SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulario 
Documento de Proyecto de Aula con TIC 
2014 
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una 
guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula: 
ENSEÑA CON LAS HERRAMIENTAS DE LAS TIC LA LECTURA Y ESCRITURA. 
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada 
uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 
1. Nombre del Docente: LORENA CASTRILLON BENAVIDES 
Nombre de la institución: SAN JUAN BOSCO 
Código DANE 241791000081 
Sede educativa: PRINCIPAL Radicado Sede: SAN JUAN BOSCO 
Dirección principal: VDA LA ESMERALDA 
Teléfono: 3107665850 Fax: 
Correo Electrónico: sanjuanbosco.tarqui@sedhuila.gov.co 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: TARQUI Vereda/Corregimiento: 
ESMERALDA 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: HUILA 
2. Nombre del Docente: FERNANDA RAMOS CEDEÑO 
Nombre de la institución: LA PRADERA 
Código DANE 241791000421 
Sede educativa: PRINCIPAL Radicado Sede: 
Dirección principal: CENTRO POBLADO QUITURO 
Teléfono: 3114568340 Fax: 
Correo Electrónico: pradera.tarqui@sedhuila.gov.co 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: TARQUI Vereda/Corregimiento: QUTURO 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: HUILA 
3. Nombre del Docente: NELSON ANACONA DUCUARA 
Nombre de la institución: ESTEBAN ROJAS TOVAR 
Código DANE 241791000260 
Sede educativa: PRINCIPAL Radicado Sede: ESTEBAN ROJAS 
TOVAR. 
Dirección principal: KR 3 # 2-46 
Teléfono: 8329137 Fax: 
Correo Electrónico:estebanrojas.tarqui@sedhuila.gov.co 
Página Web: http://estebanrojastovar.edu.co/?id= 
Ciudad/Municipio: TARQUI Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: ANTONIO RICAUTE Departamento: HUILA 
DOCENTE MODERADOR
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: 
LORENA CASTRILLON BENAVIDES 
Cargo: DOCENTE Teléfonos: 3122502828 
Correo Electrónico: locabe11@yahoo.es 
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas 
Curricul 
ar 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución 
política y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. X 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de 
población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): 
a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras 
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 
Otro Cuál?: _________________ 
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_______________________ 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
Condición de Discapacidad 
,.,. 
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: 14 de marzo de 2014 
Fecha de finalización: 28 de noviembre de 2014. 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución
Evaluación 
Sistematización 
Palabras claves del proyecto de aula 
Competencia lectora, escritora y Tic. 
Definición del problema (Problematización) 
¿Cómo promover la lectura y escritura en los estudiantes de Básica Primaria de la Institución Educativa 
San Juan Bosco del municipio de Tarqui a través del uso de las Tic como el video beam, los libros virtuales, el 
portátil, el software educativo, videos y equipos de audio? 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
· Brindar estrategias a los docentes para desarrollar habilidades comunicativas como leer y escribir en 
los estudiantes de básica primaria de la institución educativa San Juan Bosco, a través de la 
implementación y el uso de herramientas pedagógicas y tecnológicas. 
· Planear estrategias tecnológicas dirigidas a desarrollar el comportamiento lector y escritor en los 
estudiantes, para lograr las destrezas básicas requeridas. 
· Concientizar a los docentes de la importancia de la Tecnología Educativa para mejorar el proceso 
enseñanza aprendizaje. 
· Formar a los docentes mediante talleres de modelación de estrategias que promuevan el proceso 
lector y escritor a través de la implementación de herramientas tecnológicas como el libro virtual, 
videos, software educativo, etc. 
· Utilizar las herramientas tecnológicas e informáticas como estrategia didáctica en la enseñanza para 
promover la lectura y escritura. 
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias Marque con una 
X 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual X 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las 
diferencias 
INDAGACION 
Diagnóstico inicial 
El diagnóstico inicial atendido por el presente proyecto es el escaso comportamiento lector y escritor, así como 
de lectura comprensiva y de escritura correcta, reflejados por los estudiantes de los grados de Primaria de las 
Instituciones Educativas La Pradera y San Juan Bosco. Además, de los resultados desfavorables en las 
pruebas saber de tercero y quinto de los años 2011 y 2012. 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes. 
La evaluación de conocimientos previos mostraron un escaso comportamiento lector y escritor, así como de 
lectura comprensiva y de escritura. Problema debido a que los niños de la zona rural cuentan con pocas 
posibilidades de explorar libros y textos educativos para leer en casa, sumando la falta de atención que sus
padres brindan en los asuntos escolares, ya sea por tiempo, ocupaciones o por que no acabaron sus estudios y 
temen formar en algo que desconocen. 
TEMATIZACION 
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula. 
Lectura de cuentos de la colección semilla. 
Escaneados y de los libros; con imágenes, cuentos cortos y cuentos con imágenes y lecturas, Encuentro 
literario, 
Concurso de ortografía, deletreo, abecedario y habilidad mental, 
Papitos léanme un cuento. (bolso viajero, invitar un padre de familia para que lea un cuento en el salón, 
Cuento mudo, 
Creación de poemas poesía, 
Concurso de cuentos, 
Lectura, creación y concurso de caricaturas y comics 
Aplicación de OVA 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el 
proyecto de aula 
En este caso aprovecharemos el espacio escolar para implementar estrategias que desarrollen los enfoques de 
comprensión y redacción, con la colaboración de los docentes, a través del uso de las TIC, como el video 
beam, los libros virtuales, el portátil, el software educativo, videos y equipos de audio, para que los estudiantes 
obtengan mayor afinación ante las pruebas saber, que empleen estos conocimientos en su vida cotidiana y 
adquieran destrezas de lectoescritura. 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Nombre del Docente quien 
realiza la actividad Fecha Descripción de la 
Actividad 
Resultado de la 
Actividad 
7 
LORENA CASTRILLON B Marzo 
Lectura de cuentos de la 
colección semilla y video 
cuentos. 
Los estudiantes mostraron 
gran interés en la lectura 
de los cuentos utilizando 
en video beam y al 
mostrarles el mismo 
cuento pero en forma de 
video. 
NELSON ANACONA D Abril 
Lectura de cuentos 
escaneados de libros 
con imágenes y cuentos 
con lecturas. 
En primer lugar se utilizó el 
escáner y luego se 
proyectaron cuentos con 
imágenes en los que los 
estudiantes crearon los 
cuentos, después se 
realizaron lecturas de 
cuentos cortos. 
FERNANDA RAMOS C Abril Encuentro literario. En este encuentro literario 
los estudiantes mostraron 
las habilidades artísticas y 
se utilizaron elementos 
como video cámara, 
cámara fotográfica y el 
sonido para su desarrollo. 
LORENA CASTRILLON B Mayo Papitos léanme un 
cuento. 
Se invitó a un padre de 
familia semanalmente, 
para que leyera un cuento 
en el salón, utilizando el 
video beam. 
NELSON ANACONA D Junio Bolso viajero. Las madres elaboraron 
bolsos para que los 
estudiantes llevaran libros
de cuentos a sus casas y 
los leyeran en las noches 
en familia. 
FERNANDA RAMOS C Julio Cuento mudo, A los estudiantes se les 
proyecta imágenes de 
cuentos para que creen las 
historias, fue muy divertido 
al mirar la proyección de la 
historia verdadera. 
LORENA CASTRILLON B Agosto Concurso de cuentos, Se realizó un concurso de 
cuentos entre los 
estudiantes, y se observó 
el avance en la redacción 
gracias a las estrategias 
utilizadas y el gusto por la 
lectura. 
NELSON ANACONA D Septiembre Aplicación de OVA 
canciones infantiles 
Se aplicó un ova para leer 
cuentos, poemas, 
retahílas, refranes y 
canciones en las horas 
destinadas para la lectura. 
FERNANDA RAMOS C octubre Aplicación de OVA 
aprendamos la 
gramática practicando 
Se aplicó un ova para 
enseñar gramática de 
forma lúdica y divertida. 
LORENA CASTRILLON B noviembre Aplicación de OVA de mi 
puño y letra. 
Se aplicó un ova para 
poner a prueba la lectura y 
comprensión. 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue 
aplicada por los docentes. 
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del 
proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital X 
Eduteka 
Blog X
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación 
educativa en su contexto: 
Efectos o transformaciones ha producido 
su propuesta en otros docentes, 
estudiantes, directivos, padres y madres 
de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el 
proyecto y participa activamente en el mismo X 
Se evidencia una mejora significativa en los procesos 
de aprendizaje del estudiante X 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo 
de las actividades de clase X 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura X 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del 
proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la 
asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a 
los alumnos. 
X 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas 
de los temas que aborda el proyecto de aula. 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y 
no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su 
experiencia se puede transferir a otra 
institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje X 
Generando espacios virtuales para la socialización de 
experiencias 
Publicando la experiencia en revistas científicas de 
carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica de 
orden local, nacional o internacional 
Vbvn 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación 
educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los 
objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes X 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los 
recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula X 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron 
desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema 
X 
planteado 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula 
mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de 
competencia áreas básicas) 
X 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y 
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC X
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 
1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem 
Califiqu 
e de 1 
a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 5 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 5 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5 
EVIDENCIAS 
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) 
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el 
proyecto de aula. 
Dirección web1: http://sanjuanbosco-tarqui.blogspot.com/ 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los 
cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor 
ponderación y 5 la máxima.) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las 
dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar 
(Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, 
comunicativas).
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en 
contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la 
eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de 
capacidades. 
1 2 3 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite 
identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de 
las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5 
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación 
de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en 
la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la 
inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los 
impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad 
educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las 
TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López
 
21200 bucaramanga
21200 bucaramanga21200 bucaramanga
21200 bucaramanga
cristincristina
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
eduarguerra1
 
Dtp 165 grupo 1
Dtp 165  grupo 1Dtp 165  grupo 1
Dtp 165 grupo 1
Maria Londoño
 
Proyecto radio web
Proyecto radio webProyecto radio web
Proyecto radio web
ross Medina
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de aprendizaje 6to grado
Proyecto de aprendizaje  6to gradoProyecto de aprendizaje  6to grado
Proyecto de aprendizaje 6to gradoPlusia
 
Unidad didáctica integrada problemin problemon...el concurso de television-1
Unidad didáctica integrada  problemin problemon...el concurso de television-1Unidad didáctica integrada  problemin problemon...el concurso de television-1
Unidad didáctica integrada problemin problemon...el concurso de television-1
fmnieto
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
LennysNJ
 
Proyecto encuentro sede maricesinesterra
Proyecto encuentro sede maricesinesterraProyecto encuentro sede maricesinesterra
Proyecto encuentro sede maricesinesterra
ComputadoresparaEducar10
 
Luz helena pedrazaperez_actividad4
Luz helena pedrazaperez_actividad4Luz helena pedrazaperez_actividad4
Luz helena pedrazaperez_actividad4
LuzHelenaPedraza1
 
¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?
Fany Biver Llobregat
 
Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013codapa
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Olga Carvajal
 

La actualidad más candente (16)

DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
21200 bucaramanga
21200 bucaramanga21200 bucaramanga
21200 bucaramanga
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
 
Dtp 165 grupo 1
Dtp 165  grupo 1Dtp 165  grupo 1
Dtp 165 grupo 1
 
Proyecto radio web
Proyecto radio webProyecto radio web
Proyecto radio web
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
 
Proyecto de aprendizaje 6to grado
Proyecto de aprendizaje  6to gradoProyecto de aprendizaje  6to grado
Proyecto de aprendizaje 6to grado
 
Unidad didáctica integrada problemin problemon...el concurso de television-1
Unidad didáctica integrada  problemin problemon...el concurso de television-1Unidad didáctica integrada  problemin problemon...el concurso de television-1
Unidad didáctica integrada problemin problemon...el concurso de television-1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
 
Proyecto encuentro sede maricesinesterra
Proyecto encuentro sede maricesinesterraProyecto encuentro sede maricesinesterra
Proyecto encuentro sede maricesinesterra
 
Luz helena pedrazaperez_actividad4
Luz helena pedrazaperez_actividad4Luz helena pedrazaperez_actividad4
Luz helena pedrazaperez_actividad4
 
¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?
 
Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 
Calendario2013 ccbb
Calendario2013 ccbbCalendario2013 ccbb
Calendario2013 ccbb
 

Destacado

Formulario relacionado con el uso de tic
Formulario  relacionado con el uso de ticFormulario  relacionado con el uso de tic
Formulario relacionado con el uso de tic
Claudia Alvarez Moreno
 
Formato proyectos de aula 38339
Formato proyectos de aula 38339Formato proyectos de aula 38339
Formato proyectos de aula 38339petromaria12
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)marfata
 
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
QUEREMAL
 
Estrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICEstrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICCarmary Acosta
 
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
PTA MEN Colombia
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
PTA MEN Colombia
 

Destacado (7)

Formulario relacionado con el uso de tic
Formulario  relacionado con el uso de ticFormulario  relacionado con el uso de tic
Formulario relacionado con el uso de tic
 
Formato proyectos de aula 38339
Formato proyectos de aula 38339Formato proyectos de aula 38339
Formato proyectos de aula 38339
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
 
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
 
Estrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICEstrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TIC
 
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
 

Similar a Formulario proyecto aula tic

Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
besogadel
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
besogadel
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
maxandrita
 
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZFormaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DE BOLÍVAR
 
Formulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aulaFormulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aula
lozadajenny
 
Juguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentosJuguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentos
Olga Carvajal
 
Formulario proyectos tics
Formulario proyectos ticsFormulario proyectos tics
Formulario proyectos tics
stelaaura
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Jaily Quintero
 
Formulario terminado
Formulario terminadoFormulario terminado
Formulario terminado
Jaily Quintero
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Luz Enith Jaramillo Medina
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Luz Enith Jaramillo Medina
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
Olga Carvajal
 
Grupo luztela ana cristina 472 sub1
Grupo luztela ana cristina 472 sub1Grupo luztela ana cristina 472 sub1
Grupo luztela ana cristina 472 sub1
Hta. Stella Giraldo
 
2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectosanamarlencaceres
 
2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
plantilla de los proyectos
 plantilla de los proyectos plantilla de los proyectos
plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014MARCELA MARIN
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico finalFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
fucsia4
 
FORMULARIO PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
FORMULARIO PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"FORMULARIO PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
FORMULARIO PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
MONICA U.
 
FORMULARIO PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
FORMULARIO PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"FORMULARIO PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
FORMULARIO PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
yudithflorez1
 

Similar a Formulario proyecto aula tic (20)

Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZFormaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
 
Formulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aulaFormulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aula
 
Juguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentosJuguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentos
 
Formulario proyectos tics
Formulario proyectos ticsFormulario proyectos tics
Formulario proyectos tics
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Formulario terminado
Formulario terminadoFormulario terminado
Formulario terminado
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
 
Grupo luztela ana cristina 472 sub1
Grupo luztela ana cristina 472 sub1Grupo luztela ana cristina 472 sub1
Grupo luztela ana cristina 472 sub1
 
2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos
 
2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos
 
plantilla de los proyectos
 plantilla de los proyectos plantilla de los proyectos
plantilla de los proyectos
 
Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico finalFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
 
FORMULARIO PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
FORMULARIO PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"FORMULARIO PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
FORMULARIO PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
 
FORMULARIO PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
FORMULARIO PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"FORMULARIO PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
FORMULARIO PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
 

Más de Lorena Castrillon Benavides

Enseña con las_herramientas_de_las_tic_la lectura_ y_la_escritura.
Enseña con las_herramientas_de_las_tic_la lectura_ y_la_escritura.Enseña con las_herramientas_de_las_tic_la lectura_ y_la_escritura.
Enseña con las_herramientas_de_las_tic_la lectura_ y_la_escritura.
Lorena Castrillon Benavides
 
Enseña con las_herramientas_de_las_tic_la
Enseña con las_herramientas_de_las_tic_laEnseña con las_herramientas_de_las_tic_la
Enseña con las_herramientas_de_las_tic_la
Lorena Castrillon Benavides
 
Gorila2
Gorila2Gorila2
Espejo
EspejoEspejo
Es un libro
Es un libroEs un libro
Elsueño de matías2
Elsueño de matías2Elsueño de matías2
Elsueño de matías2
Lorena Castrillon Benavides
 
El avioncito que_no_sabia_volar_web
El avioncito que_no_sabia_volar_webEl avioncito que_no_sabia_volar_web
El avioncito que_no_sabia_volar_web
Lorena Castrillon Benavides
 
El soldadito de plomo
El soldadito de plomoEl soldadito de plomo
El soldadito de plomo
Lorena Castrillon Benavides
 
El secuestro de la bibliotecaria
El secuestro de la bibliotecariaEl secuestro de la bibliotecaria
El secuestro de la bibliotecaria
Lorena Castrillon Benavides
 
El pato y la muerte
El pato y la muerteEl pato y la muerte
El pato y la muerte
Lorena Castrillon Benavides
 
El monstruo
El monstruoEl monstruo
El higo mas dulce
El higo mas dulceEl higo mas dulce
El higo mas dulce
Lorena Castrillon Benavides
 
Disculpe, esusteduna bruja
Disculpe, esusteduna brujaDisculpe, esusteduna bruja
Disculpe, esusteduna bruja
Lorena Castrillon Benavides
 
De noche en la calle
De noche en la calleDe noche en la calle
De noche en la calle
Lorena Castrillon Benavides
 
Chumbalacachumba comentado
Chumbalacachumba comentadoChumbalacachumba comentado
Chumbalacachumba comentado
Lorena Castrillon Benavides
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Lorena Castrillon Benavides
 

Más de Lorena Castrillon Benavides (18)

Enseña con las_herramientas_de_las_tic_la lectura_ y_la_escritura.
Enseña con las_herramientas_de_las_tic_la lectura_ y_la_escritura.Enseña con las_herramientas_de_las_tic_la lectura_ y_la_escritura.
Enseña con las_herramientas_de_las_tic_la lectura_ y_la_escritura.
 
Enseña con las_herramientas_de_las_tic_la
Enseña con las_herramientas_de_las_tic_laEnseña con las_herramientas_de_las_tic_la
Enseña con las_herramientas_de_las_tic_la
 
Gorila2
Gorila2Gorila2
Gorila2
 
Espejo
EspejoEspejo
Espejo
 
Es un libro
Es un libroEs un libro
Es un libro
 
Elsueño de matías2
Elsueño de matías2Elsueño de matías2
Elsueño de matías2
 
El avioncito que_no_sabia_volar_web
El avioncito que_no_sabia_volar_webEl avioncito que_no_sabia_volar_web
El avioncito que_no_sabia_volar_web
 
El soldadito de plomo
El soldadito de plomoEl soldadito de plomo
El soldadito de plomo
 
El secuestro de la bibliotecaria
El secuestro de la bibliotecariaEl secuestro de la bibliotecaria
El secuestro de la bibliotecaria
 
El pato y la muerte
El pato y la muerteEl pato y la muerte
El pato y la muerte
 
El monstruo
El monstruoEl monstruo
El monstruo
 
El higo mas dulce
El higo mas dulceEl higo mas dulce
El higo mas dulce
 
Disculpe, esusteduna bruja
Disculpe, esusteduna brujaDisculpe, esusteduna bruja
Disculpe, esusteduna bruja
 
De noche en la calle
De noche en la calleDe noche en la calle
De noche en la calle
 
Chumbalacachumba comentado
Chumbalacachumba comentadoChumbalacachumba comentado
Chumbalacachumba comentado
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Formulario proyecto aula tic

  • 1. Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2014 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: ENSEÑA CON LAS HERRAMIENTAS DE LAS TIC LA LECTURA Y ESCRITURA. GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: LORENA CASTRILLON BENAVIDES Nombre de la institución: SAN JUAN BOSCO Código DANE 241791000081 Sede educativa: PRINCIPAL Radicado Sede: SAN JUAN BOSCO Dirección principal: VDA LA ESMERALDA Teléfono: 3107665850 Fax: Correo Electrónico: sanjuanbosco.tarqui@sedhuila.gov.co Página Web: Ciudad/Municipio: TARQUI Vereda/Corregimiento: ESMERALDA Localidad/Comuna/sector: Departamento: HUILA 2. Nombre del Docente: FERNANDA RAMOS CEDEÑO Nombre de la institución: LA PRADERA Código DANE 241791000421 Sede educativa: PRINCIPAL Radicado Sede: Dirección principal: CENTRO POBLADO QUITURO Teléfono: 3114568340 Fax: Correo Electrónico: pradera.tarqui@sedhuila.gov.co Página Web: Ciudad/Municipio: TARQUI Vereda/Corregimiento: QUTURO Localidad/Comuna/sector: Departamento: HUILA 3. Nombre del Docente: NELSON ANACONA DUCUARA Nombre de la institución: ESTEBAN ROJAS TOVAR Código DANE 241791000260 Sede educativa: PRINCIPAL Radicado Sede: ESTEBAN ROJAS TOVAR. Dirección principal: KR 3 # 2-46 Teléfono: 8329137 Fax: Correo Electrónico:estebanrojas.tarqui@sedhuila.gov.co Página Web: http://estebanrojastovar.edu.co/?id= Ciudad/Municipio: TARQUI Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: ANTONIO RICAUTE Departamento: HUILA DOCENTE MODERADOR
  • 2. Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: LORENA CASTRILLON BENAVIDES Cargo: DOCENTE Teléfonos: 3122502828 Correo Electrónico: locabe11@yahoo.es PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricul ar Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. X Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_______________________ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados Condición de Discapacidad ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: 14 de marzo de 2014 Fecha de finalización: 28 de noviembre de 2014. Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución
  • 3. Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula Competencia lectora, escritora y Tic. Definición del problema (Problematización) ¿Cómo promover la lectura y escritura en los estudiantes de Básica Primaria de la Institución Educativa San Juan Bosco del municipio de Tarqui a través del uso de las Tic como el video beam, los libros virtuales, el portátil, el software educativo, videos y equipos de audio? Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) · Brindar estrategias a los docentes para desarrollar habilidades comunicativas como leer y escribir en los estudiantes de básica primaria de la institución educativa San Juan Bosco, a través de la implementación y el uso de herramientas pedagógicas y tecnológicas. · Planear estrategias tecnológicas dirigidas a desarrollar el comportamiento lector y escritor en los estudiantes, para lograr las destrezas básicas requeridas. · Concientizar a los docentes de la importancia de la Tecnología Educativa para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje. · Formar a los docentes mediante talleres de modelación de estrategias que promuevan el proceso lector y escritor a través de la implementación de herramientas tecnológicas como el libro virtual, videos, software educativo, etc. · Utilizar las herramientas tecnológicas e informáticas como estrategia didáctica en la enseñanza para promover la lectura y escritura. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Marque con una X Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual X Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias INDAGACION Diagnóstico inicial El diagnóstico inicial atendido por el presente proyecto es el escaso comportamiento lector y escritor, así como de lectura comprensiva y de escritura correcta, reflejados por los estudiantes de los grados de Primaria de las Instituciones Educativas La Pradera y San Juan Bosco. Además, de los resultados desfavorables en las pruebas saber de tercero y quinto de los años 2011 y 2012. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes. La evaluación de conocimientos previos mostraron un escaso comportamiento lector y escritor, así como de lectura comprensiva y de escritura. Problema debido a que los niños de la zona rural cuentan con pocas posibilidades de explorar libros y textos educativos para leer en casa, sumando la falta de atención que sus
  • 4. padres brindan en los asuntos escolares, ya sea por tiempo, ocupaciones o por que no acabaron sus estudios y temen formar en algo que desconocen. TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula. Lectura de cuentos de la colección semilla. Escaneados y de los libros; con imágenes, cuentos cortos y cuentos con imágenes y lecturas, Encuentro literario, Concurso de ortografía, deletreo, abecedario y habilidad mental, Papitos léanme un cuento. (bolso viajero, invitar un padre de familia para que lea un cuento en el salón, Cuento mudo, Creación de poemas poesía, Concurso de cuentos, Lectura, creación y concurso de caricaturas y comics Aplicación de OVA Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula En este caso aprovecharemos el espacio escolar para implementar estrategias que desarrollen los enfoques de comprensión y redacción, con la colaboración de los docentes, a través del uso de las TIC, como el video beam, los libros virtuales, el portátil, el software educativo, videos y equipos de audio, para que los estudiantes obtengan mayor afinación ante las pruebas saber, que empleen estos conocimientos en su vida cotidiana y adquieran destrezas de lectoescritura. APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 7 LORENA CASTRILLON B Marzo Lectura de cuentos de la colección semilla y video cuentos. Los estudiantes mostraron gran interés en la lectura de los cuentos utilizando en video beam y al mostrarles el mismo cuento pero en forma de video. NELSON ANACONA D Abril Lectura de cuentos escaneados de libros con imágenes y cuentos con lecturas. En primer lugar se utilizó el escáner y luego se proyectaron cuentos con imágenes en los que los estudiantes crearon los cuentos, después se realizaron lecturas de cuentos cortos. FERNANDA RAMOS C Abril Encuentro literario. En este encuentro literario los estudiantes mostraron las habilidades artísticas y se utilizaron elementos como video cámara, cámara fotográfica y el sonido para su desarrollo. LORENA CASTRILLON B Mayo Papitos léanme un cuento. Se invitó a un padre de familia semanalmente, para que leyera un cuento en el salón, utilizando el video beam. NELSON ANACONA D Junio Bolso viajero. Las madres elaboraron bolsos para que los estudiantes llevaran libros
  • 5. de cuentos a sus casas y los leyeran en las noches en familia. FERNANDA RAMOS C Julio Cuento mudo, A los estudiantes se les proyecta imágenes de cuentos para que creen las historias, fue muy divertido al mirar la proyección de la historia verdadera. LORENA CASTRILLON B Agosto Concurso de cuentos, Se realizó un concurso de cuentos entre los estudiantes, y se observó el avance en la redacción gracias a las estrategias utilizadas y el gusto por la lectura. NELSON ANACONA D Septiembre Aplicación de OVA canciones infantiles Se aplicó un ova para leer cuentos, poemas, retahílas, refranes y canciones en las horas destinadas para la lectura. FERNANDA RAMOS C octubre Aplicación de OVA aprendamos la gramática practicando Se aplicó un ova para enseñar gramática de forma lúdica y divertida. LORENA CASTRILLON B noviembre Aplicación de OVA de mi puño y letra. Se aplicó un ova para poner a prueba la lectura y comprensión. Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital X Eduteka Blog X
  • 6. Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo X Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante X Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase X Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura X No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. X Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje X Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional Vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes X Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula X Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema X planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) X Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC X
  • 7. De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem Califiqu e de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 5 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 5 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://sanjuanbosco-tarqui.blogspot.com/ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas).
  • 8. 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5