SlideShare una empresa de Scribd logo
El Distrito de Independencia se divide
geográficamente 06 Ejes Zonales
1. Túpac Amaru.
2. Tahuantinsuyo.
3. Independencia.
4. El Ermitaño.
5. La Unificada.
6. Zona Industrial.
• Independencia tiene una población que vive en los sectores medio, medio bajo y bajo.
• La población que vive en el sector medio bajo y bajo representa el 67,2%.
• La población juvenil (de 10 a 29 años) representa el 44,4% de los habitantes del distrito.
• Los habitantes con analfabetismo llegan a un total de 11.277 personas, que representan el 6% de la
población de Independencia.
• La zona de El Ermitaño presenta el nivel de analfabetismo más alto del distrito: alcanza hasta un 22%
ANÁLISIS FODA: ASPECTO SOCIAL Y ECONOMICO
El FODA del distrito de Independencia en el aspecto social es el siguiente:
FORTALEZAS DEBILIDADES
• El nivel medio de educación de independencia ha aumentado
en la última década, especialmente en los niveles secundario y
superior.
• Existen organizaciones territoriales y centrales. Las
Organizaciones vecinales son un importante soporte para las
poblaciones más empobrecidas.
• Se tienen registrados 88 Clubes d Madres en los cuales 2,200
socias desarrollan actividades de preparación de alimentos y
algunas experiencias productivas en beneficio de las mujeres y
las familias de la comunidad.
• En términos generales se mantiene la participación de la
población en la confección un del Plan de desarrollo.
• la tasa de analfabetismo fue de 2.5 %. En la que las mujeres
muestran tasas de analfabetismo ligeramente mas elevadas.
• En términos de asistencia escolar, en primaria asiste el 93.5%
de la población de 6 a 11 años de edad, a la secundaria sólo
asiste el 66.4% de la población de 12 a 17 años. Existe una
tasa promedio de desnutrición crónica de 14.6%. en situación
de pobreza del distrito fue de 38,140 habitantes, que
representa el 18.2 % de la población total.
• hace falta el desarrollo de programas de capacitación
relacionados con actividades productivas, lo cual posibilite un
mayor aprovechamiento de las habilidades y capacidades.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• El 25% de su población es menor de 15 años y con una
distribución igualitaria por sexo., por tanto estamos frente a un
distrito con población joven, sobre todo si adicionamos a los
menores de 10 años, con quienes, el 54.3% del total de
población tendría menos de 30 años.
• una propuesta de Plan de Educación de Independencia ha
lograr que la educación sea un punto importante .
• Independencia estaría llegando a un importante nivel de
saturación poblacional. Se puede producir tugurizarían,
hacinamiento y afectaria la calidad de vida.
El FODA del distrito de Independencia en el aspecto económico es el siguiente:
FORTALEZAS DEBILIDADES
• Lima Norte es un polo de desarrollo comercial y el Distrito de
Independencia es como el centro económico de esta. La
existencia de un bloque comercial, el Mega Plaza, Plaza Norte
y el Terminal Terrestre del Norte
• el comercio es la actividad que mas se desarrolla en el distrito,
contando con 3,652 establecimientos que representan el
57.4%% del total de negocios; servicios es la segunda
actividad con 1339 establecimientos (21.0%).
• Existe un fuerte porcentaje de informalidad.
• La economía informal del distrito esta conformada por tres
sectores importantes: comerciantes ambulantes ubicados en
las vías públicas, comerciantes en campos feriales y
prestación de servicios de transporte público, como moto
taxistas.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• El crecimiento económico de Lima Norte, se sustenta en el
mercado de las empresas, como de las PYMES de
independencia, ya que entre otros factores, el nivel de
ingresos de la mayoría de la población de los distritos del norte
está en niveles aceptables.
• El rol de la Mypes es cada vez mayor en la economía,
conforme se aprecia en los siguientes indicadores.
Representan: el 98% del total de empresas, el 53.1% de la
PEA ocupada, el 91.8% del empleo total del sector privado, el
21.9% de la PEA` auto empleada, el 36.5% de trabajadores
por cuenta propia.
• La falta de continuidad de los proyectos del Gobierno para el
fomento del empleo y la formalización.
ASPECTO AMBIENTAL Y URBANO
FORTALEZAS DEBILIDADES
• Independencia tiene relación expresa en Lima
Metropolitana, por que está situada
geográficamente entre Lima Centro y Lima Norte,
que generan dinámicas urbanas, movilización a los
centros de trabajo, estudios, y comercio ;local,
distrital y a nivel metropolitano.
• El 56.5% del distrito se halla en la condición de no
ocupado, son áreas no habitables que pueden
permitir tratamiento paisajista.
• El área industrial consolida una actividad comercial
con grandes terrenos que permiten una oferta
interdistrital.
• Crecimiento urbano desordenado y desarticulado
• densidades altas en Independencia, Ermitaño y Unificada, gran cantidad de lotes
de pequeñas dimensiones. Esto genera problemas de todo nivel, ubicación en
zonas de riesgo, suelos de baja resistencia que encarece las construcciones,
dificultad de accesos, carencia de servicios básicos.
• falta el catastro para conocer las características de cada zona al detalle para
planificar su desarrollo.
• No cuenta con áreas de expansión urbana.
• La vialidad es extensa pero desarticulada.
• Bajo equipamientos de educación, salud y recreación.
• Espacios principales sin una imagen urbana clara e identificable.
• los procesos industriales, congestión vehicular, inadecuada gestión de los residuos
sólidos, etc., dan una baja calidad ambiental y vida de la población .
• Falta de áreas verdes o no consolidadas.
• recolección de residuos sólidos es limitado. La topografía del terreno dificulta la
acción de los vehículos disponibles..
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• La articulación de las actividades económicas de la parte
alta se convierte en una actividad clave para el desarrollo.
• Proceso de transformación de unifamiliar en multifamiliar, y
usos complementarios al residencial como comercio o
talleres.
• Existen procesos de renovación urbana producto del cambio
de usos de suelo (zona industrial central), consolidación de
usos e inserción de usos compatibles (zona industrial norte)
• Las futuras obras del corredor vial de la Av. Túpac Amaru y la ampliación
del tren eléctrico pueden segregar totalmente la parte alta del distrito de la
zona Industrial sino se coordina adecuadamente su diseño, sobretodo los
intercambios vehiculares y peatonales.
• Encontramos riesgos, producto de peligros naturales (partes altas de las
laderas de los cerros de Independencia). Y la infraestructura precaria y
las redes de servicios no preparadas para la demanda actual en zonas
comerciales.
se debe promover el orden urbano de manera planificada, así como la mejora
del medio ambiente, que será visible en la mejora de la calidad de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis LimatamboAmanda Diana
 
Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014karinaMHA
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIILucía Chavez
 
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de LuriganchoCrecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de LuriganchoEnrique Infantas
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - TrujilloVacner Jara
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoMiguel Llontop
 
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de LuriganchoTrama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de LuriganchoEnrique Infantas
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbanoMaria Salas
 
Análisis de Barrio
Análisis de BarrioAnálisis de Barrio
Análisis de BarrioArqarolina
 
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de LuriganchoConfiguración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de LuriganchoEnrique Infantas
 
RESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPERESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPEDrs S.S
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiMelissa Thereliz
 
Iglesias coloniales de trujillo
Iglesias coloniales de trujilloIglesias coloniales de trujillo
Iglesias coloniales de trujilloRebecca Ferreyra
 
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOLuis Silva
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
 
Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de LuriganchoCrecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
 
DIAGNOSTICO DE SAN PABLO-CATACAOS-PIURA-PERÚ
DIAGNOSTICO DE SAN PABLO-CATACAOS-PIURA-PERÚDIAGNOSTICO DE SAN PABLO-CATACAOS-PIURA-PERÚ
DIAGNOSTICO DE SAN PABLO-CATACAOS-PIURA-PERÚ
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de LuriganchoTrama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbano
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
Análisis de Barrio
Análisis de BarrioAnálisis de Barrio
Análisis de Barrio
 
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de LuriganchoConfiguración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
 
RESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPERESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPE
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
Iglesias coloniales de trujillo
Iglesias coloniales de trujilloIglesias coloniales de trujillo
Iglesias coloniales de trujillo
 
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
 

Similar a Foda independencia

MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015ANDREA_ONATE
 
Dearrollo del campo - Santiago Perry
Dearrollo del campo - Santiago PerryDearrollo del campo - Santiago Perry
Dearrollo del campo - Santiago PerryAdm Uniandinos
 
PRIMERA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
PRIMERA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdfPRIMERA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
PRIMERA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdfAdanShijapChavez1
 
Presentacion Devolucion Cihuatan2
Presentacion Devolucion Cihuatan2Presentacion Devolucion Cihuatan2
Presentacion Devolucion Cihuatan2julio martínez
 
“Lima Somos Todos” - presentación del Plan Regional de Desarrollo Concertado ...
“Lima Somos Todos” - presentación del Plan Regional de Desarrollo Concertado ...“Lima Somos Todos” - presentación del Plan Regional de Desarrollo Concertado ...
“Lima Somos Todos” - presentación del Plan Regional de Desarrollo Concertado ...Municipalidad Metropolitana de Lima
 
Plan de Gobierno Magda Huayta De Gutierrez
Plan de Gobierno Magda Huayta De GutierrezPlan de Gobierno Magda Huayta De Gutierrez
Plan de Gobierno Magda Huayta De GutierrezJordan Huerta
 
RIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPASRIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPASguesta42607
 
RIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPASRIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPASguesta42607
 
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATEINVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATEUCV
 
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalPlanificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalProGobernabilidad Perú
 
Municipio de Pupiales.
Municipio de Pupiales. Municipio de Pupiales.
Municipio de Pupiales. karen muñoz
 

Similar a Foda independencia (20)

MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
 
MO
MOMO
MO
 
modelo economico
modelo economicomodelo economico
modelo economico
 
Dearrollo del campo - Santiago Perry
Dearrollo del campo - Santiago PerryDearrollo del campo - Santiago Perry
Dearrollo del campo - Santiago Perry
 
PRIMERA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
PRIMERA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdfPRIMERA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
PRIMERA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ PATRIA SEGURA-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PERÚ PATRIA SEGURA-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO PERÚ PATRIA SEGURA-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PERÚ PATRIA SEGURA-ANCÓN
 
Demografía II
Demografía IIDemografía II
Demografía II
 
Presentacion Devolucion Cihuatan2
Presentacion Devolucion Cihuatan2Presentacion Devolucion Cihuatan2
Presentacion Devolucion Cihuatan2
 
“Lima Somos Todos” - presentación del Plan Regional de Desarrollo Concertado ...
“Lima Somos Todos” - presentación del Plan Regional de Desarrollo Concertado ...“Lima Somos Todos” - presentación del Plan Regional de Desarrollo Concertado ...
“Lima Somos Todos” - presentación del Plan Regional de Desarrollo Concertado ...
 
Propuesta politica per
Propuesta  politica perPropuesta  politica per
Propuesta politica per
 
Plan de Gobierno Magda Huayta De Gutierrez
Plan de Gobierno Magda Huayta De GutierrezPlan de Gobierno Magda Huayta De Gutierrez
Plan de Gobierno Magda Huayta De Gutierrez
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
 
RIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPASRIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPAS
 
RIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPASRIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPAS
 
Trabajo de realidad
Trabajo de realidadTrabajo de realidad
Trabajo de realidad
 
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATEINVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
 
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalPlanificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
 
Sustentación del Presupuesto 2008
Sustentación del Presupuesto 2008Sustentación del Presupuesto 2008
Sustentación del Presupuesto 2008
 
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-LOS OLIVOS
 
Municipio de Pupiales.
Municipio de Pupiales. Municipio de Pupiales.
Municipio de Pupiales.
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Foda independencia

  • 1. El Distrito de Independencia se divide geográficamente 06 Ejes Zonales 1. Túpac Amaru. 2. Tahuantinsuyo. 3. Independencia. 4. El Ermitaño. 5. La Unificada. 6. Zona Industrial. • Independencia tiene una población que vive en los sectores medio, medio bajo y bajo. • La población que vive en el sector medio bajo y bajo representa el 67,2%. • La población juvenil (de 10 a 29 años) representa el 44,4% de los habitantes del distrito. • Los habitantes con analfabetismo llegan a un total de 11.277 personas, que representan el 6% de la población de Independencia. • La zona de El Ermitaño presenta el nivel de analfabetismo más alto del distrito: alcanza hasta un 22%
  • 2. ANÁLISIS FODA: ASPECTO SOCIAL Y ECONOMICO El FODA del distrito de Independencia en el aspecto social es el siguiente: FORTALEZAS DEBILIDADES • El nivel medio de educación de independencia ha aumentado en la última década, especialmente en los niveles secundario y superior. • Existen organizaciones territoriales y centrales. Las Organizaciones vecinales son un importante soporte para las poblaciones más empobrecidas. • Se tienen registrados 88 Clubes d Madres en los cuales 2,200 socias desarrollan actividades de preparación de alimentos y algunas experiencias productivas en beneficio de las mujeres y las familias de la comunidad. • En términos generales se mantiene la participación de la población en la confección un del Plan de desarrollo. • la tasa de analfabetismo fue de 2.5 %. En la que las mujeres muestran tasas de analfabetismo ligeramente mas elevadas. • En términos de asistencia escolar, en primaria asiste el 93.5% de la población de 6 a 11 años de edad, a la secundaria sólo asiste el 66.4% de la población de 12 a 17 años. Existe una tasa promedio de desnutrición crónica de 14.6%. en situación de pobreza del distrito fue de 38,140 habitantes, que representa el 18.2 % de la población total. • hace falta el desarrollo de programas de capacitación relacionados con actividades productivas, lo cual posibilite un mayor aprovechamiento de las habilidades y capacidades. OPORTUNIDADES AMENAZAS • El 25% de su población es menor de 15 años y con una distribución igualitaria por sexo., por tanto estamos frente a un distrito con población joven, sobre todo si adicionamos a los menores de 10 años, con quienes, el 54.3% del total de población tendría menos de 30 años. • una propuesta de Plan de Educación de Independencia ha lograr que la educación sea un punto importante . • Independencia estaría llegando a un importante nivel de saturación poblacional. Se puede producir tugurizarían, hacinamiento y afectaria la calidad de vida.
  • 3. El FODA del distrito de Independencia en el aspecto económico es el siguiente: FORTALEZAS DEBILIDADES • Lima Norte es un polo de desarrollo comercial y el Distrito de Independencia es como el centro económico de esta. La existencia de un bloque comercial, el Mega Plaza, Plaza Norte y el Terminal Terrestre del Norte • el comercio es la actividad que mas se desarrolla en el distrito, contando con 3,652 establecimientos que representan el 57.4%% del total de negocios; servicios es la segunda actividad con 1339 establecimientos (21.0%). • Existe un fuerte porcentaje de informalidad. • La economía informal del distrito esta conformada por tres sectores importantes: comerciantes ambulantes ubicados en las vías públicas, comerciantes en campos feriales y prestación de servicios de transporte público, como moto taxistas. OPORTUNIDADES AMENAZAS • El crecimiento económico de Lima Norte, se sustenta en el mercado de las empresas, como de las PYMES de independencia, ya que entre otros factores, el nivel de ingresos de la mayoría de la población de los distritos del norte está en niveles aceptables. • El rol de la Mypes es cada vez mayor en la economía, conforme se aprecia en los siguientes indicadores. Representan: el 98% del total de empresas, el 53.1% de la PEA ocupada, el 91.8% del empleo total del sector privado, el 21.9% de la PEA` auto empleada, el 36.5% de trabajadores por cuenta propia. • La falta de continuidad de los proyectos del Gobierno para el fomento del empleo y la formalización.
  • 4. ASPECTO AMBIENTAL Y URBANO FORTALEZAS DEBILIDADES • Independencia tiene relación expresa en Lima Metropolitana, por que está situada geográficamente entre Lima Centro y Lima Norte, que generan dinámicas urbanas, movilización a los centros de trabajo, estudios, y comercio ;local, distrital y a nivel metropolitano. • El 56.5% del distrito se halla en la condición de no ocupado, son áreas no habitables que pueden permitir tratamiento paisajista. • El área industrial consolida una actividad comercial con grandes terrenos que permiten una oferta interdistrital. • Crecimiento urbano desordenado y desarticulado • densidades altas en Independencia, Ermitaño y Unificada, gran cantidad de lotes de pequeñas dimensiones. Esto genera problemas de todo nivel, ubicación en zonas de riesgo, suelos de baja resistencia que encarece las construcciones, dificultad de accesos, carencia de servicios básicos. • falta el catastro para conocer las características de cada zona al detalle para planificar su desarrollo. • No cuenta con áreas de expansión urbana. • La vialidad es extensa pero desarticulada. • Bajo equipamientos de educación, salud y recreación. • Espacios principales sin una imagen urbana clara e identificable. • los procesos industriales, congestión vehicular, inadecuada gestión de los residuos sólidos, etc., dan una baja calidad ambiental y vida de la población . • Falta de áreas verdes o no consolidadas. • recolección de residuos sólidos es limitado. La topografía del terreno dificulta la acción de los vehículos disponibles.. OPORTUNIDADES AMENAZAS • La articulación de las actividades económicas de la parte alta se convierte en una actividad clave para el desarrollo. • Proceso de transformación de unifamiliar en multifamiliar, y usos complementarios al residencial como comercio o talleres. • Existen procesos de renovación urbana producto del cambio de usos de suelo (zona industrial central), consolidación de usos e inserción de usos compatibles (zona industrial norte) • Las futuras obras del corredor vial de la Av. Túpac Amaru y la ampliación del tren eléctrico pueden segregar totalmente la parte alta del distrito de la zona Industrial sino se coordina adecuadamente su diseño, sobretodo los intercambios vehiculares y peatonales. • Encontramos riesgos, producto de peligros naturales (partes altas de las laderas de los cerros de Independencia). Y la infraestructura precaria y las redes de servicios no preparadas para la demanda actual en zonas comerciales. se debe promover el orden urbano de manera planificada, así como la mejora del medio ambiente, que será visible en la mejora de la calidad de vida.