SlideShare una empresa de Scribd logo
Cronograma de actividades
         Comprenderá alrededor de 18 semanas después de inicio de vacaciones de medio año
         (Julio-Diciembre)


Número de
                                    Procesos a realizar                              Recursos y Encargados
 Semana
            -Se realiza la presentación del proyecto al director de la
                                                                                   -Tutor
            institución,   indicándoles   las   implicaciones,   necesidades   y
    1                                                                              -Director(a) de la institución
            beneficios del proyecto.
                                                                                   -Docentes
            -Se hace la selección del grupo con el que se trabajará.

            -Se hace la presentación del proyecto al grupo.
            -Empieza el trabajo. Iniciando con la exploración de periódicos -Tutor
            impresos y analizando las diferentes secciones de un periódico.        -Docentes
    2       -Se continúa con el proceso de análisis de periódicos, ahora con -Estudiantes
            los periódicos digitales, analizando las características de los -Referencias bibliográficas
            mismos y buscando otros periódicos escolares digitales para -Internet
            guiarse.

                                                                                   -Tutor
            -Se realizan charlas con expertos en las aéreas de periodismo y
                                                                                   -Expertos
   3-4      diseño gráfico para recopilar una guía para la elaboración del
                                                                                   -Docentes
            periódico.
                                                                                   -Estudiantes

                                                                                   -Tutor.
            -Se analiza en conjunto lo aprendido con los expertos, además -Docentes.
    5       se explorará el software de edición que se utilizará.         -Estudiantes.
                                                                                   -PC y Software (Photoshop) .
-Se realiza la propuesta de cada alumno a nivel general del
        nombre del periódico y se elige el nombre del periódico de entre
                                                                             -Directora
        las propuestas realizadas por votación y decisión unánime.
                                                                             -Tutora.
 6      -Se realiza la organización de los grupos de trabajo de acuerdo
                                                                             -Docentes.
        al interés de los estudiantes.
                                                                             -Estudiantes en general
        -Asignación de las actividades correspondientes a cada grupo de
        trabajo.


        -En estas dos semanas se hace la recopilación de información
                                                                             -Tutora.
        para armar las diferentes secciones, y conforme se va
 7-8                                                                         -Docentes.
        obteniendo se va elaborando el contenido escrito y de imágenes
                                                                             -Estudiantes
        y más.
        -Se revisa la información obtenida hasta el momento, y          se -Tutora.
 9      realizan las correcciones de redacción y ortografía así como -Docentes.
        agregados a los contenidos si es necesario.                          -Estudiantes
                                                                             -Tutora.
        -Se realiza la distribución de la información correspondiente en
 10                                                                          -Docentes.
        cada parte asignada a cada sección según corresponda.
                                                                             -Estudiantes
        -Se hace una revisión a cada parte planteada, perfeccionando -Tutora.
 11     ortografía.                                                          -Docentes.
        -Se realiza además una presentación preliminar al grupo.             -Estudiantes
                                                                             -Tutora.
                                                                             -Docentes.
 12     -Se lanza la primera publicación del periódico.
                                                                             -Estudiantes
                                                                             -Servidor.
                                                                             -Tutora.
        -Se repite los procesos que se realizaron desde la semana 7
13-16                                                                        -Docente de grado.
        hasta a la 11 para realizar publicaciones nuevas.
                                                                             -Estudiantes
                                                                             -Directora
        -Se hace un análisis y conclusiones acerca del proceso de
                                                                             -Tutora.
17-18   aprendizaje    realizado,   tomando    en   cuenta   alcances    y
                                                                             -Docentes.
        limitaciones del mismo.
                                                                             -Estudiantes en general.
Instrumento de valoración del proceso:
               Rúbrica o tabla de cotejo

  Criterios                         Indicadores sobre el rendimiento del alumno

                       Excelente              Muy bien              Necesita mejorar           No lo hace
                  (8 pts. cada rubro)    (4 pts. cada rubro)       (2 pts. cada rubro)     (0 pts. cada rubro)
              -Participa en el aporte   -Participa en el aporte   -Participa en la         -Participa una vez
              de ideas y búsqueda       de ideas y búsqueda       búsqueda de              perdida en el aporte
Participación
              de información            de información no         información pero no      de ideas y búsqueda
              constantemente.           muy constante.            en el aporte de ideas.   de información

                                        -Solo algunos de sus
            -Todos sus aportes
                                        aportes demuestran                                -Realiza muy pocos
            muestran en forma                                     -Realiza aportes sin
                                        su interés por el                                 aportes pero no
Importancia amplia su interés por el                              análisis y sin interés,
                                        proyecto y que realizó                            demuestra interés, y
 del tema. proyecto y que buscó                                   solo busca
                                        la búsqueda de                                    no busca
            información e hizo un                                 información.
                                        información pero no                               información.
            análisis de ello.
                                        hizo ningún análisis.

           -Comparte nuevas
                                        -Comparte nuevas
           ideas, análisis
                                        ideas, e información
           profundos e
                                        buscada                   -No comparte muchas -Comparte muy
 Aporte de información buscada
                                        constantemente pero       ideas y no busca       pocas ideas
  nuevas   constantemente con
                                        sus análisis son          suficiente información mediocres, no busca
  ideas.   todos los aspectos
                                        mediocres para la         para compartir.        información.
           considerados para la
                                        elaboración del
           elaboración del
                                        periódico.
           periódico.

                                        -Solo algunas de sus                               -Sus ideas, aportes,
             -Todas las ideas,                                    -Sus ideas, análisis,
                                        ideas, aportes,                                    análisis e
             aportes, análisis e                                  aportes e
 Calidad de                             análisis e                                         informaciones no
             informaciones son                                    informaciones con
los aportes.                            informaciones son                                  son amplias, no son
             claras, amplias y                                    amplias pero no son
                                        claras, amplias y                                  claras y muy poco
             moderadas.                                           claras ni moderadas.
                                        moderadas.                                         moderadas.

 Interacción    -Se lleva bien con los -Se lleva bien con los     -Se lleva bien con su
    con los     compañeros de grupo y compañeros de grupo         tutor o docente pero -La relación con sus
compañeros      tiene una buena         pero no se relaciona      no se relaciona con compañeros y tutor
   y tutor o    relación con ellos y su mucho con su tutor o      sus compañeros de no es buena.
   docente.     tutor o docente.        docente.                  grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta didáctica. día 2 docentes
Carta didáctica. día 2 docentesCarta didáctica. día 2 docentes
Carta didáctica. día 2 docentes
Adalberto
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07 practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07  practica docente discontinua_iUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07  practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07 practica docente discontinua_i
unjfsc
 
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
INACAP
 
Estructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simplesEstructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simples
Santiago Campos zurano
 
Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.
castrexo33
 
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
INACAP
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
anyela
 
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo CooperativasEjemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Educación Secundaria y Ciclo Formativo
 
Guía de observación en aula. Ciencias III. Énfasis en Química
Guía de observación en aula. Ciencias III. Énfasis en QuímicaGuía de observación en aula. Ciencias III. Énfasis en Química
Guía de observación en aula. Ciencias III. Énfasis en Química
Secundaria Técnica
 
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueTéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
tecnologiaupt
 
Pere Pujolás Lan Kooperatibo
Pere Pujolás Lan KooperatiboPere Pujolás Lan Kooperatibo
Pere Pujolás Lan Kooperatibo
Barakaldoko berritzegunea
 
04. planificacion noviembre tercero medio
04. planificacion noviembre tercero medio04. planificacion noviembre tercero medio
04. planificacion noviembre tercero medio
Dani Aravena
 
Sílabo comunicación III
Sílabo comunicación IIISílabo comunicación III
Sílabo comunicación III
Karlos Rivero
 
Metodología estudio de clase
Metodología estudio de claseMetodología estudio de clase
Metodología estudio de clase
Daissy Bibiana Ospina
 
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6)Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6)
Generalitat Valenciana - Education department
 
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
tecnologiaupt
 
Actividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundariaActividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundaria
Ana Basterra
 
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel FernadezAprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
tecnologiaupt
 
4
4 4

La actualidad más candente (20)

Carta didáctica. día 2 docentes
Carta didáctica. día 2 docentesCarta didáctica. día 2 docentes
Carta didáctica. día 2 docentes
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
Cooperación
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07 practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07  practica docente discontinua_iUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07  practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07 practica docente discontinua_i
 
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
 
Estructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simplesEstructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simples
 
Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.
 
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
 
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo CooperativasEjemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
 
Guía de observación en aula. Ciencias III. Énfasis en Química
Guía de observación en aula. Ciencias III. Énfasis en QuímicaGuía de observación en aula. Ciencias III. Énfasis en Química
Guía de observación en aula. Ciencias III. Énfasis en Química
 
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueTéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
 
Pere Pujolás Lan Kooperatibo
Pere Pujolás Lan KooperatiboPere Pujolás Lan Kooperatibo
Pere Pujolás Lan Kooperatibo
 
04. planificacion noviembre tercero medio
04. planificacion noviembre tercero medio04. planificacion noviembre tercero medio
04. planificacion noviembre tercero medio
 
Sílabo comunicación III
Sílabo comunicación IIISílabo comunicación III
Sílabo comunicación III
 
Metodología estudio de clase
Metodología estudio de claseMetodología estudio de clase
Metodología estudio de clase
 
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6)Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6)
 
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
 
Actividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundariaActividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundaria
 
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel FernadezAprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
 
4
4 4
4
 

Destacado

Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18
Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18
Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18
Herbert Stegemann
 
Interoperabilidad Sociosanitaria: Selección de un instrumento consensuado de ...
Interoperabilidad Sociosanitaria: Selección de un instrumento consensuado de ...Interoperabilidad Sociosanitaria: Selección de un instrumento consensuado de ...
Interoperabilidad Sociosanitaria: Selección de un instrumento consensuado de ...
Clínica de la Asunción
 
Medición y somatometría
Medición y somatometríaMedición y somatometría
Medición y somatometría
Andrea Keane
 
Somatometría
SomatometríaSomatometría
Somatometría
EnFerMeriithhaa !!!
 
Signos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometriaSignos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometria
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo
Axel Mérida
 

Destacado (6)

Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18
Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18
Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18
 
Interoperabilidad Sociosanitaria: Selección de un instrumento consensuado de ...
Interoperabilidad Sociosanitaria: Selección de un instrumento consensuado de ...Interoperabilidad Sociosanitaria: Selección de un instrumento consensuado de ...
Interoperabilidad Sociosanitaria: Selección de un instrumento consensuado de ...
 
Medición y somatometría
Medición y somatometríaMedición y somatometría
Medición y somatometría
 
Somatometría
SomatometríaSomatometría
Somatometría
 
Signos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometriaSignos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometria
 
Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo
 

Similar a Cronograma de Actividades e Instrumento de Valoración

Plan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literaturaPlan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literatura
sval2012
 
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEBTema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
óRganos de gobierno, coordinación y participación de
óRganos de gobierno, coordinación y participación deóRganos de gobierno, coordinación y participación de
óRganos de gobierno, coordinación y participación de
Laura Huerta Aguayo
 
Material de apoyo evaluacio docente
Material de apoyo evaluacio docenteMaterial de apoyo evaluacio docente
Material de apoyo evaluacio docente
María Regina Bello Riquelme
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
fasalo
 
Trabajo basado en proyectos.pptx
Trabajo basado en proyectos.pptxTrabajo basado en proyectos.pptx
Trabajo basado en proyectos.pptx
ValeriaWandaBarrueco
 
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Gema Aguilar Maraver
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
caminoverde
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
caminoverde
 
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapasCarta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Veronica Fuentes
 
Actividad2 Experiencias De Informatica Educativa 2
Actividad2 Experiencias De Informatica Educativa 2Actividad2 Experiencias De Informatica Educativa 2
Actividad2 Experiencias De Informatica Educativa 2
Virginia bravo
 
Proyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Proyecto sistema organizacional_canete_gabrielaProyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Proyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Gabriela Cañete
 
Estrategia de AOP, MC, ABI, PBL y A+S
Estrategia de AOP, MC, ABI, PBL  y A+SEstrategia de AOP, MC, ABI, PBL  y A+S
Estrategia de AOP, MC, ABI, PBL y A+S
Cesar Hernandez
 
ES UN TRABAJO DE COMUNICACION SECUNDARIA
ES UN TRABAJO DE COMUNICACION SECUNDARIAES UN TRABAJO DE COMUNICACION SECUNDARIA
ES UN TRABAJO DE COMUNICACION SECUNDARIA
nugkuagperezquerubin
 
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVOPLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
MaradelMarSnchezMart1
 
Presentación MECPA
Presentación MECPAPresentación MECPA
Presentación MECPA
Olga Linnette Arroyo García
 
Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.
CONSULTORÍA RINZ
 
Tabla de vinculacion final info
Tabla de vinculacion final infoTabla de vinculacion final info
Tabla de vinculacion final info
Juan Lienqueo
 
6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
Aned Ortiz
 

Similar a Cronograma de Actividades e Instrumento de Valoración (20)

Plan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literaturaPlan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literatura
 
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEBTema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
 
óRganos de gobierno, coordinación y participación de
óRganos de gobierno, coordinación y participación deóRganos de gobierno, coordinación y participación de
óRganos de gobierno, coordinación y participación de
 
Material de apoyo evaluacio docente
Material de apoyo evaluacio docenteMaterial de apoyo evaluacio docente
Material de apoyo evaluacio docente
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Trabajo basado en proyectos.pptx
Trabajo basado en proyectos.pptxTrabajo basado en proyectos.pptx
Trabajo basado en proyectos.pptx
 
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
 
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapasCarta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
 
Actividad2 Experiencias De Informatica Educativa 2
Actividad2 Experiencias De Informatica Educativa 2Actividad2 Experiencias De Informatica Educativa 2
Actividad2 Experiencias De Informatica Educativa 2
 
Proyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Proyecto sistema organizacional_canete_gabrielaProyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Proyecto sistema organizacional_canete_gabriela
 
Estrategia de AOP, MC, ABI, PBL y A+S
Estrategia de AOP, MC, ABI, PBL  y A+SEstrategia de AOP, MC, ABI, PBL  y A+S
Estrategia de AOP, MC, ABI, PBL y A+S
 
ES UN TRABAJO DE COMUNICACION SECUNDARIA
ES UN TRABAJO DE COMUNICACION SECUNDARIAES UN TRABAJO DE COMUNICACION SECUNDARIA
ES UN TRABAJO DE COMUNICACION SECUNDARIA
 
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVOPLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
 
Presentación MECPA
Presentación MECPAPresentación MECPA
Presentación MECPA
 
Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.
 
Tabla de vinculacion final info
Tabla de vinculacion final infoTabla de vinculacion final info
Tabla de vinculacion final info
 
6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
 

Más de Marco AP

Los medios didácticos en la enseñanza universitaria juan luis bravo ramos
Los medios didácticos en la enseñanza universitaria   juan luis bravo ramosLos medios didácticos en la enseñanza universitaria   juan luis bravo ramos
Los medios didácticos en la enseñanza universitaria juan luis bravo ramos
Marco AP
 
Portafolio Introducción a la Lógica
Portafolio Introducción a la LógicaPortafolio Introducción a la Lógica
Portafolio Introducción a la Lógica
Marco AP
 
Tarea mediación lógica marco acosta
Tarea mediación lógica   marco acostaTarea mediación lógica   marco acosta
Tarea mediación lógica marco acosta
Marco AP
 
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
Marco AP
 
Conocimiento tecnologico
Conocimiento tecnologicoConocimiento tecnologico
Conocimiento tecnologico
Marco AP
 
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtualesAprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Marco AP
 
Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014
Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014
Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014
Marco AP
 
Grupo #6 - Wetransfer
Grupo #6 - WetransferGrupo #6 - Wetransfer
Grupo #6 - Wetransfer
Marco AP
 
Trabajo de campo Grupo 10
Trabajo de campo Grupo 10Trabajo de campo Grupo 10
Trabajo de campo Grupo 10
Marco AP
 
Tarea 4 plataformas e learning
Tarea 4 plataformas e learningTarea 4 plataformas e learning
Tarea 4 plataformas e learning
Marco AP
 
INFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DI
INFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DIINFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DI
INFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DI
Marco AP
 
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco AcostaEquipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
Marco AP
 
Mision ra
Mision raMision ra
Mision ra
Marco AP
 
Tema investigación grupo 10
Tema investigación grupo 10Tema investigación grupo 10
Tema investigación grupo 10
Marco AP
 
Informe foro4 grupo1
Informe foro4 grupo1Informe foro4 grupo1
Informe foro4 grupo1
Marco AP
 
Tarea 2 slideshare
Tarea 2   slideshareTarea 2   slideshare
Tarea 2 slideshare
Marco AP
 
Bloque Cierre
Bloque CierreBloque Cierre
Bloque Cierre
Marco AP
 
Foro3 G1 GuióN Para La Reunion
Foro3 G1 GuióN Para La ReunionForo3 G1 GuióN Para La Reunion
Foro3 G1 GuióN Para La Reunion
Marco AP
 
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
Foro3 G1 Documento Padres De FamiliaForo3 G1 Documento Padres De Familia
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
Marco AP
 
Propuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigaciónPropuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigación
Marco AP
 

Más de Marco AP (20)

Los medios didácticos en la enseñanza universitaria juan luis bravo ramos
Los medios didácticos en la enseñanza universitaria   juan luis bravo ramosLos medios didácticos en la enseñanza universitaria   juan luis bravo ramos
Los medios didácticos en la enseñanza universitaria juan luis bravo ramos
 
Portafolio Introducción a la Lógica
Portafolio Introducción a la LógicaPortafolio Introducción a la Lógica
Portafolio Introducción a la Lógica
 
Tarea mediación lógica marco acosta
Tarea mediación lógica   marco acostaTarea mediación lógica   marco acosta
Tarea mediación lógica marco acosta
 
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
 
Conocimiento tecnologico
Conocimiento tecnologicoConocimiento tecnologico
Conocimiento tecnologico
 
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtualesAprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
 
Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014
Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014
Presentación Tarea 4 G6 Aplicaciones UNED I-2014
 
Grupo #6 - Wetransfer
Grupo #6 - WetransferGrupo #6 - Wetransfer
Grupo #6 - Wetransfer
 
Trabajo de campo Grupo 10
Trabajo de campo Grupo 10Trabajo de campo Grupo 10
Trabajo de campo Grupo 10
 
Tarea 4 plataformas e learning
Tarea 4 plataformas e learningTarea 4 plataformas e learning
Tarea 4 plataformas e learning
 
INFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DI
INFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DIINFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DI
INFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DI
 
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco AcostaEquipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
 
Mision ra
Mision raMision ra
Mision ra
 
Tema investigación grupo 10
Tema investigación grupo 10Tema investigación grupo 10
Tema investigación grupo 10
 
Informe foro4 grupo1
Informe foro4 grupo1Informe foro4 grupo1
Informe foro4 grupo1
 
Tarea 2 slideshare
Tarea 2   slideshareTarea 2   slideshare
Tarea 2 slideshare
 
Bloque Cierre
Bloque CierreBloque Cierre
Bloque Cierre
 
Foro3 G1 GuióN Para La Reunion
Foro3 G1 GuióN Para La ReunionForo3 G1 GuióN Para La Reunion
Foro3 G1 GuióN Para La Reunion
 
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
Foro3 G1 Documento Padres De FamiliaForo3 G1 Documento Padres De Familia
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
 
Propuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigaciónPropuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigación
 

Cronograma de Actividades e Instrumento de Valoración

  • 1. Cronograma de actividades Comprenderá alrededor de 18 semanas después de inicio de vacaciones de medio año (Julio-Diciembre) Número de Procesos a realizar Recursos y Encargados Semana -Se realiza la presentación del proyecto al director de la -Tutor institución, indicándoles las implicaciones, necesidades y 1 -Director(a) de la institución beneficios del proyecto. -Docentes -Se hace la selección del grupo con el que se trabajará. -Se hace la presentación del proyecto al grupo. -Empieza el trabajo. Iniciando con la exploración de periódicos -Tutor impresos y analizando las diferentes secciones de un periódico. -Docentes 2 -Se continúa con el proceso de análisis de periódicos, ahora con -Estudiantes los periódicos digitales, analizando las características de los -Referencias bibliográficas mismos y buscando otros periódicos escolares digitales para -Internet guiarse. -Tutor -Se realizan charlas con expertos en las aéreas de periodismo y -Expertos 3-4 diseño gráfico para recopilar una guía para la elaboración del -Docentes periódico. -Estudiantes -Tutor. -Se analiza en conjunto lo aprendido con los expertos, además -Docentes. 5 se explorará el software de edición que se utilizará. -Estudiantes. -PC y Software (Photoshop) .
  • 2. -Se realiza la propuesta de cada alumno a nivel general del nombre del periódico y se elige el nombre del periódico de entre -Directora las propuestas realizadas por votación y decisión unánime. -Tutora. 6 -Se realiza la organización de los grupos de trabajo de acuerdo -Docentes. al interés de los estudiantes. -Estudiantes en general -Asignación de las actividades correspondientes a cada grupo de trabajo. -En estas dos semanas se hace la recopilación de información -Tutora. para armar las diferentes secciones, y conforme se va 7-8 -Docentes. obteniendo se va elaborando el contenido escrito y de imágenes -Estudiantes y más. -Se revisa la información obtenida hasta el momento, y se -Tutora. 9 realizan las correcciones de redacción y ortografía así como -Docentes. agregados a los contenidos si es necesario. -Estudiantes -Tutora. -Se realiza la distribución de la información correspondiente en 10 -Docentes. cada parte asignada a cada sección según corresponda. -Estudiantes -Se hace una revisión a cada parte planteada, perfeccionando -Tutora. 11 ortografía. -Docentes. -Se realiza además una presentación preliminar al grupo. -Estudiantes -Tutora. -Docentes. 12 -Se lanza la primera publicación del periódico. -Estudiantes -Servidor. -Tutora. -Se repite los procesos que se realizaron desde la semana 7 13-16 -Docente de grado. hasta a la 11 para realizar publicaciones nuevas. -Estudiantes -Directora -Se hace un análisis y conclusiones acerca del proceso de -Tutora. 17-18 aprendizaje realizado, tomando en cuenta alcances y -Docentes. limitaciones del mismo. -Estudiantes en general.
  • 3. Instrumento de valoración del proceso:  Rúbrica o tabla de cotejo Criterios Indicadores sobre el rendimiento del alumno Excelente Muy bien Necesita mejorar No lo hace (8 pts. cada rubro) (4 pts. cada rubro) (2 pts. cada rubro) (0 pts. cada rubro) -Participa en el aporte -Participa en el aporte -Participa en la -Participa una vez de ideas y búsqueda de ideas y búsqueda búsqueda de perdida en el aporte Participación de información de información no información pero no de ideas y búsqueda constantemente. muy constante. en el aporte de ideas. de información -Solo algunos de sus -Todos sus aportes aportes demuestran -Realiza muy pocos muestran en forma -Realiza aportes sin su interés por el aportes pero no Importancia amplia su interés por el análisis y sin interés, proyecto y que realizó demuestra interés, y del tema. proyecto y que buscó solo busca la búsqueda de no busca información e hizo un información. información pero no información. análisis de ello. hizo ningún análisis. -Comparte nuevas -Comparte nuevas ideas, análisis ideas, e información profundos e buscada -No comparte muchas -Comparte muy Aporte de información buscada constantemente pero ideas y no busca pocas ideas nuevas constantemente con sus análisis son suficiente información mediocres, no busca ideas. todos los aspectos mediocres para la para compartir. información. considerados para la elaboración del elaboración del periódico. periódico. -Solo algunas de sus -Sus ideas, aportes, -Todas las ideas, -Sus ideas, análisis, ideas, aportes, análisis e aportes, análisis e aportes e Calidad de análisis e informaciones no informaciones son informaciones con los aportes. informaciones son son amplias, no son claras, amplias y amplias pero no son claras, amplias y claras y muy poco moderadas. claras ni moderadas. moderadas. moderadas. Interacción -Se lleva bien con los -Se lleva bien con los -Se lleva bien con su con los compañeros de grupo y compañeros de grupo tutor o docente pero -La relación con sus compañeros tiene una buena pero no se relaciona no se relaciona con compañeros y tutor y tutor o relación con ellos y su mucho con su tutor o sus compañeros de no es buena. docente. tutor o docente. docente. grupo.