SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOTERAPIA
EDUCATIVA
MODELO EDUCATIVO
ACTUAL
• Escuela inclusiva
¿POR QUÉ HAY
FISIOTERAPEUTAS EN
EDUCACIÓN?
Según LOE 2/03-05-2006, Decreto 138/8-10-2002 y
Resolución 8-07-2002
Finalidad:
• Conseguir un óptimo acceso y aprovechamiento
en el currículum escolar de los alumnos con
alteraciones neuromotrices
• Favorecer el desarrollo de sus capacidades de
movimiento, control postural, y habilidades para
la autonomía
¿ A QUIÉN SE DIRIGE LA
FISIOTERAPIA EDUCATIVA?
•Afectación motora permanente no
degenerativa
•Afectación motora permanente
degenerativa
•Retraso psicomotor
Afectación motora permanente no
degenerativa
• Encefalopatías
(tetraplejia, diplejia,
hemiplejia, ataxia y
atetosis)
• Tumor cerebral o espinal
• Parálisis congénitas
(espina bífida)
• Traumatismos
craneoencefálicos
• Parálisis sobrevenidas
(lesión medular, parálisis
braquial obstétrica,
axonotmesis)
• Malformaciones
congénitas (artrogriposis,
acondroplasia, agenesia)
• Pérdidas sobrevenidas de
la integridad física
(amputaciones,
quemados, anquilosis)
Afectación motora permanente
degenerativa
• Enfermedades
neuromusculares
congénitas (miopatía
de Duchenne y
similares, atrofias
espinales, fibrosis
pulmonar)
• Ataxias hereditarias
(Síndrome de Rett,
Síndrome de Morton)
• Síndrome de West
• Enfermedades
reumáticas (artritis
crónica juvenil,
enfermedad de
Scheuermann,
dermatomiositis,
esclerodermia,
hemofilia)
Retraso psicomotor
Niños que por causas distintas a una alteración
neuromotriz no alcanzan los logros
correspondientes a 3 años: marcha funcional,
subir y bajar escaleras, sedestación estable,
capacidad de manipulación,…
En la mayoría de los casos atención indirecta
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Se excluirán las patologías que requieren
tratamiento sanitario:
• Lesiones traumáticas osteoarticulares (fracturas óseas,
luxaciones, esguinces) y postraumáticas (osteoporosis,
pseudoartrosis)
• Lesiones traumáticas neuromusculares (tendinitis,
contracturas musculares, neuroapraxias)
• Desviaciones de columna
• Oncología, salvo tumor cerebral
• Enfermedades vasculares periféricas
• Enfermedades renales, diabetes infantil
FUNCIONES DEL
FISIOTERAPEUTA EN
EDUCACIÓN
Según Resolución de 08-07-2002
1. La orientación, en su caso al profesorado en la prevención de
dificultades motoras y en el desarrollo de programas de hábitos
de salud asociados a la utilización de patrones motores y
posturales, de relajación y autocontrol
2. Identificación y valoración de las necesidades educativas en el
aspecto motor y la propuesta de medidas de adaptación curricular
3. El asesoramiento para la adquisición y uso de materiales y ayudas
técnicas de acceso al currículo
4. La realización de los procesos de estimulación y habilitación del
alumnado en aquellos aspectos determinados en las
correspondientes adaptaciones curriculares y en los programas de
refuerzo y apoyo
ÁREAS CURRICULARES
AFECTADAS EN CONTENIDOS
Y/O ACCESO
EDUCACIÓN INFANTIL:
• Conocimiento de sí
mismo y autonomía
personal
• Lenguaje:
comunicación y
representación
• Conocimiento del
entorno
EDUCACIÓN PRIMARIA:
• Conocimiento del
Medio Natural, Social
y Cultural
• Educación Física
• Educación Artística
• Matemáticas
• Lenguaje
ESO: Educación Física
¿CÓMO SE DEBE REALIZAR EL
APOYO EDUCATIVO DE
FISIOTERAPIA?
• INTERVENCIÓN DIRECTA: todas aquellas
técnicas fisioterápicas y estrategias pedagógicas
aplicadas directamente sobre el alumno
• INTERVENCIÓN INDIRECTA: todas aquellas
tareas de documentación, valoración,
coordinación y asesoramiento realizadas en
ausencia del alumno y que inciden sobre su
proceso educativo
ATENCIÓN DIRECTA
• Valoración neuromotriz
del alumno y del entorno
escolar
• Sesiones regulares de
trabajo individual con el
alumno
• Diseño/elaboración/
adaptación/uso de
elementos materiales de
acceso al currículo
ATENCIÓN INDIRECTA
• Colaborar en la
elaboración de los
documentos
programáticos del centro
y del alumno
• Programar la intervención
fisioterápica
• Detección y valoración de
nuevas necesidades
• Participación en órganos
de coordinación docente
• Coordinación con
profesionales externos
• Asesoramiento a familias
y resto de profesionales
con intervención directa
con el alumno
En aquellos casos en que no se llegue o bien se deje de
realizar una intervención directa sobre el alumno, éste
será objeto de un seguimiento indirecto
ESTABLECIMIENTO DE
COORDINACIÓN
El programa de fisioterapia se incluirá en
el P.T.I. Para su seguimiento y evaluación
será necesaria una coordinación con todos
los profesionales que intervienen con el
alumno, al menos una vez al mes.
¿DÓNDE SE LLEVA A CABO LA
ATENCIÓN FISIOTERÁPICA?
DIRECTA:
• Aula ordinaria, aula de fisioterapia, y resto de
dependencias del centro
INDIRECTA:
• Departamento de Orientación y otros
departamentos en secundaria
• Equipos de Orientación y apoyo en primaria y
educación especial
• Equipos de Ciclo y Equipos Docentes
• Equipos de Asesoramiento y Apoyo Especializado
¿CÓMO SOLICITAR
INTERVENCIÓN DE
FISIOTERAPIA?
El orientador, ante la detección de un alumno
con posibles necesidades educativas
específicas motoras:
1. Comprobación de informe médico para
determinar si corresponde a las patologías
susceptibles de atención fisioterápica
2. Solicitud de valoración del alumno al
fisioterapeuta del E.A.A.E de la zona
3. Reflejar, si procede, en el dictamen de
escolarización la necesidad de atención directa
o indirecta de fisioterapia
MUCHAS GRACIAS A TODOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Virginia Reyes
 
Ejercicios de Codman
Ejercicios de  CodmanEjercicios de  Codman
Ejercicios de Codman
Abelino MenénDez
 
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y perifericaRehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Carolina de Banderas
 
Anatomia de Kendall
Anatomia de KendallAnatomia de Kendall
Anatomia de Kendall
David León Medina
 
Método margaret rood
Método margaret roodMétodo margaret rood
Método margaret rood
Gerardo Luna
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
Yoshua Zapata Parrao
 
éTica de profesional en fisioterapia y
éTica de profesional en fisioterapia yéTica de profesional en fisioterapia y
éTica de profesional en fisioterapia y
Agustina Chavez Sanchez
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
ARISLEIDY ROMERO
 
Rehabilitación Basada en Comunidad
Rehabilitación Basada en ComunidadRehabilitación Basada en Comunidad
Rehabilitación Basada en Comunidad
Armando López
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
123MclzC
 
Biomecanica del hombro parte 1
Biomecanica del hombro parte 1Biomecanica del hombro parte 1
Biomecanica del hombro parte 1
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
laserterapia.pptx
laserterapia.pptxlaserterapia.pptx
laserterapia.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Rehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologicaRehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologica
Yéntel Ballester
 
FISIOTERAPIA CARDIACA
FISIOTERAPIA CARDIACAFISIOTERAPIA CARDIACA
FISIOTERAPIA CARDIACA
Nico Gervacio
 
La cinesiterapia manual
La cinesiterapia manualLa cinesiterapia manual
La cinesiterapia manual
Carlos Buñay
 
CIF , desarrollo del concepto.
CIF , desarrollo del concepto.CIF , desarrollo del concepto.
CIF , desarrollo del concepto.
Centro Clínico Neorehabilitación
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
Miriam Fernandez
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
ale_393
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
Amer Minor Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
 
Ejercicios de Codman
Ejercicios de  CodmanEjercicios de  Codman
Ejercicios de Codman
 
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y perifericaRehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
 
Anatomia de Kendall
Anatomia de KendallAnatomia de Kendall
Anatomia de Kendall
 
Método margaret rood
Método margaret roodMétodo margaret rood
Método margaret rood
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
 
éTica de profesional en fisioterapia y
éTica de profesional en fisioterapia yéTica de profesional en fisioterapia y
éTica de profesional en fisioterapia y
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
 
Rehabilitación Basada en Comunidad
Rehabilitación Basada en ComunidadRehabilitación Basada en Comunidad
Rehabilitación Basada en Comunidad
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Biomecanica del hombro parte 1
Biomecanica del hombro parte 1Biomecanica del hombro parte 1
Biomecanica del hombro parte 1
 
laserterapia.pptx
laserterapia.pptxlaserterapia.pptx
laserterapia.pptx
 
Rehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologicaRehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologica
 
FISIOTERAPIA CARDIACA
FISIOTERAPIA CARDIACAFISIOTERAPIA CARDIACA
FISIOTERAPIA CARDIACA
 
La cinesiterapia manual
La cinesiterapia manualLa cinesiterapia manual
La cinesiterapia manual
 
CIF , desarrollo del concepto.
CIF , desarrollo del concepto.CIF , desarrollo del concepto.
CIF , desarrollo del concepto.
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Tono muscular
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 

Similar a Fisioterapia educativa

Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especialRol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
Osvaldo Toscano ILTEC
 
charla-fisioterapia-educativajdkdkdkkdkdjd
charla-fisioterapia-educativajdkdkdkkdkdjdcharla-fisioterapia-educativajdkdkdkkdkdjd
charla-fisioterapia-educativajdkdkdkkdkdjd
ItzelGarcia682196
 
Formatofundamentos ..pptx
Formatofundamentos ..pptxFormatofundamentos ..pptx
Formatofundamentos ..pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Presentacion diversidad huelva, malaga
Presentacion diversidad huelva, malagaPresentacion diversidad huelva, malaga
Presentacion diversidad huelva, malaga
Miguel Angel Lora Moreno
 
Diversidad huelva
Diversidad huelvaDiversidad huelva
Diversidad huelva
Miguel Angel Lora Moreno
 
PEDIATRICA fisioterapia pediátrica(diapositivas)
PEDIATRICA fisioterapia pediátrica(diapositivas)PEDIATRICA fisioterapia pediátrica(diapositivas)
PEDIATRICA fisioterapia pediátrica(diapositivas)
ItzelGarcia682196
 
Clase estructura ed diferencial(1)
Clase estructura ed diferencial(1)Clase estructura ed diferencial(1)
Clase estructura ed diferencial(1)
katherinne92
 
PPT SESION 2(1).pptx psicología educativa
PPT SESION 2(1).pptx psicología educativaPPT SESION 2(1).pptx psicología educativa
PPT SESION 2(1).pptx psicología educativa
HellenLizana
 
atenciondiversidad-150529160618-lva1-app6891.pptx
atenciondiversidad-150529160618-lva1-app6891.pptxatenciondiversidad-150529160618-lva1-app6891.pptx
atenciondiversidad-150529160618-lva1-app6891.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
atenciondiversidad-150529160618-lva1-app6891.pptx
atenciondiversidad-150529160618-lva1-app6891.pptxatenciondiversidad-150529160618-lva1-app6891.pptx
atenciondiversidad-150529160618-lva1-app6891.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
80.ed defint(21)
80.ed defint(21)80.ed defint(21)
80.ed defint(21)
Coca Orozco
 
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptxSesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
JOSÉ LUIS TRIGOSO PAREDES
 
Taller de tutoría con los instructores senati
Taller  de tutoría con los instructores senatiTaller  de tutoría con los instructores senati
Taller de tutoría con los instructores senati
Carmen Aroni Salazar
 
Taller con los instructores
Taller con los instructoresTaller con los instructores
Taller con los instructores
Carmen Aroni Salazar
 
Consultor@s pts (1)
Consultor@s pts (1)Consultor@s pts (1)
Consultor@s pts (1)
belaskomaribel
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
Raquel e Irene
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
Ayob El Ouadrasi
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
Teresa Suare Diallo
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
Albadelgadogala2
 
Educacion Inclusiva y la Tutoria
Educacion Inclusiva y  la TutoriaEducacion Inclusiva y  la Tutoria
Educacion Inclusiva y la Tutoria
MY DEAR CLASS.
 

Similar a Fisioterapia educativa (20)

Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especialRol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
 
charla-fisioterapia-educativajdkdkdkkdkdjd
charla-fisioterapia-educativajdkdkdkkdkdjdcharla-fisioterapia-educativajdkdkdkkdkdjd
charla-fisioterapia-educativajdkdkdkkdkdjd
 
Formatofundamentos ..pptx
Formatofundamentos ..pptxFormatofundamentos ..pptx
Formatofundamentos ..pptx
 
Presentacion diversidad huelva, malaga
Presentacion diversidad huelva, malagaPresentacion diversidad huelva, malaga
Presentacion diversidad huelva, malaga
 
Diversidad huelva
Diversidad huelvaDiversidad huelva
Diversidad huelva
 
PEDIATRICA fisioterapia pediátrica(diapositivas)
PEDIATRICA fisioterapia pediátrica(diapositivas)PEDIATRICA fisioterapia pediátrica(diapositivas)
PEDIATRICA fisioterapia pediátrica(diapositivas)
 
Clase estructura ed diferencial(1)
Clase estructura ed diferencial(1)Clase estructura ed diferencial(1)
Clase estructura ed diferencial(1)
 
PPT SESION 2(1).pptx psicología educativa
PPT SESION 2(1).pptx psicología educativaPPT SESION 2(1).pptx psicología educativa
PPT SESION 2(1).pptx psicología educativa
 
atenciondiversidad-150529160618-lva1-app6891.pptx
atenciondiversidad-150529160618-lva1-app6891.pptxatenciondiversidad-150529160618-lva1-app6891.pptx
atenciondiversidad-150529160618-lva1-app6891.pptx
 
atenciondiversidad-150529160618-lva1-app6891.pptx
atenciondiversidad-150529160618-lva1-app6891.pptxatenciondiversidad-150529160618-lva1-app6891.pptx
atenciondiversidad-150529160618-lva1-app6891.pptx
 
80.ed defint(21)
80.ed defint(21)80.ed defint(21)
80.ed defint(21)
 
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptxSesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
 
Taller de tutoría con los instructores senati
Taller  de tutoría con los instructores senatiTaller  de tutoría con los instructores senati
Taller de tutoría con los instructores senati
 
Taller con los instructores
Taller con los instructoresTaller con los instructores
Taller con los instructores
 
Consultor@s pts (1)
Consultor@s pts (1)Consultor@s pts (1)
Consultor@s pts (1)
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
 
Educacion Inclusiva y la Tutoria
Educacion Inclusiva y  la TutoriaEducacion Inclusiva y  la Tutoria
Educacion Inclusiva y la Tutoria
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Fisioterapia educativa

  • 2. ¿POR QUÉ HAY FISIOTERAPEUTAS EN EDUCACIÓN? Según LOE 2/03-05-2006, Decreto 138/8-10-2002 y Resolución 8-07-2002 Finalidad: • Conseguir un óptimo acceso y aprovechamiento en el currículum escolar de los alumnos con alteraciones neuromotrices • Favorecer el desarrollo de sus capacidades de movimiento, control postural, y habilidades para la autonomía
  • 3. ¿ A QUIÉN SE DIRIGE LA FISIOTERAPIA EDUCATIVA? •Afectación motora permanente no degenerativa •Afectación motora permanente degenerativa •Retraso psicomotor
  • 4. Afectación motora permanente no degenerativa • Encefalopatías (tetraplejia, diplejia, hemiplejia, ataxia y atetosis) • Tumor cerebral o espinal • Parálisis congénitas (espina bífida) • Traumatismos craneoencefálicos • Parálisis sobrevenidas (lesión medular, parálisis braquial obstétrica, axonotmesis) • Malformaciones congénitas (artrogriposis, acondroplasia, agenesia) • Pérdidas sobrevenidas de la integridad física (amputaciones, quemados, anquilosis)
  • 5. Afectación motora permanente degenerativa • Enfermedades neuromusculares congénitas (miopatía de Duchenne y similares, atrofias espinales, fibrosis pulmonar) • Ataxias hereditarias (Síndrome de Rett, Síndrome de Morton) • Síndrome de West • Enfermedades reumáticas (artritis crónica juvenil, enfermedad de Scheuermann, dermatomiositis, esclerodermia, hemofilia)
  • 6. Retraso psicomotor Niños que por causas distintas a una alteración neuromotriz no alcanzan los logros correspondientes a 3 años: marcha funcional, subir y bajar escaleras, sedestación estable, capacidad de manipulación,… En la mayoría de los casos atención indirecta
  • 7. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Se excluirán las patologías que requieren tratamiento sanitario: • Lesiones traumáticas osteoarticulares (fracturas óseas, luxaciones, esguinces) y postraumáticas (osteoporosis, pseudoartrosis) • Lesiones traumáticas neuromusculares (tendinitis, contracturas musculares, neuroapraxias) • Desviaciones de columna • Oncología, salvo tumor cerebral • Enfermedades vasculares periféricas • Enfermedades renales, diabetes infantil
  • 8. FUNCIONES DEL FISIOTERAPEUTA EN EDUCACIÓN Según Resolución de 08-07-2002 1. La orientación, en su caso al profesorado en la prevención de dificultades motoras y en el desarrollo de programas de hábitos de salud asociados a la utilización de patrones motores y posturales, de relajación y autocontrol 2. Identificación y valoración de las necesidades educativas en el aspecto motor y la propuesta de medidas de adaptación curricular 3. El asesoramiento para la adquisición y uso de materiales y ayudas técnicas de acceso al currículo 4. La realización de los procesos de estimulación y habilitación del alumnado en aquellos aspectos determinados en las correspondientes adaptaciones curriculares y en los programas de refuerzo y apoyo
  • 9. ÁREAS CURRICULARES AFECTADAS EN CONTENIDOS Y/O ACCESO EDUCACIÓN INFANTIL: • Conocimiento de sí mismo y autonomía personal • Lenguaje: comunicación y representación • Conocimiento del entorno EDUCACIÓN PRIMARIA: • Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural • Educación Física • Educación Artística • Matemáticas • Lenguaje ESO: Educación Física
  • 10. ¿CÓMO SE DEBE REALIZAR EL APOYO EDUCATIVO DE FISIOTERAPIA? • INTERVENCIÓN DIRECTA: todas aquellas técnicas fisioterápicas y estrategias pedagógicas aplicadas directamente sobre el alumno • INTERVENCIÓN INDIRECTA: todas aquellas tareas de documentación, valoración, coordinación y asesoramiento realizadas en ausencia del alumno y que inciden sobre su proceso educativo
  • 11. ATENCIÓN DIRECTA • Valoración neuromotriz del alumno y del entorno escolar • Sesiones regulares de trabajo individual con el alumno • Diseño/elaboración/ adaptación/uso de elementos materiales de acceso al currículo
  • 12. ATENCIÓN INDIRECTA • Colaborar en la elaboración de los documentos programáticos del centro y del alumno • Programar la intervención fisioterápica • Detección y valoración de nuevas necesidades • Participación en órganos de coordinación docente • Coordinación con profesionales externos • Asesoramiento a familias y resto de profesionales con intervención directa con el alumno En aquellos casos en que no se llegue o bien se deje de realizar una intervención directa sobre el alumno, éste será objeto de un seguimiento indirecto
  • 13. ESTABLECIMIENTO DE COORDINACIÓN El programa de fisioterapia se incluirá en el P.T.I. Para su seguimiento y evaluación será necesaria una coordinación con todos los profesionales que intervienen con el alumno, al menos una vez al mes.
  • 14. ¿DÓNDE SE LLEVA A CABO LA ATENCIÓN FISIOTERÁPICA? DIRECTA: • Aula ordinaria, aula de fisioterapia, y resto de dependencias del centro INDIRECTA: • Departamento de Orientación y otros departamentos en secundaria • Equipos de Orientación y apoyo en primaria y educación especial • Equipos de Ciclo y Equipos Docentes • Equipos de Asesoramiento y Apoyo Especializado
  • 15. ¿CÓMO SOLICITAR INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA? El orientador, ante la detección de un alumno con posibles necesidades educativas específicas motoras: 1. Comprobación de informe médico para determinar si corresponde a las patologías susceptibles de atención fisioterápica 2. Solicitud de valoración del alumno al fisioterapeuta del E.A.A.E de la zona 3. Reflejar, si procede, en el dictamen de escolarización la necesidad de atención directa o indirecta de fisioterapia
  • 16.