SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Y SISTEMAS
ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
PARAMETROS Y ESTADISTICOS
MEDIDAS DE TENDENCIAS CENTRALO DE POSICION: DATOS SIN AGRUPAR
MEDIA O PROMEDIO:
MEDIANA: CON n: PAR:
n: IMPAR:
MODA: VALOR O UNIDAD CON MAYOR FRECUENCIA: fi
CUANTILES:
SABEMOS QUE LA MEDIANA DIVIDE A LOS DATOS EN DOS PARTES IGUALES, TAMBIÉN TIENE
INTERÉS ESTUDIAR OTROS PARÁMETROS, LLAMADOS CUANTILES, QUE DIVIDEN LOS DATOS DE
LA DISTRIBUCIÓN EN FUNCIÓN DE OTRAS CANTIDADES. LOS MÁS IMPORTANTES SON LOS
CUARTILES, QUINTILES, DECILES Y PERCENTILES:
CUARTILES: SON TRES VALORES QUE DIVIDES LA SERIE DE DATOS EN CUATRO PARTES IGUALES.
SE REPRESENTAN POR Q1(CUARTIL PRIMERO), Q2 (CUARTIL SEGUNDO) Y Q3 (CUARTIL TERCERO)
QUINTILES: SON CUATRO VALORES QUE DIVIDEN LA SERIE DE DATOS EN CINCO PARTES IGUALES:
K1, K2, K3 Y K4.
DECILES: SON NUEVE VALORES QUE DIVIDEN LA SERIE DE DATOS EN 10 PARTES IGUALES: D1, D2,
..., D9.
PERCENTILES: SON 99 VALORES QUE DIVIDEN LA SERIE DE DATOS EN 100 PARTES IGUALES: P1,
P2, ..., P99.
CUARTIL (25%,50%, y 75%): K=1, 2,3 , QK =
DECILES: K=1,…10, DK =
1
PERCENTILES: K=1,…100, PK = .
MEDIDAS DE VARIABILIDAD, DISPERSION Y APUNTAMIENTO
VARIANZA: PARA UNA POBLACION:
PARA UNA MUESTRA:
DESVIACION TIPICA O ESTANDAR: s= 2
ASIMETRIA Y SESGO: ,
As =
PARA AS = 0: SIMÉTRICA, AS 0: ASIMÉTRICA POSITIVA O SESGO POSITIVO,
AS 0: SESGO NEGATIVO
CURTOSIS:
K= , Q = ( Q3 – Q1 ) ò ,
PARA Q4 = 3: NORMAL, Q4 3: LEPTOCURTICA, Q4 < 3: PLATICURTICA .
OTRAS FORMULAS
2
PUNTAJE TÍPICO O ESTANDARIZADO: Z = , Ò “T” STUDENT: t =
COEFICIENTE DE VARIACIÓN CV = * 100%. SI, CV 30%, LA POBLACIÓN O LA DISTRIBUCIÓN
ES HOMOGÉNEA, SI CV > 30%, LA POBLACIÓN O LA DISTRIBUCIÓN ES HETEROGÉNEA.
MEDIDAS DE TENDENCIAS CENTRAL
DATOS AGRUPADOS
RANGO R = Xmáx - Xmín
AMPLITUD DEL INTERVALO I = , M # INTERVALOS: M=1+3,33Log n
INTERVALOS: X min, MÁS LA AMPLITUD I (SE PUEDE AJUSTAR AL ESTUDIO)
LIMITES DE CLASE: Li= Xmín., MENOS UN VALOR AJUSTADO, LS=X máx. UN VALOR AJUSTADO
(LI, LS). MARCA DE CLASE O PUNTO MEDIO:
MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO (PROMEDIO PONDERADO)
MEDIANA ME= LI + I
N: TAMAÑO DE LA DISTRIBUCIÓN, MUESTRA O POBLACIÓN
LI: LÍMITE INFERIOR DEL INTERVALO O DE LA CLASE MEDIANA
I: INTERVALO O AMPLITUD DE LA CADA CLASE
Fi: FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA DE LA CLASE ANTERIOR A LA CLASE MEDIANA
fi: FRECUENCIA ABSOLUTA DE LA CLASE O DEL INTERVALO MEDIANO
MODA MO= LI + I
Δ1: DIFERENCIA ABSOLUTA ENTRE LA FRECUENCIA MODAL Y PREMODAL
Δ2: DIFERENCIA ABSOLUTA ENTRE LA FRECUENCIA MODAL Y LA POSTMODAL
I: AMPLITUD DEL INTERVALO. LI: LIMITE INFERIR DE LA CLASE MODAL
VARIANZA:
3
POBLACIONAL:
MUESTRAL:
DESVIACIÓN ESTÁNDAR O TÍPICA S=
QUARTILES QK = LI + I , K=1, 2,3
PERCENTILES PK = Li + I , K=1,…100
DECILES DK = LI + I , K=1,…10
ASIMETRÍA O SESGO, CURTOSIS Y COEFICIENTE DE VARIACIÓN, PARA ESTE ESTUDIO, SE
CALCULAN DE IGUAL MANERA QUE LOS DATOS SIN AGRUPAR.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de tendencia central y dispersion
Medidas de tendencia central y dispersionMedidas de tendencia central y dispersion
Medidas de tendencia central y dispersion
Artemio Villegas
 
Py e 10
Py e 10Py e 10
Matemáticas de 6º
Matemáticas de 6ºMatemáticas de 6º
Matemáticas de 6º
José Beltrán
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Angginey Marin Palacios
 
Auxiliar frecuencias i_confianza
Auxiliar frecuencias i_confianzaAuxiliar frecuencias i_confianza
Auxiliar frecuencias i_confianza
Gloria Rodriguez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
EstadisticaUO
 
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia CentralLectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
ebeban78
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralDanelix Cordero
 
Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6
Omar Baltierrez Mendez
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Nino Orlando ESCANDON GILIAN
 
Probabilidad 9
Probabilidad 9Probabilidad 9
Probabilidad 9
Esther Acosta
 
Estadistica I 03
Estadistica  I 03Estadistica  I 03
Estadistica I 03
Leonardo Simmons
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTEMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
Leodan Condori Quispe
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
CESAR A. RUIZ C
 
DISTRIBUCIÓN NORMAL RUTH CORDOVA
DISTRIBUCIÓN NORMAL RUTH CORDOVADISTRIBUCIÓN NORMAL RUTH CORDOVA
DISTRIBUCIÓN NORMAL RUTH CORDOVAandymaque
 

La actualidad más candente (20)

Estadística Descriptiva
 Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Medidas de tendencia central y dispersion
Medidas de tendencia central y dispersionMedidas de tendencia central y dispersion
Medidas de tendencia central y dispersion
 
Py e 9
Py e 9Py e 9
Py e 9
 
Py e 10
Py e 10Py e 10
Py e 10
 
Semana 4 D1
Semana 4 D1Semana 4 D1
Semana 4 D1
 
Matemáticas de 6º
Matemáticas de 6ºMatemáticas de 6º
Matemáticas de 6º
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Auxiliar frecuencias i_confianza
Auxiliar frecuencias i_confianzaAuxiliar frecuencias i_confianza
Auxiliar frecuencias i_confianza
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia CentralLectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
 
Capítulo 01
Capítulo 01Capítulo 01
Capítulo 01
 
Probabilidad normal
Probabilidad normalProbabilidad normal
Probabilidad normal
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Probabilidad 9
Probabilidad 9Probabilidad 9
Probabilidad 9
 
Estadistica I 03
Estadistica  I 03Estadistica  I 03
Estadistica I 03
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTEMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
 
DISTRIBUCIÓN NORMAL RUTH CORDOVA
DISTRIBUCIÓN NORMAL RUTH CORDOVADISTRIBUCIÓN NORMAL RUTH CORDOVA
DISTRIBUCIÓN NORMAL RUTH CORDOVA
 

Similar a Formulas estadistica

Medidas de dispersión y posición
Medidas de dispersión y posiciónMedidas de dispersión y posición
Medidas de dispersión y posición
angelzerpa12
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
luis balderrama
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Gabriel Contreras Serrano
 
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de DispercionMedidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
MARIANELA ARAUJO
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toromapezim
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
guest3207525
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica UnivariadaUnicauca
 
Medidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersiónMedidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersión
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN. Facultad de...
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.Facultad de...ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.Facultad de...
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN. Facultad de...Nancy Rodriguez Aizprua
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
Gabriela Silva
 
Medidas de Tendencia Central en la estadística
Medidas de Tendencia Central en la estadísticaMedidas de Tendencia Central en la estadística
Medidas de Tendencia Central en la estadística
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Medidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y DisersiónMedidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y Disersión
Juan Andrés Serrano Carrasco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Osmelyscjc
 
Medida de dispersion.
Medida de dispersion.Medida de dispersion.
Medida de dispersion.
anniekl
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Oriana Santana
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
Gustavolemusg
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Adolfo Bravo
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
carlos gomez
 

Similar a Formulas estadistica (20)

Medidas de dispersión y posición
Medidas de dispersión y posiciónMedidas de dispersión y posición
Medidas de dispersión y posición
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de DispercionMedidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
 
Medidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersiónMedidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersión
 
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN. Facultad de...
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.Facultad de...ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.Facultad de...
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN. Facultad de...
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
 
Medidas de Tendencia Central en la estadística
Medidas de Tendencia Central en la estadísticaMedidas de Tendencia Central en la estadística
Medidas de Tendencia Central en la estadística
 
Medidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y DisersiónMedidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y Disersión
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medida de dispersion.
Medida de dispersion.Medida de dispersion.
Medida de dispersion.
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 

Más de Carmelo Perez

2ª fugaz olimpiadas matemáticas cotidiana
2ª  fugaz olimpiadas matemáticas cotidiana2ª  fugaz olimpiadas matemáticas cotidiana
2ª fugaz olimpiadas matemáticas cotidianaCarmelo Perez
 
Trabajo de habilitacion matematica grado 10
Trabajo de habilitacion  matematica grado 10Trabajo de habilitacion  matematica grado 10
Trabajo de habilitacion matematica grado 10Carmelo Perez
 
Guia estadistica upc-sistemas
Guia estadistica upc-sistemasGuia estadistica upc-sistemas
Guia estadistica upc-sistemasCarmelo Perez
 
Programacion y bibliografia estadistica
Programacion y bibliografia estadisticaProgramacion y bibliografia estadistica
Programacion y bibliografia estadisticaCarmelo Perez
 
Preparador matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copia
Preparador  matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copiaPreparador  matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copia
Preparador matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copiaCarmelo Perez
 
CUESTIONARIO 3 DERIVADAS DE FUNCIONES ESPECIALES Y APLICACIONES DE DERIVADAS
CUESTIONARIO 3 DERIVADAS DE FUNCIONES ESPECIALES Y APLICACIONES DE DERIVADASCUESTIONARIO 3 DERIVADAS DE FUNCIONES ESPECIALES Y APLICACIONES DE DERIVADAS
CUESTIONARIO 3 DERIVADAS DE FUNCIONES ESPECIALES Y APLICACIONES DE DERIVADASCarmelo Perez
 
CUESTIONARIO DE 5 IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
CUESTIONARIO DE 5 IDENTIDADES TRIGONOMETRICASCUESTIONARIO DE 5 IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
CUESTIONARIO DE 5 IDENTIDADES TRIGONOMETRICASCarmelo Perez
 
Cuestionario 3 preicfes derivadas
Cuestionario 3 preicfes  derivadasCuestionario 3 preicfes  derivadas
Cuestionario 3 preicfes derivadasCarmelo Perez
 
Taller 2 signos de agrupación suma y restas combinadas
Taller 2 signos de agrupación suma y restas combinadasTaller 2 signos de agrupación suma y restas combinadas
Taller 2 signos de agrupación suma y restas combinadasCarmelo Perez
 
Taller 1 suma resta de polinomios-.jpg
Taller 1 suma resta de polinomios-.jpgTaller 1 suma resta de polinomios-.jpg
Taller 1 suma resta de polinomios-.jpgCarmelo Perez
 
Trigonometria preicfes
Trigonometria preicfesTrigonometria preicfes
Trigonometria preicfesCarmelo Perez
 
Plan área matemáticas_2014
Plan área matemáticas_2014Plan área matemáticas_2014
Plan área matemáticas_2014Carmelo Perez
 
Pre icfes escaneado 7 julio- 3 agosto
Pre icfes escaneado  7 julio- 3 agostoPre icfes escaneado  7 julio- 3 agosto
Pre icfes escaneado 7 julio- 3 agostoCarmelo Perez
 
CUESTIONARIO 3 PREICFES DERIVADAS
CUESTIONARIO 3 PREICFES DERIVADASCUESTIONARIO 3 PREICFES DERIVADAS
CUESTIONARIO 3 PREICFES DERIVADASCarmelo Perez
 

Más de Carmelo Perez (20)

2ª fugaz olimpiadas matemáticas cotidiana
2ª  fugaz olimpiadas matemáticas cotidiana2ª  fugaz olimpiadas matemáticas cotidiana
2ª fugaz olimpiadas matemáticas cotidiana
 
Trabajo de habilitacion matematica grado 10
Trabajo de habilitacion  matematica grado 10Trabajo de habilitacion  matematica grado 10
Trabajo de habilitacion matematica grado 10
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
Guia estadistica upc-sistemas
Guia estadistica upc-sistemasGuia estadistica upc-sistemas
Guia estadistica upc-sistemas
 
Programacion y bibliografia estadistica
Programacion y bibliografia estadisticaProgramacion y bibliografia estadistica
Programacion y bibliografia estadistica
 
Preparador matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copia
Preparador  matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copiaPreparador  matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copia
Preparador matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copia
 
C
CC
C
 
CUESTIONARIO 3 DERIVADAS DE FUNCIONES ESPECIALES Y APLICACIONES DE DERIVADAS
CUESTIONARIO 3 DERIVADAS DE FUNCIONES ESPECIALES Y APLICACIONES DE DERIVADASCUESTIONARIO 3 DERIVADAS DE FUNCIONES ESPECIALES Y APLICACIONES DE DERIVADAS
CUESTIONARIO 3 DERIVADAS DE FUNCIONES ESPECIALES Y APLICACIONES DE DERIVADAS
 
CUESTIONARIO DE 5 IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
CUESTIONARIO DE 5 IDENTIDADES TRIGONOMETRICASCUESTIONARIO DE 5 IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
CUESTIONARIO DE 5 IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
 
Cuestionario 3 preicfes derivadas
Cuestionario 3 preicfes  derivadasCuestionario 3 preicfes  derivadas
Cuestionario 3 preicfes derivadas
 
Congruencia 2
Congruencia 2Congruencia 2
Congruencia 2
 
Congruencia 1
Congruencia 1Congruencia 1
Congruencia 1
 
Taller 2 signos de agrupación suma y restas combinadas
Taller 2 signos de agrupación suma y restas combinadasTaller 2 signos de agrupación suma y restas combinadas
Taller 2 signos de agrupación suma y restas combinadas
 
Taller 1 suma resta de polinomios-.jpg
Taller 1 suma resta de polinomios-.jpgTaller 1 suma resta de polinomios-.jpg
Taller 1 suma resta de polinomios-.jpg
 
Trigonometria preicfes
Trigonometria preicfesTrigonometria preicfes
Trigonometria preicfes
 
Plan área matemáticas_2014
Plan área matemáticas_2014Plan área matemáticas_2014
Plan área matemáticas_2014
 
Pre icfes escaneado 7 julio- 3 agosto
Pre icfes escaneado  7 julio- 3 agostoPre icfes escaneado  7 julio- 3 agosto
Pre icfes escaneado 7 julio- 3 agosto
 
CUESTIONARIO 3 PREICFES DERIVADAS
CUESTIONARIO 3 PREICFES DERIVADASCUESTIONARIO 3 PREICFES DERIVADAS
CUESTIONARIO 3 PREICFES DERIVADAS
 

Formulas estadistica

  • 1. PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Y SISTEMAS ESTADISTICA Y PROBABILIDADES PARAMETROS Y ESTADISTICOS MEDIDAS DE TENDENCIAS CENTRALO DE POSICION: DATOS SIN AGRUPAR MEDIA O PROMEDIO: MEDIANA: CON n: PAR: n: IMPAR: MODA: VALOR O UNIDAD CON MAYOR FRECUENCIA: fi CUANTILES: SABEMOS QUE LA MEDIANA DIVIDE A LOS DATOS EN DOS PARTES IGUALES, TAMBIÉN TIENE INTERÉS ESTUDIAR OTROS PARÁMETROS, LLAMADOS CUANTILES, QUE DIVIDEN LOS DATOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN FUNCIÓN DE OTRAS CANTIDADES. LOS MÁS IMPORTANTES SON LOS CUARTILES, QUINTILES, DECILES Y PERCENTILES: CUARTILES: SON TRES VALORES QUE DIVIDES LA SERIE DE DATOS EN CUATRO PARTES IGUALES. SE REPRESENTAN POR Q1(CUARTIL PRIMERO), Q2 (CUARTIL SEGUNDO) Y Q3 (CUARTIL TERCERO) QUINTILES: SON CUATRO VALORES QUE DIVIDEN LA SERIE DE DATOS EN CINCO PARTES IGUALES: K1, K2, K3 Y K4. DECILES: SON NUEVE VALORES QUE DIVIDEN LA SERIE DE DATOS EN 10 PARTES IGUALES: D1, D2, ..., D9. PERCENTILES: SON 99 VALORES QUE DIVIDEN LA SERIE DE DATOS EN 100 PARTES IGUALES: P1, P2, ..., P99. CUARTIL (25%,50%, y 75%): K=1, 2,3 , QK = DECILES: K=1,…10, DK = 1
  • 2. PERCENTILES: K=1,…100, PK = . MEDIDAS DE VARIABILIDAD, DISPERSION Y APUNTAMIENTO VARIANZA: PARA UNA POBLACION: PARA UNA MUESTRA: DESVIACION TIPICA O ESTANDAR: s= 2 ASIMETRIA Y SESGO: , As = PARA AS = 0: SIMÉTRICA, AS 0: ASIMÉTRICA POSITIVA O SESGO POSITIVO, AS 0: SESGO NEGATIVO CURTOSIS: K= , Q = ( Q3 – Q1 ) ò , PARA Q4 = 3: NORMAL, Q4 3: LEPTOCURTICA, Q4 < 3: PLATICURTICA . OTRAS FORMULAS 2
  • 3. PUNTAJE TÍPICO O ESTANDARIZADO: Z = , Ò “T” STUDENT: t = COEFICIENTE DE VARIACIÓN CV = * 100%. SI, CV 30%, LA POBLACIÓN O LA DISTRIBUCIÓN ES HOMOGÉNEA, SI CV > 30%, LA POBLACIÓN O LA DISTRIBUCIÓN ES HETEROGÉNEA. MEDIDAS DE TENDENCIAS CENTRAL DATOS AGRUPADOS RANGO R = Xmáx - Xmín AMPLITUD DEL INTERVALO I = , M # INTERVALOS: M=1+3,33Log n INTERVALOS: X min, MÁS LA AMPLITUD I (SE PUEDE AJUSTAR AL ESTUDIO) LIMITES DE CLASE: Li= Xmín., MENOS UN VALOR AJUSTADO, LS=X máx. UN VALOR AJUSTADO (LI, LS). MARCA DE CLASE O PUNTO MEDIO: MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO (PROMEDIO PONDERADO) MEDIANA ME= LI + I N: TAMAÑO DE LA DISTRIBUCIÓN, MUESTRA O POBLACIÓN LI: LÍMITE INFERIOR DEL INTERVALO O DE LA CLASE MEDIANA I: INTERVALO O AMPLITUD DE LA CADA CLASE Fi: FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA DE LA CLASE ANTERIOR A LA CLASE MEDIANA fi: FRECUENCIA ABSOLUTA DE LA CLASE O DEL INTERVALO MEDIANO MODA MO= LI + I Δ1: DIFERENCIA ABSOLUTA ENTRE LA FRECUENCIA MODAL Y PREMODAL Δ2: DIFERENCIA ABSOLUTA ENTRE LA FRECUENCIA MODAL Y LA POSTMODAL I: AMPLITUD DEL INTERVALO. LI: LIMITE INFERIR DE LA CLASE MODAL VARIANZA: 3
  • 4. POBLACIONAL: MUESTRAL: DESVIACIÓN ESTÁNDAR O TÍPICA S= QUARTILES QK = LI + I , K=1, 2,3 PERCENTILES PK = Li + I , K=1,…100 DECILES DK = LI + I , K=1,…10 ASIMETRÍA O SESGO, CURTOSIS Y COEFICIENTE DE VARIACIÓN, PARA ESTE ESTUDIO, SE CALCULAN DE IGUAL MANERA QUE LOS DATOS SIN AGRUPAR. 4