SlideShare una empresa de Scribd logo
Argentina
Flash Laboral

  Febrero 2013
I – Política Laboral
• El Gobierno ha iniciado el combate contra la inflación reconociéndola
  tímidamente como concepto y con medidas que han probado universalmente
  su fracaso sin excepciones, los controles de precios y el intento de controlar
  la suba de salarios.
• El reconocimiento es bueno aunque tenue, las medidas hablarán por si solas
  en poco tiempo. El Pacto Social del ex ministro de Economía , José Ber
  Gelbard, (25/5/73 al 21 /10/74), es la musa inspiradora de todo las medidas
  que se adoptan y que llevaron a un profundo enfrentamiento del
  sindicalismo peronista con su propio gobierno y es el enfrentamiento que se
  reedita actualmente.
• El Gobierno accedió a revisar parcialmente el tema del impuesto a las
  ganancias. El aumento del 20% en ganancias a partir de marzo, no
  compensa la inflación de 2012 ni cubre la proyectada para 2013. Una vez
  negociados los aumentos de 2013 pagarán el impuesto mas empleados que
  los que lo hacen actualmente. Por ello los trabajadores solicitarán
  porcentuales cercanos al 30% para neutralizar el impuesto a las ganancias.
• El segundo paso consiste en poner techo a las negociaciones y finalmente
  controles de precios. “Los precios no los fijan los trabajadores sino los
  empresarios, quienes son los que tienen que hacerse cargo de esa
  responsabilidad", sostuvo el Ministerio de Trabajo luego de una reunión con
  la CGT dirigida por Antonio Caló, con esa afirmación, la cartera laboral que
  conduce Carlos Tomada instó a los empresarios a contener los incrementos de
  los productos, en especial los de consumo masivo, que son los de mayor
  impacto en los hogares, de cara a las negociaciones paritarias.
• El Ministro de Trabajo negó, además, que se haya fijado “una pauta oficial”,
  como había trascendido en los últimos días, en torno al 20 por ciento de
  aumento salarial para este año y remarcó: "El ministerio ratificó la vigencia
  de paritarias, en una clara desmentida a las versiones de quienes intentan
  instalar –como todos los años- una supuesta pauta oficial que no existe“.
• La Presidente Cristina Fernández completó sus medidas con el anuncio de un
  aumento de 15,18 % para jubilaciones a partir del 1 de marzo de 2013. De
  esta forma jubilación mínima subirá de 1.879 a 2.165 pesos, mientras que la
  pensión asistencial pasará de $ 1.502 a $ 1.730.
• Este es el primero de los dos ajustes que habrá este año de acuerdo con la ley
  de Movilidad Jubilatoria, que dispone otro incremento para septiembre.
• El anuncio de aumentos en el piso para el pago del impuesto a las ganancias y
  del 15% en las jubilaciones ha generado un reclamo sindical unánime. Con
  esta decisión, la Presidente inició una serie de medidas para aumentar
  ingresos y mejorar el consumo, que continuarán en los próximos meses a
  medida que avance el cronograma electoral.
• Pero tanto las tres centrales sindicales opositoras (lideradas por Moyano,
  Barrionuevo y Micheli), como las dos oficialistas (encabezadas por Caló y
  Yasky), han rechazado dichos incrementos por exiguos. En el sindicalismo
  opositor comienza a plantearse la posibilidad de realizar un nuevo paro
  general a partir de marzo. En los dirigentes sindicales oficialistas se perciben
  señales de alejamiento respecto a la Casa Rosada. Pero lo más concreto es
  que dos gremios importantes, que integran la CGT de Caló, están reclamando
  aumentos muy por encima del 20% pretendido por el gobierno: alimentación
  30% y Luz y Fuerza 27%.
• Los jubilados -si bien no están representados por los sindicatos y durante la
  década kirchnerista se han sumado más de 2 millones de beneficiarios nuevos
  sin los aportes correspondientes- muestran una disconformidad con el
  aumento por la decisión del gobierno de no pagar los juicios de actualización
  que va resolviendo la justicia. El uso de los fondos del ANSES con otros fines
  comienza a ser un tema de reclamo de sindicatos y jubilados. (Nueva
  Mayoría).
II Empleo
• De acuerdo con las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y
  Censos (Indec), el año pasado el sector privado prácticamente no creó
  nuevos puestos de trabajo. En este año, según anticipan los expertos y los
  propios informes del organismo oficial, la situación no será muy distinta.
• Miguel Carugati, director de la filial local de la firma de reclutamiento de
  profesionales Michael Page, cree que este año habrá una "suma cero" entre
  los empleos que se crearán en algunos sectores y los que se destruirán en
  otros. Según Carugati, por lo que se ha visto en las primeras paritarias, este
  año el aumento salarial estará en torno del 25% o el 30%. Este incremento
  afectará la generación de empleo. "Los sectores relacionados con los
  servicios, por ejemplo el sector financiero, van a generar más desempleo que
  empleo, porque su principal costo es la mano de obra y la suba salarial los
  pone entre la espada y la pared", dijo.
• El especialista mencionó que a otros sectores, como el agro o los vinculados
  con el consumo, les podría ir mejor. Cree, además, que si YPF cumple con su
  plan de inversiones, eso puede generar una mayor demanda laboral en los
  proveedores de la petrolera. Sin embargo, Carugati insiste en que el efecto
  neto entre ganadores y perdedores será nulo.
• En el informe sobre la actividad de la industria manufacturera de noviembre
  pasado, el Indec presentó los resultados de una encuesta a los empresarios
  del sector sobre sus perspectivas para este año. Según ese relevamiento, "el
  98% de las firmas no advierte cambios en la dotación de personal para el
  año 2013". En la industria de la construcción, otro sector que genera
  muchos puestos de trabajo, las perspectivas son sólo un poco mejores:
  apenas el 23,1% de las empresas que hacen obras privadas y el 22,2% de
  las que se dedican principalmente a obras públicas creen que en este año el
  nivel de personal se incrementará frente a 2012.
• La construcción cerró 2012 en recesión, con una baja del 3,2%. Es la
  mayor caída de los últimos 10 años ya que superó el retroceso de la
  recesión anterior de 2009, cuando el sector bajó el 2%.
• Según estos datos del INDEC difundidos ayer, el retroceso de la actividad se
  acentuó en la segunda mitad de 2012 con bajas de entre el 4% y 5,3%, y
  abarcó a todos los rubros, con excepción de construcciones petroleras.
• Esta recesión tuvo una consecuencia negativa directa más que proporcional
  en el empleo formal. A noviembre, el número de trabajadores ocupados fue
  un 8,6% menor al de igual mes de 2011. Eso significa que se perdieron
  37.734 puestos de trabajos formales o en blanco.
• De haber ocupado en noviembre de 2011 a 438.360 trabajadores, en igual
  mes de 2012 el sector registró 400.626 ocupados, de acuerdo a las cifras del
  IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la
  Construcción), un organismo empresario-sindical supervisado por el
  Gobierno.
• El Sindicato de los Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada, que
  representa al personal no docente de universidades y colegios privados de
  todo el país, acordó una suba de haberes para este año del 25 % en un solo
  pago.
• El acuerdo firmado responde a un gremio no representativo, en cuanto a
  cantidad de trabajadores, pero cobra relevancia si se tiene en cuenta que se
  trata de la primera pauta salarial ya cerrada en el año y que va en
  coincidencia con el pedido de las CGT de Moyano y Caló, así como la CTA
  de Yasky y de la gran mayoría del resto de los sindicatos.
• “El acuerdo se firmó y rige a partir del 1° de marzo. El aumento será en
  una sola vez”, resaltó Guillermo Marconi, secretario general del gremio. El
  ajuste beneficiará a unos 12.000 trabajadores de las universidades privadas
  y a 25.000 empleados de colegios pagos, tanto laicos como religiosos.
• Pero no fueron los únicos. Según el sindicalista Gerónimo “Momo”
  Venegas, los cosechadores de fruta de Río Negro y Neuquén, que pertenecen
III Empresas y RR HH
PWC
• La última Encuesta Anual Global de CEOs de PriceWaterhouseCoopers,
  basada en 1330 entrevistas en 68 países en el último trimestre de 2012,
  reveló que el 53% de los líderes en América latina se manifestó muy
  confiado en las perspectivas de crecimiento de sus compañías en los
  próximos 12 meses. A nivel mundial, sólo el 36% de los ejecutivos sostuvo
  su confianza en el corto plazo.
• En la Argentina, el panorama es otro. Una encuesta local, también de
  PwC, presentada en noviembre, muestra que las principales
  preocupaciones de los CEO en la Argentina de 179 empresas son:
• 1- Inflación/proteccionismo
• 2- Sobrerregulación
• 3- Crecimiento económico incierto y volátil
• 4- La respuesta del Gobierno al déficit fiscal y la deuda
• 5- La corrupción
• Estas preocupaciones se trasladan al hecho de que la Argentina no sea
  parte del grupo de países de América latina más interesantes para los
  inversores. Así se demostró en la última Conferencia Anual de Fiel.
  Joaquín A Cottani, economista jefe para América latina del Citi, explica:
  "Brasil, México, Chile, Colombia y Perú tienen políticas económicas de
  metas de inflación; tienen economías que logran que crezca el clima de
  negocios favorable". La Argentina y Venezuela, en cambio, se basan en la
  exportación de commodities y a diferencia de los 5 países estrella de
  América latina crece la inflación.
• Así, mientras los países que tienen hoy buena imagen para atraer
  inversiones aprovechan los coletazos de la crisis financiera internacional
  para atraer la inversión directa externa, en la Argentina, los CEO
  respondieron a PwC que esperan para este año un enfriamiento de la
  economía, ajustes fiscales, que siga el cepo al dólar, inflación y aumento
  del desempleo.
Flash Laboral
 Es un newsletter destinado a compartir
   información entre colegas y amigos
ocupados en temas de recursos humanos.


   www.ceballosserra.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA -  Marzo 2017FLASH LABORAL ARGENTINA -  Marzo 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2017
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA Junio 2012
FLASH LABORAL  ARGENTINA Junio 2012FLASH LABORAL  ARGENTINA Junio 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA Junio 2012
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2017FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2017
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2017FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2017
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA -  Marzo 2016FLASH LABORAL ARGENTINA -  Marzo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2016
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2016
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA -Septiembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA -Septiembre 2014FLASH LABORAL ARGENTINA -Septiembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA -Septiembre 2014
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2014
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
Guillermo Ceballos Serra
 
Flash Laboral Argentina Julio 09
Flash Laboral Argentina Julio 09Flash Laboral Argentina Julio 09
Flash Laboral Argentina Julio 09
Guillermo Ceballos Serra
 
Flash Laboral Julio 08
Flash Laboral Julio 08Flash Laboral Julio 08
Flash Laboral Julio 08
Guillermo Ceballos Serra
 
Flash Laboral Julio 08
Flash Laboral Julio 08Flash Laboral Julio 08
Flash Laboral Julio 08
guest1836fd
 
Flash Laboral Argentina Sept 09
Flash Laboral Argentina Sept 09Flash Laboral Argentina Sept 09
Flash Laboral Argentina Sept 09
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2015FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2015
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2017FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2017
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA -  Febrero 2016FLASH LABORAL ARGENTINA -  Febrero 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2016
Guillermo Ceballos Serra
 

La actualidad más candente (20)

FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA -  Marzo 2017FLASH LABORAL ARGENTINA -  Marzo 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2017
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
 
FLASH LABORAL ARGENTINA Junio 2012
FLASH LABORAL  ARGENTINA Junio 2012FLASH LABORAL  ARGENTINA Junio 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA Junio 2012
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2017FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2017
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2017FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2017
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA -  Marzo 2016FLASH LABORAL ARGENTINA -  Marzo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2016
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2016
 
FLASH LABORAL ARGENTINA -Septiembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA -Septiembre 2014FLASH LABORAL ARGENTINA -Septiembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA -Septiembre 2014
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2014
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
 
Flash Laboral Argentina Julio 09
Flash Laboral Argentina Julio 09Flash Laboral Argentina Julio 09
Flash Laboral Argentina Julio 09
 
Flash Laboral Julio 08
Flash Laboral Julio 08Flash Laboral Julio 08
Flash Laboral Julio 08
 
Flash Laboral Julio 08
Flash Laboral Julio 08Flash Laboral Julio 08
Flash Laboral Julio 08
 
Flash Laboral Argentina Sept 09
Flash Laboral Argentina Sept 09Flash Laboral Argentina Sept 09
Flash Laboral Argentina Sept 09
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2015FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2015
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2017FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2017
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA -  Febrero 2016FLASH LABORAL ARGENTINA -  Febrero 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2016
 

Similar a FLASH LABORAL ARGENTINA - Feb 2013

Flash Laboral Argentina - Mayo 2012
Flash Laboral Argentina - Mayo 2012Flash Laboral Argentina - Mayo 2012
Flash Laboral Argentina - Mayo 2012
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
Guillermo Ceballos Serra
 
Flash Laboral Marzo 2010
Flash Laboral Marzo  2010Flash Laboral Marzo  2010
Flash Laboral Marzo 2010
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2013FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2013
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2013FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2013
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA  - Marzo 2012FLASH LABORAL ARGENTINA  - Marzo 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2012
Guillermo Ceballos Serra
 
Flash Laboral Agosto 08
Flash Laboral Agosto 08Flash Laboral Agosto 08
Flash Laboral Agosto 08
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2014
Guillermo Ceballos Serra
 
Flash Laboral Argentina Octubre 08
Flash Laboral Argentina Octubre  08Flash Laboral Argentina Octubre  08
Flash Laboral Argentina Octubre 08
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA
FLASH LABORAL ARGENTINAFLASH LABORAL ARGENTINA
FLASH LABORAL ARGENTINA
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2014
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2019FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2019
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA  - Agosto 2011FLASH LABORAL ARGENTINA  - Agosto 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2011
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2018
Guillermo Ceballos Serra
 
Flash Mayo 08
Flash Mayo 08Flash Mayo 08
Flash Mayo 08
Flash Mayo 08Flash Mayo 08
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2014
Guillermo Ceballos Serra
 

Similar a FLASH LABORAL ARGENTINA - Feb 2013 (20)

Flash Laboral Argentina - Mayo 2012
Flash Laboral Argentina - Mayo 2012Flash Laboral Argentina - Mayo 2012
Flash Laboral Argentina - Mayo 2012
 
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
 
Flash Laboral Marzo 2010
Flash Laboral Marzo  2010Flash Laboral Marzo  2010
Flash Laboral Marzo 2010
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2013FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2013
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2013FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2013
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA  - Marzo 2012FLASH LABORAL ARGENTINA  - Marzo 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2012
 
Flash Laboral Agosto 08
Flash Laboral Agosto 08Flash Laboral Agosto 08
Flash Laboral Agosto 08
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2014
 
Flash Laboral Argentina Octubre 08
Flash Laboral Argentina Octubre  08Flash Laboral Argentina Octubre  08
Flash Laboral Argentina Octubre 08
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
 
FLASH LABORAL ARGENTINA
FLASH LABORAL ARGENTINAFLASH LABORAL ARGENTINA
FLASH LABORAL ARGENTINA
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2014
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2019FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2019
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA  - Agosto 2011FLASH LABORAL ARGENTINA  - Agosto 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2011
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2018
 
Flash Mayo 08
Flash Mayo 08Flash Mayo 08
Flash Mayo 08
 
Flash Mayo 08
Flash Mayo 08Flash Mayo 08
Flash Mayo 08
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2014
 

Más de Guillermo Ceballos Serra

FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2020
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril  2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril  2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2020
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2020
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2019FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2019
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2019FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2019
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2019FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2019
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2019FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2019
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2019FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2019
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2019FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2019
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2019FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2019
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA -   Febrero 2019FLASH LABORAL ARGENTINA -   Febrero 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2019
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2018
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril  2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril  2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2018
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2018
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2018
Guillermo Ceballos Serra
 

Más de Guillermo Ceballos Serra (20)

FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2020
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril  2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril  2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2020
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2020
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2019FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2019
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2019FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2019
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2019FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2019
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2019FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2019
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2019FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2019
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2019FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2019
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2019FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2019
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA -   Febrero 2019FLASH LABORAL ARGENTINA -   Febrero 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2019
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2018
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril  2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril  2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2018
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2018
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2018
 

FLASH LABORAL ARGENTINA - Feb 2013

  • 1. Argentina Flash Laboral Febrero 2013
  • 2. I – Política Laboral • El Gobierno ha iniciado el combate contra la inflación reconociéndola tímidamente como concepto y con medidas que han probado universalmente su fracaso sin excepciones, los controles de precios y el intento de controlar la suba de salarios. • El reconocimiento es bueno aunque tenue, las medidas hablarán por si solas en poco tiempo. El Pacto Social del ex ministro de Economía , José Ber Gelbard, (25/5/73 al 21 /10/74), es la musa inspiradora de todo las medidas que se adoptan y que llevaron a un profundo enfrentamiento del sindicalismo peronista con su propio gobierno y es el enfrentamiento que se reedita actualmente. • El Gobierno accedió a revisar parcialmente el tema del impuesto a las ganancias. El aumento del 20% en ganancias a partir de marzo, no compensa la inflación de 2012 ni cubre la proyectada para 2013. Una vez negociados los aumentos de 2013 pagarán el impuesto mas empleados que los que lo hacen actualmente. Por ello los trabajadores solicitarán porcentuales cercanos al 30% para neutralizar el impuesto a las ganancias.
  • 3. • El segundo paso consiste en poner techo a las negociaciones y finalmente controles de precios. “Los precios no los fijan los trabajadores sino los empresarios, quienes son los que tienen que hacerse cargo de esa responsabilidad", sostuvo el Ministerio de Trabajo luego de una reunión con la CGT dirigida por Antonio Caló, con esa afirmación, la cartera laboral que conduce Carlos Tomada instó a los empresarios a contener los incrementos de los productos, en especial los de consumo masivo, que son los de mayor impacto en los hogares, de cara a las negociaciones paritarias. • El Ministro de Trabajo negó, además, que se haya fijado “una pauta oficial”, como había trascendido en los últimos días, en torno al 20 por ciento de aumento salarial para este año y remarcó: "El ministerio ratificó la vigencia de paritarias, en una clara desmentida a las versiones de quienes intentan instalar –como todos los años- una supuesta pauta oficial que no existe“. • La Presidente Cristina Fernández completó sus medidas con el anuncio de un aumento de 15,18 % para jubilaciones a partir del 1 de marzo de 2013. De esta forma jubilación mínima subirá de 1.879 a 2.165 pesos, mientras que la pensión asistencial pasará de $ 1.502 a $ 1.730. • Este es el primero de los dos ajustes que habrá este año de acuerdo con la ley de Movilidad Jubilatoria, que dispone otro incremento para septiembre.
  • 4. • El anuncio de aumentos en el piso para el pago del impuesto a las ganancias y del 15% en las jubilaciones ha generado un reclamo sindical unánime. Con esta decisión, la Presidente inició una serie de medidas para aumentar ingresos y mejorar el consumo, que continuarán en los próximos meses a medida que avance el cronograma electoral. • Pero tanto las tres centrales sindicales opositoras (lideradas por Moyano, Barrionuevo y Micheli), como las dos oficialistas (encabezadas por Caló y Yasky), han rechazado dichos incrementos por exiguos. En el sindicalismo opositor comienza a plantearse la posibilidad de realizar un nuevo paro general a partir de marzo. En los dirigentes sindicales oficialistas se perciben señales de alejamiento respecto a la Casa Rosada. Pero lo más concreto es que dos gremios importantes, que integran la CGT de Caló, están reclamando aumentos muy por encima del 20% pretendido por el gobierno: alimentación 30% y Luz y Fuerza 27%. • Los jubilados -si bien no están representados por los sindicatos y durante la década kirchnerista se han sumado más de 2 millones de beneficiarios nuevos sin los aportes correspondientes- muestran una disconformidad con el aumento por la decisión del gobierno de no pagar los juicios de actualización que va resolviendo la justicia. El uso de los fondos del ANSES con otros fines comienza a ser un tema de reclamo de sindicatos y jubilados. (Nueva Mayoría).
  • 5. II Empleo • De acuerdo con las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el año pasado el sector privado prácticamente no creó nuevos puestos de trabajo. En este año, según anticipan los expertos y los propios informes del organismo oficial, la situación no será muy distinta. • Miguel Carugati, director de la filial local de la firma de reclutamiento de profesionales Michael Page, cree que este año habrá una "suma cero" entre los empleos que se crearán en algunos sectores y los que se destruirán en otros. Según Carugati, por lo que se ha visto en las primeras paritarias, este año el aumento salarial estará en torno del 25% o el 30%. Este incremento afectará la generación de empleo. "Los sectores relacionados con los servicios, por ejemplo el sector financiero, van a generar más desempleo que empleo, porque su principal costo es la mano de obra y la suba salarial los pone entre la espada y la pared", dijo. • El especialista mencionó que a otros sectores, como el agro o los vinculados con el consumo, les podría ir mejor. Cree, además, que si YPF cumple con su plan de inversiones, eso puede generar una mayor demanda laboral en los proveedores de la petrolera. Sin embargo, Carugati insiste en que el efecto neto entre ganadores y perdedores será nulo.
  • 6. • En el informe sobre la actividad de la industria manufacturera de noviembre pasado, el Indec presentó los resultados de una encuesta a los empresarios del sector sobre sus perspectivas para este año. Según ese relevamiento, "el 98% de las firmas no advierte cambios en la dotación de personal para el año 2013". En la industria de la construcción, otro sector que genera muchos puestos de trabajo, las perspectivas son sólo un poco mejores: apenas el 23,1% de las empresas que hacen obras privadas y el 22,2% de las que se dedican principalmente a obras públicas creen que en este año el nivel de personal se incrementará frente a 2012. • La construcción cerró 2012 en recesión, con una baja del 3,2%. Es la mayor caída de los últimos 10 años ya que superó el retroceso de la recesión anterior de 2009, cuando el sector bajó el 2%. • Según estos datos del INDEC difundidos ayer, el retroceso de la actividad se acentuó en la segunda mitad de 2012 con bajas de entre el 4% y 5,3%, y abarcó a todos los rubros, con excepción de construcciones petroleras. • Esta recesión tuvo una consecuencia negativa directa más que proporcional en el empleo formal. A noviembre, el número de trabajadores ocupados fue un 8,6% menor al de igual mes de 2011. Eso significa que se perdieron 37.734 puestos de trabajos formales o en blanco.
  • 7. • De haber ocupado en noviembre de 2011 a 438.360 trabajadores, en igual mes de 2012 el sector registró 400.626 ocupados, de acuerdo a las cifras del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción), un organismo empresario-sindical supervisado por el Gobierno. • El Sindicato de los Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada, que representa al personal no docente de universidades y colegios privados de todo el país, acordó una suba de haberes para este año del 25 % en un solo pago. • El acuerdo firmado responde a un gremio no representativo, en cuanto a cantidad de trabajadores, pero cobra relevancia si se tiene en cuenta que se trata de la primera pauta salarial ya cerrada en el año y que va en coincidencia con el pedido de las CGT de Moyano y Caló, así como la CTA de Yasky y de la gran mayoría del resto de los sindicatos. • “El acuerdo se firmó y rige a partir del 1° de marzo. El aumento será en una sola vez”, resaltó Guillermo Marconi, secretario general del gremio. El ajuste beneficiará a unos 12.000 trabajadores de las universidades privadas y a 25.000 empleados de colegios pagos, tanto laicos como religiosos. • Pero no fueron los únicos. Según el sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas, los cosechadores de fruta de Río Negro y Neuquén, que pertenecen
  • 8. III Empresas y RR HH PWC • La última Encuesta Anual Global de CEOs de PriceWaterhouseCoopers, basada en 1330 entrevistas en 68 países en el último trimestre de 2012, reveló que el 53% de los líderes en América latina se manifestó muy confiado en las perspectivas de crecimiento de sus compañías en los próximos 12 meses. A nivel mundial, sólo el 36% de los ejecutivos sostuvo su confianza en el corto plazo. • En la Argentina, el panorama es otro. Una encuesta local, también de PwC, presentada en noviembre, muestra que las principales preocupaciones de los CEO en la Argentina de 179 empresas son: • 1- Inflación/proteccionismo • 2- Sobrerregulación • 3- Crecimiento económico incierto y volátil • 4- La respuesta del Gobierno al déficit fiscal y la deuda • 5- La corrupción
  • 9. • Estas preocupaciones se trasladan al hecho de que la Argentina no sea parte del grupo de países de América latina más interesantes para los inversores. Así se demostró en la última Conferencia Anual de Fiel. Joaquín A Cottani, economista jefe para América latina del Citi, explica: "Brasil, México, Chile, Colombia y Perú tienen políticas económicas de metas de inflación; tienen economías que logran que crezca el clima de negocios favorable". La Argentina y Venezuela, en cambio, se basan en la exportación de commodities y a diferencia de los 5 países estrella de América latina crece la inflación. • Así, mientras los países que tienen hoy buena imagen para atraer inversiones aprovechan los coletazos de la crisis financiera internacional para atraer la inversión directa externa, en la Argentina, los CEO respondieron a PwC que esperan para este año un enfriamiento de la economía, ajustes fiscales, que siga el cepo al dólar, inflación y aumento del desempleo.
  • 10. Flash Laboral Es un newsletter destinado a compartir información entre colegas y amigos ocupados en temas de recursos humanos. www.ceballosserra.blogspot.com