SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA PRESENTAR
EL PLAN DE NEGOCIO
Nombre de la Idea de Negocio:
Razón Social:
Nombre Comercial:
1.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
VISION DEL NEGOCIO
MISION DEL NEGOCIO
OBJETIVOS DEL NEGOCIO
BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO
2. ANÁLISIS DEL MERCADO
2.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL, evaluar que instituciones o empresas
trabajan en el mismo sector, analizar con cuales de estás instituciones se puede
realizar alianzas estratégicas, convenios u otras acciones que le(s) favorezcan
2.2 ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL
CONCEPTO Nº
Número de personas en la zona donde piensan vender su producto o
servicio
Número de personas que compran el producto o servicio en la zona
(demandantes potenciales)
Establecer la cantidad que compran por período
Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer
2.3 SEGMENTO EL MERCADO: PÚBLICO OBJETIVO
2.4 VENTAJA COMPETITIVA
2.5. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
(MINIMO CINCO EMPRESAS)
2.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO
2.6.1 ESTRATEGIADE PRODUCTO O SERVICIO
Enumerar de una manera concreta, todo lo que el cliente obtendrá al comprar
los productos o servicios (ventajas, beneficios, servicios post-venta, garantías,
etc.). Resaltar las ventajas y beneficios diferenciales con referencia a los productos
de lasempresas onegociosdelacompetencia.
Empresas
Competidoras
Nivel de Aceptación
Tipo de
cliente
que
atiende
¿Por qué
razón la
elijen?
¿Dónde se
comercializa
el producto?
¿A que
precio lo
venden?
Alta Regular Poca
2.6.2 ESTRATEGIA DE PRECIO
¿Cuál será el precio del producto?
¿Cómo se ha determinado el precio?
¿Es un precio de introducción al mercado o
es un precio definido?
Otra información relevante para la fijación de precios
2.6.3. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA)
Enumerar de una manera concreta, los aspectos a considerar en relación a los
mecanismos de venta ( venta directa, con distribuidores, delivery, etc.)
2.6.4 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN
¿Qué se hará para promocionar el
negocio?
¿Cuánto dinero se puede invertir en estas
actividades?
Otros mecanismos a emplear para la promoción de los productos
3. ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN
3.1 Describir las características de la localización del negocio,
3.2 Realizar un bosquejo de lo que será la distribución del local (área de trabajo).
3.3 Especificaciones técnicas
Incluir una imagen del
producto descrito
Detallar las especificaciones técnicas
y el diseño del producto
3.4 Diseñar el diagrama de Operaciones en Proceso de la elaboración de su
producto o servicio.
Usar los iconos – símbolos
que se adjunta
3.5 Hacer un listado de las maquinas, equipos y herramientas que se necesitan
para elaborar el producto o brindar el servicio que se ha definido
Maquinaria Cantidad
(Unidades
Requeridas)
Equipos y
Herramientas
Cantidad
(Unidades
Requeridas)
3.6 Realizar el cálculo de Materiales y/o Materias Primas que usarán en el proceso
productivo
3.7 Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarán los insumos
necesarios para la elaboración del producto o servicio.
3.8 Organización de las personas en el proceso productivo
Hacer un listado de las personas que se necesitan para producir la cantidad de
bienes o servicios detallados en este Plan de negocio.
Puesto de Trabajo Numero
3.9 Enumerar las tareas según las responsabilidades de cada uno.
Materia Prima
Insumos
Cantidad
Unidades
Requeridas
Unidades a
Producir
Necesidad de
Materiales
Puesto de Trabajo Tareas del puesto
Experiencia
mencionada en la
Idea de Negocio
u Otra
4. ESTUDIO ECONÓMICO
41 Determinar la Proyección de Ventas en unidades
Nº
Producto
Precio del
producto
o servicio
Períodos
Total
1 2 3 4 5 …
1
2
3
4.2 Con los datos que se tienen, elaborar el Plan de inversión
PLAN DE INVERSIÓN EN NUEVOS SOLES
Rubro Valor
Unit.
Unid.
Requeridas
Inversión
Total
1. Activo Fijo
Terrenos y/o Infraestructura
Maquinarias y Equipos
Herramientas
Muebles y Enseres
Total Activos Fijos
2. Gastos Pre Operativos
Total de Gastos Pre Operativos.
3. Capital de Trabajo
Total de Capital de Trabajo
TOTAL
4.3 Determinación de la Estructura de costos
Producto representantivo:
Unidad de costos:
Periodo de estimación:
Volumen de producción por periodo
Rubro
Valor
Unit.
Unid.
Requeridas
Costo Total
FIJO VARIABLE
1. Costos directos
Materiales
Mano de Obra
Gastos de fabricacion
Total Costos Directos
2. Costos Indirectos
Gastos Administrativos
Gastos de Ventas
Total Costos Indirectos
TOTAL
4.4 Paso siguiente, determinar El costo Total Unitario de producción
CTU = CFU + CVU
Ahora se puede calcular el Precio de Venta Unitario – PVU
4.5 Calcular la Proyección de Ventas en nuevos soles
Nº Producto Precio del
producto
o servicio
Períodos Total
1 2 3 4 5 …
1
2
3
4.6 Margen de Contribución y Punto de Equilibrio
4.7 Con toda la información que se maneja, ahora se puede elaborar el Flujo de
Caja del negocio
FLUJO DE EFECTIVO
CONCEPTO
PERÍODOS TOTAL
0 1 2 3 ….. 10 11 12
INGRESOS (A)
VENTAS
EGRESOS (B)
ACTIVO FIJO
TERRENOS E
INSFRAESTRUCTURA
MAQUINARIA Y EQUIPOS
HERRAMIENTAS
MUEBLES Y ENSERES
GASTOS PRE OPERATIVOS
MATERIA PRIMA / INSUMOS
MANO DE OBRA
COSTOS INDIRECTOS
GASTOS ADMINISTRATIVOS
GASTOS DE VENTAS
SALDO ANTES DE IMPUESTOS
(A-B)
IMPUESTOS
SALDO ECONÓMICO (C)
ACTIVIDAD DE
FINANCIAMIENTO
Aporte de Capital
Préstamos
Amortización
NETO actividad de
financiamiento (D)
INCREMENTO NETO DE
EFECTIVO (C+D)
EEFECTIVO AL INCIO DEL
PERIODO
0
EFECTIVO AL FINAL DEL
PERIODO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
ivansalge
 
Mercadotecnia capitulo 10
Mercadotecnia capitulo 10Mercadotecnia capitulo 10
Mercadotecnia capitulo 10
Celeste Che
 
Segmentación de mercado 1
Segmentación de mercado 1Segmentación de mercado 1
Segmentación de mercado 1
Laurita Najera
 

La actualidad más candente (20)

Control del mercado
Control del mercadoControl del mercado
Control del mercado
 
Relacion costo volumen-utilidad
Relacion costo volumen-utilidadRelacion costo volumen-utilidad
Relacion costo volumen-utilidad
 
Inventario Método Peps
Inventario Método PepsInventario Método Peps
Inventario Método Peps
 
SIAF (SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN Diapositiva
SIAF (SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN Diapositiva SIAF (SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN Diapositiva
SIAF (SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN Diapositiva
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucion
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Presentacion precio
Presentacion precioPresentacion precio
Presentacion precio
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativa Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Mercadotecnia capitulo 10
Mercadotecnia capitulo 10Mercadotecnia capitulo 10
Mercadotecnia capitulo 10
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Plan De Ventas
Plan De VentasPlan De Ventas
Plan De Ventas
 
Mercados organizacionales
Mercados organizacionalesMercados organizacionales
Mercados organizacionales
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Segmentación de mercado 1
Segmentación de mercado 1Segmentación de mercado 1
Segmentación de mercado 1
 
Distribución comercial
Distribución comercialDistribución comercial
Distribución comercial
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
 

Similar a Formato Plan de Negocios

Formato plan de_negocio
Formato plan de_negocioFormato plan de_negocio
Formato plan de_negocio
Sieger Lot
 
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
Como hacer el estudio técnico del plan de negociosComo hacer el estudio técnico del plan de negocios
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
Jerson Agudelo
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pn
maria alejandra
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pn
Jose Alvarez
 
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 

Similar a Formato Plan de Negocios (20)

Formato plan de_negocio
Formato plan de_negocio Formato plan de_negocio
Formato plan de_negocio
 
Formato fkt modelo plan de negocio
Formato fkt   modelo plan de negocioFormato fkt   modelo plan de negocio
Formato fkt modelo plan de negocio
 
Formato plan de_negocio
Formato plan de_negocioFormato plan de_negocio
Formato plan de_negocio
 
Formato de plan de negocios en word
Formato de plan de negocios en wordFormato de plan de negocios en word
Formato de plan de negocios en word
 
Formato plan de_negocio
Formato plan de_negocioFormato plan de_negocio
Formato plan de_negocio
 
Formato plan de_negocio[1]
Formato plan de_negocio[1]Formato plan de_negocio[1]
Formato plan de_negocio[1]
 
Formato plan de_negocio
Formato plan de_negocioFormato plan de_negocio
Formato plan de_negocio
 
Formato para presentar la idea de negocio
Formato para presentar la idea de negocioFormato para presentar la idea de negocio
Formato para presentar la idea de negocio
 
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
Como hacer el estudio técnico del plan de negociosComo hacer el estudio técnico del plan de negocios
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pn
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pn
 
Esquema plan negocio 2015 1
Esquema plan negocio 2015 1Esquema plan negocio 2015 1
Esquema plan negocio 2015 1
 
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
 
Ctt t22
Ctt t22Ctt t22
Ctt t22
 
Practica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdfPractica de Planificacion Industrial.pdf
Practica de Planificacion Industrial.pdf
 
Luis diaz Plan de Negocios
Luis diaz Plan de NegociosLuis diaz Plan de Negocios
Luis diaz Plan de Negocios
 
UNITEKEsquema de proyecto de tesis unitek nuevo
UNITEKEsquema de proyecto de tesis   unitek nuevoUNITEKEsquema de proyecto de tesis   unitek nuevo
UNITEKEsquema de proyecto de tesis unitek nuevo
 
CAPITULO 2: MERCADOTECNIA
CAPITULO 2: MERCADOTECNIACAPITULO 2: MERCADOTECNIA
CAPITULO 2: MERCADOTECNIA
 
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnicoGuia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
 
Formulación de proyectos productivos
Formulación de proyectos productivosFormulación de proyectos productivos
Formulación de proyectos productivos
 

Más de S4 Ingenieros Consultores

Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.
Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.
Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.
S4 Ingenieros Consultores
 

Más de S4 Ingenieros Consultores (20)

CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
 
Reuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquettReuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquett
 
Reuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquettReuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
 
Reuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquettReuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
 
Reuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquettReuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquett
 
Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.
Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.
Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
 
El Contrato Individual de Trabajo
El Contrato Individual de TrabajoEl Contrato Individual de Trabajo
El Contrato Individual de Trabajo
 
Taller procesamiento de info. contable y financiera
Taller procesamiento de info. contable y financieraTaller procesamiento de info. contable y financiera
Taller procesamiento de info. contable y financiera
 
Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1
Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1
Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1
 
Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
 
Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1
Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1
Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1
 
Teorías de la Administración Científica
Teorías de la Administración CientíficaTeorías de la Administración Científica
Teorías de la Administración Científica
 
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
 
Contabilidad de Costos: tipos de costos
Contabilidad de Costos: tipos de costosContabilidad de Costos: tipos de costos
Contabilidad de Costos: tipos de costos
 
Taller Tablero de Control - Diseño de KPI
Taller Tablero de Control - Diseño de KPITaller Tablero de Control - Diseño de KPI
Taller Tablero de Control - Diseño de KPI
 
Pauta Taller: Gestión a Procesos
Pauta Taller: Gestión a ProcesosPauta Taller: Gestión a Procesos
Pauta Taller: Gestión a Procesos
 
Gestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y ConceptosGestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y Conceptos
 
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por CompetenciasDescripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
 
Seminario expo negocios (04.10.11)
Seminario expo negocios (04.10.11)Seminario expo negocios (04.10.11)
Seminario expo negocios (04.10.11)
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Formato Plan de Negocios

  • 1. FORMATO PARA PRESENTAR EL PLAN DE NEGOCIO Nombre de la Idea de Negocio: Razón Social: Nombre Comercial: 1.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICO VISION DEL NEGOCIO MISION DEL NEGOCIO OBJETIVOS DEL NEGOCIO BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO
  • 2. 2. ANÁLISIS DEL MERCADO 2.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL, evaluar que instituciones o empresas trabajan en el mismo sector, analizar con cuales de estás instituciones se puede realizar alianzas estratégicas, convenios u otras acciones que le(s) favorezcan 2.2 ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL CONCEPTO Nº Número de personas en la zona donde piensan vender su producto o servicio Número de personas que compran el producto o servicio en la zona (demandantes potenciales) Establecer la cantidad que compran por período Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer 2.3 SEGMENTO EL MERCADO: PÚBLICO OBJETIVO 2.4 VENTAJA COMPETITIVA
  • 3. 2.5. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA (MINIMO CINCO EMPRESAS) 2.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO 2.6.1 ESTRATEGIADE PRODUCTO O SERVICIO Enumerar de una manera concreta, todo lo que el cliente obtendrá al comprar los productos o servicios (ventajas, beneficios, servicios post-venta, garantías, etc.). Resaltar las ventajas y beneficios diferenciales con referencia a los productos de lasempresas onegociosdelacompetencia. Empresas Competidoras Nivel de Aceptación Tipo de cliente que atiende ¿Por qué razón la elijen? ¿Dónde se comercializa el producto? ¿A que precio lo venden? Alta Regular Poca
  • 4. 2.6.2 ESTRATEGIA DE PRECIO ¿Cuál será el precio del producto? ¿Cómo se ha determinado el precio? ¿Es un precio de introducción al mercado o es un precio definido? Otra información relevante para la fijación de precios 2.6.3. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA) Enumerar de una manera concreta, los aspectos a considerar en relación a los mecanismos de venta ( venta directa, con distribuidores, delivery, etc.) 2.6.4 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN ¿Qué se hará para promocionar el negocio? ¿Cuánto dinero se puede invertir en estas actividades? Otros mecanismos a emplear para la promoción de los productos
  • 5. 3. ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN 3.1 Describir las características de la localización del negocio, 3.2 Realizar un bosquejo de lo que será la distribución del local (área de trabajo). 3.3 Especificaciones técnicas Incluir una imagen del producto descrito Detallar las especificaciones técnicas y el diseño del producto
  • 6. 3.4 Diseñar el diagrama de Operaciones en Proceso de la elaboración de su producto o servicio. Usar los iconos – símbolos que se adjunta 3.5 Hacer un listado de las maquinas, equipos y herramientas que se necesitan para elaborar el producto o brindar el servicio que se ha definido Maquinaria Cantidad (Unidades Requeridas) Equipos y Herramientas Cantidad (Unidades Requeridas)
  • 7. 3.6 Realizar el cálculo de Materiales y/o Materias Primas que usarán en el proceso productivo 3.7 Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarán los insumos necesarios para la elaboración del producto o servicio. 3.8 Organización de las personas en el proceso productivo Hacer un listado de las personas que se necesitan para producir la cantidad de bienes o servicios detallados en este Plan de negocio. Puesto de Trabajo Numero 3.9 Enumerar las tareas según las responsabilidades de cada uno. Materia Prima Insumos Cantidad Unidades Requeridas Unidades a Producir Necesidad de Materiales Puesto de Trabajo Tareas del puesto Experiencia mencionada en la Idea de Negocio u Otra
  • 8. 4. ESTUDIO ECONÓMICO 41 Determinar la Proyección de Ventas en unidades Nº Producto Precio del producto o servicio Períodos Total 1 2 3 4 5 … 1 2 3 4.2 Con los datos que se tienen, elaborar el Plan de inversión PLAN DE INVERSIÓN EN NUEVOS SOLES Rubro Valor Unit. Unid. Requeridas Inversión Total 1. Activo Fijo Terrenos y/o Infraestructura Maquinarias y Equipos Herramientas Muebles y Enseres Total Activos Fijos 2. Gastos Pre Operativos Total de Gastos Pre Operativos. 3. Capital de Trabajo Total de Capital de Trabajo TOTAL
  • 9. 4.3 Determinación de la Estructura de costos Producto representantivo: Unidad de costos: Periodo de estimación: Volumen de producción por periodo Rubro Valor Unit. Unid. Requeridas Costo Total FIJO VARIABLE 1. Costos directos Materiales Mano de Obra Gastos de fabricacion Total Costos Directos 2. Costos Indirectos Gastos Administrativos Gastos de Ventas Total Costos Indirectos TOTAL
  • 10. 4.4 Paso siguiente, determinar El costo Total Unitario de producción CTU = CFU + CVU Ahora se puede calcular el Precio de Venta Unitario – PVU 4.5 Calcular la Proyección de Ventas en nuevos soles Nº Producto Precio del producto o servicio Períodos Total 1 2 3 4 5 … 1 2 3 4.6 Margen de Contribución y Punto de Equilibrio
  • 11. 4.7 Con toda la información que se maneja, ahora se puede elaborar el Flujo de Caja del negocio FLUJO DE EFECTIVO CONCEPTO PERÍODOS TOTAL 0 1 2 3 ….. 10 11 12 INGRESOS (A) VENTAS EGRESOS (B) ACTIVO FIJO TERRENOS E INSFRAESTRUCTURA MAQUINARIA Y EQUIPOS HERRAMIENTAS MUEBLES Y ENSERES GASTOS PRE OPERATIVOS MATERIA PRIMA / INSUMOS MANO DE OBRA COSTOS INDIRECTOS GASTOS ADMINISTRATIVOS GASTOS DE VENTAS SALDO ANTES DE IMPUESTOS (A-B) IMPUESTOS SALDO ECONÓMICO (C) ACTIVIDAD DE FINANCIAMIENTO Aporte de Capital Préstamos Amortización NETO actividad de financiamiento (D) INCREMENTO NETO DE EFECTIVO (C+D) EEFECTIVO AL INCIO DEL PERIODO 0 EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO