SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: 
SISTEMA DE MANUFACTURA. 
CATEDRATICO: 
ING. RAUL LEONEL GUZMAN SAMPAYO 
PRESENTA: 
REYES RAMIREZ DULCE LIZBETH 
TEMA: 
FORDISMO 
ESPECIALIDAD: 
INGENIERIA INDUSTRIAL 
PERIODO: 
AGOSTO- DICIEMBRE 2014 
CERRO AZUL, VER.
ANTECEDENTES 
 Los primeros años del siglo XX se 
caracterizaron por la importancia que 
adquirieron 
las industrias metalmecánicas, 
especialmente la automotriz. En los 
países desarrollados, dichas 
industrias alcanzaron un 
importante desarrollo a partir de 
un modelo productivo conocido como 
"fordista".
El paradigmático Ford T (1908) fue tan exitoso 
que motivó la necesidad de aumentar 
la producción. Ello condujo a la aplicación de 
un nuevo modelo productivo basado en la 
cadena de montaje en serie, donde los 
operarios ensamblaban piezas que eran 
transportadas en cintas 
de movimiento continuo.
Esta forma de organización de la producción 
resultó ser tan exitosa que se convirtió en 
modelo para otras industrias. En ese sentido, 
el nombre "fordismo" permite definir este 
modelo productivo dominante a partir de la 
Segunda Guerra Mundial (1939-1945) que, 
asociado a políticas Keynesianas, consiguió 
mantenerse intacto hasta comienzo de los 
años setenta. A partir de entonces y como 
consecuencia de diversos factores el modelo 
fordista-keynesiano comenzó a 
manifestar señales de agotamiento.
La clave del éxito de Ford residía en su 
procedimiento para reducir los costes de 
fabricación: la producción en serie, conocida 
también como fordismo. Dicho método, 
inspirado en el modo de trabajo de los 
mataderos de Detroit, consistía en instalar 
una cadena de montaje a base de correas 
de transmisión y guías de deslizamiento que 
iban desplazando automáticamente el chasis 
del automóvil hasta los puestos en donde 
sucesivos grupos de operarios realizaban en 
él las tareas encomendadas, hasta que el 
coche estuviera completamente terminado.
HENRY FORD ADOPTÓ TRES 
PRINCIPIOS BÁSICOS: 
 1. Principio de intensificación: consiste en disminuir el 
tiempo de producción con el empleo inmediato de los 
equipos y de la materia prima y la rápida colocación del 
producto en el mercado. 
2. Principio de economicidad: consiste en reducir al 
mínimo el volumen de materia prima en transformación. 
3. Principio de productividad: consiste en aumentar la 
capacidad de producción del hombre en el mismo 
período (productividad) mediante la especialización y la 
línea de montaje. Así, el operario puede ganar más, en 
un mismo período de tiempo, y el empresario tener 
mayor producción.
CARACTERÍSTICAS 
 Aumento de la división del trabajo. 
 Profundización del control de los tiempos 
productivos del obrero (vinculación 
tiempo/ejecución). 
 Reducción de costos y aumento de la 
circulación de la mercancía (expansión 
interclasista de mercado) e interés en el 
aumento del poder adquisitivo de los 
asalariados (clases subalternas a la élite). 
 Políticas de acuerdo entre obreros 
organizados (sindicato) y el capitalista. 
 Producción en serie.
VENTAJAS 
 a) Se reducen las horas de paradas de las 
líneas de producción, por motivo de las 
huelgas de los trabajadores, y por el 
descontento existente por los maltratos de 
los patronos a la clase obrera. 
 b) Se amplia los niveles de socialización a 
través del Estado Bienestar, debido a que 
este hecho aseguraba una renta permanente 
a los trabajadores asalariados. 
 c) Se incrementa los niveles de productividad 
de las empresas, puesto los trabajadores 
denotan un incremento en sus ingresos, 
motivado a los mejores niveles de producción 
existentes.
d) los obreros gozan directamente del 
aumento de a productividad de las empresas 
esto ayuda al crecimiento de los gastos 
sociales financiados por los beneficios, y a su 
vez crece la capacidad de consumo de los 
trabajadores. 
e) Desarrolla una perspectiva amplia de la 
administración de fuerza de trabajo en el área 
de operaciones.
DESVENTAJAS 
 la fabricación en masa en la cadena de 
producción implica un alto grado de 
interdependencias entre los trabajadores 
 sabotear toda una línea con muy pocos 
obreros: frente a la pasividad del trabajador 
ante sus jefes en el plano de técnica de 
producción 
 exclusión del control del tiempo de 
producción por parte de la clase obrera
BIBLIOGRAFÍA 
 AKTOUF, Omar (2001) La administración: entre 
tradición y renovación. 
 CHIAVENATO Adalberto (1997) Introducción a la 
teoría general de la administración, 4ª. Edición. 
McGraw-Hill Interamericana S.A. Colombia 
 http://www.monografias.com/trabajos28/modo-desarrollo- 
industrial-fordista-keynesiano/modo-desarrollo- 
industrial-fordista-keynesiano. 
shtml#ixzz3BjVl6ScM 
 http://www.definicionabc.com/historia/fordismo.php 
#ixzz3BjpKfwDy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Bryan Salas
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Rey Rosendo Mtz
 
Fordismo
Fordismo Fordismo
Fordismo
Elizabeth Laura
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Donaldo Jz
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
andymo12
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Taniitä Hernandez
 
Ensayo fordismo aplicado en mexico
Ensayo fordismo aplicado en mexicoEnsayo fordismo aplicado en mexico
Ensayo fordismo aplicado en mexico
Marianagom
 
Fordismo
FordismoFordismo
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo Verónica R
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
anet12345
 
Informacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordistaInformacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordista
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Fordismo
FordismoFordismo
EL FORDISMO
EL FORDISMOEL FORDISMO
EL FORDISMO
Esteban Campero
 

La actualidad más candente (20)

Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
Fordismo Fordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo - ITCA
Fordismo - ITCAFordismo - ITCA
Fordismo - ITCA
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Taylorismo fordismo
Taylorismo fordismoTaylorismo fordismo
Taylorismo fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Ensayo fordismo aplicado en mexico
Ensayo fordismo aplicado en mexicoEnsayo fordismo aplicado en mexico
Ensayo fordismo aplicado en mexico
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Informacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordistaInformacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordista
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
EL FORDISMO
EL FORDISMOEL FORDISMO
EL FORDISMO
 

Similar a Presentacion de fordismo

Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Javi'Casanovaa Casanovaa
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
Jesus Vicencio
 
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Javier721
 
Expocicion de forismo
Expocicion de forismoExpocicion de forismo
Expocicion de forismo
Liliana Diaz del Angel
 
Pres fordismo
Pres fordismoPres fordismo
Pres fordismo
Mario Reyes
 
FORDISMO
FORDISMOFORDISMO
FORDISMO
Arankza Avila
 
Ptu4 e
Ptu4 ePtu4 e
El fordismo
El fordismoEl fordismo
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
netorocker
 
Automatizacion de m a n u f a c t u r a
Automatizacion de m a n u f a c t u r aAutomatizacion de m a n u f a c t u r a
Automatizacion de m a n u f a c t u r a
CRLLEVA
 
Administración de mantenimiento
Administración de mantenimientoAdministración de mantenimiento
Administración de mantenimiento
luz lopez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
gatocas
 
Proyecto de aula_juan_carlos_castillo_icc
Proyecto de aula_juan_carlos_castillo_iccProyecto de aula_juan_carlos_castillo_icc
Proyecto de aula_juan_carlos_castillo_iccmaisauvidia
 
PRESENTACION UNIDAD 1.pdf
PRESENTACION UNIDAD 1.pdfPRESENTACION UNIDAD 1.pdf
PRESENTACION UNIDAD 1.pdf
DAMNESTEPHANIEORTIZH
 
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismoSimilitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
Andrés Alejandro Sirit
 
Fordismo marketing internacional
Fordismo marketing internacionalFordismo marketing internacional
Fordismo marketing internacionalAndreaMdn
 
Industria automotriz
Industria automotrizIndustria automotriz
Industria automotrizNataly Johana
 
Diapositivas de modelos
Diapositivas de modelosDiapositivas de modelos
Diapositivas de modelosLuis De Assis
 

Similar a Presentacion de fordismo (20)

Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
 
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
 
Expocicion de forismo
Expocicion de forismoExpocicion de forismo
Expocicion de forismo
 
Pres fordismo
Pres fordismoPres fordismo
Pres fordismo
 
FORDISMO
FORDISMOFORDISMO
FORDISMO
 
Ptu4 e
Ptu4 ePtu4 e
Ptu4 e
 
El fordismo
El fordismoEl fordismo
El fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Automatizacion de m a n u f a c t u r a
Automatizacion de m a n u f a c t u r aAutomatizacion de m a n u f a c t u r a
Automatizacion de m a n u f a c t u r a
 
Administración de mantenimiento
Administración de mantenimientoAdministración de mantenimiento
Administración de mantenimiento
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Industrialización de la Construcción
Industrialización de la ConstrucciónIndustrialización de la Construcción
Industrialización de la Construcción
 
Proyecto de aula_juan_carlos_castillo_icc
Proyecto de aula_juan_carlos_castillo_iccProyecto de aula_juan_carlos_castillo_icc
Proyecto de aula_juan_carlos_castillo_icc
 
PRESENTACION UNIDAD 1.pdf
PRESENTACION UNIDAD 1.pdfPRESENTACION UNIDAD 1.pdf
PRESENTACION UNIDAD 1.pdf
 
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismoSimilitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
 
Fordismo marketing internacional
Fordismo marketing internacionalFordismo marketing internacional
Fordismo marketing internacional
 
Industria automotriz
Industria automotrizIndustria automotriz
Industria automotriz
 
Diapositivas de modelos
Diapositivas de modelosDiapositivas de modelos
Diapositivas de modelos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Presentacion de fordismo

  • 1. MATERIA: SISTEMA DE MANUFACTURA. CATEDRATICO: ING. RAUL LEONEL GUZMAN SAMPAYO PRESENTA: REYES RAMIREZ DULCE LIZBETH TEMA: FORDISMO ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL PERIODO: AGOSTO- DICIEMBRE 2014 CERRO AZUL, VER.
  • 2. ANTECEDENTES  Los primeros años del siglo XX se caracterizaron por la importancia que adquirieron las industrias metalmecánicas, especialmente la automotriz. En los países desarrollados, dichas industrias alcanzaron un importante desarrollo a partir de un modelo productivo conocido como "fordista".
  • 3. El paradigmático Ford T (1908) fue tan exitoso que motivó la necesidad de aumentar la producción. Ello condujo a la aplicación de un nuevo modelo productivo basado en la cadena de montaje en serie, donde los operarios ensamblaban piezas que eran transportadas en cintas de movimiento continuo.
  • 4. Esta forma de organización de la producción resultó ser tan exitosa que se convirtió en modelo para otras industrias. En ese sentido, el nombre "fordismo" permite definir este modelo productivo dominante a partir de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) que, asociado a políticas Keynesianas, consiguió mantenerse intacto hasta comienzo de los años setenta. A partir de entonces y como consecuencia de diversos factores el modelo fordista-keynesiano comenzó a manifestar señales de agotamiento.
  • 5. La clave del éxito de Ford residía en su procedimiento para reducir los costes de fabricación: la producción en serie, conocida también como fordismo. Dicho método, inspirado en el modo de trabajo de los mataderos de Detroit, consistía en instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente el chasis del automóvil hasta los puestos en donde sucesivos grupos de operarios realizaban en él las tareas encomendadas, hasta que el coche estuviera completamente terminado.
  • 6. HENRY FORD ADOPTÓ TRES PRINCIPIOS BÁSICOS:  1. Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el mercado. 2. Principio de economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación. 3. Principio de productividad: consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo período (productividad) mediante la especialización y la línea de montaje. Así, el operario puede ganar más, en un mismo período de tiempo, y el empresario tener mayor producción.
  • 7. CARACTERÍSTICAS  Aumento de la división del trabajo.  Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución).  Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión interclasista de mercado) e interés en el aumento del poder adquisitivo de los asalariados (clases subalternas a la élite).  Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista.  Producción en serie.
  • 8. VENTAJAS  a) Se reducen las horas de paradas de las líneas de producción, por motivo de las huelgas de los trabajadores, y por el descontento existente por los maltratos de los patronos a la clase obrera.  b) Se amplia los niveles de socialización a través del Estado Bienestar, debido a que este hecho aseguraba una renta permanente a los trabajadores asalariados.  c) Se incrementa los niveles de productividad de las empresas, puesto los trabajadores denotan un incremento en sus ingresos, motivado a los mejores niveles de producción existentes.
  • 9. d) los obreros gozan directamente del aumento de a productividad de las empresas esto ayuda al crecimiento de los gastos sociales financiados por los beneficios, y a su vez crece la capacidad de consumo de los trabajadores. e) Desarrolla una perspectiva amplia de la administración de fuerza de trabajo en el área de operaciones.
  • 10. DESVENTAJAS  la fabricación en masa en la cadena de producción implica un alto grado de interdependencias entre los trabajadores  sabotear toda una línea con muy pocos obreros: frente a la pasividad del trabajador ante sus jefes en el plano de técnica de producción  exclusión del control del tiempo de producción por parte de la clase obrera
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  AKTOUF, Omar (2001) La administración: entre tradición y renovación.  CHIAVENATO Adalberto (1997) Introducción a la teoría general de la administración, 4ª. Edición. McGraw-Hill Interamericana S.A. Colombia  http://www.monografias.com/trabajos28/modo-desarrollo- industrial-fordista-keynesiano/modo-desarrollo- industrial-fordista-keynesiano. shtml#ixzz3BjVl6ScM  http://www.definicionabc.com/historia/fordismo.php #ixzz3BjpKfwDy