SlideShare una empresa de Scribd logo
Ojo rojo




Dr. Jorge de la Cruz Rodriguez
           R1 MFyC
  CS. Azuqueca de Henares
¿De qué hablamos?

• El ojo rojo es un signo que aparece en
  diferentes entidades clínicas. Se caracteriza
  por la presencia de enrojecimiento de la
  superficie anterior ocular que puede ser
  localizada o difusa. Es la patología más
  frecuente,    desde     un     punto    vista
  oftalmológico, que atiende un médico de
  familia (Cronau H, 2010).
HC Oftalmológica
•   - MC
•   -Anamnesis
•   -Antecedentes Personales
•   -Antecedentes Familiares
•   -Exploración Oftalmológica:(Inspección)
      a). AV
      b).Reflejos Pupilares
      c). Paralelismo de ejes oculares y motilidad
    ocular extrínseca.
d). Inspección de párpados y globo ocular.
  e). Exploración Medios Transparentes con
  oftalmoscopia a distancia.
   f). Fondo de Ojo.
(Palpación)
  a). Párpados(realizar eversión)
   b). Globo Ocular
   c). Tonometría Digital
   d). Palpación de Adenopatías
Inyección Ciliar y Conjuntival




    a                   b
Inyección Ciliar y Conjuntival
• Inyección conjuntival: hiperemia de los vasos
  conjuntivales superficiales.
• Es más intensa en el fondo de saco y
  disminuye según nos acercamos a córnea.
  Indica patología palpebral y/o de la conjuntiva
  casi siempre banal.
• La instilación de vasoconstrictores débiles
  (fenilefrina) suprime la hiperemia durante
  algunos minutos, lo que puede ayudar al
  diagnóstico.
Inyección Ciliar y Conjuntival
• Inyección ciliar/periquerática: hiperemia de
  los plexos epiesclerales, que son más
  profundos.
• Adopta una tonalidad rojo violácea y una
  forma de anillo hiperémico alrededor de la
  córnea.
• Se relaciona con patología más severa que
  puede afectar a cornea, iris o cuerpo ciliar.
• La instilación tópica de colirio vasoconstrictor
  no atenúa la hiperemia.
Algoritmo diagnóstico
Algoritmo diagnóstico
Hiposfagma
• La hemorragia subconjuntival o hiposfagma es
  un acúmulo de sangre subconjuntival
  producido por la rotura de un pequeño vaso
  de los plexos de la superficie anterior.
• El paciente descubre la hemorragia al mirarse
  al espejo o cuando alguien se lo dice.
• Se desconoce su origen y habitualmente
  aparece de forma espontánea.
• No precisa tratamiento alguno, si existieran
  molestias podrían tratarse con lágrimas
  artificiales. Se resuelve en 2-3 semanas.
Algoritmo diagnóstico
Conjuntivitis
• Inflamación de la conjuntiva producida por
  diferentes causas.
• Puede ser en general de causa infecciosa y no
  infecciosa.
Conjuntivitis



Conjuntivitis Bacteriana    Conjuntivitis Gonoccócica      Conjuntivitis Viral




Conjuntivitis Alérgica        Conjuntivitis Primaveral   Conjuntivitis Primaveral
Estacional                    Forma Bulbar               Forma Palpebral
Diagnóstico Diferencial de
                   Conjuntivitis

Signo/ Síntoma   Bacteriana   Viral             Alérgica
Secresión        Purulenta    Mucosa            Acuosa
Lagrimeo         +            ++                +
Prurito          -            -                 ++
Afectación       Unilateral   Se bilateraliza   BIlateral
Adenopatía       +/-          +                 -
Preauricular
Conjuntivitis Tratamiento
• Medidas generales.
• Tratamiento específico.
Conjuntivitis Tratamiento
• Los pacientes deberían citarse inicialmente
  cada 2-3 días.
• Limpiar secreciones con suero fisiológico por
  las mañanas, lavarse con frecuencia las manos
  y no compartir útiles de aseo.
• En caso de lentillas son de elección las
  fluorquinolonas (Ciprofloxacino u Ofloxacino)
  por la posibilidad de pseudomonas y usar
  gafas durante 2 semanas.
Algoritmo diagnóstico
Episcleritis
• Inflamación del tejido intermedio entre la
  esclerótica y la conjuntiva o episclera.
Diagnóstico Diferencial entre
           Conjuntivitis y Episcleritis

Signo/Síntoma        Conjuntivitis   Episcleritis
Hiperemia            Difusa          Focal o Sectorial
Secresión            +               -
Molestias Oculares   +/-             +/++
Visión               Normal          Normal
Episcleritis Tratamiento
• Suele ser autolimitada.(suele desaparecer en
  1 o 2 semanas).
• Se pueden utilizar corticoides o
  antinflamatorios tópicos.
Pingueculitis
• Degeneración conjuntival localizada a nivel de
  la hendidura palpebral, de color amarillo.
  (pinguécula)
Diferencia entre Pinguécula y
                 Pterigium

Pinguécula                         Pterigium
Elevación Nodular amarillenta en   Asienta en misma zona que pinguécula
conjuntiva bulbar nasal(a veces    pero más vascularizada y se introduce en
temporal).                         córnea.
No entraña compromiso visual.      Puede alterar la visión, momento en el
                                   que se debe derivar al oftalmólogo.
Pingueculitis Tratamiento
• Evitar radioaciones ultravioletas, exposición
  al polvo y el viento.
• Tratamiento específico.
Algoritmo diagnóstico
Blefaritis
• Inflamación aguda o crónica del borde
  palpebral asociado a una inflamación
  conjuntival que da lugar a hiperemia
  blefaroconjuntival.
Blefaritis Tratamiento
• Limpieza diaria de bordes palpebrales con
  jabones neutros suaves y lagrimas artificiales.
• En casos rebeldes se puede aplicar una
  pomada con tetraciclinas.
• Las blefaritis crónicas pueden alterar el
  crecimiento de las pestañas y producir
  alteraciones en la película lagrimal, en estos
  casos derivar oftalmólogo.
Algoritmo diagnóstico
Lesiones Corneales




Queratitis Herpética      Erosión Corneal
Algoritmo diagnóstico
Uveítis Anterior
Algoritmo diagnóstico
Glaucoma Agudo
Patología que precisa derivación a Oftalmólogo
Rasgo clínico   Queratitis      escleritis      Uveítis        Glaucoma
                ulcerativa                      anterior aguda agudo angulo
                                                               estrecho
Dolor           Moderado-       Moderado-       Moderado       Severo
                severo          severo
Agudeza Visual Reducción        Genralmente     Reducción      Reducción
               Moderado-        Normal          Moderada       severa
               severa
Secresión       Acuosa-         NO              NO             NO
                Purulenta
Hiperemia       Ciliar          Ciliar          Ciliar         Mixta
vascular
Pupila          Normal*         Normal*         Miosis         Midriasis
                                                Arreactiva     Arreactiva
Córnea          Opaca en área   Normal          Traslúcida     Opacidad
                ulcerada                                       Difusa
Tono Ocular     Normal          Normal          Normal o       Aumentado
                                                aumentado
Estado General Normal             Normal         Normal        Afectado
     * Puede existir miosis si hay uveítis secundaria
Ojo rojo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
Annie Mendoza Galicia
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sarita Pillajo
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
Rolando Rojas
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
Leito Castro Terrazas
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
Nicolás Soto Urquia
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
Centro de salud Torre Ramona
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasoftalmologiaug
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntivasafoelc
 
Celulitis orbitaria
Celulitis orbitariaCelulitis orbitaria
Celulitis orbitaria
Duvan Zarate
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
Montemorelos
 
Papiledema
PapiledemaPapiledema
Papiledema
andrea sanmiguel
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
Elias Farfan
 
Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
Raul Nvr
 

La actualidad más candente (20)

Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Celulitis orbitaria
Celulitis orbitariaCelulitis orbitaria
Celulitis orbitaria
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis Viral
Conjuntivitis ViralConjuntivitis Viral
Conjuntivitis Viral
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Papiledema
PapiledemaPapiledema
Papiledema
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
 
Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
 

Destacado

Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
pablo_al_ru
 
Expo ojo rojo
Expo ojo rojoExpo ojo rojo
Expo ojo rojo
Janny Melo
 
Urgencias PAC oftalmológicas
Urgencias PAC oftalmológicasUrgencias PAC oftalmológicas
Urgencias PAC oftalmológicas
Javier Blanquer
 
PresentacióN Ojo Rojo
PresentacióN Ojo RojoPresentacióN Ojo Rojo
PresentacióN Ojo Rojoguest3e3a0d
 
Oftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalOftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalNayyely Nieto
 
Ojo rojo SOAPE
Ojo rojo SOAPEOjo rojo SOAPE
Ojo rojo SOAPE
Lidsay Uh
 
18. Anomalias de Ojo (02-Oct-2013)
18. Anomalias de Ojo (02-Oct-2013)18. Anomalias de Ojo (02-Oct-2013)
18. Anomalias de Ojo (02-Oct-2013)MedicinaUas
 
Ojo Rojo
Ojo RojoOjo Rojo
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
zapatin_concola
 

Destacado (20)

Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
OJO ROJO
OJO ROJOOJO ROJO
OJO ROJO
 
Expo ojo rojo
Expo ojo rojoExpo ojo rojo
Expo ojo rojo
 
(2012-03-15) Ojo rojo (doc)
(2012-03-15) Ojo rojo (doc)(2012-03-15) Ojo rojo (doc)
(2012-03-15) Ojo rojo (doc)
 
Diagnostico diferencial de ojo rojo
Diagnostico  diferencial de ojo rojoDiagnostico  diferencial de ojo rojo
Diagnostico diferencial de ojo rojo
 
Derrames oculares
Derrames ocularesDerrames oculares
Derrames oculares
 
(2012-03-12)Ojo rojo
(2012-03-12)Ojo rojo (2012-03-12)Ojo rojo
(2012-03-12)Ojo rojo
 
Urgencias PAC oftalmológicas
Urgencias PAC oftalmológicasUrgencias PAC oftalmológicas
Urgencias PAC oftalmológicas
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
 
Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)
 
PresentacióN Ojo Rojo
PresentacióN Ojo RojoPresentacióN Ojo Rojo
PresentacióN Ojo Rojo
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Oftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalOftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina general
 
Ojo rojo SOAPE
Ojo rojo SOAPEOjo rojo SOAPE
Ojo rojo SOAPE
 
18. Anomalias de Ojo (02-Oct-2013)
18. Anomalias de Ojo (02-Oct-2013)18. Anomalias de Ojo (02-Oct-2013)
18. Anomalias de Ojo (02-Oct-2013)
 
Ojo Rojo
Ojo RojoOjo Rojo
Ojo Rojo
 
ojo-rojo
ojo-rojoojo-rojo
ojo-rojo
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Proptosis ocular
Proptosis ocularProptosis ocular
Proptosis ocular
 

Similar a Ojo rojo

Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
Facultad de Medicina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Oftalmología quirurgica.pptx
Oftalmología quirurgica.pptxOftalmología quirurgica.pptx
Oftalmología quirurgica.pptx
Martha892504
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Fany Blake
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
Amagoia Andres
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Afecciones oculares
Afecciones ocularesAfecciones oculares
Afecciones oculares
MAURICIO MEZA
 
Sindrome ojo rojo
Sindrome ojo rojoSindrome ojo rojo
Sindrome ojo rojoDiego Ojeda
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAASd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
ttysaa
 
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAASd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAAttysaa
 
Poco rojo
Poco rojoPoco rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Alejandro Propranolol
 
Conjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptxConjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptx
Jhonattan Toto
 

Similar a Ojo rojo (20)

Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
 
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
 
Ojo rojo.pdf
Ojo rojo.pdfOjo rojo.pdf
Ojo rojo.pdf
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Oftalmología quirurgica.pptx
Oftalmología quirurgica.pptxOftalmología quirurgica.pptx
Oftalmología quirurgica.pptx
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
5 expo sindrome ojo rojo
5 expo sindrome ojo rojo5 expo sindrome ojo rojo
5 expo sindrome ojo rojo
 
5 expo sindrome ojo rojo
5 expo sindrome ojo rojo5 expo sindrome ojo rojo
5 expo sindrome ojo rojo
 
Afecciones oculares
Afecciones ocularesAfecciones oculares
Afecciones oculares
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8
 
Sindrome ojo rojo
Sindrome ojo rojoSindrome ojo rojo
Sindrome ojo rojo
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAASd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
 
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAASd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
 
Poco rojo
Poco rojoPoco rojo
Poco rojo
 
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
 
Conjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptxConjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptx
 

Más de Azusalud Azuqueca

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
Azusalud Azuqueca
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
Azusalud Azuqueca
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Azusalud Azuqueca
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Azusalud Azuqueca
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Azusalud Azuqueca
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Azusalud Azuqueca
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Azusalud Azuqueca
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
Azusalud Azuqueca
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
Azusalud Azuqueca
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. CoronavirusSesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Azusalud Azuqueca
 

Más de Azusalud Azuqueca (20)

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
 
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. CoronavirusSesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Ojo rojo

  • 1. Ojo rojo Dr. Jorge de la Cruz Rodriguez R1 MFyC CS. Azuqueca de Henares
  • 2. ¿De qué hablamos? • El ojo rojo es un signo que aparece en diferentes entidades clínicas. Se caracteriza por la presencia de enrojecimiento de la superficie anterior ocular que puede ser localizada o difusa. Es la patología más frecuente, desde un punto vista oftalmológico, que atiende un médico de familia (Cronau H, 2010).
  • 3.
  • 4. HC Oftalmológica • - MC • -Anamnesis • -Antecedentes Personales • -Antecedentes Familiares • -Exploración Oftalmológica:(Inspección) a). AV b).Reflejos Pupilares c). Paralelismo de ejes oculares y motilidad ocular extrínseca.
  • 5. d). Inspección de párpados y globo ocular. e). Exploración Medios Transparentes con oftalmoscopia a distancia. f). Fondo de Ojo. (Palpación) a). Párpados(realizar eversión) b). Globo Ocular c). Tonometría Digital d). Palpación de Adenopatías
  • 6. Inyección Ciliar y Conjuntival a b
  • 7. Inyección Ciliar y Conjuntival • Inyección conjuntival: hiperemia de los vasos conjuntivales superficiales. • Es más intensa en el fondo de saco y disminuye según nos acercamos a córnea. Indica patología palpebral y/o de la conjuntiva casi siempre banal. • La instilación de vasoconstrictores débiles (fenilefrina) suprime la hiperemia durante algunos minutos, lo que puede ayudar al diagnóstico.
  • 8. Inyección Ciliar y Conjuntival • Inyección ciliar/periquerática: hiperemia de los plexos epiesclerales, que son más profundos. • Adopta una tonalidad rojo violácea y una forma de anillo hiperémico alrededor de la córnea. • Se relaciona con patología más severa que puede afectar a cornea, iris o cuerpo ciliar. • La instilación tópica de colirio vasoconstrictor no atenúa la hiperemia.
  • 12. • La hemorragia subconjuntival o hiposfagma es un acúmulo de sangre subconjuntival producido por la rotura de un pequeño vaso de los plexos de la superficie anterior. • El paciente descubre la hemorragia al mirarse al espejo o cuando alguien se lo dice. • Se desconoce su origen y habitualmente aparece de forma espontánea. • No precisa tratamiento alguno, si existieran molestias podrían tratarse con lágrimas artificiales. Se resuelve en 2-3 semanas.
  • 14. Conjuntivitis • Inflamación de la conjuntiva producida por diferentes causas. • Puede ser en general de causa infecciosa y no infecciosa.
  • 15. Conjuntivitis Conjuntivitis Bacteriana Conjuntivitis Gonoccócica Conjuntivitis Viral Conjuntivitis Alérgica Conjuntivitis Primaveral Conjuntivitis Primaveral Estacional Forma Bulbar Forma Palpebral
  • 16. Diagnóstico Diferencial de Conjuntivitis Signo/ Síntoma Bacteriana Viral Alérgica Secresión Purulenta Mucosa Acuosa Lagrimeo + ++ + Prurito - - ++ Afectación Unilateral Se bilateraliza BIlateral Adenopatía +/- + - Preauricular
  • 17. Conjuntivitis Tratamiento • Medidas generales. • Tratamiento específico.
  • 18. Conjuntivitis Tratamiento • Los pacientes deberían citarse inicialmente cada 2-3 días. • Limpiar secreciones con suero fisiológico por las mañanas, lavarse con frecuencia las manos y no compartir útiles de aseo. • En caso de lentillas son de elección las fluorquinolonas (Ciprofloxacino u Ofloxacino) por la posibilidad de pseudomonas y usar gafas durante 2 semanas.
  • 20. Episcleritis • Inflamación del tejido intermedio entre la esclerótica y la conjuntiva o episclera.
  • 21. Diagnóstico Diferencial entre Conjuntivitis y Episcleritis Signo/Síntoma Conjuntivitis Episcleritis Hiperemia Difusa Focal o Sectorial Secresión + - Molestias Oculares +/- +/++ Visión Normal Normal
  • 22. Episcleritis Tratamiento • Suele ser autolimitada.(suele desaparecer en 1 o 2 semanas). • Se pueden utilizar corticoides o antinflamatorios tópicos.
  • 23. Pingueculitis • Degeneración conjuntival localizada a nivel de la hendidura palpebral, de color amarillo. (pinguécula)
  • 24. Diferencia entre Pinguécula y Pterigium Pinguécula Pterigium Elevación Nodular amarillenta en Asienta en misma zona que pinguécula conjuntiva bulbar nasal(a veces pero más vascularizada y se introduce en temporal). córnea. No entraña compromiso visual. Puede alterar la visión, momento en el que se debe derivar al oftalmólogo.
  • 25. Pingueculitis Tratamiento • Evitar radioaciones ultravioletas, exposición al polvo y el viento. • Tratamiento específico.
  • 27. Blefaritis • Inflamación aguda o crónica del borde palpebral asociado a una inflamación conjuntival que da lugar a hiperemia blefaroconjuntival.
  • 28. Blefaritis Tratamiento • Limpieza diaria de bordes palpebrales con jabones neutros suaves y lagrimas artificiales. • En casos rebeldes se puede aplicar una pomada con tetraciclinas. • Las blefaritis crónicas pueden alterar el crecimiento de las pestañas y producir alteraciones en la película lagrimal, en estos casos derivar oftalmólogo.
  • 35. Patología que precisa derivación a Oftalmólogo Rasgo clínico Queratitis escleritis Uveítis Glaucoma ulcerativa anterior aguda agudo angulo estrecho Dolor Moderado- Moderado- Moderado Severo severo severo Agudeza Visual Reducción Genralmente Reducción Reducción Moderado- Normal Moderada severa severa Secresión Acuosa- NO NO NO Purulenta Hiperemia Ciliar Ciliar Ciliar Mixta vascular Pupila Normal* Normal* Miosis Midriasis Arreactiva Arreactiva Córnea Opaca en área Normal Traslúcida Opacidad ulcerada Difusa Tono Ocular Normal Normal Normal o Aumentado aumentado Estado General Normal Normal Normal Afectado * Puede existir miosis si hay uveítis secundaria