SlideShare una empresa de Scribd logo
¡¡HOLA!! Bienvenid@s nuevamente a compartir la  tarea “siempre activa” de los colegas que  formamos parte del FORO de LENGUA  EXTRANJERA en el Nodo de egresados del  Curso Básico.
En el mes de julio de 2011 los tutores propusimos compartir un video liderado por Sir Ken Robinson
…titulado “¿La escuela mata la creatividad?”
Dejamos aquí el video para compartirlo también con ustedes: VIDEO
Bien, luego de observar el video, invitamos a los  colegas a debatir sobre las ideas principales del  mismo: la escuela de hoy, el proceso de  enseñanza y aprendizaje que llevamos adelante  y sus consecuencias, la creatividad cohartada por la escuela de hoy, las inteligencias múltiples,  la diversidad en el aula, modificaciones en el  curriculum escolar, entre otras.
A continuación, hemos seleccionado parte del  debate que sostuvimos durante 15 días.  Incluimos sólo los nombres de pila de los  participantes para preservar su identidad.
En realidad, en este caso, lo más importante es  lo que se dice y no quién lo dice, ya que el  debate se proponía como una reflexión sobre  las propias prácticas docentes en el aula de  lengua extranjera y como un aprendizaje más  a partir de la discusión, el disenso y la crítica  constructiva.
 Aquí les presentamos parte de aquel debate.¡¡Que lo disfruten!! HOla a todos, muy interesante el video ,habialeido algo de el, acerca del Cambio de paradigmas con  respecto a la educacion, donde afirmaba lo mismo  que aqui, que fuimos y seguimos educando para la  industrializacion. Me gusta su pensamiento y punto de  vista, y creo que la escuela limita la creatividad, promover  la repeticion y la memorizacion como pauta de  inteligencia es algo corto. Explorar la mente del niño y  sacar lo mejor de el, debe ser un trabajo por lo cual no estamos  preparados...aunque lo considero un desafio ...deberiamos cambiar de paradigma...trabajo nada sencillo. (Leticia)
  Hola, qué lindo vídeo! Me vi reflejada en muchas  situaciones, tanto desde el escenario docente como  madre. Tengo un hijo de 9 años, y suele tener  llamados de atención por sus distracciones (el va a  ser dijay). Coincido con Leticia que la escuela, su  sistema tiende a matar la creatividad, con su  estructuralismo, pero que en este momento las de nivel  medio están en un período de transición, de innovación, lo  cual nos exige más de manera individual y colectiva para  romper esos paradigmas y descubrir el talento que cada  uno lleva adentro. Llevará tiempo pero será una causa  justa y prometedora. (Adriana)
  Me encantó el video, rescato estas frases y coincido  Totalmente: ..."Nosotros debemos ayudar a los alumnos a  que saquen provecho de su imaginación y fomentar su  creatividad"........ ........."La creatividad es como el proceso de tener ideas  originales que tienen valor"....... ..."La inteligencia es dinámica y maravillosamente  interactiva..." Además creo en la “interacción de varias disciplinas  ...."para que el alumno logre su inteligencia  creativa........Todo es un arte....Hay que "....Repensar..."  Nuestras prácticas... (Mirta)
  Ahí coincido totalmente con vos Mirta!!!! Repensar nuestras prácticas!!!  La cuestión es cómo, por dónde empezar!! Nosotros en este espacio de debate podríamos empezar a proponer formas  concretas de repensar la práctica en el aula de lengua extranjera. Qué les  parece? Miren si salimos con una propuestas que luego pueda ser  implementada a nivel nacional!! y todo gracias a la colaboración de  docentes inquietos y pensantes de todo el país!!! Les propongo comenzar a proponer maneras de cambiar/mejorar  la  práctica concreta en el aula de inglés, francés, portugués.  Algo puntual,  chiquito, concreto pero bien pensado desde la teoría y para los nuevos  estudiantes que tenemos.  Adelante......... a ver qué se nos ocurre...... (Rosana)
  Hola gente! aparte de reírme un poco con el video de Robinson, que me  pareció genial, por su forma de expresarse y llegar a la gente, hay muchas  cosas muy ciertas como cuando dice que: Las escuelas enseñan a los niños  procedimientos estandarizados. Todos tienen que hacer lo mismo en el  mismo momento y todos deben obtener el mismo resultado. El que se sale  por la tangente y pretende hacer algo diferente estará haciendo las cosas  mal, se estará equivocando (“te has salido de la línea, te has equivocado”,  “has pintado donde no tocaba, te has equivocado”) y con el tiempo  intentará hacer las cosas “bien”, sin equivocarse, tal y como le digan que lo  tiene que hacer. Dicho de otro modo, los niños acaban por hacer sólo lo que les dicen que  está bien hecho y niegan muchas de sus inquietudes, talentos o  innovaciones, porque o en su momento fueron cohartadas.
  Si no estás preparado para equivocarte, nunca harás nada original. Esta me  parece la frase más fuerte y clave de su conferencia. En el vídeo se define la creatividad como “tener ideas originales que tienen  valor”. Para ser original hay que hacer cosas diferentes y hacer cosas  diferentes es no hacer lo mismo que hacen los demás. Según Robinson, todos los niños tienen talento o cuanto menos ganas de  innovar. Sin embargo somos los adultos, los que con nuestro sistema  educativo y nuestra manera de criarlos les alejamos de sus aptitudes y les  hacemos crecer apartados de ellas.  Sabias palabras las de Robinson y como lo dice Ro, comencemos a cambiar  desde nuestras prácticas docentes, ya tenemos las herramientas, sólo hay  que animarse! Un beso. (Alicia)
  Voy a retomar las palabras de Ro, "comenzar a cambiar" y  continúo con la intervención de Ali, "tenemos las  herramientas", creo que es el momento de repensar nuestras  prácticas docentes y empezar a innovar utilizando toda la  tecnología que tenemos a nuestro alcance. Me parece que de  esta manera, no estaríamos recibiendo alumnos diferentes, que  terminen la escuela secundaria y salgan todos iguales. A través  del uso de las TIC, estaríamos ayudando a nuestros alumnos a  investigar, colaborar, seleccionar información importante etc.  ¿Qué opinan ustedes?(Gustavo)
  Hola a todos, fantástico el video y Sir Robinson tiene un  atractivo particular cuando habla. Para implementar sus  propuestas deberíamos cambiar nuestro sistema educativo,  preconceptos de directivos, de compañeros de  trabajo.  Coincido con Daniela y Marina. Cómo hacer los profesores taxi,  La cantidad excesiva de alumnos, falta de material apropiado,  etc. En este sentido muchas veces la creatividad de nuestros  alumnos no se puede desarrollar. Me quedé pensando en  algunas palabras, por ejemplo ARRIESGAR.
  A veces NO hacemos, por miedo a las críticas, a equivocarnos.  Robinson habló también que educamos para el futuro, pero el  futuro es IMPREDECIBLE.  Otras de las cosas que dijo es que EDUCAMOS DE LA CINTURA  PARA ARRIBA. Cuántas veces tenemos problemas con  compañeros de trabajo o con la dirección porque hacemos una  clase con música y teatro y al no tener lugares adecuados  MOLESTAMOS !!!!! Creo que hay muchas ganas de hacer cosas  diferentes, debemos buscar la manera de poder  implementarlas. Saludos a todos. (Ana)
  Realmente me gustó el video y comparto plenamente los  conceptos vertidos por Robinson pero creo que no es tarea fácil  de conseguir en un corto plazo y con la gran incertidumbre que  en general todavía tenemos los profes ante toda esta  Tecnología que se nos vino encima y que estamos tratando de  capear de la mejor forma. Tendrá que ser una tarea conjunta de  todas las áreas, con reuniones de personal ("no hay horas  disponibles para eso") para ir detectando esos talentos y que  puedan desarrollar su creatividad de forma positiva y real . Sino  estaremos hablando de una utopía.
MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS

Más contenido relacionado

Destacado

El poema ilustrado_sin_musica graciela pellegrino
El poema ilustrado_sin_musica graciela pellegrino  El poema ilustrado_sin_musica graciela pellegrino
El poema ilustrado_sin_musica graciela pellegrino
Miriam Alvarez
 
Dolor.susana sagrillo ppt
Dolor.susana sagrillo pptDolor.susana sagrillo ppt
Dolor.susana sagrillo ppt
Miriam Alvarez
 
La otra historia_de_caperucita_1
La otra historia_de_caperucita_1La otra historia_de_caperucita_1
La otra historia_de_caperucita_1
Miriam Alvarez
 
Proyecto cultural arte para todos Telgografía 2011
Proyecto cultural arte para todos   Telgografía 2011 Proyecto cultural arte para todos   Telgografía 2011
Proyecto cultural arte para todos Telgografía 2011
LauStok
 

Destacado (19)

Poema de alfonsina_ledezma andrea
Poema de alfonsina_ledezma andreaPoema de alfonsina_ledezma andrea
Poema de alfonsina_ledezma andrea
 
Módulos
MódulosMódulos
Módulos
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
El poema ilustrado_sin_musica graciela pellegrino
El poema ilustrado_sin_musica graciela pellegrino  El poema ilustrado_sin_musica graciela pellegrino
El poema ilustrado_sin_musica graciela pellegrino
 
Poema el corazon_mas_plano_de_la_tierra adriana rango
Poema el corazon_mas_plano_de_la_tierra adriana rangoPoema el corazon_mas_plano_de_la_tierra adriana rango
Poema el corazon_mas_plano_de_la_tierra adriana rango
 
Poema ilustrado estela petricorena
Poema ilustrado estela petricorenaPoema ilustrado estela petricorena
Poema ilustrado estela petricorena
 
Experiencia educativa Mabel Martinez
Experiencia educativa   Mabel MartinezExperiencia educativa   Mabel Martinez
Experiencia educativa Mabel Martinez
 
Poema ilustrado maria magdalena garcia
Poema ilustrado maria magdalena garciaPoema ilustrado maria magdalena garcia
Poema ilustrado maria magdalena garcia
 
Dolor.susana sagrillo ppt
Dolor.susana sagrillo pptDolor.susana sagrillo ppt
Dolor.susana sagrillo ppt
 
Dice que no_sabe susana sagrillo
Dice que no_sabe susana sagrilloDice que no_sabe susana sagrillo
Dice que no_sabe susana sagrillo
 
La otra historia_de_caperucita_1
La otra historia_de_caperucita_1La otra historia_de_caperucita_1
La otra historia_de_caperucita_1
 
Antonio Berni
Antonio BerniAntonio Berni
Antonio Berni
 
Producciones con collage
Producciones con collageProducciones con collage
Producciones con collage
 
Proyecto cultural arte para todos Telgografía 2011
Proyecto cultural arte para todos   Telgografía 2011 Proyecto cultural arte para todos   Telgografía 2011
Proyecto cultural arte para todos Telgografía 2011
 
¿Que es un Videodanza?
¿Que es un Videodanza?¿Que es un Videodanza?
¿Que es un Videodanza?
 
Alexis mil grullas-
Alexis mil grullas- Alexis mil grullas-
Alexis mil grullas-
 
Cuento policial de_alumnos_de_4to_anio
Cuento policial de_alumnos_de_4to_anioCuento policial de_alumnos_de_4to_anio
Cuento policial de_alumnos_de_4to_anio
 
Jose pedroni -__cuando_me_ves_asi__miriam viora
Jose pedroni -__cuando_me_ves_asi__miriam vioraJose pedroni -__cuando_me_ves_asi__miriam viora
Jose pedroni -__cuando_me_ves_asi__miriam viora
 
Comunicación y convivencia en la escuela con netbooks.
Comunicación y convivencia en la escuela con netbooks.Comunicación y convivencia en la escuela con netbooks.
Comunicación y convivencia en la escuela con netbooks.
 

Similar a Foro Lengua Extranjera

Práctica 0
Práctica 0Práctica 0
Práctica 0
SaanDpz
 
2011 examen parcial economia
2011 examen parcial economia2011 examen parcial economia
2011 examen parcial economia
yenime
 

Similar a Foro Lengua Extranjera (20)

Motivar profesores primaria al uso de tics
Motivar profesores primaria al uso de ticsMotivar profesores primaria al uso de tics
Motivar profesores primaria al uso de tics
 
Presentacion_design_thinking_para_educadores_CFIE.pdf
Presentacion_design_thinking_para_educadores_CFIE.pdfPresentacion_design_thinking_para_educadores_CFIE.pdf
Presentacion_design_thinking_para_educadores_CFIE.pdf
 
La escuela infantil de calidad
La escuela infantil de calidadLa escuela infantil de calidad
La escuela infantil de calidad
 
Laboriosidad en el niño educado
Laboriosidad en el niño educadoLaboriosidad en el niño educado
Laboriosidad en el niño educado
 
Encuentro 2 Espacio Digital
Encuentro 2 Espacio Digital Encuentro 2 Espacio Digital
Encuentro 2 Espacio Digital
 
Presencial Postitulo Especialización Primaria y TIC- Sede Curuzú Cuatiá- Ctes...
Presencial Postitulo Especialización Primaria y TIC- Sede Curuzú Cuatiá- Ctes...Presencial Postitulo Especialización Primaria y TIC- Sede Curuzú Cuatiá- Ctes...
Presencial Postitulo Especialización Primaria y TIC- Sede Curuzú Cuatiá- Ctes...
 
Práctica 0
Práctica 0Práctica 0
Práctica 0
 
2022_05_13 "Capturing Student Attention_ Academic Communities of Engagement"
2022_05_13 "Capturing Student Attention_ Academic Communities of Engagement"2022_05_13 "Capturing Student Attention_ Academic Communities of Engagement"
2022_05_13 "Capturing Student Attention_ Academic Communities of Engagement"
 
Alfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiplesAlfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiples
 
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
ALFABETIZACIONES MULTIPLESALFABETIZACIONES MULTIPLES
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
 
alfebetizaciones multiples
alfebetizaciones multiplesalfebetizaciones multiples
alfebetizaciones multiples
 
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICALA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
 
Desarrollo de mapa conceptual bessy hernandez
Desarrollo de mapa conceptual bessy hernandezDesarrollo de mapa conceptual bessy hernandez
Desarrollo de mapa conceptual bessy hernandez
 
Escuela infantil de calidad
Escuela infantil de calidadEscuela infantil de calidad
Escuela infantil de calidad
 
Reflexion del video nacidos para aprender
Reflexion del video nacidos para aprenderReflexion del video nacidos para aprender
Reflexion del video nacidos para aprender
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
2011 examen parcial economia
2011 examen parcial economia2011 examen parcial economia
2011 examen parcial economia
 
PROFORDEMS Recursos para secuencia didácticas
PROFORDEMS Recursos para secuencia didácticasPROFORDEMS Recursos para secuencia didácticas
PROFORDEMS Recursos para secuencia didácticas
 
MI PRIMERA EXPERIENCIA
MI PRIMERA EXPERIENCIAMI PRIMERA EXPERIENCIA
MI PRIMERA EXPERIENCIA
 
Video sobre la educacion de calidad
Video sobre la educacion de calidadVideo sobre la educacion de calidad
Video sobre la educacion de calidad
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 

Foro Lengua Extranjera

  • 1.
  • 2. ¡¡HOLA!! Bienvenid@s nuevamente a compartir la tarea “siempre activa” de los colegas que formamos parte del FORO de LENGUA EXTRANJERA en el Nodo de egresados del Curso Básico.
  • 3. En el mes de julio de 2011 los tutores propusimos compartir un video liderado por Sir Ken Robinson
  • 4. …titulado “¿La escuela mata la creatividad?”
  • 5. Dejamos aquí el video para compartirlo también con ustedes: VIDEO
  • 6. Bien, luego de observar el video, invitamos a los colegas a debatir sobre las ideas principales del mismo: la escuela de hoy, el proceso de enseñanza y aprendizaje que llevamos adelante y sus consecuencias, la creatividad cohartada por la escuela de hoy, las inteligencias múltiples, la diversidad en el aula, modificaciones en el curriculum escolar, entre otras.
  • 7. A continuación, hemos seleccionado parte del debate que sostuvimos durante 15 días. Incluimos sólo los nombres de pila de los participantes para preservar su identidad.
  • 8. En realidad, en este caso, lo más importante es lo que se dice y no quién lo dice, ya que el debate se proponía como una reflexión sobre las propias prácticas docentes en el aula de lengua extranjera y como un aprendizaje más a partir de la discusión, el disenso y la crítica constructiva.
  • 9.  Aquí les presentamos parte de aquel debate.¡¡Que lo disfruten!! HOla a todos, muy interesante el video ,habialeido algo de el, acerca del Cambio de paradigmas con respecto a la educacion, donde afirmaba lo mismo que aqui, que fuimos y seguimos educando para la industrializacion. Me gusta su pensamiento y punto de vista, y creo que la escuela limita la creatividad, promover la repeticion y la memorizacion como pauta de inteligencia es algo corto. Explorar la mente del niño y sacar lo mejor de el, debe ser un trabajo por lo cual no estamos preparados...aunque lo considero un desafio ...deberiamos cambiar de paradigma...trabajo nada sencillo. (Leticia)
  • 10.   Hola, qué lindo vídeo! Me vi reflejada en muchas situaciones, tanto desde el escenario docente como madre. Tengo un hijo de 9 años, y suele tener llamados de atención por sus distracciones (el va a ser dijay). Coincido con Leticia que la escuela, su sistema tiende a matar la creatividad, con su estructuralismo, pero que en este momento las de nivel medio están en un período de transición, de innovación, lo cual nos exige más de manera individual y colectiva para romper esos paradigmas y descubrir el talento que cada uno lleva adentro. Llevará tiempo pero será una causa justa y prometedora. (Adriana)
  • 11.   Me encantó el video, rescato estas frases y coincido Totalmente: ..."Nosotros debemos ayudar a los alumnos a que saquen provecho de su imaginación y fomentar su creatividad"........ ........."La creatividad es como el proceso de tener ideas originales que tienen valor"....... ..."La inteligencia es dinámica y maravillosamente interactiva..." Además creo en la “interacción de varias disciplinas ...."para que el alumno logre su inteligencia creativa........Todo es un arte....Hay que "....Repensar..." Nuestras prácticas... (Mirta)
  • 12.   Ahí coincido totalmente con vos Mirta!!!! Repensar nuestras prácticas!!! La cuestión es cómo, por dónde empezar!! Nosotros en este espacio de debate podríamos empezar a proponer formas concretas de repensar la práctica en el aula de lengua extranjera. Qué les parece? Miren si salimos con una propuestas que luego pueda ser implementada a nivel nacional!! y todo gracias a la colaboración de docentes inquietos y pensantes de todo el país!!! Les propongo comenzar a proponer maneras de cambiar/mejorar la práctica concreta en el aula de inglés, francés, portugués. Algo puntual, chiquito, concreto pero bien pensado desde la teoría y para los nuevos estudiantes que tenemos. Adelante......... a ver qué se nos ocurre...... (Rosana)
  • 13.   Hola gente! aparte de reírme un poco con el video de Robinson, que me pareció genial, por su forma de expresarse y llegar a la gente, hay muchas cosas muy ciertas como cuando dice que: Las escuelas enseñan a los niños procedimientos estandarizados. Todos tienen que hacer lo mismo en el mismo momento y todos deben obtener el mismo resultado. El que se sale por la tangente y pretende hacer algo diferente estará haciendo las cosas mal, se estará equivocando (“te has salido de la línea, te has equivocado”, “has pintado donde no tocaba, te has equivocado”) y con el tiempo intentará hacer las cosas “bien”, sin equivocarse, tal y como le digan que lo tiene que hacer. Dicho de otro modo, los niños acaban por hacer sólo lo que les dicen que está bien hecho y niegan muchas de sus inquietudes, talentos o innovaciones, porque o en su momento fueron cohartadas.
  • 14.   Si no estás preparado para equivocarte, nunca harás nada original. Esta me parece la frase más fuerte y clave de su conferencia. En el vídeo se define la creatividad como “tener ideas originales que tienen valor”. Para ser original hay que hacer cosas diferentes y hacer cosas diferentes es no hacer lo mismo que hacen los demás. Según Robinson, todos los niños tienen talento o cuanto menos ganas de innovar. Sin embargo somos los adultos, los que con nuestro sistema educativo y nuestra manera de criarlos les alejamos de sus aptitudes y les hacemos crecer apartados de ellas. Sabias palabras las de Robinson y como lo dice Ro, comencemos a cambiar desde nuestras prácticas docentes, ya tenemos las herramientas, sólo hay que animarse! Un beso. (Alicia)
  • 15.   Voy a retomar las palabras de Ro, "comenzar a cambiar" y continúo con la intervención de Ali, "tenemos las herramientas", creo que es el momento de repensar nuestras prácticas docentes y empezar a innovar utilizando toda la tecnología que tenemos a nuestro alcance. Me parece que de esta manera, no estaríamos recibiendo alumnos diferentes, que terminen la escuela secundaria y salgan todos iguales. A través del uso de las TIC, estaríamos ayudando a nuestros alumnos a investigar, colaborar, seleccionar información importante etc. ¿Qué opinan ustedes?(Gustavo)
  • 16.   Hola a todos, fantástico el video y Sir Robinson tiene un atractivo particular cuando habla. Para implementar sus propuestas deberíamos cambiar nuestro sistema educativo, preconceptos de directivos, de compañeros de trabajo. Coincido con Daniela y Marina. Cómo hacer los profesores taxi, La cantidad excesiva de alumnos, falta de material apropiado, etc. En este sentido muchas veces la creatividad de nuestros alumnos no se puede desarrollar. Me quedé pensando en algunas palabras, por ejemplo ARRIESGAR.
  • 17.   A veces NO hacemos, por miedo a las críticas, a equivocarnos. Robinson habló también que educamos para el futuro, pero el futuro es IMPREDECIBLE. Otras de las cosas que dijo es que EDUCAMOS DE LA CINTURA PARA ARRIBA. Cuántas veces tenemos problemas con compañeros de trabajo o con la dirección porque hacemos una clase con música y teatro y al no tener lugares adecuados MOLESTAMOS !!!!! Creo que hay muchas ganas de hacer cosas diferentes, debemos buscar la manera de poder implementarlas. Saludos a todos. (Ana)
  • 18.   Realmente me gustó el video y comparto plenamente los conceptos vertidos por Robinson pero creo que no es tarea fácil de conseguir en un corto plazo y con la gran incertidumbre que en general todavía tenemos los profes ante toda esta Tecnología que se nos vino encima y que estamos tratando de capear de la mejor forma. Tendrá que ser una tarea conjunta de todas las áreas, con reuniones de personal ("no hay horas disponibles para eso") para ir detectando esos talentos y que puedan desarrollar su creatividad de forma positiva y real . Sino estaremos hablando de una utopía.