SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE DESAFIOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
CAUSAS DESAFIOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN RESPONSABLE
Inadecuada
práctica evaluativa
demostrada en la
deficiente
aplicación de
instrumentos para
evaluar el
desempeño de los
estudiantes
asumiendo el
enfoque por
competencias
1. Docentes que no asumen el
enfoque crítico reflexivo para
retroalimentar su práctica
evaluativa en el enfoque por
competencias desconociendo
estrategias metacognitivas
para la mejora de los
aprendizajes.
2. Prácticas evaluativas
tradicionales evidenciables en
el planteamiento de
situaciones
descontextualizadas que no
enfatizan la demostración de
desempeños asumiendo un
enfoque por competencias.
3. Docentes que demuestran una
concepción evaluativa
inadecuada que asigna un
carácter punitivo a la
evaluación impidiendo
considerar el uso constructivo
del error como oportunidad
para la mejora de los
aprendizajes.
1. Lograr en la Institución
Educativa una apertura a la
evaluación continua de la
gestión escolar promoviendo la
Meritocracia y estimulo
constante para que losdocentes
asuman el enfoque crítico
reflexivo para retroalimentar su
práctica evaluativa.
2. Enfatizar en el monitoreo y
asesoramiento continuo para
lograr que los maestros plantee
situaciones evaluativas
contextualizadas que permitan
el desarrollode capacidades y la
adquisición de competencias.
3. Lograr una adecuada práctica
evaluativa demostrada en una
eficiente aplicación de
instrumentos para evaluar el
desempeño de los estudiantes
asumiendo el enfoque por
competencias.
1.1. Sensibilizar a los docentes para que
asumancompromisosenla adecuada
aplicación de instrumentos de
evaluación,participandoactivamente
enlas reunionesde trabajocolegiado
para reflexionar sobre los resultados
y retroalimentar su práctica
evaluativa.
2.1. Estimular a los docentes a fin de que
sistematicen sus experiencias
exitosase innovadorasparalamejora
de su desempeño en función del
logro de las metas de aprendizaje.
3.1.Docentes que incluyen rúbricas
descriptoras y portafolios de
evidenciasque demuestrenel nivelde
desempeño alcanzado por los
estudiantes según las competencias
desarrolladas en cada unidad
didáctica.
Equipo Directivo
Coordinadoresde área
Docentes
Mg. Isela Albina Guerrero Pacheco
COMPROMISOS QUE ASUME EL DIRECTIVO
Compromisos para cumplir con la tarea en relación
a los desafíos y retos de la gestión escolar, en
función a la situación problemática priorizada en
la Institución Educativa.
Compromiso para cumplir con la tarea en
relación a las posibles alternativas de solución
respecto a los desafíos encontrados para
afrontarlos con los actores de su comunidad
educativa.
Compromisos con la tarea de identificar la
empatía y la escucha activa como rasgos
importantes en el líder pedagógico y practica
de estrategias para desarrollarlas
Estimular a los docentes para que sistematicen
experiencias exitosas sobre sus prácticas evaluativas
mejorando su desempeño profesional.
Enfatizar en la necesidad de innovar instrumentos
que evalúen productos como evidencias de lo
aprendido en la unidad didáctica.
Promover el desarrollo de la asertividad y
empatía en la relación docente/estudiante
haciendo uso constructivo del error.
Enfatizar en el monitoreo y asesoramiento continuo
para lograr que los maestros planteen situaciones
evaluativas contextualizadas.
Aplicar adecuadamente rúbricas descriptivas y
portafoliode evidencias para evaluar la calidad del
desempeño de los estudiantes en situaciones
contextualizadas.
Promover que los docentes brinden las
condiciones necesarias para escuchar a sus
estudiantes e indagar sobre sus dificultades de
aprendizaje.
Sensibilizar a los docentes para modificar su práctica
pedagógica asumiendo el enfoque crítico/reflexivo
para retroalimentar y mejorar su desempeño.
Enfatizar en la concepción formativa de la
evaluación promoviendo que los docentes
prioricen su acción reguladora.
Mg. Isela Albina Guerrero Pacheco
MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE LOS DESAFÍOS
PROBLEMA CRITERIOS
DESAFIOS
IMPACTO CASUALIDAD VALORACIÓN
SOCIAL
URGENCIA
TOTAL POR
DESAFIO1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Inadecuada práctica
evaluativa demostrada
en la deficiente
aplicación de
instrumentos para
evaluar el desempeño
de los estudiantes
asumiendo el enfoque
por competencias
Lograr en la Institución Educativa una apertura a la
evaluación continua de la gestión escolar
promoviendo la meritocracia y estimulo constante
para que los docentes asuman el enfoque crítico
reflexivo para retroalimentar su práctica evaluativa
asumiendo un trabajo colaborativo.
x x x x 18
Enfatizar en el monitoreo y asesoramiento continuo
para lograr que los maestros plantee situaciones
evaluativas contextualizadas que permitan el
desarrollo de capacidades y la adquisición de
competencias
.
x
x
x x x 18
Lograr una adecuada práctica evaluativa demostrada
en una eficiente aplicación de instrumentos para
evaluar el desempeño de los estudiantes asumiendo
el enfoque por competencias.
x
x
x x x 20
Mg. Isela Albina Guerrero Pacheco
IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS DEL PROBLEMA PRIORIZADO
PROBLEMA CENTRAL:
Inadecuada práctica evaluativa demostrada en la deficiente aplicación de instrumentos para evaluar el desempeño de los estudiantes asumiendo el
enfoque por competencias
Docentes que no asuman el enfoque crítico
reflexivo para retroalimentar su práctica evaluativa
en el enfoque por competencias
Limitala posibilidadde realizar una pedagogía
diferenciada para evaluar competencias
ConcepciónEvaluativainadecuadaque asigna
un carácter punitivo a la evaluación
Frena la Autonomía de los estudiantes para
autoevaluarse y evidenciar sus propios
desempeños
Frena la acción autorreguladora de la
evaluación por competencias
Planteamiento de situaciones evaluativas
descontextualizadas que no enfatizan la
adquisición de competencias
No considera evidencias
en el desempeño de los
estudiantes en contextos
significativos, sus
fortalezas pues no se
plantean situaciones
problemáticas.
Dificulta las innovaciones del
maestro y empobrece el abanico
de estrategias evaluativas para
atendera la diversidad existente
en su aula de acuerdo a las
características delos estudiantes
(ritmos y estilos de aprendizaje)
No permite que los
estudiantes reflexionensobre
sus errores, analizando los
avances desus trabajos para
concretizar sus metas de
aprendizaje fomentando
aprendizajes colaborativos
No considera los
propósitos o proyectos
personales y
producciones
elaboradas por los
estudiantes
Dificulta los procesos de
autoevaluación y reflexión
para el logro de los
aprendizajes: ¿Que
dificultades tuve en mi
proceso de aprendizaje?,
¿Cómo mejorarlos?
No permite la
retroalimentación ni
mejora de los procesos
de aprendizaje.
Desconocimiento de
estrategias
metacognitivas y de
retroalimentación
dificultan asumir el
carácter formativo de la
evaluación
Omiten el recojo de evidencias
sobre el avance y dificultades
que tienen sus estudiantes para
brindarles el andamiaje
necesario para la mejora de los
aprendizajes
Procedimientos
tradicionales evaluativos
que no enfatizan
actividades de alta
demanda cognitiva
Impide considerar el uso
constructivo del error al no
asumirsecomo oportunidad
de aprendizaje; dificultando
su autorregulación.
No se enfatiza la evaluación de
productos mostrados en los
portafolios de evidencias que
demuestren el nivel de
desempeño según las
competencias .desarrolladas en
una unidad didáctica.
No se incluyen rúbricas
descriptoras dela calidad
del desempeño de los
estudiantes en situaciones
evaluativas
contextualizadas.
E
F
E
C
T
O
S
C
A
U
S
A
S
Mg. Isela Albina Guerrero Pacheco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbol de problema y foda
Arbol de problema y fodaArbol de problema y foda
Arbol de problema y foda
Marcelina Martinez
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Abraham Carbajal Carrillo
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
KATHERINE MARJORIE BERNAL PEREZ
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Angiee Garcia
 
Modelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de TesisModelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de Tesis
Darwin Vélez Soria
 
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Future Global Vision
 
Asunto solicitud practicas
Asunto solicitud practicasAsunto solicitud practicas
Asunto solicitud practicas
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Análisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución EducativaAnálisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución Educativa
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Encuesta sobre basura
Encuesta sobre basuraEncuesta sobre basura
Encuesta sobre basura
mirtagallart
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Diapositiva de tesis
Diapositiva de tesisDiapositiva de tesis
Diapositiva de tesis
carolinainfinito
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
SEIEM
 
Planteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivosPlanteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivos
Giovanny Pijal
 
Guía de sustentación de proyecto de investigación básicas
Guía de sustentación de proyecto de investigación  básicas Guía de sustentación de proyecto de investigación  básicas
Guía de sustentación de proyecto de investigación básicas
Nubia Mendez
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Nuri Elias
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y soluciones
Grecia Coarita Paz
 
Anexo 2 arbol de problemas con vision institucional
Anexo 2 arbol de problemas con vision institucionalAnexo 2 arbol de problemas con vision institucional
Anexo 2 arbol de problemas con vision institucional
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Arbol de problema y foda
Arbol de problema y fodaArbol de problema y foda
Arbol de problema y foda
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Modelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de TesisModelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de Tesis
 
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
 
Asunto solicitud practicas
Asunto solicitud practicasAsunto solicitud practicas
Asunto solicitud practicas
 
Análisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución EducativaAnálisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución Educativa
 
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
 
Encuesta sobre basura
Encuesta sobre basuraEncuesta sobre basura
Encuesta sobre basura
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
Diapositiva de tesis
Diapositiva de tesisDiapositiva de tesis
Diapositiva de tesis
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
 
Planteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivosPlanteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivos
 
Guía de sustentación de proyecto de investigación básicas
Guía de sustentación de proyecto de investigación  básicas Guía de sustentación de proyecto de investigación  básicas
Guía de sustentación de proyecto de investigación básicas
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y soluciones
 
Anexo 2 arbol de problemas con vision institucional
Anexo 2 arbol de problemas con vision institucionalAnexo 2 arbol de problemas con vision institucional
Anexo 2 arbol de problemas con vision institucional
 

Destacado

Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...
Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...
Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...
Isela Guerrero Pacheco
 
Esquema arbol de objetivos
Esquema arbol de objetivosEsquema arbol de objetivos
Esquema arbol de objetivos
Isela Guerrero Pacheco
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Isela Guerrero Pacheco
 
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015 matematica sec
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015 matematica secMatriz de competencias y capacidades dcn 2015 matematica sec
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015 matematica sec
Rucace Casavilca Cente
 
Identificación de causas y efectos del problema priorizado
Identificación de causas y efectos del problema priorizadoIdentificación de causas y efectos del problema priorizado
Identificación de causas y efectos del problema priorizado
Isela Guerrero Pacheco
 
Monografia culminada isela
Monografia culminada iselaMonografia culminada isela
Monografia culminada isela
Isela Guerrero Pacheco
 
Esquema arbol de problemas
Esquema arbol de problemasEsquema arbol de problemas
Esquema arbol de problemas
Isela Guerrero Pacheco
 
I primer material complementado seminario unsaca huacho 03 de enero 2017
I primer material complementado seminario unsaca huacho 03 de enero 2017I primer material complementado seminario unsaca huacho 03 de enero 2017
I primer material complementado seminario unsaca huacho 03 de enero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Anexo 1 enfoques de gestion
Anexo 1 enfoques de gestionAnexo 1 enfoques de gestion
Anexo 1 enfoques de gestion
Isela Guerrero Pacheco
 
Plan de accion isela
Plan de accion iselaPlan de accion isela
Plan de accion isela
Isela Guerrero Pacheco
 
Ssps
SspsSsps
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´s
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´sAdquirir conocimientos con el uso de las tic´s
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´s
ferrcarro27
 
Update pack asdkc_7.1.15
Update pack asdkc_7.1.15Update pack asdkc_7.1.15
Update pack asdkc_7.1.15
ana yolanda velandia barreto
 
Lengua tema 1 1
Lengua tema 1 1Lengua tema 1 1
Lengua tema 1 1
lola7782
 
Plantilla de plan_de_unidad_didáctica_simple (1) (1)
Plantilla de plan_de_unidad_didáctica_simple (1) (1)Plantilla de plan_de_unidad_didáctica_simple (1) (1)
Plantilla de plan_de_unidad_didáctica_simple (1) (1)
andresfbq
 
Cartel diversificado
Cartel diversificadoCartel diversificado
Cartel diversificado
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Linea de matriz de investigación
Linea de matriz de investigaciónLinea de matriz de investigación
Linea de matriz de investigación
cevidi_1
 
Pcie cuarto-grado
Pcie cuarto-gradoPcie cuarto-grado
Pcie cuarto-grado
elmer sanchez
 
Logística inversa y canales para hacer una devolución en un eCommerce
Logística inversa y canales para hacer una devolución en un eCommerceLogística inversa y canales para hacer una devolución en un eCommerce
Logística inversa y canales para hacer una devolución en un eCommerce
Packlink
 

Destacado (20)

Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...
Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...
Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...
 
Esquema arbol de objetivos
Esquema arbol de objetivosEsquema arbol de objetivos
Esquema arbol de objetivos
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
 
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
 
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015 matematica sec
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015 matematica secMatriz de competencias y capacidades dcn 2015 matematica sec
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015 matematica sec
 
Identificación de causas y efectos del problema priorizado
Identificación de causas y efectos del problema priorizadoIdentificación de causas y efectos del problema priorizado
Identificación de causas y efectos del problema priorizado
 
Monografia culminada isela
Monografia culminada iselaMonografia culminada isela
Monografia culminada isela
 
Esquema arbol de problemas
Esquema arbol de problemasEsquema arbol de problemas
Esquema arbol de problemas
 
I primer material complementado seminario unsaca huacho 03 de enero 2017
I primer material complementado seminario unsaca huacho 03 de enero 2017I primer material complementado seminario unsaca huacho 03 de enero 2017
I primer material complementado seminario unsaca huacho 03 de enero 2017
 
Anexo 1 enfoques de gestion
Anexo 1 enfoques de gestionAnexo 1 enfoques de gestion
Anexo 1 enfoques de gestion
 
Plan de accion isela
Plan de accion iselaPlan de accion isela
Plan de accion isela
 
Ssps
SspsSsps
Ssps
 
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´s
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´sAdquirir conocimientos con el uso de las tic´s
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´s
 
Update pack asdkc_7.1.15
Update pack asdkc_7.1.15Update pack asdkc_7.1.15
Update pack asdkc_7.1.15
 
Lengua tema 1 1
Lengua tema 1 1Lengua tema 1 1
Lengua tema 1 1
 
Plantilla de plan_de_unidad_didáctica_simple (1) (1)
Plantilla de plan_de_unidad_didáctica_simple (1) (1)Plantilla de plan_de_unidad_didáctica_simple (1) (1)
Plantilla de plan_de_unidad_didáctica_simple (1) (1)
 
Cartel diversificado
Cartel diversificadoCartel diversificado
Cartel diversificado
 
Linea de matriz de investigación
Linea de matriz de investigaciónLinea de matriz de investigación
Linea de matriz de investigación
 
Pcie cuarto-grado
Pcie cuarto-gradoPcie cuarto-grado
Pcie cuarto-grado
 
Logística inversa y canales para hacer una devolución en un eCommerce
Logística inversa y canales para hacer una devolución en un eCommerceLogística inversa y canales para hacer una devolución en un eCommerce
Logística inversa y canales para hacer una devolución en un eCommerce
 

Similar a Matriz de desafios y alternativas de solución ardian (2) isela

Ruta de cambio isela guerrero pacheco
Ruta de cambio isela guerrero pachecoRuta de cambio isela guerrero pacheco
Ruta de cambio isela guerrero pacheco
Isela Guerrero Pacheco
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
Evalucación del aprendizaje
Evalucación del aprendizajeEvalucación del aprendizaje
Evalucación del aprendizaje
corpes
 
Qué pasos y metodología seguir para elaborar un plan de acción
Qué pasos y metodología seguir para elaborar un plan de acciónQué pasos y metodología seguir para elaborar un plan de acción
Qué pasos y metodología seguir para elaborar un plan de acción
Isela Guerrero Pacheco
 
Evaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacareEvaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacare
rosangeles coronado
 
Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promoción
guest67257b0a
 
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
SOLANGE RUIZ
 
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
10 enseñanza situada  la evaluación auténtica10 enseñanza situada  la evaluación auténtica
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
Vic Meza
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
FLORELINA
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
omarrero13
 
LA EVALUACION
LA EVALUACIONLA EVALUACION
LA EVALUACION
nelcy268
 
EVAL
EVALEVAL
EVAL
nelcy268
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
informaticacuitlahuac
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
JENNYDELPILARCUEVAPF
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
juan aguilar
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
YedyYT1
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
Jenny Cerna Soberón
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
José Salcedo Taype
 

Similar a Matriz de desafios y alternativas de solución ardian (2) isela (20)

Ruta de cambio isela guerrero pacheco
Ruta de cambio isela guerrero pachecoRuta de cambio isela guerrero pacheco
Ruta de cambio isela guerrero pacheco
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
 
Evalucación del aprendizaje
Evalucación del aprendizajeEvalucación del aprendizaje
Evalucación del aprendizaje
 
Qué pasos y metodología seguir para elaborar un plan de acción
Qué pasos y metodología seguir para elaborar un plan de acciónQué pasos y metodología seguir para elaborar un plan de acción
Qué pasos y metodología seguir para elaborar un plan de acción
 
Evaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacareEvaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacare
 
Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promoción
 
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
 
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
10 enseñanza situada  la evaluación auténtica10 enseñanza situada  la evaluación auténtica
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
LA EVALUACION
LA EVALUACIONLA EVALUACION
LA EVALUACION
 
EVAL
EVALEVAL
EVAL
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 

Más de Isela Guerrero Pacheco

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
Isela Guerrero Pacheco
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Isela Guerrero Pacheco
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Isela Guerrero Pacheco
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 

Más de Isela Guerrero Pacheco (20)

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-pat
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Matriz de desafios y alternativas de solución ardian (2) isela

  • 1. MATRIZ DE DESAFIOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN SITUACIÓN PROBLEMÁTICA CAUSAS DESAFIOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN RESPONSABLE Inadecuada práctica evaluativa demostrada en la deficiente aplicación de instrumentos para evaluar el desempeño de los estudiantes asumiendo el enfoque por competencias 1. Docentes que no asumen el enfoque crítico reflexivo para retroalimentar su práctica evaluativa en el enfoque por competencias desconociendo estrategias metacognitivas para la mejora de los aprendizajes. 2. Prácticas evaluativas tradicionales evidenciables en el planteamiento de situaciones descontextualizadas que no enfatizan la demostración de desempeños asumiendo un enfoque por competencias. 3. Docentes que demuestran una concepción evaluativa inadecuada que asigna un carácter punitivo a la evaluación impidiendo considerar el uso constructivo del error como oportunidad para la mejora de los aprendizajes. 1. Lograr en la Institución Educativa una apertura a la evaluación continua de la gestión escolar promoviendo la Meritocracia y estimulo constante para que losdocentes asuman el enfoque crítico reflexivo para retroalimentar su práctica evaluativa. 2. Enfatizar en el monitoreo y asesoramiento continuo para lograr que los maestros plantee situaciones evaluativas contextualizadas que permitan el desarrollode capacidades y la adquisición de competencias. 3. Lograr una adecuada práctica evaluativa demostrada en una eficiente aplicación de instrumentos para evaluar el desempeño de los estudiantes asumiendo el enfoque por competencias. 1.1. Sensibilizar a los docentes para que asumancompromisosenla adecuada aplicación de instrumentos de evaluación,participandoactivamente enlas reunionesde trabajocolegiado para reflexionar sobre los resultados y retroalimentar su práctica evaluativa. 2.1. Estimular a los docentes a fin de que sistematicen sus experiencias exitosase innovadorasparalamejora de su desempeño en función del logro de las metas de aprendizaje. 3.1.Docentes que incluyen rúbricas descriptoras y portafolios de evidenciasque demuestrenel nivelde desempeño alcanzado por los estudiantes según las competencias desarrolladas en cada unidad didáctica. Equipo Directivo Coordinadoresde área Docentes Mg. Isela Albina Guerrero Pacheco
  • 2. COMPROMISOS QUE ASUME EL DIRECTIVO Compromisos para cumplir con la tarea en relación a los desafíos y retos de la gestión escolar, en función a la situación problemática priorizada en la Institución Educativa. Compromiso para cumplir con la tarea en relación a las posibles alternativas de solución respecto a los desafíos encontrados para afrontarlos con los actores de su comunidad educativa. Compromisos con la tarea de identificar la empatía y la escucha activa como rasgos importantes en el líder pedagógico y practica de estrategias para desarrollarlas Estimular a los docentes para que sistematicen experiencias exitosas sobre sus prácticas evaluativas mejorando su desempeño profesional. Enfatizar en la necesidad de innovar instrumentos que evalúen productos como evidencias de lo aprendido en la unidad didáctica. Promover el desarrollo de la asertividad y empatía en la relación docente/estudiante haciendo uso constructivo del error. Enfatizar en el monitoreo y asesoramiento continuo para lograr que los maestros planteen situaciones evaluativas contextualizadas. Aplicar adecuadamente rúbricas descriptivas y portafoliode evidencias para evaluar la calidad del desempeño de los estudiantes en situaciones contextualizadas. Promover que los docentes brinden las condiciones necesarias para escuchar a sus estudiantes e indagar sobre sus dificultades de aprendizaje. Sensibilizar a los docentes para modificar su práctica pedagógica asumiendo el enfoque crítico/reflexivo para retroalimentar y mejorar su desempeño. Enfatizar en la concepción formativa de la evaluación promoviendo que los docentes prioricen su acción reguladora. Mg. Isela Albina Guerrero Pacheco
  • 3. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE LOS DESAFÍOS PROBLEMA CRITERIOS DESAFIOS IMPACTO CASUALIDAD VALORACIÓN SOCIAL URGENCIA TOTAL POR DESAFIO1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Inadecuada práctica evaluativa demostrada en la deficiente aplicación de instrumentos para evaluar el desempeño de los estudiantes asumiendo el enfoque por competencias Lograr en la Institución Educativa una apertura a la evaluación continua de la gestión escolar promoviendo la meritocracia y estimulo constante para que los docentes asuman el enfoque crítico reflexivo para retroalimentar su práctica evaluativa asumiendo un trabajo colaborativo. x x x x 18 Enfatizar en el monitoreo y asesoramiento continuo para lograr que los maestros plantee situaciones evaluativas contextualizadas que permitan el desarrollo de capacidades y la adquisición de competencias . x x x x x 18 Lograr una adecuada práctica evaluativa demostrada en una eficiente aplicación de instrumentos para evaluar el desempeño de los estudiantes asumiendo el enfoque por competencias. x x x x x 20 Mg. Isela Albina Guerrero Pacheco
  • 4. IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS DEL PROBLEMA PRIORIZADO PROBLEMA CENTRAL: Inadecuada práctica evaluativa demostrada en la deficiente aplicación de instrumentos para evaluar el desempeño de los estudiantes asumiendo el enfoque por competencias Docentes que no asuman el enfoque crítico reflexivo para retroalimentar su práctica evaluativa en el enfoque por competencias Limitala posibilidadde realizar una pedagogía diferenciada para evaluar competencias ConcepciónEvaluativainadecuadaque asigna un carácter punitivo a la evaluación Frena la Autonomía de los estudiantes para autoevaluarse y evidenciar sus propios desempeños Frena la acción autorreguladora de la evaluación por competencias Planteamiento de situaciones evaluativas descontextualizadas que no enfatizan la adquisición de competencias No considera evidencias en el desempeño de los estudiantes en contextos significativos, sus fortalezas pues no se plantean situaciones problemáticas. Dificulta las innovaciones del maestro y empobrece el abanico de estrategias evaluativas para atendera la diversidad existente en su aula de acuerdo a las características delos estudiantes (ritmos y estilos de aprendizaje) No permite que los estudiantes reflexionensobre sus errores, analizando los avances desus trabajos para concretizar sus metas de aprendizaje fomentando aprendizajes colaborativos No considera los propósitos o proyectos personales y producciones elaboradas por los estudiantes Dificulta los procesos de autoevaluación y reflexión para el logro de los aprendizajes: ¿Que dificultades tuve en mi proceso de aprendizaje?, ¿Cómo mejorarlos? No permite la retroalimentación ni mejora de los procesos de aprendizaje. Desconocimiento de estrategias metacognitivas y de retroalimentación dificultan asumir el carácter formativo de la evaluación Omiten el recojo de evidencias sobre el avance y dificultades que tienen sus estudiantes para brindarles el andamiaje necesario para la mejora de los aprendizajes Procedimientos tradicionales evaluativos que no enfatizan actividades de alta demanda cognitiva Impide considerar el uso constructivo del error al no asumirsecomo oportunidad de aprendizaje; dificultando su autorregulación. No se enfatiza la evaluación de productos mostrados en los portafolios de evidencias que demuestren el nivel de desempeño según las competencias .desarrolladas en una unidad didáctica. No se incluyen rúbricas descriptoras dela calidad del desempeño de los estudiantes en situaciones evaluativas contextualizadas. E F E C T O S C A U S A S Mg. Isela Albina Guerrero Pacheco