SlideShare una empresa de Scribd logo
La escasez del Talento en Chile,
en el Reclutamiento y Selección
Experiencia de Consultoras y
Empresas
La Sustentabilidad de los Negocios
Expositores:
Carlo Macchiavello Malavasi – Psicólogo Laboral
Carlos Lira Zalaquett – Ingeniero en adm. de Empresas
Objetivos
• Reconoce el concepto de escasez de talento.
• Causas de la escasez del talento (experiencias:
consultoras y empresas)
• Estrategias para enfrentar la escases del
talento
– Búsqueda proactiva
– Redes sociales (Linkedin y base de datos)
– Enfoque de competencia (Entrevistas y
diccionario)
Escasez de Talentos
Escasez de Talentos
(Perspectiva de la Empresa)
HECHOS HECHOS HECHOS
El 51,5% de los adultos
chilenos son analfabetos
funcionales*
El 80% de los chilenos
entre 16 y 65 años no
posee el nivel mínimo para
esta era*
Solo el 2% alcanza un nivel
aceptable*
Al 86% de los chilenos le
gustaría trabajar fuera del
país**
El 55% de los chilenos duró
menos de un año en su
último empleo**
Tasa de desocupación del
trimestre junio-agosto fue
de 7,4% ***
* FUENTE: PUC, ESCUELA DE INGENIERIA, DPTO. DE ING. INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS – AÑO 2003
** FUENTE: UNIVERSIA – AÑO 2011
*** FUENTE: INE – AÑO 2011
o Uno de cada tres trabajadores planea dejar la compañía dentro
de los próximos dos años.
o Cuesta alrededor de US$ 250 mil reemplazar y entrenar a un
ejecutivo senior.
o La pérdida de empleados, especialmente los de alto
desempeño, tiene un tremendo impacto en los resultados, hasta
un 50 por ciento de los mismos.
Fuente: Estudio de Hay Group sobre la base de 300 empresas
(2001)
Escasez de Talentos
Causas Escasez de Talento (Consultora)
• Mercado competitivo:
- Bonos de retención
- Desarrollo Profesional (programa Trainee)
• “Captación temprana” de los talentos:
- Ferias Laborales
• Formación Superior
Causas Escasez de Talento (Empresa)
• Mercado laboral:
- Reclutamiento de empresas multinacionales en Chile, captan
personal desde el extranjero. Caso: Coca-Cola de Chile S.A.
- Jefes pero no líderes. Según los estudios del liderazgo en Chile, el
80% de los directivos a presentado problemas psicosomáticos y
sicológicos (Fuente: La tercera, 2002)
- Por lo expresado, el 75% de la fuerza laboral activa del país, es un
trabajador descomprometido (Fuente: estudio The Gallup Org., 2001)
- Aspectos actitudinales negativos: irresponsabilidad, falta de
motivación, impaciencia, falta de compromiso, inconstancia, poco
respeto (Fuente: Fundación Chile, 2008)
Estrategias de
Reclutamiento y Selección
• Reclutamiento proactivo
• Head Hunting
• Utilización de redes sociales (Linkedin y
Software)
• Importancias de recomendaciones
• Enfoque por competencias
Enfoque por competencias
• Poca validez de los resultados de test
• Informe psicolaborales menos clínicos y
mayormente centrados en competencias
• Entrevistas por competencias (modelo STAR)
Modelo de Competencias
(empresas y consultoras)
Conocimientos
Habilidades
Comportamientos
Motivaciones
Saber
Quiere Hacer
Podría Hacer
Lo Hace
Predictibilidad
Concepto de Si
Mismo
Rasgos de
Personalidad
Saber Hacer
Saber Estar
S T A R
Por favor describa una situación en la que ...
Cuénteme una ocasión en la que ...
Situación
¿Cuál era su rol en esa situación?Tareas
¿Qué hizo para lograrlo?Acciones
¿Cuál fue el resultado que alcanzaste?Resultado
S T A R
Por favor describa una situación en la que tuvo que
actuar para resolver un problema con un cliente.
Situación
¿Qué rol desempeñaba usted en el equipo, cuando
sucedió esta situación?Tareas
¿Qué acciones concretas realizó para enfrentar esta
situación?Acciones
¿Qué resultados obtuvo con esa intervención?Resultado
S T A R
“Recuerdo una ocasión en que un cliente reclamó por el no cumplimiento de los plazos en el
servicio de despacho del producto, con un mal servicio y mal trato”
S
“Era Jefe de Distribución cuando llegó el reclamo de Servicio al Cliente. Era un cliente mediano,
con potencial de crecimiento y el problema debía resolverlo directamente”
T
“Resolví personalmente el despacho del producto ese mismo día y asumí el problema con la
empresa de distribución para darle una respuesta al cliente del proceso y procurar que no
sucediera nuevamente”
“Inmediatamente hablé con el cliente para ofrecerle disculpas y asegurar el despacho de sus
productos. Lo contacté después de cada despacho para que evaluara nuestros servicios y
finalmente modifiqué el proceso de despacho para que no sucediera nuevamente”
“Respondí la solicitud y mantuve informado al cliente de los procesos. Le dejé mi teléfono por
cualquier problema”
A
“ El cliente no volvió a llamar, supongo que no presentó nuevos inconvenientes”
“Creo que los dos salimos beneficiados, el cliente se mostró satisfecho con el servicio y nos
recomendó a sus contactos, por lo que ganamos más clientes. Lo más importante es que
pudimos mejorar nuestros procesos, gracias a sus sugerencias, disminuyendo
considerablemente los reclamos”
“El cliente estaba muy agradecido y con las gestiones pudimos mejorar nuestro nivel de
servicio con otros clientes también”
R
Dinámica
Planificación y organización
•Cuénteme sobre algún proyecto de cuya implementación usted haya sido
responsable. Precise pasos y tiempos involucrados, cómo realizó la
planificación?, se cumplieron los planes establecidos?
•En las tareas que debe realizar diariamente, se plantea algún orden para
realizarlas….Cuéntenos cómo (define objetivos, prioriza, organiza acciones,
controla resultados?)
•Los proyectos/trabajos/evaluaciones deben cumplir con fechas o ciertos
hitos, cómo realiza el seguimiento de estos procesos y cómo verifica que
se vayan realizando según lo estipulado.
•Hay momentos en que la carga de trabajo es alta, como establece
prioridades y a cuáles actividades darle mayor dedicación
•Cuénteme de alguna situación en que a usted le haya correspondido
implementar algún plan diseñado por otro y en que a usted se le haya
asignado el control de dicha implementación (cumplimiento de acciones y
plazos). Cómo lo llevó a cabo, que metodología implementó para ello?
Dinámica
Trabajo en Equipo
•Reláteme una situación en que un compañero suyo haya necesitado de su
apoyo para lograr un objetivo. ¿Cómo procedió?……….¿cómo se
sintió?……..¿cuáles fueron los resultados?
•Cuente alguna ocasión en que ha tenido que involucrar a otros para
ejecutar una tarea ¿cómo lo integró? ¿cómo resultó?
•¿Qué métodos utiliza para coordinar trabajos en equipo?
•En ocasiones ocurren algunas dificultades en el trabajo en grupo, refiérase
a alguna dificultad que haya enfrentado ¿cómo la enfrenta y /o resuelve?
•¿Algunas veces ha tenido alguna dificultad para llevarse bien con sus
compañeros? Hábleme de una ocasión específica en que sucedió esto.
¿Cómo lo manejo?
•Puede darme un ejemplo de una decisión de equipo en la que participó
recientemente? ¿Qué hizo para ayudar a que el equipo llegara a la
decisión?
FIN
Gracias por su participación
TALLER:
LA ESCASEZ DEL TALENTO EN CHILE, EN EL RECLUTAMIENTO
Y SELECCIÓN
SANTIAGO – CHILE
OCTUBRE DEL 2011
Expositores:
Carlo Macchiavello Malavasi – Psicólogo Laboral
Carlos Lira Zalaquett – Ingeniero en adm. de Empresas
La Sustentabilidad de los Negocios

Más contenido relacionado

Similar a Seminario expo negocios (04.10.11)

Metodologías ágiles que favorecen la inclusión en el trabajo - UXPA 2017
Metodologías ágiles que favorecen la inclusión en el trabajo - UXPA 2017Metodologías ágiles que favorecen la inclusión en el trabajo - UXPA 2017
Metodologías ágiles que favorecen la inclusión en el trabajo - UXPA 2017
Johnny Ordóñez
 
Plan de negocios_i
Plan de negocios_iPlan de negocios_i
Plan de negocios_i
pa_ignacio
 
SUPERVISION_EN_HSE1.ppt
SUPERVISION_EN_HSE1.pptSUPERVISION_EN_HSE1.ppt
SUPERVISION_EN_HSE1.ppt
elarca74
 
Modernizacion Institucional
Modernizacion InstitucionalModernizacion Institucional
Modernizacion Institucional
ProGobernabilidad Perú
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
Pablo Garduño
 
El desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
El desafío de gestionar la rotación en las organizacionesEl desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
El desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
Juan Luna
 
Resumen management 3.0 introduction
Resumen management 3.0 introductionResumen management 3.0 introduction
Resumen management 3.0 introduction
Abel Alejandro Gutiérrez Aceves
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
Bid Friend
 
La metodologia customer development
La metodologia customer developmentLa metodologia customer development
La metodologia customer development
IntacUCA
 
Taller
TallerTaller
Taller
Xazuke
 
Elementos para diseñar una empresa de innovación de impacto
Elementos para diseñar una empresa de innovación de impactoElementos para diseñar una empresa de innovación de impacto
Elementos para diseñar una empresa de innovación de impacto
Paula Cardenau
 
Credito 3
Credito 3Credito 3
Credito 3
Ana Vanessa
 
Credito 3
Credito 3Credito 3
Credito 3
Ana Vanessa
 
Asssessment Centre y Promocion interna
Asssessment Centre y Promocion internaAsssessment Centre y Promocion interna
Asssessment Centre y Promocion interna
Alberto Barrios
 
CONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientos
CONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientosCONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientos
CONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientos
Nia Alamillo
 
Ciclo del proyecto
Ciclo del proyectoCiclo del proyecto
Ciclo del proyecto
Contra Sentido
 
Entrevista a Nivel Estrategico.pptx
Entrevista a Nivel Estrategico.pptxEntrevista a Nivel Estrategico.pptx
Entrevista a Nivel Estrategico.pptx
DANIELMENDEZ638397
 
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Vanina Fernandez
 
Silvina Guerra Bumeran Charla Consejo Profesional De Cs. EconóMicas 28 08
Silvina Guerra Bumeran Charla Consejo Profesional De Cs. EconóMicas 28 08Silvina Guerra Bumeran Charla Consejo Profesional De Cs. EconóMicas 28 08
Silvina Guerra Bumeran Charla Consejo Profesional De Cs. EconóMicas 28 08
Consejo Joven
 
202207 TOC -CCPM.pdf
202207 TOC -CCPM.pdf202207 TOC -CCPM.pdf
202207 TOC -CCPM.pdf
JorgeRojas9430
 

Similar a Seminario expo negocios (04.10.11) (20)

Metodologías ágiles que favorecen la inclusión en el trabajo - UXPA 2017
Metodologías ágiles que favorecen la inclusión en el trabajo - UXPA 2017Metodologías ágiles que favorecen la inclusión en el trabajo - UXPA 2017
Metodologías ágiles que favorecen la inclusión en el trabajo - UXPA 2017
 
Plan de negocios_i
Plan de negocios_iPlan de negocios_i
Plan de negocios_i
 
SUPERVISION_EN_HSE1.ppt
SUPERVISION_EN_HSE1.pptSUPERVISION_EN_HSE1.ppt
SUPERVISION_EN_HSE1.ppt
 
Modernizacion Institucional
Modernizacion InstitucionalModernizacion Institucional
Modernizacion Institucional
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
 
El desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
El desafío de gestionar la rotación en las organizacionesEl desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
El desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
 
Resumen management 3.0 introduction
Resumen management 3.0 introductionResumen management 3.0 introduction
Resumen management 3.0 introduction
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
 
La metodologia customer development
La metodologia customer developmentLa metodologia customer development
La metodologia customer development
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Elementos para diseñar una empresa de innovación de impacto
Elementos para diseñar una empresa de innovación de impactoElementos para diseñar una empresa de innovación de impacto
Elementos para diseñar una empresa de innovación de impacto
 
Credito 3
Credito 3Credito 3
Credito 3
 
Credito 3
Credito 3Credito 3
Credito 3
 
Asssessment Centre y Promocion interna
Asssessment Centre y Promocion internaAsssessment Centre y Promocion interna
Asssessment Centre y Promocion interna
 
CONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientos
CONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientosCONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientos
CONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientos
 
Ciclo del proyecto
Ciclo del proyectoCiclo del proyecto
Ciclo del proyecto
 
Entrevista a Nivel Estrategico.pptx
Entrevista a Nivel Estrategico.pptxEntrevista a Nivel Estrategico.pptx
Entrevista a Nivel Estrategico.pptx
 
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
 
Silvina Guerra Bumeran Charla Consejo Profesional De Cs. EconóMicas 28 08
Silvina Guerra Bumeran Charla Consejo Profesional De Cs. EconóMicas 28 08Silvina Guerra Bumeran Charla Consejo Profesional De Cs. EconóMicas 28 08
Silvina Guerra Bumeran Charla Consejo Profesional De Cs. EconóMicas 28 08
 
202207 TOC -CCPM.pdf
202207 TOC -CCPM.pdf202207 TOC -CCPM.pdf
202207 TOC -CCPM.pdf
 

Más de S4 Ingenieros Consultores

CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
S4 Ingenieros Consultores
 
Reuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquettReuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquett
S4 Ingenieros Consultores
 
Reuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquettReuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
S4 Ingenieros Consultores
 
Reuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquettReuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
S4 Ingenieros Consultores
 
Reuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquettReuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquett
S4 Ingenieros Consultores
 
Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.
Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.
Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.
S4 Ingenieros Consultores
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
S4 Ingenieros Consultores
 
El Contrato Individual de Trabajo
El Contrato Individual de TrabajoEl Contrato Individual de Trabajo
El Contrato Individual de Trabajo
S4 Ingenieros Consultores
 
Taller procesamiento de info. contable y financiera
Taller procesamiento de info. contable y financieraTaller procesamiento de info. contable y financiera
Taller procesamiento de info. contable y financiera
S4 Ingenieros Consultores
 
Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1
Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1
Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1
S4 Ingenieros Consultores
 
Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
S4 Ingenieros Consultores
 
Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1
Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1
Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1
S4 Ingenieros Consultores
 
Teorías de la Administración Científica
Teorías de la Administración CientíficaTeorías de la Administración Científica
Teorías de la Administración Científica
S4 Ingenieros Consultores
 
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
S4 Ingenieros Consultores
 
Contabilidad de Costos: tipos de costos
Contabilidad de Costos: tipos de costosContabilidad de Costos: tipos de costos
Contabilidad de Costos: tipos de costos
S4 Ingenieros Consultores
 
Taller Tablero de Control - Diseño de KPI
Taller Tablero de Control - Diseño de KPITaller Tablero de Control - Diseño de KPI
Taller Tablero de Control - Diseño de KPI
S4 Ingenieros Consultores
 
Pauta Taller: Gestión a Procesos
Pauta Taller: Gestión a ProcesosPauta Taller: Gestión a Procesos
Pauta Taller: Gestión a Procesos
S4 Ingenieros Consultores
 
Formato Plan de Negocios
Formato Plan de NegociosFormato Plan de Negocios
Formato Plan de Negocios
S4 Ingenieros Consultores
 
Gestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y ConceptosGestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y Conceptos
S4 Ingenieros Consultores
 
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por CompetenciasDescripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
S4 Ingenieros Consultores
 

Más de S4 Ingenieros Consultores (20)

CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
 
Reuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquettReuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquett
 
Reuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquettReuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
 
Reuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquettReuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
 
Reuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquettReuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquett
 
Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.
Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.
Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
 
El Contrato Individual de Trabajo
El Contrato Individual de TrabajoEl Contrato Individual de Trabajo
El Contrato Individual de Trabajo
 
Taller procesamiento de info. contable y financiera
Taller procesamiento de info. contable y financieraTaller procesamiento de info. contable y financiera
Taller procesamiento de info. contable y financiera
 
Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1
Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1
Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1
 
Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
 
Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1
Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1
Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1
 
Teorías de la Administración Científica
Teorías de la Administración CientíficaTeorías de la Administración Científica
Teorías de la Administración Científica
 
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
 
Contabilidad de Costos: tipos de costos
Contabilidad de Costos: tipos de costosContabilidad de Costos: tipos de costos
Contabilidad de Costos: tipos de costos
 
Taller Tablero de Control - Diseño de KPI
Taller Tablero de Control - Diseño de KPITaller Tablero de Control - Diseño de KPI
Taller Tablero de Control - Diseño de KPI
 
Pauta Taller: Gestión a Procesos
Pauta Taller: Gestión a ProcesosPauta Taller: Gestión a Procesos
Pauta Taller: Gestión a Procesos
 
Formato Plan de Negocios
Formato Plan de NegociosFormato Plan de Negocios
Formato Plan de Negocios
 
Gestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y ConceptosGestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y Conceptos
 
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por CompetenciasDescripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Seminario expo negocios (04.10.11)

  • 1. La escasez del Talento en Chile, en el Reclutamiento y Selección Experiencia de Consultoras y Empresas La Sustentabilidad de los Negocios Expositores: Carlo Macchiavello Malavasi – Psicólogo Laboral Carlos Lira Zalaquett – Ingeniero en adm. de Empresas
  • 2. Objetivos • Reconoce el concepto de escasez de talento. • Causas de la escasez del talento (experiencias: consultoras y empresas) • Estrategias para enfrentar la escases del talento – Búsqueda proactiva – Redes sociales (Linkedin y base de datos) – Enfoque de competencia (Entrevistas y diccionario)
  • 4. Escasez de Talentos (Perspectiva de la Empresa) HECHOS HECHOS HECHOS El 51,5% de los adultos chilenos son analfabetos funcionales* El 80% de los chilenos entre 16 y 65 años no posee el nivel mínimo para esta era* Solo el 2% alcanza un nivel aceptable* Al 86% de los chilenos le gustaría trabajar fuera del país** El 55% de los chilenos duró menos de un año en su último empleo** Tasa de desocupación del trimestre junio-agosto fue de 7,4% *** * FUENTE: PUC, ESCUELA DE INGENIERIA, DPTO. DE ING. INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS – AÑO 2003 ** FUENTE: UNIVERSIA – AÑO 2011 *** FUENTE: INE – AÑO 2011
  • 5. o Uno de cada tres trabajadores planea dejar la compañía dentro de los próximos dos años. o Cuesta alrededor de US$ 250 mil reemplazar y entrenar a un ejecutivo senior. o La pérdida de empleados, especialmente los de alto desempeño, tiene un tremendo impacto en los resultados, hasta un 50 por ciento de los mismos. Fuente: Estudio de Hay Group sobre la base de 300 empresas (2001) Escasez de Talentos
  • 6. Causas Escasez de Talento (Consultora) • Mercado competitivo: - Bonos de retención - Desarrollo Profesional (programa Trainee) • “Captación temprana” de los talentos: - Ferias Laborales • Formación Superior
  • 7. Causas Escasez de Talento (Empresa) • Mercado laboral: - Reclutamiento de empresas multinacionales en Chile, captan personal desde el extranjero. Caso: Coca-Cola de Chile S.A. - Jefes pero no líderes. Según los estudios del liderazgo en Chile, el 80% de los directivos a presentado problemas psicosomáticos y sicológicos (Fuente: La tercera, 2002) - Por lo expresado, el 75% de la fuerza laboral activa del país, es un trabajador descomprometido (Fuente: estudio The Gallup Org., 2001) - Aspectos actitudinales negativos: irresponsabilidad, falta de motivación, impaciencia, falta de compromiso, inconstancia, poco respeto (Fuente: Fundación Chile, 2008)
  • 8. Estrategias de Reclutamiento y Selección • Reclutamiento proactivo • Head Hunting • Utilización de redes sociales (Linkedin y Software) • Importancias de recomendaciones • Enfoque por competencias
  • 9. Enfoque por competencias • Poca validez de los resultados de test • Informe psicolaborales menos clínicos y mayormente centrados en competencias • Entrevistas por competencias (modelo STAR)
  • 10. Modelo de Competencias (empresas y consultoras) Conocimientos Habilidades Comportamientos Motivaciones Saber Quiere Hacer Podría Hacer Lo Hace Predictibilidad Concepto de Si Mismo Rasgos de Personalidad Saber Hacer Saber Estar
  • 11. S T A R Por favor describa una situación en la que ... Cuénteme una ocasión en la que ... Situación ¿Cuál era su rol en esa situación?Tareas ¿Qué hizo para lograrlo?Acciones ¿Cuál fue el resultado que alcanzaste?Resultado
  • 12. S T A R Por favor describa una situación en la que tuvo que actuar para resolver un problema con un cliente. Situación ¿Qué rol desempeñaba usted en el equipo, cuando sucedió esta situación?Tareas ¿Qué acciones concretas realizó para enfrentar esta situación?Acciones ¿Qué resultados obtuvo con esa intervención?Resultado
  • 13. S T A R “Recuerdo una ocasión en que un cliente reclamó por el no cumplimiento de los plazos en el servicio de despacho del producto, con un mal servicio y mal trato” S “Era Jefe de Distribución cuando llegó el reclamo de Servicio al Cliente. Era un cliente mediano, con potencial de crecimiento y el problema debía resolverlo directamente” T “Resolví personalmente el despacho del producto ese mismo día y asumí el problema con la empresa de distribución para darle una respuesta al cliente del proceso y procurar que no sucediera nuevamente” “Inmediatamente hablé con el cliente para ofrecerle disculpas y asegurar el despacho de sus productos. Lo contacté después de cada despacho para que evaluara nuestros servicios y finalmente modifiqué el proceso de despacho para que no sucediera nuevamente” “Respondí la solicitud y mantuve informado al cliente de los procesos. Le dejé mi teléfono por cualquier problema” A “ El cliente no volvió a llamar, supongo que no presentó nuevos inconvenientes” “Creo que los dos salimos beneficiados, el cliente se mostró satisfecho con el servicio y nos recomendó a sus contactos, por lo que ganamos más clientes. Lo más importante es que pudimos mejorar nuestros procesos, gracias a sus sugerencias, disminuyendo considerablemente los reclamos” “El cliente estaba muy agradecido y con las gestiones pudimos mejorar nuestro nivel de servicio con otros clientes también” R
  • 14. Dinámica Planificación y organización •Cuénteme sobre algún proyecto de cuya implementación usted haya sido responsable. Precise pasos y tiempos involucrados, cómo realizó la planificación?, se cumplieron los planes establecidos? •En las tareas que debe realizar diariamente, se plantea algún orden para realizarlas….Cuéntenos cómo (define objetivos, prioriza, organiza acciones, controla resultados?) •Los proyectos/trabajos/evaluaciones deben cumplir con fechas o ciertos hitos, cómo realiza el seguimiento de estos procesos y cómo verifica que se vayan realizando según lo estipulado. •Hay momentos en que la carga de trabajo es alta, como establece prioridades y a cuáles actividades darle mayor dedicación •Cuénteme de alguna situación en que a usted le haya correspondido implementar algún plan diseñado por otro y en que a usted se le haya asignado el control de dicha implementación (cumplimiento de acciones y plazos). Cómo lo llevó a cabo, que metodología implementó para ello?
  • 15. Dinámica Trabajo en Equipo •Reláteme una situación en que un compañero suyo haya necesitado de su apoyo para lograr un objetivo. ¿Cómo procedió?……….¿cómo se sintió?……..¿cuáles fueron los resultados? •Cuente alguna ocasión en que ha tenido que involucrar a otros para ejecutar una tarea ¿cómo lo integró? ¿cómo resultó? •¿Qué métodos utiliza para coordinar trabajos en equipo? •En ocasiones ocurren algunas dificultades en el trabajo en grupo, refiérase a alguna dificultad que haya enfrentado ¿cómo la enfrenta y /o resuelve? •¿Algunas veces ha tenido alguna dificultad para llevarse bien con sus compañeros? Hábleme de una ocasión específica en que sucedió esto. ¿Cómo lo manejo? •Puede darme un ejemplo de una decisión de equipo en la que participó recientemente? ¿Qué hizo para ayudar a que el equipo llegara a la decisión?
  • 16. FIN Gracias por su participación TALLER: LA ESCASEZ DEL TALENTO EN CHILE, EN EL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN SANTIAGO – CHILE OCTUBRE DEL 2011 Expositores: Carlo Macchiavello Malavasi – Psicólogo Laboral Carlos Lira Zalaquett – Ingeniero en adm. de Empresas La Sustentabilidad de los Negocios