SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN PARA LA REUNION DE LOS PROFESORES DE
              INFORMATICA EDUCATIVA
    CON LOS PADRES Y MADRES DE UN CENTRO
                       EDUCATIVO


LAS REDES SOCIALES


1. Preparación de la reunión


     Para esta reunión con Padres y Madres de Familia sobre
el tema “Las Redes Sociales”, se enviará con anticipación una
invitación para saber con cuántas personas estarán en        el
evento. Se hará tanto en Primaria como en Secundaria. En
este caso específico se harán las reuniones separadamente.


     Además en esta invitación se enviarán el tema, los
objetivos, el lugar donde se realizará y el tiempo de duración
para que los padres de familia puedan organizarse de mejor
manera.


     Otra cosa importante en la reunión es definir quien será
el moderador de la misma y las funciones que realizarán los
demás miembros del grupo de profesores de informática tanto
en la preparación previa de los documentos y recursos a
utilizar, como en la reunión misma, para recibir a los padres,
el acomodo, la regulación del tiempo y el refrigerio si es que se
va a tener.


     Adjuntamos la invitación del evento. *


2. Desarrollo de la reunión


  a) Presentación de los profesores de informática:
     • Sin extenderse se presenta a los integrantes del grupo
        de profesores y él por qué del tema a desarrollar. En
        este momento se indica: nombres, cargos, titulaciones
        y experiencia en la labor educativa.
     • Se valorará la asistencia de las personas presentes, con
        el fin de crear un clima más positivo.


  b) Objetivos de la reunión
     • Si se trata de una      primera reunión en el área de
        tecnologías, el objetivo principal es sentar las bases de
        la colaboración colegio-familia partiendo del tema a
        desarrollarse que son las Redes Sociales.
     • Proveer de herramientas a los padres de familia en este
        campo tan importante.
     • Dar seguimiento con nuevas reuniones de diferentes
        temas relacionados con las nuevas tecnologías que
        usan los estudiantes dentro y fuera del hogar.
c) Contenidos
     • ¿Qué es una Red Social?
     • Ventajas, desventajas y peligros de las Redes Sociales
     • Consideraciones que deben tomarse para inscribirse en
       una Red Social
     • ¿Qué deben saber los padres de estos sitios en los que
       sus hijos se desenvuelven?
     • Formar de proteger a los hijos en el ámbito de la Web.
     • Recomendaciones para los padres para que sus hijos
       socialicen en las Redes Sociales de forma más segura.


3. Final de la reunión


  • Para terminar la reunión, se realizará una breve
     recapitulación de los contenidos desarrollados.
  • Además se abrirá un espacio para que los padres puedan
     exponer sus comentarios o realicen preguntas sobre el
     tema que no hayan quedado claros.
  • Es importante pasar una lista de asistencia y recoger los
     correos electrónicos de los padres que tengan para poder
     enviarles información sobre temas relacionados.
  • Sugerencias para una nueva reunión temas que les
     interesen en el ambiente tecnológico.
Recursos a utilizar:

  1. Salón de actos del Colegio

  2. Computadora y VideoBeen

  3. Presentación en Power Point y Resumen del tema

  4. Video sobre las Redes Sociales

  5. Equipo humano: Grupo 1 Telecomunicaciones II para el
     desarrollo del tema. Una parte del grupo se encargará de
     II Ciclo de Primaria y la otra parte de toda la secundaria

  6. Evaluaciones fotocopiadas y lapiceros

  7. Refrigerios servidos con antelación
Agenda de la Reunión de Padres de Familia

“Redes Sociales”



  1. Motivación a los Padres de Familia     10 minutos

  2. Presentación del Grupo de Profesores   10 minutos

  3. Desarrollo del Tema                    40 minutos

  4. Dinámica                                5 minutos

  5. Puesta en Común del Tema               35 minutos

  6. Conclusiones y Evaluación              10 minutos

  7. Refrigerio                             10 minutos
Evaluación de la Reunión de Padres de Familia




Curso_____________________ Fecha________________



1. Lo mejor de la reunión fue:
_____________________________________________________
_____________________________________________________



2. No me gustó que: ___________________________________


3. Lo más importante que se expuso fue:
_____________________________________________________


4. Me gustaría que se conversara acerca de:
_____________________________________________________


5. Por favor, en la próxima reunión:
_____________________________________________________



             ¡Muchas Gracias por su asistencia!

Más contenido relacionado

Destacado

Competencias educación básica
Competencias educación básicaCompetencias educación básica
Competencias educación básica
gaby velázquez
 
TéCnicas Y DináMicas Grupales
TéCnicas Y DináMicas GrupalesTéCnicas Y DináMicas Grupales
TéCnicas Y DináMicas Grupales
j. jarbe
 
El enfoque humanista
El enfoque humanistaEl enfoque humanista
El enfoque humanista
Ana María Garcés Agurto
 
F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
HortenDH
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
juankramirez
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Reflexiones para los padres de familia
Reflexiones para los padres de familiaReflexiones para los padres de familia
Reflexiones para los padres de familia
Paolo Castillo
 
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRESPARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
Javier Figueras
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
César Antonio Jure Cid
 
Juegos y dinamicas abuelitos!
Juegos y dinamicas abuelitos!Juegos y dinamicas abuelitos!
Juegos y dinamicas abuelitos!
Rosa Rosas Cruz
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
frandytox
 
Actividades para la clase.
Actividades para la clase.Actividades para la clase.
Actividades para la clase.
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
Taller Memoria Mar
 

Destacado (15)

Competencias educación básica
Competencias educación básicaCompetencias educación básica
Competencias educación básica
 
TéCnicas Y DináMicas Grupales
TéCnicas Y DináMicas GrupalesTéCnicas Y DináMicas Grupales
TéCnicas Y DináMicas Grupales
 
El enfoque humanista
El enfoque humanistaEl enfoque humanista
El enfoque humanista
 
F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
F.O.D.A
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Reflexiones para los padres de familia
Reflexiones para los padres de familiaReflexiones para los padres de familia
Reflexiones para los padres de familia
 
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRESPARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
 
Juegos y dinamicas abuelitos!
Juegos y dinamicas abuelitos!Juegos y dinamicas abuelitos!
Juegos y dinamicas abuelitos!
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
Actividades para la clase.
Actividades para la clase.Actividades para la clase.
Actividades para la clase.
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 

Similar a Foro3 G1 GuióN Para La Reunion

Taller para padres
Taller para padres   Taller para padres
Taller para padres
Burson-Marsteller
 
Taller para padres
Taller para padres  Taller para padres
Taller para padres
Cesar Alvarez
 
Las TIC y los Scout (2ºparte)
Las TIC y los Scout (2ºparte)Las TIC y los Scout (2ºparte)
Las TIC y los Scout (2ºparte)
Ricardo Oscar
 
Formato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordoba
gustavo_pico
 
Formato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordoba
gustavo_pico
 
Experiencia de uso de una red social
Experiencia de uso de una red social Experiencia de uso de una red social
Experiencia de uso de una red social
cristinam8
 
Experiencia de uso de una red social en
Experiencia de uso de una   red social enExperiencia de uso de una   red social en
Experiencia de uso de una red social en
cristinam8
 
Formato proyecto de aula1
Formato proyecto de aula1Formato proyecto de aula1
Formato proyecto de aula1
nayzcalderon
 
Proyecto postitulo
Proyecto postituloProyecto postitulo
Proyecto postitulo
Natalia Rodriguez
 
Experiencia de uso de una red social
Experiencia de uso de una  red social Experiencia de uso de una  red social
Experiencia de uso de una red social
cristinam8
 
INDUCCION DE DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC
INDUCCION DE DOCENTES EN EL USO DE LAS TICINDUCCION DE DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC
INDUCCION DE DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC
Fabiola Sanchez Sanchez
 
INDUCCION A DOCENTES DE MATEMATICAS EN EL USO DE LAS TIC
INDUCCION A DOCENTES DE MATEMATICAS EN EL USO DE LAS TICINDUCCION A DOCENTES DE MATEMATICAS EN EL USO DE LAS TIC
INDUCCION A DOCENTES DE MATEMATICAS EN EL USO DE LAS TIC
Fabiola Sanchez Sanchez
 
Paginas educativas
Paginas educativasPaginas educativas
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Formato proyecto 47156
Formato proyecto 47156Formato proyecto 47156
Formato proyecto 47156
angelmanuel22
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Roxitere
 
Oscar proyecto
Oscar proyectoOscar proyecto
Oscar proyecto
carmen_de_bolivar
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
Irene Alarcón Bover
 
Plan
PlanPlan
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidadMi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
maitia0511
 

Similar a Foro3 G1 GuióN Para La Reunion (20)

Taller para padres
Taller para padres   Taller para padres
Taller para padres
 
Taller para padres
Taller para padres  Taller para padres
Taller para padres
 
Las TIC y los Scout (2ºparte)
Las TIC y los Scout (2ºparte)Las TIC y los Scout (2ºparte)
Las TIC y los Scout (2ºparte)
 
Formato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordoba
 
Formato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordoba
 
Experiencia de uso de una red social
Experiencia de uso de una red social Experiencia de uso de una red social
Experiencia de uso de una red social
 
Experiencia de uso de una red social en
Experiencia de uso de una   red social enExperiencia de uso de una   red social en
Experiencia de uso de una red social en
 
Formato proyecto de aula1
Formato proyecto de aula1Formato proyecto de aula1
Formato proyecto de aula1
 
Proyecto postitulo
Proyecto postituloProyecto postitulo
Proyecto postitulo
 
Experiencia de uso de una red social
Experiencia de uso de una  red social Experiencia de uso de una  red social
Experiencia de uso de una red social
 
INDUCCION DE DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC
INDUCCION DE DOCENTES EN EL USO DE LAS TICINDUCCION DE DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC
INDUCCION DE DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC
 
INDUCCION A DOCENTES DE MATEMATICAS EN EL USO DE LAS TIC
INDUCCION A DOCENTES DE MATEMATICAS EN EL USO DE LAS TICINDUCCION A DOCENTES DE MATEMATICAS EN EL USO DE LAS TIC
INDUCCION A DOCENTES DE MATEMATICAS EN EL USO DE LAS TIC
 
Paginas educativas
Paginas educativasPaginas educativas
Paginas educativas
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Formato proyecto 47156
Formato proyecto 47156Formato proyecto 47156
Formato proyecto 47156
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Oscar proyecto
Oscar proyectoOscar proyecto
Oscar proyecto
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidadMi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
 

Más de Marco AP

Los medios didácticos en la enseñanza universitaria juan luis bravo ramos
Los medios didácticos en la enseñanza universitaria   juan luis bravo ramosLos medios didácticos en la enseñanza universitaria   juan luis bravo ramos
Los medios didácticos en la enseñanza universitaria juan luis bravo ramos
Marco AP
 
Portafolio Introducción a la Lógica
Portafolio Introducción a la LógicaPortafolio Introducción a la Lógica
Portafolio Introducción a la Lógica
Marco AP
 
Tarea mediación lógica marco acosta
Tarea mediación lógica   marco acostaTarea mediación lógica   marco acosta
Tarea mediación lógica marco acosta
Marco AP
 
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
Marco AP
 
Conocimiento tecnologico
Conocimiento tecnologicoConocimiento tecnologico
Conocimiento tecnologico
Marco AP
 
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtualesAprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Marco AP
 
Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014
Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014
Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014
Marco AP
 
Grupo #6 - Wetransfer
Grupo #6 - WetransferGrupo #6 - Wetransfer
Grupo #6 - Wetransfer
Marco AP
 
Trabajo de campo Grupo 10
Trabajo de campo Grupo 10Trabajo de campo Grupo 10
Trabajo de campo Grupo 10
Marco AP
 
Tarea 4 plataformas e learning
Tarea 4 plataformas e learningTarea 4 plataformas e learning
Tarea 4 plataformas e learning
Marco AP
 
INFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DI
INFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DIINFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DI
INFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DI
Marco AP
 
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco AcostaEquipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
Marco AP
 
Mision ra
Mision raMision ra
Mision ra
Marco AP
 
Tema investigación grupo 10
Tema investigación grupo 10Tema investigación grupo 10
Tema investigación grupo 10
Marco AP
 
Informe foro4 grupo1
Informe foro4 grupo1Informe foro4 grupo1
Informe foro4 grupo1
Marco AP
 
Tarea 2 slideshare
Tarea 2   slideshareTarea 2   slideshare
Tarea 2 slideshare
Marco AP
 
Bloque Cierre
Bloque CierreBloque Cierre
Bloque Cierre
Marco AP
 
Cronograma de Actividades e Instrumento de Valoración
Cronograma de Actividades e Instrumento de ValoraciónCronograma de Actividades e Instrumento de Valoración
Cronograma de Actividades e Instrumento de Valoración
Marco AP
 
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
Foro3 G1 Documento Padres De FamiliaForo3 G1 Documento Padres De Familia
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
Marco AP
 
Propuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigaciónPropuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigación
Marco AP
 

Más de Marco AP (20)

Los medios didácticos en la enseñanza universitaria juan luis bravo ramos
Los medios didácticos en la enseñanza universitaria   juan luis bravo ramosLos medios didácticos en la enseñanza universitaria   juan luis bravo ramos
Los medios didácticos en la enseñanza universitaria juan luis bravo ramos
 
Portafolio Introducción a la Lógica
Portafolio Introducción a la LógicaPortafolio Introducción a la Lógica
Portafolio Introducción a la Lógica
 
Tarea mediación lógica marco acosta
Tarea mediación lógica   marco acostaTarea mediación lógica   marco acosta
Tarea mediación lógica marco acosta
 
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
 
Conocimiento tecnologico
Conocimiento tecnologicoConocimiento tecnologico
Conocimiento tecnologico
 
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtualesAprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
 
Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014
Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014
Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014
 
Grupo #6 - Wetransfer
Grupo #6 - WetransferGrupo #6 - Wetransfer
Grupo #6 - Wetransfer
 
Trabajo de campo Grupo 10
Trabajo de campo Grupo 10Trabajo de campo Grupo 10
Trabajo de campo Grupo 10
 
Tarea 4 plataformas e learning
Tarea 4 plataformas e learningTarea 4 plataformas e learning
Tarea 4 plataformas e learning
 
INFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DI
INFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DIINFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DI
INFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DI
 
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco AcostaEquipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
 
Mision ra
Mision raMision ra
Mision ra
 
Tema investigación grupo 10
Tema investigación grupo 10Tema investigación grupo 10
Tema investigación grupo 10
 
Informe foro4 grupo1
Informe foro4 grupo1Informe foro4 grupo1
Informe foro4 grupo1
 
Tarea 2 slideshare
Tarea 2   slideshareTarea 2   slideshare
Tarea 2 slideshare
 
Bloque Cierre
Bloque CierreBloque Cierre
Bloque Cierre
 
Cronograma de Actividades e Instrumento de Valoración
Cronograma de Actividades e Instrumento de ValoraciónCronograma de Actividades e Instrumento de Valoración
Cronograma de Actividades e Instrumento de Valoración
 
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
Foro3 G1 Documento Padres De FamiliaForo3 G1 Documento Padres De Familia
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
 
Propuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigaciónPropuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigación
 

Foro3 G1 GuióN Para La Reunion

  • 1. GUIÓN PARA LA REUNION DE LOS PROFESORES DE INFORMATICA EDUCATIVA CON LOS PADRES Y MADRES DE UN CENTRO EDUCATIVO LAS REDES SOCIALES 1. Preparación de la reunión Para esta reunión con Padres y Madres de Familia sobre el tema “Las Redes Sociales”, se enviará con anticipación una invitación para saber con cuántas personas estarán en el evento. Se hará tanto en Primaria como en Secundaria. En este caso específico se harán las reuniones separadamente. Además en esta invitación se enviarán el tema, los objetivos, el lugar donde se realizará y el tiempo de duración para que los padres de familia puedan organizarse de mejor manera. Otra cosa importante en la reunión es definir quien será el moderador de la misma y las funciones que realizarán los demás miembros del grupo de profesores de informática tanto en la preparación previa de los documentos y recursos a utilizar, como en la reunión misma, para recibir a los padres,
  • 2. el acomodo, la regulación del tiempo y el refrigerio si es que se va a tener. Adjuntamos la invitación del evento. * 2. Desarrollo de la reunión a) Presentación de los profesores de informática: • Sin extenderse se presenta a los integrantes del grupo de profesores y él por qué del tema a desarrollar. En este momento se indica: nombres, cargos, titulaciones y experiencia en la labor educativa. • Se valorará la asistencia de las personas presentes, con el fin de crear un clima más positivo. b) Objetivos de la reunión • Si se trata de una primera reunión en el área de tecnologías, el objetivo principal es sentar las bases de la colaboración colegio-familia partiendo del tema a desarrollarse que son las Redes Sociales. • Proveer de herramientas a los padres de familia en este campo tan importante. • Dar seguimiento con nuevas reuniones de diferentes temas relacionados con las nuevas tecnologías que usan los estudiantes dentro y fuera del hogar.
  • 3. c) Contenidos • ¿Qué es una Red Social? • Ventajas, desventajas y peligros de las Redes Sociales • Consideraciones que deben tomarse para inscribirse en una Red Social • ¿Qué deben saber los padres de estos sitios en los que sus hijos se desenvuelven? • Formar de proteger a los hijos en el ámbito de la Web. • Recomendaciones para los padres para que sus hijos socialicen en las Redes Sociales de forma más segura. 3. Final de la reunión • Para terminar la reunión, se realizará una breve recapitulación de los contenidos desarrollados. • Además se abrirá un espacio para que los padres puedan exponer sus comentarios o realicen preguntas sobre el tema que no hayan quedado claros. • Es importante pasar una lista de asistencia y recoger los correos electrónicos de los padres que tengan para poder enviarles información sobre temas relacionados. • Sugerencias para una nueva reunión temas que les interesen en el ambiente tecnológico.
  • 4. Recursos a utilizar: 1. Salón de actos del Colegio 2. Computadora y VideoBeen 3. Presentación en Power Point y Resumen del tema 4. Video sobre las Redes Sociales 5. Equipo humano: Grupo 1 Telecomunicaciones II para el desarrollo del tema. Una parte del grupo se encargará de II Ciclo de Primaria y la otra parte de toda la secundaria 6. Evaluaciones fotocopiadas y lapiceros 7. Refrigerios servidos con antelación
  • 5. Agenda de la Reunión de Padres de Familia “Redes Sociales” 1. Motivación a los Padres de Familia 10 minutos 2. Presentación del Grupo de Profesores 10 minutos 3. Desarrollo del Tema 40 minutos 4. Dinámica 5 minutos 5. Puesta en Común del Tema 35 minutos 6. Conclusiones y Evaluación 10 minutos 7. Refrigerio 10 minutos
  • 6. Evaluación de la Reunión de Padres de Familia Curso_____________________ Fecha________________ 1. Lo mejor de la reunión fue: _____________________________________________________ _____________________________________________________ 2. No me gustó que: ___________________________________ 3. Lo más importante que se expuso fue: _____________________________________________________ 4. Me gustaría que se conversara acerca de: _____________________________________________________ 5. Por favor, en la próxima reunión: _____________________________________________________ ¡Muchas Gracias por su asistencia!