y del parpadeo.
  • 3. El cierre de los parpados se puede clasificar en parpadeo guiño y espasmo. Las partes pretarsal y preseptal del musculo orbicular son los responsables del reflejo de parpadeo y del cierre no forzado de los parpados.
  • 4. Existen 3 tipos: ESPONTANEO: Es el mas frecuente, no se ha determinado su mecanismo preciso, en algunos estudios se ha demostrado que el movimiento preliminar es la contracción del musculo orbicular mas que la relajación del elevador del parpado superior. El cierre de los parpados tiene lugar desde el canto externo hacia el interno. PARPADEO
  • 5. REFLEJO: Esta inducido por estímulos sensitivos, que pueden ser de distintos tipos, como el roce cutáneo, las señales auditivas, los estímulos visuales con luz brillante y la irritación corneal u ocular.
  • 6. La presencia de objetos inesperados o amenazantes da lugar al parpadeo ( reflejo de amenaza) , lo que requiere una participación cortical, mientras que el parpadeo en respuesta a la luz es subcortical.
  • 7. PARPADEO VOLUNTARIO: Para completar este movimiento es necesaria la participación de las porciones preseptal y pretarsal del musculo orbicular. Una forma de parpadeo voluntario es el guiño (solo se cierra un ojo), este movimiento requiere la contracción simultanea de las porciones orbitaria y palpebral del musculo orbicular.
  • 8. El control cortical de la apertura y cierre de los parpados reside en la corteza frontal, cuyo centro para la elevación del parpado se localiza en la proximidad de los centros oculogiros.
  • 9. Tenemos alrededor de 15 parpadeos por minuto que duran de 0.3 a 0.4 segundos. El periodo entre cada parpadeo en los hombres es de 2.8 segundos y 4 en las mujeres.