SlideShare una empresa de Scribd logo
Carbohidratos




Jose Alberto Padilla Prada
ID (48787464)
Estudiante 1 semestre medicina

informatica medica grupo 3.
Definición carbohidrato:
 Los carbohidratos o hidratos de carbono están
  formados por carbono (C), hidrógeno (H) y
  oxígeno (O) con la formula general (CH2O)n. Los
  carbohidratos incluyen
  azúcares, almidones, celulosa, y muchos otros
  compuestos que se encuentran en los
  organismos vivientes. Los carbohidratos básicos o
  azúcares simples se denominan monosacáridos.
 Los carbohidratos con dos azúcares simples se
  llaman disacáridos los carbohidratos que
  consisten de dos a diez azúcares simples se
  llaman oligosacáridos, y los que tienen un
  número mayor se llaman polisacáridos.
Los carbohidratos se clasifican
como :
Monosacaridos:
O  tambien llamados azúcares simples son
 los glúcidos más sencillos, que no se hidrolizan, es
 decir, que no se descomponen para dar otros
 compuestos, conteniendo de tres a
 seis átomos de carbono. Su fórmula empírica es
 (CH2O)n

 Se distinguen las aldosas : si su funcion carbonilo
  esta ubicado en el carbono primario.
 Se distinguen las cetonas : si su funcion carbonilo
  esta en el carbono secundario.
Aldosas
Cetonas:
Los monosacáridos se pueden
presentarse en 3 tipos de
isómeros:
 Enantiomeros.




 Epimeros.




 Anomeros.
Enantiomeros:
   Se clasifican en D y L:
   Todos los monosacaridos a
    excepción de la
    dihidroxiacetona pueden
    presentar esteroisomeros D y
    L de acuerdo a el carbono
    asimetrico mas alejado del
    grupo aldehido o cetona
    dirija el grupo OH.
   Ejemplo: Isómero D- de
    una hexosa, la D-manosa,
    con el grupo OH del
    penúltimo carbono hacia la
    derecha.
Epimeros:
 Se presentan cuando ambos compuestos
  tienen una configuracion diferente en
  uno solo de sus centros quirales




 La D-glucosa y la D-manosa son isomeros epimeros en el carbono
 3 , pues dirigen los OH hacia lados opuestos
Anomeros:
   un Carbono Anomérico hace referencia al carbono
    carbonílico que se transforma en un nuevo centro quiral tras
    una ciclación hemicetal o hemiacetal. puede asumir dos
    orientaciones en el espacio, que se designan con las letras
    griegas α (alfa) y β (beta), siendo alfa su ubicación bajo el
    plano y beta su ubicación por encima de este.
Hemiacetalizacion.
  La funcion de aldehido reacciona con el
   OH esteroisomero D o L volviendo ciclica
   la estructura de el monosacarido
   (hemiacetalica)
  La funcion cetona reacciona con el
   alcohol esteroisomeros D y L volviendo
   ciclico de la estructura del monosacarido
   hemiacetalico.
  En ambos casos ya sea reaccion
   hemiacetalico o hemicetalica el =O se
   vuelve alcohol y el OH del carbono D y L
   se vuelve ester (-O-).
Ciclacion de la glucosa
Los monosacaridos Ciclicos
tienen forma de furano o de
Pirano:
   Un monosacárido formando anillos de
   cinco miembros, se dice que es una
   furanosa, si es de seis miembros se dice
   que es una piranosa. Las denominaciones
   provienen de los heterociclos furano y
   pirano.
Presentado por:
Jose Alberto Padilla
Prada –ID 48787464.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidosu.una
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqanubecastro
 
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionGrupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionraher31
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEvelin Rojas
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicosoari9
 
La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos Mª José
 
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Lourdes Sánchez
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasmarce iero
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelVanessa Miguel
 

La actualidad más candente (20)

Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Aminoacidos proteinas
Aminoacidos proteinasAminoacidos proteinas
Aminoacidos proteinas
 
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOSTema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
 
Metaloproteinas
MetaloproteinasMetaloproteinas
Metaloproteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
 
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionGrupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
 
Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
 
La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos
 
Prueba de molish
Prueba de molishPrueba de molish
Prueba de molish
 
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
 
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
4. aminoacidos
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
 
9. carbohidratos I
9. carbohidratos I9. carbohidratos I
9. carbohidratos I
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguel
 

Similar a Carbohidratos 48787464. (20)

Glúcidos (Apuntes)
Glúcidos (Apuntes)Glúcidos (Apuntes)
Glúcidos (Apuntes)
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Glúcidos ejercicios
Glúcidos ejerciciosGlúcidos ejercicios
Glúcidos ejercicios
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidosTema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
 
Glucidos 4to
Glucidos 4toGlucidos 4to
Glucidos 4to
 
Glucidos 4to
Glucidos 4toGlucidos 4to
Glucidos 4to
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glúcidos.ppt
Glúcidos.pptGlúcidos.ppt
Glúcidos.ppt
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
 
Glucidos 4to
Glucidos 4toGlucidos 4to
Glucidos 4to
 
Glucidos 4to
Glucidos 4toGlucidos 4to
Glucidos 4to
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Glucidos 2010
Glucidos 2010Glucidos 2010
Glucidos 2010
 
9 Hidratos de carbono.ppt
9 Hidratos de carbono.ppt9 Hidratos de carbono.ppt
9 Hidratos de carbono.ppt
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Carbohidratos 1ra parte
Carbohidratos 1ra parteCarbohidratos 1ra parte
Carbohidratos 1ra parte
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Carbohidratos 48787464.

  • 1. Carbohidratos Jose Alberto Padilla Prada ID (48787464) Estudiante 1 semestre medicina informatica medica grupo 3.
  • 2. Definición carbohidrato:  Los carbohidratos o hidratos de carbono están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) con la formula general (CH2O)n. Los carbohidratos incluyen azúcares, almidones, celulosa, y muchos otros compuestos que se encuentran en los organismos vivientes. Los carbohidratos básicos o azúcares simples se denominan monosacáridos.  Los carbohidratos con dos azúcares simples se llaman disacáridos los carbohidratos que consisten de dos a diez azúcares simples se llaman oligosacáridos, y los que tienen un número mayor se llaman polisacáridos.
  • 3. Los carbohidratos se clasifican como :
  • 4. Monosacaridos: O tambien llamados azúcares simples son los glúcidos más sencillos, que no se hidrolizan, es decir, que no se descomponen para dar otros compuestos, conteniendo de tres a seis átomos de carbono. Su fórmula empírica es (CH2O)n  Se distinguen las aldosas : si su funcion carbonilo esta ubicado en el carbono primario.  Se distinguen las cetonas : si su funcion carbonilo esta en el carbono secundario.
  • 7. Los monosacáridos se pueden presentarse en 3 tipos de isómeros:  Enantiomeros.  Epimeros.  Anomeros.
  • 8. Enantiomeros:  Se clasifican en D y L:  Todos los monosacaridos a excepción de la dihidroxiacetona pueden presentar esteroisomeros D y L de acuerdo a el carbono asimetrico mas alejado del grupo aldehido o cetona dirija el grupo OH.  Ejemplo: Isómero D- de una hexosa, la D-manosa, con el grupo OH del penúltimo carbono hacia la derecha.
  • 9. Epimeros:  Se presentan cuando ambos compuestos tienen una configuracion diferente en uno solo de sus centros quirales La D-glucosa y la D-manosa son isomeros epimeros en el carbono 3 , pues dirigen los OH hacia lados opuestos
  • 10. Anomeros:  un Carbono Anomérico hace referencia al carbono carbonílico que se transforma en un nuevo centro quiral tras una ciclación hemicetal o hemiacetal. puede asumir dos orientaciones en el espacio, que se designan con las letras griegas α (alfa) y β (beta), siendo alfa su ubicación bajo el plano y beta su ubicación por encima de este.
  • 11. Hemiacetalizacion.  La funcion de aldehido reacciona con el OH esteroisomero D o L volviendo ciclica la estructura de el monosacarido (hemiacetalica)  La funcion cetona reacciona con el alcohol esteroisomeros D y L volviendo ciclico de la estructura del monosacarido hemiacetalico.  En ambos casos ya sea reaccion hemiacetalico o hemicetalica el =O se vuelve alcohol y el OH del carbono D y L se vuelve ester (-O-).
  • 12. Ciclacion de la glucosa
  • 13. Los monosacaridos Ciclicos tienen forma de furano o de Pirano:  Un monosacárido formando anillos de cinco miembros, se dice que es una furanosa, si es de seis miembros se dice que es una piranosa. Las denominaciones provienen de los heterociclos furano y pirano.
  • 14. Presentado por: Jose Alberto Padilla Prada –ID 48787464.