SlideShare una empresa de Scribd logo
Yarella Gahona 
Rocío Guerra 
Carolina Suarez 
Fecha: 24 de Noviembre
Curso: 
Tercero 
básico 
Duración: 
3 meses
Temáticas elegidas 
• Diversidad 
• Amistad 
• Perdida
Diversidad 
Con esta temática realizaremos un juego sensorial 
por parte de las docentes.
Amistad 
Con esta temática se hará un kamichibai por parte de los 
alumnos.
Perdida 
Con esta temática se realizará un cuenta cuentos por parte de 
los apoderados.
Estrategias en el aula 
Conjunto de estrategias 
educativas, métodos, 
quehaceres, etc., que utiliza 
el maestro diariamente en 
el aula para explicar, hacer 
comprender, motivar, 
estimular, mejorar los 
procesos de enseñanza 
aprendizaje, etc. 
Para poder desarrollar de 
forma correcta una 
intervención educativa se 
necesitan muchas cosas, 
entre ellas, todo un 
amplio conjunto de 
estrategias que faciliten 
nuestra labor docente.
Estrategia a utilizar 
FORTALEZA 
“Desarrollo de preguntas”
HABILIDAD DESCRIPCIÓN 
Localizar 
información 
Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear 
para trabajar con los elementos explícitos del texto. Involucra la 
extracción de información visible y relevante presente en el 
texto. 
Relacionar e 
interpretar 
información 
Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear 
para comprender los elementos implícitos en el texto, 
estableciendo relaciones entre los elementos que se encuentran 
explícitos. Entre estas habilidades se incluye la realización de 
inferencias simples, la reconstrucción de una secuencia temporal 
y la comprensión del sentido global, entre otras 
Reflexionar 
sobre el texto 
Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear 
para confrontar distintos aspectos del texto, tanto de forma como 
de contenido, con su experiencia personal, conocimiento de 
mundo, otras lecturas conocidas, y otros similares. Entre 
estas habilidades se incluye el reconocimiento de que los textos 
son escritos con un propósito.
Hipótesis 
Incorporar 
Vocabulario 
Relacionar 
Inferir Localizar
Objetivos 
Uno de los objetivos de este curso es la mejora de la comprensión lectora. Esto incluye diversos 
aspectos de la lectura como: 
Comprender globalmente: Consideración del texto como un todo. Capacidad de identificar la 
idea principal o general de un texto. 
Obtener información: Atención a las partes de un texto, a fragmentos independientes de 
información. Capacidad para localizar y extraer información en un texto. 
Elaborar una interpretación: Atención a las partes de un texto, a la comprensión de las 
relaciones. Capacidad para extraer el significado y realizar inferencias a partir de la información 
escrita. 
Reflexionar sobre el contenido de un texto: Utilización del conocimiento exterior. 
Capacidad para relacionar el contenido de un texto con el conocimiento y las experiencias 
previas. 
Reflexionar sobre la estructura de un texto: Utilización del conocimiento exterior. 
Capacidad de relacionar la forma de un texto con su utilidad y con la intención del autor.
Actividad general 
Preguntas antes, durante y después de la lectura 
¿Cómo se llama los personajes? 
¿Dónde se desarrolla la historia? 
¿Qué personaje serias tú? ¿Por qué? 
¿Cómo es la personalidad del personaje? 
¿Cuál es el problema central de la historia? 
¿Qué hubieras hecho en tu en su lugar? 
¿Viviste alguna situación similar? 
Etc….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo De Didactica
Trabajo De DidacticaTrabajo De Didactica
Trabajo De Didactica
esjuswi184
 
Proceso Lector
Proceso LectorProceso Lector
Proceso Lector
marceci
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
jesi_naye
 
Cómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoCómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un texto
Alina Gomez Charaja
 
Presentación competencia lectora.
Presentación competencia lectora.Presentación competencia lectora.
Presentación competencia lectora.
Olga Lara Hérnandez
 
Curso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria rubenCurso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria ruben
Berenice Ramirez Cano
 

La actualidad más candente (19)

Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Estrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraEstrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectora
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
 
Estrategias de lectura de Isabel Solé
Estrategias de lectura de Isabel SoléEstrategias de lectura de Isabel Solé
Estrategias de lectura de Isabel Solé
 
Trabajo De Didactica
Trabajo De DidacticaTrabajo De Didactica
Trabajo De Didactica
 
Proceso Lector
Proceso LectorProceso Lector
Proceso Lector
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
 
Habilidades para la lectura
Habilidades para la lecturaHabilidades para la lectura
Habilidades para la lectura
 
Comprensión De Lectura
Comprensión De LecturaComprensión De Lectura
Comprensión De Lectura
 
Cómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoCómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un texto
 
Competencias comunicativas (recuperado)
Competencias comunicativas (recuperado)Competencias comunicativas (recuperado)
Competencias comunicativas (recuperado)
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
 
Presentación competencia lectora.
Presentación competencia lectora.Presentación competencia lectora.
Presentación competencia lectora.
 
Curso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria rubenCurso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria ruben
 
Ppt estrategias-de-comprension-lectora-8vo
Ppt estrategias-de-comprension-lectora-8voPpt estrategias-de-comprension-lectora-8vo
Ppt estrategias-de-comprension-lectora-8vo
 
Estrategias comprension lectora - Isabel Solé
Estrategias comprension lectora - Isabel SoléEstrategias comprension lectora - Isabel Solé
Estrategias comprension lectora - Isabel Solé
 
Intenciones educativas
Intenciones educativasIntenciones educativas
Intenciones educativas
 
importancia de la Lectura
importancia de la Lectura importancia de la Lectura
importancia de la Lectura
 

Destacado (8)

Beneficios de la lectura
Beneficios de la lecturaBeneficios de la lectura
Beneficios de la lectura
 
Beneficios de la lectura
Beneficios de la lecturaBeneficios de la lectura
Beneficios de la lectura
 
Power la lectura
Power la lecturaPower la lectura
Power la lectura
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lecturaLa importancia de la lectura
La importancia de la lectura
 
Qué es la lectura
Qué es la lecturaQué es la lectura
Qué es la lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
 

Similar a Fomento lector

Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Xuxo Xs AzUl
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
Key Arias
 
Comprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaiComprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchai
juanarosalpaca
 
Presentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraPresentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectora
Lilia Arauz
 

Similar a Fomento lector (20)

Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
 
Comprensión lectora snte
Comprensión lectora snteComprensión lectora snte
Comprensión lectora snte
 
Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2
 
Proyecto de innovación académica 2° grado
Proyecto de innovación académica 2° gradoProyecto de innovación académica 2° grado
Proyecto de innovación académica 2° grado
 
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptxGIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
 
Contexto de la experiencia 6 2
Contexto de la experiencia 6 2Contexto de la experiencia 6 2
Contexto de la experiencia 6 2
 
Estrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectoraEstrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectora
 
2020CurricLengComunic3_4.pdf
2020CurricLengComunic3_4.pdf2020CurricLengComunic3_4.pdf
2020CurricLengComunic3_4.pdf
 
plan de lectura 3 y 4.pdf
plan de lectura 3 y 4.pdfplan de lectura 3 y 4.pdf
plan de lectura 3 y 4.pdf
 
Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
 
Mnaual de lectura y composicion escrita men colommbia
Mnaual de lectura y composicion escrita men colommbiaMnaual de lectura y composicion escrita men colommbia
Mnaual de lectura y composicion escrita men colommbia
 
Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
 
PROCESO DE LECTURA.pdf
PROCESO DE LECTURA.pdfPROCESO DE LECTURA.pdf
PROCESO DE LECTURA.pdf
 
Comprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaiComprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchai
 
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdfEstrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
 
Presentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraPresentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectora
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Fomento lector

  • 1. Yarella Gahona Rocío Guerra Carolina Suarez Fecha: 24 de Noviembre
  • 2. Curso: Tercero básico Duración: 3 meses
  • 3. Temáticas elegidas • Diversidad • Amistad • Perdida
  • 4. Diversidad Con esta temática realizaremos un juego sensorial por parte de las docentes.
  • 5. Amistad Con esta temática se hará un kamichibai por parte de los alumnos.
  • 6. Perdida Con esta temática se realizará un cuenta cuentos por parte de los apoderados.
  • 7. Estrategias en el aula Conjunto de estrategias educativas, métodos, quehaceres, etc., que utiliza el maestro diariamente en el aula para explicar, hacer comprender, motivar, estimular, mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, etc. Para poder desarrollar de forma correcta una intervención educativa se necesitan muchas cosas, entre ellas, todo un amplio conjunto de estrategias que faciliten nuestra labor docente.
  • 8. Estrategia a utilizar FORTALEZA “Desarrollo de preguntas”
  • 9. HABILIDAD DESCRIPCIÓN Localizar información Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para trabajar con los elementos explícitos del texto. Involucra la extracción de información visible y relevante presente en el texto. Relacionar e interpretar información Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para comprender los elementos implícitos en el texto, estableciendo relaciones entre los elementos que se encuentran explícitos. Entre estas habilidades se incluye la realización de inferencias simples, la reconstrucción de una secuencia temporal y la comprensión del sentido global, entre otras Reflexionar sobre el texto Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para confrontar distintos aspectos del texto, tanto de forma como de contenido, con su experiencia personal, conocimiento de mundo, otras lecturas conocidas, y otros similares. Entre estas habilidades se incluye el reconocimiento de que los textos son escritos con un propósito.
  • 10. Hipótesis Incorporar Vocabulario Relacionar Inferir Localizar
  • 11. Objetivos Uno de los objetivos de este curso es la mejora de la comprensión lectora. Esto incluye diversos aspectos de la lectura como: Comprender globalmente: Consideración del texto como un todo. Capacidad de identificar la idea principal o general de un texto. Obtener información: Atención a las partes de un texto, a fragmentos independientes de información. Capacidad para localizar y extraer información en un texto. Elaborar una interpretación: Atención a las partes de un texto, a la comprensión de las relaciones. Capacidad para extraer el significado y realizar inferencias a partir de la información escrita. Reflexionar sobre el contenido de un texto: Utilización del conocimiento exterior. Capacidad para relacionar el contenido de un texto con el conocimiento y las experiencias previas. Reflexionar sobre la estructura de un texto: Utilización del conocimiento exterior. Capacidad de relacionar la forma de un texto con su utilidad y con la intención del autor.
  • 12. Actividad general Preguntas antes, durante y después de la lectura ¿Cómo se llama los personajes? ¿Dónde se desarrolla la historia? ¿Qué personaje serias tú? ¿Por qué? ¿Cómo es la personalidad del personaje? ¿Cuál es el problema central de la historia? ¿Qué hubieras hecho en tu en su lugar? ¿Viviste alguna situación similar? Etc….