SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPORTE DE FLUIDOS
 UNIVERSITARIO: KLAUS GONZALO CHIPANA MITTA
 CODIGO: 9391-3
 CARRERA: INGENIERIA DE PRODUCCION DE
ALIMENTOS
TRANSPORTE DE FLUIDOS
LOS PROBLEMAS EN LA INGENIERIA QUIMICA DENTRO DEL
TRANSPORTE DE FLUIDOS SE LLEVA A CABO POR APLICACIÓN
DE BALANCES DE MATERIA , ENERGIA Y CUANDO EL FLUIDO
CIRCULA EN REGIMEN ESTACIONARIO , ES QUE TODAS LAS
MAGNITUDES QUE DEFINEN LA CORRIENTE PERMANECEN CTTE.
CON RELACION AL TIEMPO EN CADA PUNTO DEL SITEMA.

Y EN FUCION DEL VOLUMEN ESPECIFICO TENEMOS;
𝐴1 𝑣1
𝑉1
=
𝐴2𝑣2
𝑉2
 Donde: A*v=Q → 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑜 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙

𝑣
𝑉
=G → velocidad masica

𝑄
𝑉
=W → flujo de masa
 Y se la escribe :
W=𝐴1 𝐺1 = 𝐴2 𝐺2
PERDIDAS POR FRICCION: La aplicación de las ecuaciones es es tener en cuenta la friccion con las
anteriores ecuaciones se tiene como ec. :
ℎ 𝑓= fL
𝐿
𝐷
𝑣2
2𝑔
Donde : F: factor o coeficiente de friccion
L: longitud total de la canalizacion
D: diametro
v: velocidad lineal media
El estudio del mecanismo de la circulacion de fluidos se consideran 2 tipos de flujo :
LAMINAR O VISCOSO: es cuando el flujo es paralelo a las paredes de cualquier punto
TURBULENTO : cuando el flujo tiene componente perpenticular a las paredes .
La existencia del flujo de desplazamiento y una diemension para tubos cilindricos es el diametro
ESTAS MAGNITUDES SE AGRUPAN EN MODULO ADIMENSIONAL DENOMINADO MODULO O INDICE REYNOLS.
R
𝑣 𝐷𝜌
𝑣
LA ECUACION NOS DICE QUE FLUJO ES Y SE CARACTERIZA POR 2100 SI ES MENOR AL VALOR DADO ES
LAMINAR Y SI ES MAYOR ES TURBULENTO
 Reynols para el regimen laminar
𝑣
𝑣 𝑚𝑎𝑥
= 0.5
 Reynols para el regimen turbulento
𝑣
𝑣 𝑚𝑎𝑥
= 0.81
LONGITUD EQUIVALENTE :Se refiere a la perdida de friccion por la longitud sin ningun accesorio
como (llaves, codos, empalmes etc. ) pero para determinar la perdida de friccion de los accesorios se
usa la grafica que se mide desde el tubo hasta los accesorios .
FACTOR O COEFICIENTE DE FRICCION: PARA EL REGIMEN LAMINAR SE PUEDE VER :
F=
64
𝑅𝑒
 Para el regimen turbulento se determina en funcion de Rey la rigusidad relativa se define, el
coeficiente entre el espesory las irregularidades
𝑒
𝐷
del tubo y del diametro interno mismo . La
rigosidad se puede determinar con el Re y una grafica pero si se obtiene el valor no deseado se
puede resolver de la siguiente manera.
 4f=0.0057+0.500 (Re) – 0.32

1
𝑓
= 2.0 log (Re 𝑓) -0.80
 F=0.0140+1.056 Re -0.16
 F=0.16(Re) -0.46
Cuando se hace la practica y se conoce las propiedades fisicas del fluido
(densidad y vicosidad) caracteristica de la tuberia ,diametro , longitud y
el caudal del fluido se lleva a cabo determinar :
Velocidad a partir del diametro
Se calcula Re
Escriba aquí la ecuación.
𝑒
𝐷
en la grafica
F en la grafica
la longitud equivalente
Se calcula ℎ1 haciendo uso de la ecuacion
CALCULO DEL DIAMETRO MINIMO :
PARA DETERMINAR EL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DISPONIENDO UNA CARGA
DETERMINADA' PARA EL DESPLAZAMIENTO DE UN CAUDAL CONOCIDO PARA LA
SOLUCIÓN SE DEBE :


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicio
dalonso29
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
dalonso29
 
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
lealmayra
 

La actualidad más candente (20)

Formulario de Termodinámica
Formulario de TermodinámicaFormulario de Termodinámica
Formulario de Termodinámica
 
complemento tema 4
complemento tema 4complemento tema 4
complemento tema 4
 
Flujo isotermico 2
Flujo isotermico 2Flujo isotermico 2
Flujo isotermico 2
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicio
 
Canal con generadores de vortices
Canal con generadores de vorticesCanal con generadores de vortices
Canal con generadores de vortices
 
Simultaneidad desarrollo de un caso
Simultaneidad desarrollo de un casoSimultaneidad desarrollo de un caso
Simultaneidad desarrollo de un caso
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Pasos para entender los principios de la convección.
Pasos para entender los principios de la convección.Pasos para entender los principios de la convección.
Pasos para entender los principios de la convección.
 
Carga y descarga de un condensador y transformadores
Carga y descarga de un condensador y transformadoresCarga y descarga de un condensador y transformadores
Carga y descarga de un condensador y transformadores
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
 
Tranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidos
Tranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidosTranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidos
Tranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidos
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
 
Repartidor de caudal
Repartidor de caudalRepartidor de caudal
Repartidor de caudal
 
Formulario termo- 2014
Formulario  termo- 2014Formulario  termo- 2014
Formulario termo- 2014
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 
Numeros mt
Numeros mtNumeros mt
Numeros mt
 
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
 
EJERCICIOS CALCULO DE ESTADOS CON ECUACIONES PVT
EJERCICIOS CALCULO DE ESTADOS CON ECUACIONES PVTEJERCICIOS CALCULO DE ESTADOS CON ECUACIONES PVT
EJERCICIOS CALCULO DE ESTADOS CON ECUACIONES PVT
 
Casas Lab1 Prac Determin K
Casas Lab1 Prac Determin K Casas Lab1 Prac Determin K
Casas Lab1 Prac Determin K
 

Destacado

Estandar de seguridad para cocina
Estandar de seguridad para cocinaEstandar de seguridad para cocina
Estandar de seguridad para cocina
SENA
 
Projeto avaliação extensão final
Projeto avaliação  extensão finalProjeto avaliação  extensão final
Projeto avaliação extensão final
Gabriel Gnaccarini
 
1.1 region sur central
1.1 region sur central1.1 region sur central
1.1 region sur central
virgo27agosto
 
ORIENTAÇÕES CURRICULARES PARA A EDUCAÇÃO INFANTIL
ORIENTAÇÕES CURRICULARES PARA A EDUCAÇÃO INFANTILORIENTAÇÕES CURRICULARES PARA A EDUCAÇÃO INFANTIL
ORIENTAÇÕES CURRICULARES PARA A EDUCAÇÃO INFANTIL
Francisco Lacerda
 
Títulos de Crédito: uma visão efetiva
Títulos de Crédito: uma visão efetivaTítulos de Crédito: uma visão efetiva
Títulos de Crédito: uma visão efetiva
ogerente
 
디자인 관점에서 본 헬스케어 미래 비즈니스 아이디어 - 헬스케어 미래비전 최종보고서
디자인 관점에서 본 헬스케어 미래 비즈니스 아이디어 - 헬스케어 미래비전 최종보고서디자인 관점에서 본 헬스케어 미래 비즈니스 아이디어 - 헬스케어 미래비전 최종보고서
디자인 관점에서 본 헬스케어 미래 비즈니스 아이디어 - 헬스케어 미래비전 최종보고서
한국디자인진흥원 공공서비스디자인PD
 
Inclusão escolar: práticas e compromissos para com os educandos
Inclusão escolar:  práticas e compromissos  para com os educandosInclusão escolar:  práticas e compromissos  para com os educandos
Inclusão escolar: práticas e compromissos para com os educandos
SimoneHelenDrumond
 
Práctica4 ensayo charpy
Práctica4 ensayo charpyPráctica4 ensayo charpy
Práctica4 ensayo charpy
PabloBuzarra
 
Inclusão escolar: práticas e compromissos para com os educandos
Inclusão escolar:  práticas e compromissos  para com os educandosInclusão escolar:  práticas e compromissos  para com os educandos
Inclusão escolar: práticas e compromissos para com os educandos
SimoneHelenDrumond
 

Destacado (20)

Estandar de seguridad para cocina
Estandar de seguridad para cocinaEstandar de seguridad para cocina
Estandar de seguridad para cocina
 
Parâmetros Físico-Químicos-Biológicos de Águas Residuais
Parâmetros Físico-Químicos-Biológicos de Águas ResiduaisParâmetros Físico-Químicos-Biológicos de Águas Residuais
Parâmetros Físico-Químicos-Biológicos de Águas Residuais
 
Revolução industrial
Revolução industrialRevolução industrial
Revolução industrial
 
Escoamento aula01
Escoamento aula01Escoamento aula01
Escoamento aula01
 
MariaSantosFinalTese
MariaSantosFinalTeseMariaSantosFinalTese
MariaSantosFinalTese
 
Le SystèMe éDucatif En France
Le SystèMe éDucatif En FranceLe SystèMe éDucatif En France
Le SystèMe éDucatif En France
 
Investigacion de accidentes resoluciòn 1401 de 2007
Investigacion de accidentes   resoluciòn 1401 de 2007Investigacion de accidentes   resoluciòn 1401 de 2007
Investigacion de accidentes resoluciòn 1401 de 2007
 
Projeto avaliação extensão final
Projeto avaliação  extensão finalProjeto avaliação  extensão final
Projeto avaliação extensão final
 
1.1 region sur central
1.1 region sur central1.1 region sur central
1.1 region sur central
 
Resumão
ResumãoResumão
Resumão
 
ORIENTAÇÕES CURRICULARES PARA A EDUCAÇÃO INFANTIL
ORIENTAÇÕES CURRICULARES PARA A EDUCAÇÃO INFANTILORIENTAÇÕES CURRICULARES PARA A EDUCAÇÃO INFANTIL
ORIENTAÇÕES CURRICULARES PARA A EDUCAÇÃO INFANTIL
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Biodigestor familiar INTA
Biodigestor familiar INTABiodigestor familiar INTA
Biodigestor familiar INTA
 
Títulos de Crédito: uma visão efetiva
Títulos de Crédito: uma visão efetivaTítulos de Crédito: uma visão efetiva
Títulos de Crédito: uma visão efetiva
 
디자인 관점에서 본 헬스케어 미래 비즈니스 아이디어 - 헬스케어 미래비전 최종보고서
디자인 관점에서 본 헬스케어 미래 비즈니스 아이디어 - 헬스케어 미래비전 최종보고서디자인 관점에서 본 헬스케어 미래 비즈니스 아이디어 - 헬스케어 미래비전 최종보고서
디자인 관점에서 본 헬스케어 미래 비즈니스 아이디어 - 헬스케어 미래비전 최종보고서
 
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn AmbientalPolìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
 
Inclusão escolar: práticas e compromissos para com os educandos
Inclusão escolar:  práticas e compromissos  para com os educandosInclusão escolar:  práticas e compromissos  para com os educandos
Inclusão escolar: práticas e compromissos para com os educandos
 
Práctica4 ensayo charpy
Práctica4 ensayo charpyPráctica4 ensayo charpy
Práctica4 ensayo charpy
 
Inclusão escolar: práticas e compromissos para com os educandos
Inclusão escolar:  práticas e compromissos  para com os educandosInclusão escolar:  práticas e compromissos  para com os educandos
Inclusão escolar: práticas e compromissos para com os educandos
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Similar a Fluidos

Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
Juan Aruquipa
 
Calculo de ductos
Calculo de ductosCalculo de ductos
Calculo de ductos
camaleon86
 
Analisis del reservorio
Analisis del reservorioAnalisis del reservorio
Analisis del reservorio
Charls Val
 

Similar a Fluidos (20)

Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
 
TRANSPORTE DE FLUIDOS
TRANSPORTE DE FLUIDOS TRANSPORTE DE FLUIDOS
TRANSPORTE DE FLUIDOS
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
 
Transporte de Fluidos
Transporte de FluidosTransporte de Fluidos
Transporte de Fluidos
 
07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
 
Clase 9-11-2021.pptx
Clase 9-11-2021.pptxClase 9-11-2021.pptx
Clase 9-11-2021.pptx
 
Labo 4 final
Labo 4 finalLabo 4 final
Labo 4 final
 
Calculo de ductos
Calculo de ductosCalculo de ductos
Calculo de ductos
 
Calculo mecanico
Calculo mecanicoCalculo mecanico
Calculo mecanico
 
1.a.perdidasdecarga
1.a.perdidasdecarga1.a.perdidasdecarga
1.a.perdidasdecarga
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
 
Flujo en tubería
Flujo en tuberíaFlujo en tubería
Flujo en tubería
 
mf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdfmf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Mf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecargaMf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecarga
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Motors3
Motors3Motors3
Motors3
 
Analisis del reservorio
Analisis del reservorioAnalisis del reservorio
Analisis del reservorio
 

Último

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

Fluidos

  • 1. TRANSPORTE DE FLUIDOS  UNIVERSITARIO: KLAUS GONZALO CHIPANA MITTA  CODIGO: 9391-3  CARRERA: INGENIERIA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS
  • 2. TRANSPORTE DE FLUIDOS LOS PROBLEMAS EN LA INGENIERIA QUIMICA DENTRO DEL TRANSPORTE DE FLUIDOS SE LLEVA A CABO POR APLICACIÓN DE BALANCES DE MATERIA , ENERGIA Y CUANDO EL FLUIDO CIRCULA EN REGIMEN ESTACIONARIO , ES QUE TODAS LAS MAGNITUDES QUE DEFINEN LA CORRIENTE PERMANECEN CTTE. CON RELACION AL TIEMPO EN CADA PUNTO DEL SITEMA.
  • 3.
  • 4. Y EN FUCION DEL VOLUMEN ESPECIFICO TENEMOS; 𝐴1 𝑣1 𝑉1 = 𝐴2𝑣2 𝑉2  Donde: A*v=Q → 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑜 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙  𝑣 𝑉 =G → velocidad masica  𝑄 𝑉 =W → flujo de masa  Y se la escribe : W=𝐴1 𝐺1 = 𝐴2 𝐺2
  • 5. PERDIDAS POR FRICCION: La aplicación de las ecuaciones es es tener en cuenta la friccion con las anteriores ecuaciones se tiene como ec. : ℎ 𝑓= fL 𝐿 𝐷 𝑣2 2𝑔 Donde : F: factor o coeficiente de friccion L: longitud total de la canalizacion D: diametro v: velocidad lineal media El estudio del mecanismo de la circulacion de fluidos se consideran 2 tipos de flujo : LAMINAR O VISCOSO: es cuando el flujo es paralelo a las paredes de cualquier punto TURBULENTO : cuando el flujo tiene componente perpenticular a las paredes . La existencia del flujo de desplazamiento y una diemension para tubos cilindricos es el diametro
  • 6. ESTAS MAGNITUDES SE AGRUPAN EN MODULO ADIMENSIONAL DENOMINADO MODULO O INDICE REYNOLS. R 𝑣 𝐷𝜌 𝑣 LA ECUACION NOS DICE QUE FLUJO ES Y SE CARACTERIZA POR 2100 SI ES MENOR AL VALOR DADO ES LAMINAR Y SI ES MAYOR ES TURBULENTO  Reynols para el regimen laminar 𝑣 𝑣 𝑚𝑎𝑥 = 0.5  Reynols para el regimen turbulento 𝑣 𝑣 𝑚𝑎𝑥 = 0.81 LONGITUD EQUIVALENTE :Se refiere a la perdida de friccion por la longitud sin ningun accesorio como (llaves, codos, empalmes etc. ) pero para determinar la perdida de friccion de los accesorios se usa la grafica que se mide desde el tubo hasta los accesorios .
  • 7. FACTOR O COEFICIENTE DE FRICCION: PARA EL REGIMEN LAMINAR SE PUEDE VER : F= 64 𝑅𝑒  Para el regimen turbulento se determina en funcion de Rey la rigusidad relativa se define, el coeficiente entre el espesory las irregularidades 𝑒 𝐷 del tubo y del diametro interno mismo . La rigosidad se puede determinar con el Re y una grafica pero si se obtiene el valor no deseado se puede resolver de la siguiente manera.  4f=0.0057+0.500 (Re) – 0.32  1 𝑓 = 2.0 log (Re 𝑓) -0.80  F=0.0140+1.056 Re -0.16  F=0.16(Re) -0.46
  • 8. Cuando se hace la practica y se conoce las propiedades fisicas del fluido (densidad y vicosidad) caracteristica de la tuberia ,diametro , longitud y el caudal del fluido se lleva a cabo determinar : Velocidad a partir del diametro Se calcula Re Escriba aquí la ecuación. 𝑒 𝐷 en la grafica F en la grafica la longitud equivalente Se calcula ℎ1 haciendo uso de la ecuacion
  • 9. CALCULO DEL DIAMETRO MINIMO : PARA DETERMINAR EL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DISPONIENDO UNA CARGA DETERMINADA' PARA EL DESPLAZAMIENTO DE UN CAUDAL CONOCIDO PARA LA SOLUCIÓN SE DEBE :
  • 10.