SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación aplicada a Enfermería Clínica Profesora: América Talavera Solís Universidad de Guadalajaracentro Universitario de la CostaDIVISION DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUDLic. En Enfermería Alumnas: Karla Yaneth Coronado Zavala Karen Itzel Gordillo Cordero 6to Semestre
FACTORES QUE PROPICIAN FLEBITIS EN EL Hospital regional de puerto Vallarta  septiembre – noviembre 2010
[object Object]
FLEBITISConstituye el principal problema diario en la practica médica. INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL Determinar los principales factores que propician flebitis mediante la evaluación de cuidados de enfermería y el nivel de conocimientos del paciente para contribuir a la disminución de éste problema en el      Hospital Regional de Puerto Vallarta, Septiembre – Noviembre 2010.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer los principales factores que propician flebitis. Evaluar el nivel de conocimientos del paciente en cuanto a flebitis. Conocer si el paciente tiene buen manejo y cuidado con la vía y equipo de venoclisis. Determinar cuales son los cuidados de enfermería.
Metodología ,[object Object]
Evolución: Transversal
Fuente de información: Prospectivo
Control de investigación: Observacional
Tamaño d la muestra: 50 pacientes,[object Object]
RESULTADOS
1.-¿ Sabe usted qué es flebitis?
4.-¿ Al ingresar al hospital la enfermera puncionó la vena en más de una ocasión?
6.- ¿El personal de enfermería le informa los procedimientos que se le van a realizar?
8.-¿Le genera desconfianza que el personal de enfermería lo puncione en más de una ocasión?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminarioTeoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Camila Torres Trujillo
 
Fundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeriaFundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeria
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
Alexis Bracamontes
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
guest942d1b
 
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Carmen Alba Moratilla
 
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojedaCancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
Rogelio Flores Valencia
 
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptxENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
YouRenata
 
Pae de monika.ppt22
Pae de monika.ppt22Pae de monika.ppt22
Pae de monika.ppt22
monicacatari
 
Hildergard Peplau
Hildergard PeplauHildergard Peplau
Hildergard Peplau
Perla Hernandez
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
Jimemoralest
 
síndrome nefrótico
síndrome nefrótico síndrome nefrótico
síndrome nefrótico
hanmal
 
Importancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermeríaImportancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermería
Blanca Katiuzca Loayza
 
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad del Paciente FHC
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
natorabet
 
Cuidados de enfermería en el estado de choque
Cuidados  de enfermería en el estado de choqueCuidados  de enfermería en el estado de choque
Cuidados de enfermería en el estado de choque
DLC CORPORATIONS S.A. DE C.V.
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
inci
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Clinica de imagenes
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
wildert31
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminarioTeoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
 
Fundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeriaFundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeria
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
 
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
 
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojedaCancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
 
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptxENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
 
Pae de monika.ppt22
Pae de monika.ppt22Pae de monika.ppt22
Pae de monika.ppt22
 
Hildergard Peplau
Hildergard PeplauHildergard Peplau
Hildergard Peplau
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
síndrome nefrótico
síndrome nefrótico síndrome nefrótico
síndrome nefrótico
 
Importancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermeríaImportancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermería
 
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
Cuidados de enfermería en el estado de choque
Cuidados  de enfermería en el estado de choqueCuidados  de enfermería en el estado de choque
Cuidados de enfermería en el estado de choque
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 

Similar a Flebitis problema potencial de enferneria

Onfaloclisis
OnfaloclisisOnfaloclisis
Onfaloclisis
eeduardooo
 
errores de atencion de enfermeria en hemodialisis.pptx
errores de atencion de enfermeria en hemodialisis.pptxerrores de atencion de enfermeria en hemodialisis.pptx
errores de atencion de enfermeria en hemodialisis.pptx
CarlsJr2
 
Articulo Sustentación LCDA YELA.pptx
Articulo Sustentación LCDA YELA.pptxArticulo Sustentación LCDA YELA.pptx
Articulo Sustentación LCDA YELA.pptx
GarciaRosa6
 
instrumento.docx
instrumento.docxinstrumento.docx
instrumento.docx
ClaudiaAlcondeViadez
 
PLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptx
PLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptxPLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptx
PLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptx
BrluPanlo
 
Checklist
ChecklistChecklist
Checklist
María García
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Rafaellamd
 
ensayo caso px ceiticos con enferdmmedad acto.pptx
ensayo caso px ceiticos con enferdmmedad acto.pptxensayo caso px ceiticos con enferdmmedad acto.pptx
ensayo caso px ceiticos con enferdmmedad acto.pptx
JesusMosquedaVillasa
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
Leslie Olivares
 
Higiene en cirugía y enfermedades nosocomiales
Higiene en cirugía y enfermedades nosocomialesHigiene en cirugía y enfermedades nosocomiales
Higiene en cirugía y enfermedades nosocomiales
Rodrigo
 
Indicadores marilu administrativo 2
Indicadores marilu  administrativo 2Indicadores marilu  administrativo 2
Indicadores marilu administrativo 2
chelo
 
vol11_n1.pdf
vol11_n1.pdfvol11_n1.pdf
vol11_n1.pdf
WithnyMichel2
 
Correos electrónicos ACO_Aspectos relacionados con la seguridad del paciente_...
Correos electrónicos ACO_Aspectos relacionados con la seguridad del paciente_...Correos electrónicos ACO_Aspectos relacionados con la seguridad del paciente_...
Correos electrónicos ACO_Aspectos relacionados con la seguridad del paciente_...
RocioMuoz97
 
VIH CASO CLINICO.pptx
VIH CASO CLINICO.pptxVIH CASO CLINICO.pptx
VIH CASO CLINICO.pptx
ReymanRodrguez
 
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe MatabaySilabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
guadalupematabay
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
Mario Mendoza
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
Enfermeria Fes Zaragoza
 
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi VarelaLos retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
veronikamayo
 
Manualanestesiaparaenfermeros
Manualanestesiaparaenfermeros Manualanestesiaparaenfermeros
Manualanestesiaparaenfermeros
poly0900
 

Similar a Flebitis problema potencial de enferneria (20)

Onfaloclisis
OnfaloclisisOnfaloclisis
Onfaloclisis
 
errores de atencion de enfermeria en hemodialisis.pptx
errores de atencion de enfermeria en hemodialisis.pptxerrores de atencion de enfermeria en hemodialisis.pptx
errores de atencion de enfermeria en hemodialisis.pptx
 
Articulo Sustentación LCDA YELA.pptx
Articulo Sustentación LCDA YELA.pptxArticulo Sustentación LCDA YELA.pptx
Articulo Sustentación LCDA YELA.pptx
 
instrumento.docx
instrumento.docxinstrumento.docx
instrumento.docx
 
PLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptx
PLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptxPLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptx
PLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptx
 
Checklist
ChecklistChecklist
Checklist
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
ensayo caso px ceiticos con enferdmmedad acto.pptx
ensayo caso px ceiticos con enferdmmedad acto.pptxensayo caso px ceiticos con enferdmmedad acto.pptx
ensayo caso px ceiticos con enferdmmedad acto.pptx
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
 
Higiene en cirugía y enfermedades nosocomiales
Higiene en cirugía y enfermedades nosocomialesHigiene en cirugía y enfermedades nosocomiales
Higiene en cirugía y enfermedades nosocomiales
 
Indicadores marilu administrativo 2
Indicadores marilu  administrativo 2Indicadores marilu  administrativo 2
Indicadores marilu administrativo 2
 
vol11_n1.pdf
vol11_n1.pdfvol11_n1.pdf
vol11_n1.pdf
 
Correos electrónicos ACO_Aspectos relacionados con la seguridad del paciente_...
Correos electrónicos ACO_Aspectos relacionados con la seguridad del paciente_...Correos electrónicos ACO_Aspectos relacionados con la seguridad del paciente_...
Correos electrónicos ACO_Aspectos relacionados con la seguridad del paciente_...
 
VIH CASO CLINICO.pptx
VIH CASO CLINICO.pptxVIH CASO CLINICO.pptx
VIH CASO CLINICO.pptx
 
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe MatabaySilabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
 
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi VarelaLos retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Manualanestesiaparaenfermeros
Manualanestesiaparaenfermeros Manualanestesiaparaenfermeros
Manualanestesiaparaenfermeros
 

Más de jobisaias

Infecciones nosocomiales en pacientes pediàtricos
Infecciones nosocomiales en pacientes pediàtricosInfecciones nosocomiales en pacientes pediàtricos
Infecciones nosocomiales en pacientes pediàtricos
jobisaias
 
Protocolo in ppt[1]
Protocolo in ppt[1]Protocolo in ppt[1]
Protocolo in ppt[1]
jobisaias
 
Infecciones nosocomiales (Hospital Regional Vallarta)
Infecciones nosocomiales (Hospital Regional Vallarta)Infecciones nosocomiales (Hospital Regional Vallarta)
Infecciones nosocomiales (Hospital Regional Vallarta)
jobisaias
 
Tuberculosis Pulmonar (Puerto Vallarta)
Tuberculosis Pulmonar (Puerto Vallarta)Tuberculosis Pulmonar (Puerto Vallarta)
Tuberculosis Pulmonar (Puerto Vallarta)
jobisaias
 
Protocolo de Investigación alcoholismo Vallarta
Protocolo de Investigación alcoholismo VallartaProtocolo de Investigación alcoholismo Vallarta
Protocolo de Investigación alcoholismo Vallarta
jobisaias
 
Enfermería Ambiental
Enfermería AmbientalEnfermería Ambiental
Enfermería Ambiental
jobisaias
 

Más de jobisaias (6)

Infecciones nosocomiales en pacientes pediàtricos
Infecciones nosocomiales en pacientes pediàtricosInfecciones nosocomiales en pacientes pediàtricos
Infecciones nosocomiales en pacientes pediàtricos
 
Protocolo in ppt[1]
Protocolo in ppt[1]Protocolo in ppt[1]
Protocolo in ppt[1]
 
Infecciones nosocomiales (Hospital Regional Vallarta)
Infecciones nosocomiales (Hospital Regional Vallarta)Infecciones nosocomiales (Hospital Regional Vallarta)
Infecciones nosocomiales (Hospital Regional Vallarta)
 
Tuberculosis Pulmonar (Puerto Vallarta)
Tuberculosis Pulmonar (Puerto Vallarta)Tuberculosis Pulmonar (Puerto Vallarta)
Tuberculosis Pulmonar (Puerto Vallarta)
 
Protocolo de Investigación alcoholismo Vallarta
Protocolo de Investigación alcoholismo VallartaProtocolo de Investigación alcoholismo Vallarta
Protocolo de Investigación alcoholismo Vallarta
 
Enfermería Ambiental
Enfermería AmbientalEnfermería Ambiental
Enfermería Ambiental
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

Flebitis problema potencial de enferneria

  • 1. Investigación aplicada a Enfermería Clínica Profesora: América Talavera Solís Universidad de Guadalajaracentro Universitario de la CostaDIVISION DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUDLic. En Enfermería Alumnas: Karla Yaneth Coronado Zavala Karen Itzel Gordillo Cordero 6to Semestre
  • 2. FACTORES QUE PROPICIAN FLEBITIS EN EL Hospital regional de puerto Vallarta septiembre – noviembre 2010
  • 3.
  • 4. FLEBITISConstituye el principal problema diario en la practica médica. INTRODUCCIÓN
  • 6. OBJETIVO GENERAL Determinar los principales factores que propician flebitis mediante la evaluación de cuidados de enfermería y el nivel de conocimientos del paciente para contribuir a la disminución de éste problema en el Hospital Regional de Puerto Vallarta, Septiembre – Noviembre 2010.
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer los principales factores que propician flebitis. Evaluar el nivel de conocimientos del paciente en cuanto a flebitis. Conocer si el paciente tiene buen manejo y cuidado con la vía y equipo de venoclisis. Determinar cuales son los cuidados de enfermería.
  • 8.
  • 12.
  • 14. 1.-¿ Sabe usted qué es flebitis?
  • 15. 4.-¿ Al ingresar al hospital la enfermera puncionó la vena en más de una ocasión?
  • 16. 6.- ¿El personal de enfermería le informa los procedimientos que se le van a realizar?
  • 17. 8.-¿Le genera desconfianza que el personal de enfermería lo puncione en más de una ocasión?
  • 18. 9.-¿El personal de enfermería le explicó los cuidados que debe tener con la vía endovenosa?
  • 19. 10.- ¿El personal de enfermería le explicó cómo abrir y cerrar el equipo de venoclisis para evitar complicaciones?
  • 20. Conclusiones Flebitis si es un problema potencial de enfermería. Existe la posibilidad de ocasionar flebitis si no se realizan los procedimientos y técnicas correctamente. La responsabilidad no recae solamente en el personal de enfermería. El personal de enfermería si explica los procedimientos e instruye al paciente en el manejo y cuidado con la vía periférica.
  • 21. Recomendaciones Informar procedimientos realizar al paciente. Vigilancia continua del catéter. Informar signos y síntomas de flebitis al paciente. Realizar procedimientos y técnica correcta.