SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios al Currículum Nacional
de III y IV medio
Más opciones y oportunidades para aprender
Ministerio de Educación
Contexto
1. El único órgano con atribuciones para aprobar o
rechazar cambios al currículum nacional es el
Consejo Nacional de Educación (CNED), que es un
órgano autónomo, técnico y transversal, presidido
por Pedro Montt, quien fue designado por la ex
Presidenta Bachelet el año 2015.
2. La estabilidad curricular es una política de Estado,
que trasciende administraciones.
Currículum vigente
• Desactualizado (1998) y poco pertinente a los intereses
de los estudiantes.
• Disperso y desagregado: 12 asignaturas obligatorias
hacen imposible profundizar.
• Poca electividad y exploración: se ofrece más de lo
mismo.
• Formación desigual: estudiantes Técnico Profesionales
(40%) en gran desventaja frente a PSU y la educación
superior: sin posibilidad de más horas de lenguaje y
matemática, y sin filosofía ni ciencias.
28-05-2019 4
Lenguaje y Comunicación 3h
Matemática 3h
Inglés 3h
Historia, Geografía y Cs.Sociales 4h
Física
4hQuímica
Biología
Educación Física y Salud 2h
Artes 2h
Filosofía y Psicología 3h
Religión 2h
Consejo de Curso 1h
Total Formación General 27h
Formación diferenciada 9h
Libre disposición 6h
Lenguaje y Comunicación 3h
Matemática 3h
Inglés 2h
Historia, Geografía y Ciencias
sociales
4h
Religión 2h
Total Formación General 14h
Formación diferenciada 22h
Libre disposición 6h
Humanista Científico Técnico Profesional
Currículum actual
Nuevo Currículum
• Completa la reforma que empezó en 2012.
• Apunta a una formación general integral para el ciudadano
con habilidades del siglo XXI.
• Iguala oportunidades de aprendizaje para todos los
estudiantes, sin discriminar a los técnico profesionales.
• Se alinea con tendencias internacionales, ampliando
electividad y libre disposición.
Plan Común
6 asignaturas
(14 horas)
Lengua y Literatura
Matemática
Inglés
Educación Ciudadana
Filosofía
Ciencias para
ciudadanía
Plan Común
Electivo
1 asignatura
(2 horas)
Religión
Artes
Educación Física y Salud
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
Nuevo Curriculum
I.- Plan Común de Formación General
Igual para TP y HC
• Tiene dos componentes:
• 6 asignaturas obligatorias, que concentra 14 horas
• 1 asignatura electiva, de 2 horas
Nuevo Currículum
II.- Plan de Formación Diferenciada Humanístico-
Científico
• Diseñado para permitir la profundización en un listado de 27
asignaturas posibles
• Establecimientos HC ofrecerán al menos 6 asignaturas de 2
de las 3 áreas (total de 18 horas)
• Área A. Lengua y Literatura, Filosofía, Historia, Geografía y Ciencias
Sociales
• Área B: Matemática, Ciencias
• Área C: Artes y Educación Física y Salud
• Estudiantes eligen 3 asignaturas por nivel, de 6 horas cada
una.
28-05-2019 8
Asignaturas
del Plan de
Formación
Diferenciada
Humanístico-
Científico
Nuevo Currículum
III.-Tiempo de Libre disposición
• Los establecimientos cuentan por ley con horas de libre
disposición, las que pueden usar libremente para su
proyecto educativo. Son obligatorias para los estudiantes.
• Establecimientos HC tienen 8 horas de libre disposición.
Proceso de aprobación Nuevo Currículum
2017 – marzo 2018
Junio 2017
Mineduc presenta primera
propuesta al CNED
10 asignaturas de plan
común, incluyendo Historia
y Educación Física
Agosto 2017
CNED no aprueba
Cuestiona Plan común de 10
asignaturas obligatorias
cuando la LGE establece que
3 y 4 medio son de
formación diferenciada
Octubre 2017
Mineduc presenta
segunda propuesta
con Plan común de 7
asignaturas. Historia
solo en 4 medio,
pero Educación
Física en ambos años
Diciembre 2017
Mineduc presenta
tercera propuesta. sin
Historia, Ciencias y
Educación Física en el
plan común.
Noviembre 2017
El CNED consideró
excesivo el número
de asignaturas en
comparación a la
realidad
internacional. No
aprueba
Febrero 2018
CNED aprueba la
estructura general
de las Bases
Curriculares para III
y IV medio .
Proceso de aprobación Nuevo Currículum 2019
• Desde marzo de 2018 hasta mayo de 2019, el Ministerio de
Educación trabajó junto con el CNED en el
perfeccionamiento de la propuesta de Plan Común de
Formación General ya aprobada, y en el perfeccionamiento
del Plan de Formación Diferenciada Humanístico-Científico.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
• Todos los contenidos de Historia se mantienen en el curriculum, los que
están comprendidos hasta segundo medio.
• Los argumentos del CNED para recomendar que Historia no hiciera parte
del Plan Común es la obligación por Ley de incorporar una asignatura de
Educación Ciudadana, la que será impartida por profesores de Historia.
• La asignatura de Historia se hace parte del Plan Común Electivo, por lo
que los colegios pueden impartir la asignatura de forma obligatoria para
estudiantes que no tomen religión.
• En el Plan de Formación Diferenciada Humanístico-Científico, se incluyen
tres asignaturas que abordan materias de Historia que podrán impartir
los profesores de esta asignatura:
• Comprensión Histórica del Presente
• Geografía, Territorio y Desafíos Socioambientales
• Economía y Sociedad
• Los colegios también pueden impartir Historia en el tiempo de libre
disposición, haciéndola obligatoria para los estudiantes.
• Por tanto, con este cambio curricular, un alumno puede tener más historia
y, en ningún caso, menos historia.
Educación Física
• Actualmente, sólo los estudiantes Humanístico-Científicos tienen dos horas de
Educación Física en 3° y 4° medio. En el currículum actual, los estudiantes de la
Educación Media Técnico Profesional (TP), que representan más del 40% de la
matrícula de enseñanza media, no tienen Educación Física en su curriculum obligatorio.
• La recomendación del CNED y Mineduc en el nuevo currículum es a que los colegios
sigan incorporando educación física en el plan común electivo o en el tiempo de libre
disposición (según el CNED, 80% de los establecimientos ya lo hacen).
• La asignatura de Educación Física y Salud se hace parte del Plan Común Electivo, por
lo que los colegios pueden impartir la asignatura de forma obligatoria para
estudiantes que no tomen religión.
• En el Plan de Formación Diferenciada Humanístico-Científico, se incluyen tres
asignaturas que abordan materias de Educación Física y Salud que podrán impartir los
profesores de esta asignatura:
• Promoción de estilos de vida activos y saludables
• Ciencias del ejercicio físico y deportivo
• Expresión corporal
• Los colegios también pueden impartir Educación Física en el tiempo de libre
disposición, haciéndola obligatoria para los estudiantes.
• Por tanto, con el nuevo currículum un colegio puede disponer de más horas y no menos
para Educación Física
28-05-2019 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion en japon
Educacion en japonEducacion en japon
Educacion en japon
magangue1230
 
Políticas educativas del bachillerato actual
Políticas educativas del bachillerato actualPolíticas educativas del bachillerato actual
Políticas educativas del bachillerato actual
Joseth Acosta
 
Sistema educativo japonés
Sistema educativo japonésSistema educativo japonés
Sistema educativo japonés
Beregr1
 
Novedad Curso 2007 2008
Novedad Curso 2007 2008Novedad Curso 2007 2008
Novedad Curso 2007 2008
Irene Guillén
 
Educacion en japon
Educacion en japonEducacion en japon
Educacion en japon
Orlando Herrera Téllez
 
Educacion japones
Educacion japonesEducacion japones
Educacion japones
Akemi Sin Apellido
 
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2
xtofersanchez
 
Orientacion 1 bachillerato
Orientacion 1 bachilleratoOrientacion 1 bachillerato
Orientacion 1 bachillerato
Inma García
 
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Diana Pascal
 
La educacion en el ecuador y japon
La educacion en el ecuador y japonLa educacion en el ecuador y japon
La educacion en el ecuador y japon
estefania ñacato
 
Educacion de japon
Educacion de japonEducacion de japon
Educacion de japon
RoXanitha Hurtado
 
Sistema educativo en japón 1
Sistema educativo en japón 1Sistema educativo en japón 1
Sistema educativo en japón 1
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Sistema Educativo de Japón
Sistema Educativo de JapónSistema Educativo de Japón
Sistema Educativo de Japón
Alexander Dumas
 
Sesion08
Sesion08Sesion08
Orientacion 4 eso ppt
Orientacion 4 eso pptOrientacion 4 eso ppt
Orientacion 4 eso ppt
Inma García
 
Resumen loe
Resumen loeResumen loe
Resumen loe
CEIP PONCE DE LEON
 
Japón. Investigación Educativa
Japón. Investigación EducativaJapón. Investigación Educativa
Japón. Investigación Educativa
irisibeth29
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
arancha_ruiz
 

La actualidad más candente (18)

Educacion en japon
Educacion en japonEducacion en japon
Educacion en japon
 
Políticas educativas del bachillerato actual
Políticas educativas del bachillerato actualPolíticas educativas del bachillerato actual
Políticas educativas del bachillerato actual
 
Sistema educativo japonés
Sistema educativo japonésSistema educativo japonés
Sistema educativo japonés
 
Novedad Curso 2007 2008
Novedad Curso 2007 2008Novedad Curso 2007 2008
Novedad Curso 2007 2008
 
Educacion en japon
Educacion en japonEducacion en japon
Educacion en japon
 
Educacion japones
Educacion japonesEducacion japones
Educacion japones
 
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2
 
Orientacion 1 bachillerato
Orientacion 1 bachilleratoOrientacion 1 bachillerato
Orientacion 1 bachillerato
 
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
 
La educacion en el ecuador y japon
La educacion en el ecuador y japonLa educacion en el ecuador y japon
La educacion en el ecuador y japon
 
Educacion de japon
Educacion de japonEducacion de japon
Educacion de japon
 
Sistema educativo en japón 1
Sistema educativo en japón 1Sistema educativo en japón 1
Sistema educativo en japón 1
 
Sistema Educativo de Japón
Sistema Educativo de JapónSistema Educativo de Japón
Sistema Educativo de Japón
 
Sesion08
Sesion08Sesion08
Sesion08
 
Orientacion 4 eso ppt
Orientacion 4 eso pptOrientacion 4 eso ppt
Orientacion 4 eso ppt
 
Resumen loe
Resumen loeResumen loe
Resumen loe
 
Japón. Investigación Educativa
Japón. Investigación EducativaJapón. Investigación Educativa
Japón. Investigación Educativa
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
 

Similar a Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.

Presentacion De La Educacion Basica
Presentacion De La Educacion BasicaPresentacion De La Educacion Basica
Presentacion De La Educacion Basica
gueste92ca7
 
Organizacion General del Curriculum
Organizacion General del Curriculum Organizacion General del Curriculum
Organizacion General del Curriculum
Joselyn Castañeda
 
Presentacion De La Educacion Basica
Presentacion De La Educacion BasicaPresentacion De La Educacion Basica
Presentacion De La Educacion Basica
ivantualombo
 
Presentacion organizaciongeneraldel curriculumvf181007
Presentacion organizaciongeneraldel curriculumvf181007Presentacion organizaciongeneraldel curriculumvf181007
Presentacion organizaciongeneraldel curriculumvf181007
gisellevillalon18
 
PLAN DE ESTUDIOs de 3 y 4 MEDIOS 2019.pptx
PLAN DE ESTUDIOs de 3 y  4 MEDIOS 2019.pptxPLAN DE ESTUDIOs de 3 y  4 MEDIOS 2019.pptx
PLAN DE ESTUDIOs de 3 y 4 MEDIOS 2019.pptx
Mauricio Lopez Leiva
 
Reforma a-la-educacion-secundaria
Reforma a-la-educacion-secundariaReforma a-la-educacion-secundaria
Reforma a-la-educacion-secundaria
li_co
 
Equipo #7 reforma integral
Equipo #7 reforma integralEquipo #7 reforma integral
Equipo #7 reforma integral
elviravitorin
 
Real decreto 1631 eso
Real decreto 1631 esoReal decreto 1631 eso
Real decreto 1631 eso
Luis Viciano Gonzalo
 
Real decreto 1631 eso
Real decreto 1631 esoReal decreto 1631 eso
Real decreto 1631 eso
Marcos Albalate Gallen
 
Bases curriculares resumen ciencias
Bases curriculares resumen cienciasBases curriculares resumen ciencias
Bases curriculares resumen ciencias
Paula Donoso
 
Tríptico ies itálica bachillerato 2011(2) (1)
Tríptico ies itálica bachillerato 2011(2) (1)Tríptico ies itálica bachillerato 2011(2) (1)
Tríptico ies itálica bachillerato 2011(2) (1)
santipon
 
Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19
Andy Uriel Sanchez Nuñez
 
Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965
pauu saldiass
 
Reforma A La Educacion Secundaria
Reforma A La Educacion SecundariaReforma A La Educacion Secundaria
Reforma A La Educacion Secundaria
jose luis esteban
 
Información académica 4 ESO 2020 2021
Información académica 4 ESO 2020 2021Información académica 4 ESO 2020 2021
Información académica 4 ESO 2020 2021
IES Emilio Alarcos
 
Información académica 4º ESO. Curso 2021-2022
Información académica 4º ESO. Curso 2021-2022Información académica 4º ESO. Curso 2021-2022
Información académica 4º ESO. Curso 2021-2022
IES Emilio Alarcos
 
Modulo 3 nem_ 20/11/19
Modulo 3  nem_ 20/11/19Modulo 3  nem_ 20/11/19
Modulo 3 nem_ 20/11/19
SelenaCristinaOrdezJ
 
Estructura del Sistema Educativo Español
Estructura del Sistema Educativo EspañolEstructura del Sistema Educativo Español
Estructura del Sistema Educativo Español
Manuel Palomo
 
LOMLOE novedades presentacion.pdf
 LOMLOE novedades presentacion.pdf LOMLOE novedades presentacion.pdf
LOMLOE novedades presentacion.pdf
A. D.
 
Presentación de Secundaria
Presentación de SecundariaPresentación de Secundaria
Presentación de Secundaria
ticrosas
 

Similar a Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall. (20)

Presentacion De La Educacion Basica
Presentacion De La Educacion BasicaPresentacion De La Educacion Basica
Presentacion De La Educacion Basica
 
Organizacion General del Curriculum
Organizacion General del Curriculum Organizacion General del Curriculum
Organizacion General del Curriculum
 
Presentacion De La Educacion Basica
Presentacion De La Educacion BasicaPresentacion De La Educacion Basica
Presentacion De La Educacion Basica
 
Presentacion organizaciongeneraldel curriculumvf181007
Presentacion organizaciongeneraldel curriculumvf181007Presentacion organizaciongeneraldel curriculumvf181007
Presentacion organizaciongeneraldel curriculumvf181007
 
PLAN DE ESTUDIOs de 3 y 4 MEDIOS 2019.pptx
PLAN DE ESTUDIOs de 3 y  4 MEDIOS 2019.pptxPLAN DE ESTUDIOs de 3 y  4 MEDIOS 2019.pptx
PLAN DE ESTUDIOs de 3 y 4 MEDIOS 2019.pptx
 
Reforma a-la-educacion-secundaria
Reforma a-la-educacion-secundariaReforma a-la-educacion-secundaria
Reforma a-la-educacion-secundaria
 
Equipo #7 reforma integral
Equipo #7 reforma integralEquipo #7 reforma integral
Equipo #7 reforma integral
 
Real decreto 1631 eso
Real decreto 1631 esoReal decreto 1631 eso
Real decreto 1631 eso
 
Real decreto 1631 eso
Real decreto 1631 esoReal decreto 1631 eso
Real decreto 1631 eso
 
Bases curriculares resumen ciencias
Bases curriculares resumen cienciasBases curriculares resumen ciencias
Bases curriculares resumen ciencias
 
Tríptico ies itálica bachillerato 2011(2) (1)
Tríptico ies itálica bachillerato 2011(2) (1)Tríptico ies itálica bachillerato 2011(2) (1)
Tríptico ies itálica bachillerato 2011(2) (1)
 
Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19
 
Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965
 
Reforma A La Educacion Secundaria
Reforma A La Educacion SecundariaReforma A La Educacion Secundaria
Reforma A La Educacion Secundaria
 
Información académica 4 ESO 2020 2021
Información académica 4 ESO 2020 2021Información académica 4 ESO 2020 2021
Información académica 4 ESO 2020 2021
 
Información académica 4º ESO. Curso 2021-2022
Información académica 4º ESO. Curso 2021-2022Información académica 4º ESO. Curso 2021-2022
Información académica 4º ESO. Curso 2021-2022
 
Modulo 3 nem_ 20/11/19
Modulo 3  nem_ 20/11/19Modulo 3  nem_ 20/11/19
Modulo 3 nem_ 20/11/19
 
Estructura del Sistema Educativo Español
Estructura del Sistema Educativo EspañolEstructura del Sistema Educativo Español
Estructura del Sistema Educativo Español
 
LOMLOE novedades presentacion.pdf
 LOMLOE novedades presentacion.pdf LOMLOE novedades presentacion.pdf
LOMLOE novedades presentacion.pdf
 
Presentación de Secundaria
Presentación de SecundariaPresentación de Secundaria
Presentación de Secundaria
 

Más de S4 Ingenieros Consultores

CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
S4 Ingenieros Consultores
 
Reuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquettReuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquett
S4 Ingenieros Consultores
 
Reuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquettReuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
S4 Ingenieros Consultores
 
Reuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquettReuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
S4 Ingenieros Consultores
 
Reuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquettReuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquett
S4 Ingenieros Consultores
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
S4 Ingenieros Consultores
 
El Contrato Individual de Trabajo
El Contrato Individual de TrabajoEl Contrato Individual de Trabajo
El Contrato Individual de Trabajo
S4 Ingenieros Consultores
 
Taller procesamiento de info. contable y financiera
Taller procesamiento de info. contable y financieraTaller procesamiento de info. contable y financiera
Taller procesamiento de info. contable y financiera
S4 Ingenieros Consultores
 
Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1
Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1
Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1
S4 Ingenieros Consultores
 
Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
S4 Ingenieros Consultores
 
Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1
Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1
Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1
S4 Ingenieros Consultores
 
Teorías de la Administración Científica
Teorías de la Administración CientíficaTeorías de la Administración Científica
Teorías de la Administración Científica
S4 Ingenieros Consultores
 
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
S4 Ingenieros Consultores
 
Contabilidad de Costos: tipos de costos
Contabilidad de Costos: tipos de costosContabilidad de Costos: tipos de costos
Contabilidad de Costos: tipos de costos
S4 Ingenieros Consultores
 
Taller Tablero de Control - Diseño de KPI
Taller Tablero de Control - Diseño de KPITaller Tablero de Control - Diseño de KPI
Taller Tablero de Control - Diseño de KPI
S4 Ingenieros Consultores
 
Pauta Taller: Gestión a Procesos
Pauta Taller: Gestión a ProcesosPauta Taller: Gestión a Procesos
Pauta Taller: Gestión a Procesos
S4 Ingenieros Consultores
 
Formato Plan de Negocios
Formato Plan de NegociosFormato Plan de Negocios
Formato Plan de Negocios
S4 Ingenieros Consultores
 
Gestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y ConceptosGestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y Conceptos
S4 Ingenieros Consultores
 
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por CompetenciasDescripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
S4 Ingenieros Consultores
 
Seminario expo negocios (04.10.11)
Seminario expo negocios (04.10.11)Seminario expo negocios (04.10.11)
Seminario expo negocios (04.10.11)
S4 Ingenieros Consultores
 

Más de S4 Ingenieros Consultores (20)

CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
 
Reuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquettReuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 25.08.20 facilitador carlos lira zalaquett
 
Reuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquettReuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 19.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
 
Reuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquettReuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 05.07.19 facilitador carlos lira zalaquett
 
Reuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquettReuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquett
Reuf 20.06.19 facilitador carlos lira zalaquett
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
 
El Contrato Individual de Trabajo
El Contrato Individual de TrabajoEl Contrato Individual de Trabajo
El Contrato Individual de Trabajo
 
Taller procesamiento de info. contable y financiera
Taller procesamiento de info. contable y financieraTaller procesamiento de info. contable y financiera
Taller procesamiento de info. contable y financiera
 
Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1
Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1
Control y Procesamiento de Información Contable y Financiera - Guía N° 1
 
Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
 
Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1
Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1
Procesamiento de Información Contable y Financiera - GUÍA N°1
 
Teorías de la Administración Científica
Teorías de la Administración CientíficaTeorías de la Administración Científica
Teorías de la Administración Científica
 
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
 
Contabilidad de Costos: tipos de costos
Contabilidad de Costos: tipos de costosContabilidad de Costos: tipos de costos
Contabilidad de Costos: tipos de costos
 
Taller Tablero de Control - Diseño de KPI
Taller Tablero de Control - Diseño de KPITaller Tablero de Control - Diseño de KPI
Taller Tablero de Control - Diseño de KPI
 
Pauta Taller: Gestión a Procesos
Pauta Taller: Gestión a ProcesosPauta Taller: Gestión a Procesos
Pauta Taller: Gestión a Procesos
 
Formato Plan de Negocios
Formato Plan de NegociosFormato Plan de Negocios
Formato Plan de Negocios
 
Gestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y ConceptosGestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y Conceptos
 
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por CompetenciasDescripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
 
Seminario expo negocios (04.10.11)
Seminario expo negocios (04.10.11)Seminario expo negocios (04.10.11)
Seminario expo negocios (04.10.11)
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Curriculum 3° y 4° - Por Marcela Cubillos Sigall.

  • 1. Cambios al Currículum Nacional de III y IV medio Más opciones y oportunidades para aprender Ministerio de Educación
  • 2. Contexto 1. El único órgano con atribuciones para aprobar o rechazar cambios al currículum nacional es el Consejo Nacional de Educación (CNED), que es un órgano autónomo, técnico y transversal, presidido por Pedro Montt, quien fue designado por la ex Presidenta Bachelet el año 2015. 2. La estabilidad curricular es una política de Estado, que trasciende administraciones.
  • 3. Currículum vigente • Desactualizado (1998) y poco pertinente a los intereses de los estudiantes. • Disperso y desagregado: 12 asignaturas obligatorias hacen imposible profundizar. • Poca electividad y exploración: se ofrece más de lo mismo. • Formación desigual: estudiantes Técnico Profesionales (40%) en gran desventaja frente a PSU y la educación superior: sin posibilidad de más horas de lenguaje y matemática, y sin filosofía ni ciencias.
  • 4. 28-05-2019 4 Lenguaje y Comunicación 3h Matemática 3h Inglés 3h Historia, Geografía y Cs.Sociales 4h Física 4hQuímica Biología Educación Física y Salud 2h Artes 2h Filosofía y Psicología 3h Religión 2h Consejo de Curso 1h Total Formación General 27h Formación diferenciada 9h Libre disposición 6h Lenguaje y Comunicación 3h Matemática 3h Inglés 2h Historia, Geografía y Ciencias sociales 4h Religión 2h Total Formación General 14h Formación diferenciada 22h Libre disposición 6h Humanista Científico Técnico Profesional Currículum actual
  • 5. Nuevo Currículum • Completa la reforma que empezó en 2012. • Apunta a una formación general integral para el ciudadano con habilidades del siglo XXI. • Iguala oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, sin discriminar a los técnico profesionales. • Se alinea con tendencias internacionales, ampliando electividad y libre disposición.
  • 6. Plan Común 6 asignaturas (14 horas) Lengua y Literatura Matemática Inglés Educación Ciudadana Filosofía Ciencias para ciudadanía Plan Común Electivo 1 asignatura (2 horas) Religión Artes Educación Física y Salud Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nuevo Curriculum I.- Plan Común de Formación General Igual para TP y HC • Tiene dos componentes: • 6 asignaturas obligatorias, que concentra 14 horas • 1 asignatura electiva, de 2 horas
  • 7. Nuevo Currículum II.- Plan de Formación Diferenciada Humanístico- Científico • Diseñado para permitir la profundización en un listado de 27 asignaturas posibles • Establecimientos HC ofrecerán al menos 6 asignaturas de 2 de las 3 áreas (total de 18 horas) • Área A. Lengua y Literatura, Filosofía, Historia, Geografía y Ciencias Sociales • Área B: Matemática, Ciencias • Área C: Artes y Educación Física y Salud • Estudiantes eligen 3 asignaturas por nivel, de 6 horas cada una.
  • 8. 28-05-2019 8 Asignaturas del Plan de Formación Diferenciada Humanístico- Científico
  • 9. Nuevo Currículum III.-Tiempo de Libre disposición • Los establecimientos cuentan por ley con horas de libre disposición, las que pueden usar libremente para su proyecto educativo. Son obligatorias para los estudiantes. • Establecimientos HC tienen 8 horas de libre disposición.
  • 10. Proceso de aprobación Nuevo Currículum 2017 – marzo 2018 Junio 2017 Mineduc presenta primera propuesta al CNED 10 asignaturas de plan común, incluyendo Historia y Educación Física Agosto 2017 CNED no aprueba Cuestiona Plan común de 10 asignaturas obligatorias cuando la LGE establece que 3 y 4 medio son de formación diferenciada Octubre 2017 Mineduc presenta segunda propuesta con Plan común de 7 asignaturas. Historia solo en 4 medio, pero Educación Física en ambos años Diciembre 2017 Mineduc presenta tercera propuesta. sin Historia, Ciencias y Educación Física en el plan común. Noviembre 2017 El CNED consideró excesivo el número de asignaturas en comparación a la realidad internacional. No aprueba Febrero 2018 CNED aprueba la estructura general de las Bases Curriculares para III y IV medio .
  • 11. Proceso de aprobación Nuevo Currículum 2019 • Desde marzo de 2018 hasta mayo de 2019, el Ministerio de Educación trabajó junto con el CNED en el perfeccionamiento de la propuesta de Plan Común de Formación General ya aprobada, y en el perfeccionamiento del Plan de Formación Diferenciada Humanístico-Científico.
  • 12. Historia, Geografía y Ciencias Sociales • Todos los contenidos de Historia se mantienen en el curriculum, los que están comprendidos hasta segundo medio. • Los argumentos del CNED para recomendar que Historia no hiciera parte del Plan Común es la obligación por Ley de incorporar una asignatura de Educación Ciudadana, la que será impartida por profesores de Historia. • La asignatura de Historia se hace parte del Plan Común Electivo, por lo que los colegios pueden impartir la asignatura de forma obligatoria para estudiantes que no tomen religión. • En el Plan de Formación Diferenciada Humanístico-Científico, se incluyen tres asignaturas que abordan materias de Historia que podrán impartir los profesores de esta asignatura: • Comprensión Histórica del Presente • Geografía, Territorio y Desafíos Socioambientales • Economía y Sociedad • Los colegios también pueden impartir Historia en el tiempo de libre disposición, haciéndola obligatoria para los estudiantes. • Por tanto, con este cambio curricular, un alumno puede tener más historia y, en ningún caso, menos historia.
  • 13. Educación Física • Actualmente, sólo los estudiantes Humanístico-Científicos tienen dos horas de Educación Física en 3° y 4° medio. En el currículum actual, los estudiantes de la Educación Media Técnico Profesional (TP), que representan más del 40% de la matrícula de enseñanza media, no tienen Educación Física en su curriculum obligatorio. • La recomendación del CNED y Mineduc en el nuevo currículum es a que los colegios sigan incorporando educación física en el plan común electivo o en el tiempo de libre disposición (según el CNED, 80% de los establecimientos ya lo hacen). • La asignatura de Educación Física y Salud se hace parte del Plan Común Electivo, por lo que los colegios pueden impartir la asignatura de forma obligatoria para estudiantes que no tomen religión. • En el Plan de Formación Diferenciada Humanístico-Científico, se incluyen tres asignaturas que abordan materias de Educación Física y Salud que podrán impartir los profesores de esta asignatura: • Promoción de estilos de vida activos y saludables • Ciencias del ejercicio físico y deportivo • Expresión corporal • Los colegios también pueden impartir Educación Física en el tiempo de libre disposición, haciéndola obligatoria para los estudiantes. • Por tanto, con el nuevo currículum un colegio puede disponer de más horas y no menos para Educación Física