SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC y Diseño Tecno-pedagógico 
Titulo proyecto de aula 
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicación, convivencia y mejores 
ambientes de aprendizaje. 
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA 
Nombre del Docente: Jaime Alberto García García 
Nombre de la institución: Santa Rosalia de Palermo 
Código DANE 276622000577 
Sede educativa: Josefita peña Radicado Sede: 10602 
Dirección principal: 
Teléfono: 3175603209 Fax: 
Correo Electrónico: jaimega2008@hotmail.com. 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Roldanillo Vereda/Corregimiento: Morelia 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca 
2. Nombre del Docente: Julia Silva de Montoya 
Nombre de la institución: Santa Rosalia de Palermo 
Código DANE276622000577 
Sede educativa: Belisario Peña Piñeiro R a d i c a d o S e de:49459 
Dirección principal: 
Teléfono: Fax: 
Correo Electrónico: santarosalia@sedvalledelcauca.gov.co. 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Roldanillo Vereda/Corregimiento: Morelia 
Localidad/Comuna/sector: 
Departamento: Valle del Cauca 
DOCENTE MODERADOR 
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: 
Jaime Alberto García García 
Cargo: Docente Teléfonos: 3175603209 
Correo Electrónico: JAIMEGA2008@HOTMAIL.COM. 
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas 
Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política 
y/o democrática. 
Educación artística.
Educación ética y en valores humanos. x 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. x 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de 
población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): 
a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras 
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 
Otro Cuál?: _________________ 
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 20 
d) Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
Condición de Discapacidad 
,.,. 
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: Agosto 12 de 2014 
Fecha de finalización: Octubre 14 de 2014 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución 
Evaluación 
Sistematización 
Palabras claves del proyecto de aula 
Lectura, comunicación, escritura, comprensión, interpretación, convivencia, aprendizaje. 
Definición del problema (Problematización) 
Como las principales dificultades presentadas son en lectura y escritura, y estas a su vez involucran las 
demás áreas fundamentales, se hace imprescindible generar estrategias que fortalezcan estos procesos y, 
que mejor que utilizando recursos tecnológicos existentes en la institución; estos recursos se convertirán en 
herramientas que renuevan los métodos de la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura dentro y 
fuera del aula.
El proyecto busca que la comprensión lectora y la producción textual sean para el estudiante una verdadera 
comunicación, convivencia y fuente de aprendizaje, de interacción con el mundo, la comprensión de todos los 
significados nuevos y las relaciones que se dan entre las cosas, las personas, sus pensamientos y 
emociones. Que sea un medio para expresar sus conocimientos, sus sentimientos y vivencias y teniendo en 
cuenta el contexto sociocultural actual en que interactúan, superando el alto índice y desinterés muestran por 
el proceso lector y escritor. 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
General: 
 Implementar el uso de las Tic como alternativa innovadora para fortalecer los procesos de lectura y 
escritura propiciando la comunicación, convivencia y un aprendizaje adecuado al contexto físico y 
cultural del estudiante de la institución educativa Santa Rosalía de Roldanillo Valle. 
Específicos: 
 implementar una práctica pedagógica donde la comprensión lectora y producción textual, sean 
asumidas como eje transversal de todas las áreas del saber y niveles que ofrece la sede educativa. 
 Estimular la capacidad creativa y lúdica de los estudiantes a través de la producción oral y escrita de 
textos en distintos formatos, finalidades y necesidades comunicativas.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula: 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado 
con la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación 
textual 
Utilizo estrategias de búsqueda, 
selección y almacenamiento de 
información para mis procesos de 
producción y comprensión textual. 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Comprendo textos literarios para 
propiciar el desarrollo de mi 
capacidad creativa y lúdica. 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y 
sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y 
sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y 
ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la 
cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Coopero y muestro solidaridad con 
mis compañeros y mis compañeras; 
trabajo constructivamente en equipo. 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad 
democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración 
de las diferencias 
INDAGACION 
Diagnóstico inicial. 
Se les llevará a los estudiantes un texto corto para que lo lean “El Viejo Caballo” de León Tolstoi en voz alta y 
luego se les preguntará que fue lo que entendieron de la lectura para obtener más evidencia las dificultades 
que están presentando. 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes. 
Se observó en los estudiantes dificultades en los procesos de lectura: poca comprensiva, lectura silábica, 
poca argumentación e interpretación de lo leído, no se nota fluidez verbal, asociado con desmotivación e 
interés por la actividad realizada. 
TEMATIZACION 
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
Las actividades a desarrollar se realizaran bajo modalidad de talleres uno por semana: 
-Escuchar y leer cuentos y fábulas atendiendo a sus gustos e intereses. 
-observar videos para apropiarse del contenido en forma oral, leer los cuentos y demostrar que asimilaron. 
-Ayuda AHD, donde encontraran ayudas para construir su cuento. 
-Elaborar escritos sencillos. Construcciones individuales.
-Transcribir sus cuentos ya organizados haciendo uso de los recursos tecnológicos. 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el 
proyecto de aula 
El uso de las TIC, computadores, video beam, proyección de videos con cuentos y fábulas, presentación de 
diapositivas. 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Nombre del Docente 
quien realiza la 
actividad 
Fecha 
Descripción de la 
Actividad 
Resultado de la Actividad 
1 
Jaime Alberto García Agosto 12 
de 2014 
Escuchar cuentos de su 
interés a través de audios 
para ejercitar habilidades 
mentales. 
Los cuentos captaron su 
atención e interés. 
2 
Julia Silva de Montoya Agosto 19 
de 2014 
Prácticas de lectura y 
escritura diaria guiadas por 
el docente: cuentos y 
fábulas trabajados a través 
de videos y documentos 
digitales 
Se hicieron compromisos 
para practicar diariamente la 
lectura y la escritura. Muy 
motivados por la dinámica 
del trabajo. 
3 
Jaime Alberto García Agosto 26 
de 2014 
Pasos para la construcción 
de cuentos. 
Observaron y leyeron la 
información contenida en la 
presentación, surgieron 
dudas, preguntaron y 
comprendieron el proceso a 
seguir. 
4 
Julia Silva de Montoya Septiembre 
19 -23 de 
2014 
Elaborar escritos sencillos 
de su autoría. 
Correcciones y 
retroalimentación. 
Fueron orientados paso a 
paso para la construcción de 
sus cuentos, manifestaron 
sentirse más seguros y con 
mayor claridad. Hubo 
flexibilidad en el manejo del 
tiempo. 
5 
Jaime Alberto García Octubre 7 
de 20114 
Trascribir los cuentos ya 
organizados en PowerPoint. 
Se dio apoyo en el manejo 
de las herramientas y se 
trabajó en equipo. 
Jaime Alberto García 
Julia Silva de Montoya 
Octubre 14 
de 20114 
Presentación de los cuentos Los estudiantes mostraron su 
creatividad y entusiasmo a 
través de los cuentos y 
presentaciones 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue 
aplicada por los docentes. 
El proyecto de aula posibilito grandes avances en los procesos de lectura, escritura como son la producción 
textual, la fluidez verbal, el vocabulario, la ortografía, y la convivencia la cual fue fortalecida a través del 
trabajo en equipo. 
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
Compromiso como docentes para implementar estrategias dinámicas que despierten el interés en nuestros 
educandos, fortaleciendo sus competencias a través de las Tic las cuales son llamativas para ellos y que se 
sigan involucrando con todas las áreas del conocimiento con el objetivo de mejorar las practicas pedagógicas 
y guiarlas hacia una educación con mas calidad. 
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del
proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) 
Facebook X 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación 
educativa en su contexto: 
Efectos o transformaciones ha 
producido su propuesta en otros 
docentes, estudiantes, directivos, 
padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el 
proyecto y participa activamente en el mismo 
Se evidencia una mejora significativa en los 
procesos de aprendizaje del estudiante 
x 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el 
desarrollo de las actividades de clase 
x 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la 
x 
asignatura 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del 
proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento 
de la asignatura a partir de mejoras en las 
evaluaciones a los alumnos. 
x 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas 
específicas de los temas que aborda el proyecto 
de aula. 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de 
ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su 
experiencia se puede transferir a otra 
institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje x 
Generando espacios virtuales para la 
socialización de experiencias 
Publicando la experiencia en revistas científicas 
de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica 
de orden local, nacional o internacional 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación 
educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance 
de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
x 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica 
entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
x 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le 
permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles 
soluciones al problema planteado 
x 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de 
aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad 
x
educativa(estándares de competencia áreas básicas) 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y 
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC 
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem 
de 1 a 5 siendo 1 infe4rior y 5 superior: 
Ítem 
Califique 
de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5 
EVIDENCIAS 
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto 
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el 
Formulario N6 Actividad 2) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el 
proyecto de aula. 
Dirección web1: http://proyectocompyproductextual.blogspot.com/ 
Dirección web2: _______________________ 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de 
los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la 
menor ponderación y 5 la máxima.) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a 
las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar 
(Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, 
comunicativas). 
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en 
contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la 
eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de 
capacidades. 
1 2 3 4 5
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite 
identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento 
de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5 
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación 
de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y 
en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la 
inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los 
impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad 
educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las 
TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: Comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicación, convivencia y mejores ambientes de 
aprendizaje GRADO: 3 AREAS QUE INTEGRA: Castellano, Ética y Valores FECHA: Agosto de 2014 TIEMPO PREVISTO: 2 Meses 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual Procedimental Actitudinal 
 Comprensión 
e 
interpretación 
textual 
 Literatura 
 Convivencia 
y paz 
Las partes 
del cuento. 
Estructura 
de los 
cuentos 
narrativos. 
Comprendo diversos 
tipos de texto utilizando 
algunas estrategias de 
búsqueda, organización 
y almacenamiento de la 
información. 
Elaboro un cuento a 
partir de otros textos. 
Conozco la importancia de 
elaborar historias. 
Comprendo textos literarios 
para propiciar el desarrollo 
de mi capacidad creativa y 
lúdica. 
Coopero y muestro 
solidaridad con mis 
compañeros y mis 
compañeras; trabajo 
constructivamente en 
equipo. 
Participar en la discusión a manera de indagación 
sobre la lectura propuesta. 
Los estudiantes proponen y crean cuentos desde lo 
leído, generando habilidades de comprensión y 
aplicación. 
Manejo del computador.
METODOLOGIA: 
El proyecto será orientado a través de diferentes actividades trabajadas en aula de clase, audiovisuales, y sala de sistemas: 
-Escuchar cuentos en audio. Análisis y reflexión. 
-Practicas diarias de lectura y escritura con cuentos y fábulas de su interés. Videos. 
-Ejercicios de comprensión e interpretación de lo leído. 
-Pasos para crear un cuento. AHD en PowerPoint. 
-Construcción de cuentos. Correcciones y retroalimentación. 
-Transcribir sus cuentos y socialización 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
Se llevan al aula de clases algunos Audicuentos para que seleccionen el que quieren escuchar 
-:
Después de seleccionado el cuento, lo leerán y lo compartirán con sus compañeros. El docente hará preguntas relacionadas con lo que cada uno 
narró evaluando la atención y participación de los estudiantes: 
1. ¿Cuáles son los personajes? 
2. ¿Cómo empieza la historia? 
3. ¿Qué dificultad se les presento a los personajes de la historia? 
4. ¿Cómo termina la historia? 
Se hará un conversatorio con los estudiantes sobre las partes del cuento, en que consiste cada una y cuál es su importancia. 
Para reforzar un poco sobre este cuento explican a través de una presentación el cuento y sus partes. 
Trabajo en grupo: realizar lectura en voz alta, leer varias veces hasta lograr su comprensión respondiendo a interrogantes relacionados con la 
lectura. Igualmente dibujara el cuento en el cuaderno determinando la enseñanza que deja. 
1. Trabajo individual: leer un cuento de su interés en voz baja, generar preguntas y resolverlas en el cuaderno, leer atendiendo los signos 
de puntuación, plantear preguntas sobre la lectura realizada a los compañeros. 
2. . 
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formatiistava 
Ya habiendo profundizado sobre el cuento, sus características. Se presentaran algunas pautas para crear cuentos, como empezar, como crear un 
conflicto y cómo será su final con el objetivo de mejorar su producción escrita.
http://www.colombiaaprende.edu.co/mml/sitio/cuento_ninos.html 
Después de haber realizado varias lecturas cada estudiante inventara un cuento, crearan en sus cuadernos el borrador. Con ayuda de cada docente 
se harán las correcciones pertinentes, luego los escribirán en Word. 
Se crearan cuentos en colectivos teniendo presente la importancia de respetar las ideas y opiniones de los demás y que el producto final sea 
productivo. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
Trabajo con imágenes: se entregaran algunas imágenes, las observaran y con base en ellas crearan otras historias. El docente continuamente hará 
el respectivo seguimiento para aclarar y despejar dudas.
Continuando con los cuentos el estudiante debe completar una historia con las bases dadas sobre el cuento y su estructura, compartiendo ideas y 
pensamientos con sus compañeros. 
Los estudiantes hacen las correcciones finales con apoyo del docente, redactan e ilustran los textos haciendo uso de PowerPoint en la sala de 
sistemas. Esta presentación debe contener formato acorde a las normas, hipervínculos, imágenes adecuadas a sus escritos. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
Se revisaran las presentaciones realizadas en PowerPoint, las cuales deben contener los cuentos e historias creadas, deben contener 
formato acorde a la temática, ilustraciones, etc. Este trabajo realizado será sustentado ante los compañeros. 
Al finalizar el proyecto, se tendrá un conjunto de cuentos creados por los estudiantes y que servirán de apoyo a docentes y 
estudiantes. 
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
Para terminar los estudiantes deberán escribir documentos en Word y preparar sus exposiciones finales en PowerPoint.
RECURSOS: 
Audiovisuales, 
Cuadernos. 
Computador, Word, 
PowerPoint. 
Sala de sistemas 
BIBLIOGRAFIA: 
Colombiaaprende.edu.co 
Eduteka 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
. 
Los referentes son tomados en cuenta de las capacitaciones recibidas ante el manejo del ABP y de las teorías del APRENDIZAJE 
SIGNICATIVO y el socio constructivismo que nos orientan a través de varias estrategias como mejorar las prácticas de enseñanza, 
retroalimentando y oxigenando en los estudiantes sus prácticas diarias en los procesos que les causan mayor dificultad como son la 
lectura y la escritura. 
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
La evaluación se realizará durante el desarrollo de las diferentes actividades, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 
- Participación activa. 
- Responsabilidad sobre el desarrollo de las actividades. 
- Atención y escucha 
-El respeto los puntos de vista y opiniones de sus compañeros. 
-Trabajo en equipo. 
-Sustentación del producto final. 
WEBGRAFIA 
http://www.youtube.com/watch?v=9sq3D_BnHls 
http://www.adaptacionescurriculares.com/matlecto11.pdf 
http://es.slideshare.net/Todomentiras/partes-del-cuento? 
related=1 
http://www.colombiaaprende.edu.co/mml/sitio/cuento_ninos.ht 
ml
CRONOGRAMA 
Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 
1 
Agosto 12 de 2014 Escuchar cuentos de su interés a través de 
audios para ejercitar habilidades mentales. 
Los cuentos captaron su atención e interés. 
2 
Agosto 19 de 2014 Prácticas de lectura y escritura diaria guiadas 
por el docente: cuentos y fábulas trabajados a 
través de videos y documentos digitales 
Se hicieron compromisos para practicar 
diariamente la lectura y la escritura. Muy 
motivados por la dinámica del trabajo. 
3 
Agosto 26 de 2014 Pasos para la construcción de cuentos. Observaron y leyeron la información contenida en 
la presentación, surgieron dudas, preguntaron y 
comprendieron el proceso a seguir. 
4 
Septiembre 19 -23 de 
2014 
Elaborar escritos sencillos de su autoría. 
Correcciones y retroalimentación. 
Fueron orientados paso a paso para la 
construcción de sus cuentos, manifestaron 
sentirse más seguros y con mayor claridad. Hubo 
flexibilidad en el manejo del tiempo. 
5 
Octubre 7 de 20114 Trascribir los cuentos ya organizados en 
PowerPoint. 
Se dio apoyo en el manejo de las herramientas y 
se trabajó en equipo. 
6 
Octubre 14 de 20114 Presentación de los cuentos Los estudiantes mostraron su creatividad y 
entusiasmo a través de los cuentos y 
presentaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIOPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIOCPESANSEBASTIAN
 
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
QUEREMAL
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134angelmanuel22
 
Dtp 166 grupo 1
Dtp 166 grupo 1Dtp 166 grupo 1
Dtp 166 grupo 1
Maria Londoño
 
Formulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aulaFormulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aula
lozadajenny
 
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Soniaagus
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
eduarguerra1
 
DTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesDTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesSandra Carolina
 
Inventicuentos
InventicuentosInventicuentos
Inventicuentos
Olga Carvajal
 
"Todos diferentes pero, ¿muy diferentes?
"Todos diferentes pero, ¿muy diferentes?"Todos diferentes pero, ¿muy diferentes?
"Todos diferentes pero, ¿muy diferentes?
Lais Buttner
 
127 e
127 e127 e
127 e
cuaranloza
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florezJosue Jimenez Thorrens
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Los locos de la azotea
Los locos de la azoteaLos locos de la azotea
Los locos de la azotea
Lic.Ana María Mansilla
 
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZFormaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DE BOLÍVAR
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Te cuento mis sueños
Te cuento mis sueñosTe cuento mis sueños
Te cuento mis sueños
Lic.Ana María Mansilla
 
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, ToledoProyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
SDSANTAMARTHA2
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIOPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
 
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134
 
Dtp 166 grupo 1
Dtp 166 grupo 1Dtp 166 grupo 1
Dtp 166 grupo 1
 
Formulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aulaFormulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aula
 
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
 
458 c
458 c458 c
458 c
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
 
DTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesDTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y Ajustes
 
Inventicuentos
InventicuentosInventicuentos
Inventicuentos
 
"Todos diferentes pero, ¿muy diferentes?
"Todos diferentes pero, ¿muy diferentes?"Todos diferentes pero, ¿muy diferentes?
"Todos diferentes pero, ¿muy diferentes?
 
127 e
127 e127 e
127 e
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
 
Los locos de la azotea
Los locos de la azoteaLos locos de la azotea
Los locos de la azotea
 
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZFormaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
 
Te cuento mis sueños
Te cuento mis sueñosTe cuento mis sueños
Te cuento mis sueños
 
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, ToledoProyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
 

Destacado

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Producción textual
Producción textualProducción textual
Producción textual
Oriana Marcela Pérez Campuzano
 
Primera sesión de psicomotricidad
Primera sesión de psicomotricidadPrimera sesión de psicomotricidad
Primera sesión de psicomotricidad
Equipo Educar Pegar Volar
 
Produccion textual escrita
Produccion textual escritaProduccion textual escrita
Produccion textual escrita
gabrielasosatagliaferro
 
Producción textual
Producción textualProducción textual
Producción textualLaura Menna
 
Producciones textuales
Producciones textualesProducciones textuales
Producciones textuales
Kaddy Hernandez
 
Producción Textual
Producción TextualProducción Textual
Producción Textual
UNAD
 
Producción escrita 1 subir
Producción escrita 1 subirProducción escrita 1 subir
Producción escrita 1 subir
textosmariamurillo
 
Pautas para elaborar textos.
Pautas para elaborar textos.Pautas para elaborar textos.
Pautas para elaborar textos.
Manuel Pardo
 
Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textosnavila
 
PRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUALPRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUAL
clemen07
 
Elaboramos nuestro Plan de contingencia 2016
Elaboramos nuestro Plan de contingencia 2016Elaboramos nuestro Plan de contingencia 2016
Elaboramos nuestro Plan de contingencia 2016
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
T6M2-Taller coeducacion y convivencia
T6M2-Taller coeducacion y convivenciaT6M2-Taller coeducacion y convivencia
T6M2-Taller coeducacion y convivencia
cefiame2013
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráficaieso cigales
 
Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oralElementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oraltomgs
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
Marly Rodriguez
 

Destacado (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
 
Producción textual
Producción textualProducción textual
Producción textual
 
Primera sesión de psicomotricidad
Primera sesión de psicomotricidadPrimera sesión de psicomotricidad
Primera sesión de psicomotricidad
 
Produccion textual escrita
Produccion textual escritaProduccion textual escrita
Produccion textual escrita
 
Producción textual
Producción textualProducción textual
Producción textual
 
Producciones textuales
Producciones textualesProducciones textuales
Producciones textuales
 
Producción Textual
Producción TextualProducción Textual
Producción Textual
 
Produccion textual
Produccion textualProduccion textual
Produccion textual
 
Producción escrita 1 subir
Producción escrita 1 subirProducción escrita 1 subir
Producción escrita 1 subir
 
Pautas para elaborar textos.
Pautas para elaborar textos.Pautas para elaborar textos.
Pautas para elaborar textos.
 
Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textos
 
PRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUALPRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUAL
 
Elaboramos nuestro Plan de contingencia 2016
Elaboramos nuestro Plan de contingencia 2016Elaboramos nuestro Plan de contingencia 2016
Elaboramos nuestro Plan de contingencia 2016
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Cómo hacer un escrito
Cómo hacer un escritoCómo hacer un escrito
Cómo hacer un escrito
 
T6M2-Taller coeducacion y convivencia
T6M2-Taller coeducacion y convivenciaT6M2-Taller coeducacion y convivencia
T6M2-Taller coeducacion y convivencia
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
 
Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oralElementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oral
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
 

Similar a La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicación, convivencia y mejore

1 grupo luis ernesto el cerrito
1 grupo luis ernesto el cerrito1 grupo luis ernesto el cerrito
1 grupo luis ernesto el cerrito
Hta. Stella Giraldo
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico finalFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
fucsia4
 
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA  LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Olga Carvajal
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Luz Enith Jaramillo Medina
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Luz Enith Jaramillo Medina
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
Olga Carvajal
 
Formulario proyectos tics
Formulario proyectos ticsFormulario proyectos tics
Formulario proyectos tics
stelaaura
 
FORMULARIO
FORMULARIOFORMULARIO
FORMULARIO
La Oti Santos
 
Dtp mejoramiento del habito lector
Dtp  mejoramiento del habito lectorDtp  mejoramiento del habito lector
Dtp mejoramiento del habito lector
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Formulario terminado
Formulario terminadoFormulario terminado
Formulario terminado
Jaily Quintero
 
Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014MARCELA MARIN
 
388 b
388 b388 b
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Maria Echeverri
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
Maria Echeverri
 
La lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierteLa lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierte
Olga Carvajal
 
Mejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académicoMejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académico
ComputadoresparaEducar10
 
Formatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
FormatoproyectodeauladiseñotecnopedagógicoFormatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
Formatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
Angela Maria
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Jaily Quintero
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo Dmedardotic
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
medardotic
 

Similar a La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicación, convivencia y mejore (20)

1 grupo luis ernesto el cerrito
1 grupo luis ernesto el cerrito1 grupo luis ernesto el cerrito
1 grupo luis ernesto el cerrito
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico finalFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
 
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA  LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
 
Formulario proyectos tics
Formulario proyectos ticsFormulario proyectos tics
Formulario proyectos tics
 
FORMULARIO
FORMULARIOFORMULARIO
FORMULARIO
 
Dtp mejoramiento del habito lector
Dtp  mejoramiento del habito lectorDtp  mejoramiento del habito lector
Dtp mejoramiento del habito lector
 
Formulario terminado
Formulario terminadoFormulario terminado
Formulario terminado
 
Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014
 
388 b
388 b388 b
388 b
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
La lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierteLa lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierte
 
Mejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académicoMejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académico
 
Formatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
FormatoproyectodeauladiseñotecnopedagógicoFormatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
Formatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 

Más de Olga Carvajal

TENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑOTENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑO
Olga Carvajal
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
Olga Carvajal
 
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Olga Carvajal
 
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZCONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
Olga Carvajal
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Olga Carvajal
 
Jugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprendeJugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprende
Olga Carvajal
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
Olga Carvajal
 
Periódico Escolar
Periódico EscolarPeriódico Escolar
Periódico Escolar
Olga Carvajal
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
Olga Carvajal
 
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Olga Carvajal
 
Apropiación de la media técnica
Apropiación de la media técnicaApropiación de la media técnica
Apropiación de la media técnica
Olga Carvajal
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
Olga Carvajal
 
SI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDOSI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDO
Olga Carvajal
 
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORASPROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
Olga Carvajal
 
Textos para informar
Textos para informarTextos para informar
Textos para informar
Olga Carvajal
 
Aprendamos a jugar
Aprendamos a jugarAprendamos a jugar
Aprendamos a jugar
Olga Carvajal
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Olga Carvajal
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
Olga Carvajal
 
MADEJA INTERACTIVA
MADEJA INTERACTIVAMADEJA INTERACTIVA
MADEJA INTERACTIVA
Olga Carvajal
 
DE LA MANO CON LAS TIC CREANDO CONCIENCIA
DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIADE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA
DE LA MANO CON LAS TIC CREANDO CONCIENCIA
Olga Carvajal
 

Más de Olga Carvajal (20)

TENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑOTENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑO
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
 
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
 
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZCONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 
Jugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprendeJugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprende
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
 
Periódico Escolar
Periódico EscolarPeriódico Escolar
Periódico Escolar
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
 
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
 
Apropiación de la media técnica
Apropiación de la media técnicaApropiación de la media técnica
Apropiación de la media técnica
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
 
SI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDOSI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDO
 
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORASPROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
 
Textos para informar
Textos para informarTextos para informar
Textos para informar
 
Aprendamos a jugar
Aprendamos a jugarAprendamos a jugar
Aprendamos a jugar
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
 
MADEJA INTERACTIVA
MADEJA INTERACTIVAMADEJA INTERACTIVA
MADEJA INTERACTIVA
 
DE LA MANO CON LAS TIC CREANDO CONCIENCIA
DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIADE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA
DE LA MANO CON LAS TIC CREANDO CONCIENCIA
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicación, convivencia y mejore

  • 1. Proyecto de Aula con TIC y Diseño Tecno-pedagógico Titulo proyecto de aula La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicación, convivencia y mejores ambientes de aprendizaje. GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA Nombre del Docente: Jaime Alberto García García Nombre de la institución: Santa Rosalia de Palermo Código DANE 276622000577 Sede educativa: Josefita peña Radicado Sede: 10602 Dirección principal: Teléfono: 3175603209 Fax: Correo Electrónico: jaimega2008@hotmail.com. Página Web: Ciudad/Municipio: Roldanillo Vereda/Corregimiento: Morelia Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca 2. Nombre del Docente: Julia Silva de Montoya Nombre de la institución: Santa Rosalia de Palermo Código DANE276622000577 Sede educativa: Belisario Peña Piñeiro R a d i c a d o S e de:49459 Dirección principal: Teléfono: Fax: Correo Electrónico: santarosalia@sedvalledelcauca.gov.co. Página Web: Ciudad/Municipio: Roldanillo Vereda/Corregimiento: Morelia Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Jaime Alberto García García Cargo: Docente Teléfonos: 3175603209 Correo Electrónico: JAIMEGA2008@HOTMAIL.COM. PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística.
  • 2. Educación ética y en valores humanos. x Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. x Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 20 d) Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados Condición de Discapacidad ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: Agosto 12 de 2014 Fecha de finalización: Octubre 14 de 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula Lectura, comunicación, escritura, comprensión, interpretación, convivencia, aprendizaje. Definición del problema (Problematización) Como las principales dificultades presentadas son en lectura y escritura, y estas a su vez involucran las demás áreas fundamentales, se hace imprescindible generar estrategias que fortalezcan estos procesos y, que mejor que utilizando recursos tecnológicos existentes en la institución; estos recursos se convertirán en herramientas que renuevan los métodos de la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura dentro y fuera del aula.
  • 3. El proyecto busca que la comprensión lectora y la producción textual sean para el estudiante una verdadera comunicación, convivencia y fuente de aprendizaje, de interacción con el mundo, la comprensión de todos los significados nuevos y las relaciones que se dan entre las cosas, las personas, sus pensamientos y emociones. Que sea un medio para expresar sus conocimientos, sus sentimientos y vivencias y teniendo en cuenta el contexto sociocultural actual en que interactúan, superando el alto índice y desinterés muestran por el proceso lector y escritor. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) General:  Implementar el uso de las Tic como alternativa innovadora para fortalecer los procesos de lectura y escritura propiciando la comunicación, convivencia y un aprendizaje adecuado al contexto físico y cultural del estudiante de la institución educativa Santa Rosalía de Roldanillo Valle. Específicos:  implementar una práctica pedagógica donde la comprensión lectora y producción textual, sean asumidas como eje transversal de todas las áreas del saber y niveles que ofrece la sede educativa.  Estimular la capacidad creativa y lúdica de los estudiantes a través de la producción oral y escrita de textos en distintos formatos, finalidades y necesidades comunicativas.
  • 4. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula: Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información para mis procesos de producción y comprensión textual. Competencias del lenguaje: Literatura Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias INDAGACION Diagnóstico inicial. Se les llevará a los estudiantes un texto corto para que lo lean “El Viejo Caballo” de León Tolstoi en voz alta y luego se les preguntará que fue lo que entendieron de la lectura para obtener más evidencia las dificultades que están presentando. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes. Se observó en los estudiantes dificultades en los procesos de lectura: poca comprensiva, lectura silábica, poca argumentación e interpretación de lo leído, no se nota fluidez verbal, asociado con desmotivación e interés por la actividad realizada. TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula Las actividades a desarrollar se realizaran bajo modalidad de talleres uno por semana: -Escuchar y leer cuentos y fábulas atendiendo a sus gustos e intereses. -observar videos para apropiarse del contenido en forma oral, leer los cuentos y demostrar que asimilaron. -Ayuda AHD, donde encontraran ayudas para construir su cuento. -Elaborar escritos sencillos. Construcciones individuales.
  • 5. -Transcribir sus cuentos ya organizados haciendo uso de los recursos tecnológicos. Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula El uso de las TIC, computadores, video beam, proyección de videos con cuentos y fábulas, presentación de diapositivas. APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 Jaime Alberto García Agosto 12 de 2014 Escuchar cuentos de su interés a través de audios para ejercitar habilidades mentales. Los cuentos captaron su atención e interés. 2 Julia Silva de Montoya Agosto 19 de 2014 Prácticas de lectura y escritura diaria guiadas por el docente: cuentos y fábulas trabajados a través de videos y documentos digitales Se hicieron compromisos para practicar diariamente la lectura y la escritura. Muy motivados por la dinámica del trabajo. 3 Jaime Alberto García Agosto 26 de 2014 Pasos para la construcción de cuentos. Observaron y leyeron la información contenida en la presentación, surgieron dudas, preguntaron y comprendieron el proceso a seguir. 4 Julia Silva de Montoya Septiembre 19 -23 de 2014 Elaborar escritos sencillos de su autoría. Correcciones y retroalimentación. Fueron orientados paso a paso para la construcción de sus cuentos, manifestaron sentirse más seguros y con mayor claridad. Hubo flexibilidad en el manejo del tiempo. 5 Jaime Alberto García Octubre 7 de 20114 Trascribir los cuentos ya organizados en PowerPoint. Se dio apoyo en el manejo de las herramientas y se trabajó en equipo. Jaime Alberto García Julia Silva de Montoya Octubre 14 de 20114 Presentación de los cuentos Los estudiantes mostraron su creatividad y entusiasmo a través de los cuentos y presentaciones Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. El proyecto de aula posibilito grandes avances en los procesos de lectura, escritura como son la producción textual, la fluidez verbal, el vocabulario, la ortografía, y la convivencia la cual fue fortalecida a través del trabajo en equipo. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Compromiso como docentes para implementar estrategias dinámicas que despierten el interés en nuestros educandos, fortaleciendo sus competencias a través de las Tic las cuales son llamativas para ellos y que se sigan involucrando con todas las áreas del conocimiento con el objetivo de mejorar las practicas pedagógicas y guiarlas hacia una educación con mas calidad. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del
  • 6. proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) Facebook X Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante x Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la x asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. x Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje x Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes x Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula x Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado x El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad x
  • 7. educativa(estándares de competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 infe4rior y 5 superior: Ítem Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://proyectocompyproductextual.blogspot.com/ Dirección web2: _______________________ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5
  • 8. 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5
  • 9. DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: Comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicación, convivencia y mejores ambientes de aprendizaje GRADO: 3 AREAS QUE INTEGRA: Castellano, Ética y Valores FECHA: Agosto de 2014 TIEMPO PREVISTO: 2 Meses COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal  Comprensión e interpretación textual  Literatura  Convivencia y paz Las partes del cuento. Estructura de los cuentos narrativos. Comprendo diversos tipos de texto utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Elaboro un cuento a partir de otros textos. Conozco la importancia de elaborar historias. Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. Participar en la discusión a manera de indagación sobre la lectura propuesta. Los estudiantes proponen y crean cuentos desde lo leído, generando habilidades de comprensión y aplicación. Manejo del computador.
  • 10. METODOLOGIA: El proyecto será orientado a través de diferentes actividades trabajadas en aula de clase, audiovisuales, y sala de sistemas: -Escuchar cuentos en audio. Análisis y reflexión. -Practicas diarias de lectura y escritura con cuentos y fábulas de su interés. Videos. -Ejercicios de comprensión e interpretación de lo leído. -Pasos para crear un cuento. AHD en PowerPoint. -Construcción de cuentos. Correcciones y retroalimentación. -Transcribir sus cuentos y socialización Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: Se llevan al aula de clases algunos Audicuentos para que seleccionen el que quieren escuchar -:
  • 11. Después de seleccionado el cuento, lo leerán y lo compartirán con sus compañeros. El docente hará preguntas relacionadas con lo que cada uno narró evaluando la atención y participación de los estudiantes: 1. ¿Cuáles son los personajes? 2. ¿Cómo empieza la historia? 3. ¿Qué dificultad se les presento a los personajes de la historia? 4. ¿Cómo termina la historia? Se hará un conversatorio con los estudiantes sobre las partes del cuento, en que consiste cada una y cuál es su importancia. Para reforzar un poco sobre este cuento explican a través de una presentación el cuento y sus partes. Trabajo en grupo: realizar lectura en voz alta, leer varias veces hasta lograr su comprensión respondiendo a interrogantes relacionados con la lectura. Igualmente dibujara el cuento en el cuaderno determinando la enseñanza que deja. 1. Trabajo individual: leer un cuento de su interés en voz baja, generar preguntas y resolverlas en el cuaderno, leer atendiendo los signos de puntuación, plantear preguntas sobre la lectura realizada a los compañeros. 2. . Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formatiistava Ya habiendo profundizado sobre el cuento, sus características. Se presentaran algunas pautas para crear cuentos, como empezar, como crear un conflicto y cómo será su final con el objetivo de mejorar su producción escrita.
  • 12. http://www.colombiaaprende.edu.co/mml/sitio/cuento_ninos.html Después de haber realizado varias lecturas cada estudiante inventara un cuento, crearan en sus cuadernos el borrador. Con ayuda de cada docente se harán las correcciones pertinentes, luego los escribirán en Word. Se crearan cuentos en colectivos teniendo presente la importancia de respetar las ideas y opiniones de los demás y que el producto final sea productivo. Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica Trabajo con imágenes: se entregaran algunas imágenes, las observaran y con base en ellas crearan otras historias. El docente continuamente hará el respectivo seguimiento para aclarar y despejar dudas.
  • 13. Continuando con los cuentos el estudiante debe completar una historia con las bases dadas sobre el cuento y su estructura, compartiendo ideas y pensamientos con sus compañeros. Los estudiantes hacen las correcciones finales con apoyo del docente, redactan e ilustran los textos haciendo uso de PowerPoint en la sala de sistemas. Esta presentación debe contener formato acorde a las normas, hipervínculos, imágenes adecuadas a sus escritos. Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva Se revisaran las presentaciones realizadas en PowerPoint, las cuales deben contener los cuentos e historias creadas, deben contener formato acorde a la temática, ilustraciones, etc. Este trabajo realizado será sustentado ante los compañeros. Al finalizar el proyecto, se tendrá un conjunto de cuentos creados por los estudiantes y que servirán de apoyo a docentes y estudiantes. EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Para terminar los estudiantes deberán escribir documentos en Word y preparar sus exposiciones finales en PowerPoint.
  • 14. RECURSOS: Audiovisuales, Cuadernos. Computador, Word, PowerPoint. Sala de sistemas BIBLIOGRAFIA: Colombiaaprende.edu.co Eduteka REFERENTES CONCEPTUALES: . Los referentes son tomados en cuenta de las capacitaciones recibidas ante el manejo del ABP y de las teorías del APRENDIZAJE SIGNICATIVO y el socio constructivismo que nos orientan a través de varias estrategias como mejorar las prácticas de enseñanza, retroalimentando y oxigenando en los estudiantes sus prácticas diarias en los procesos que les causan mayor dificultad como son la lectura y la escritura. EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: La evaluación se realizará durante el desarrollo de las diferentes actividades, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: - Participación activa. - Responsabilidad sobre el desarrollo de las actividades. - Atención y escucha -El respeto los puntos de vista y opiniones de sus compañeros. -Trabajo en equipo. -Sustentación del producto final. WEBGRAFIA http://www.youtube.com/watch?v=9sq3D_BnHls http://www.adaptacionescurriculares.com/matlecto11.pdf http://es.slideshare.net/Todomentiras/partes-del-cuento? related=1 http://www.colombiaaprende.edu.co/mml/sitio/cuento_ninos.ht ml
  • 15. CRONOGRAMA Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 Agosto 12 de 2014 Escuchar cuentos de su interés a través de audios para ejercitar habilidades mentales. Los cuentos captaron su atención e interés. 2 Agosto 19 de 2014 Prácticas de lectura y escritura diaria guiadas por el docente: cuentos y fábulas trabajados a través de videos y documentos digitales Se hicieron compromisos para practicar diariamente la lectura y la escritura. Muy motivados por la dinámica del trabajo. 3 Agosto 26 de 2014 Pasos para la construcción de cuentos. Observaron y leyeron la información contenida en la presentación, surgieron dudas, preguntaron y comprendieron el proceso a seguir. 4 Septiembre 19 -23 de 2014 Elaborar escritos sencillos de su autoría. Correcciones y retroalimentación. Fueron orientados paso a paso para la construcción de sus cuentos, manifestaron sentirse más seguros y con mayor claridad. Hubo flexibilidad en el manejo del tiempo. 5 Octubre 7 de 20114 Trascribir los cuentos ya organizados en PowerPoint. Se dio apoyo en el manejo de las herramientas y se trabajó en equipo. 6 Octubre 14 de 20114 Presentación de los cuentos Los estudiantes mostraron su creatividad y entusiasmo a través de los cuentos y presentaciones