SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CON ESPECIALIDAD
EN TECNOLOGÍA Y DIDÁCTICA EDUCATIVA
Foros virtuales como estrategia de aprendizaje
Elaborado por:
Lic. Edwin Davidson Barahona
Lic. José Vega
Lic. María González
Permiten articular ideas
y opiniones desde
distintas fuentes de
discusión, promoviendo
el aprendizaje a través
de varias formas de
interacción distribuidas
en espacios y tiempos
diferentes.
Permiten discutir, compartir documentos y otros recursos
y prepararse para plenarias, conferencias y
presentaciones grupales
Se construyen a través de
la experimentación,
reflexión y acomodación
de lo que se va generando.
Es un proceso de ensayo-
error-reflexión-corrección
propuesta-reflexión-
ensayo, que para algunos
son fuente de nuevos
resultados.
FOROS VIRTUALES
Planeación
Contextualización clara del tema y los objetivos
Definir tiempo de inicio y finalización y el tiempo que deberán
emplear los participantes para desempeñarse en él
Dar conocer las reglas y funciones que deberán asumir los
participantes
FOROS VIRTUALES
Diálogos Argumentativos
• Los participantes construyen su
argumentación desde las lógicas individuales,
donde toma fuerza la retórica para defender
una posición que, busca que los demás
cambien de opinión.
• Apoyan el fortalecimiento de las
necesarias para la discusión, el debate y las
consecuentes propuestas.
Diálogos Pragmáticos
• Su meta no es persuadir sino más bien
indagar y utilizar el diálogo para informar a
participantes, de manera tanto individual
como colectiva, para que puedan
pensamientos, ideas y enfoques variados.
• El participante renuncia a la inversión
personal en las ideas en favor de una
inversión por parte del grupo, primando la
conceptualización colectiva frente a la
individual.
Estrategias de
Pensamiento Crítico
• Las EPC involucran múltiples aspectos como
seguir el hilo de los diálogos, pensar y
entender las intervenciones, confeccionar
mensajes para impulsar el diálogo hacia
delante, respetar autonomía de los
participantes y salir de lo evidente para
explorar otras alternativas.
• El pensamiento crítico, se desarrolla a través
de técnicas. En foros virtuales, dos de ellas
afinar el foco y profundizar el diálogo.
FOROS ACADÉMICOS
AFINAR EL FOCO DEL DIÁLOGO
 Tener claro los objetivos del foro.
 Centrarse en líneas que aportan a la discusión.
 Indicar conceptos potenciales abordados en el diálogo.
 Identificar áreas conceptuales que precisen atención.
 Ordenar las ideas según relevancia
 Citar comentarios claves de los participantes, subrayando
conceptos esenciales.
 Encontrar posibles significados y sugerir la dirección del
diálogo.
 Entretejer e integrar ideas aparentemente irrelevantes.
 Subrayar tensiones o explorar desequilibrios.
 Rescatar puntos coherentes o contradictorios.
PROFUNDIZAR EL FOCO DEL DIÁLOGO
 Identificar suposiciones.
 Validar perspectivas múltiples.
 Realizar preguntas de espectro total.
 Explorar tensiones o bloqueos mentales.
 Propiciar la resignificación de conceptos.
 Abordar asuntos desde diferentes ángulos.
 Conducir a capas profundas de significado.
 Utilizar metáforas o yuxtaposiciones para hacer
conexiones.
 Conducir al examen de hipótesis, pensamientos
y creencias.
MOTIVACIÓN EN LOS FOROS
Debates sobre casos de interés para el
curso.
Trabajo por roles.
Proponer hipótesis para hacer
conjeturas.
Elaboración grupal de mapas
conceptuales.
Lluvia de ideas para abordar temas
Grupos de discusión con moderación de un estudiante
miembro del grupo
Construcción colaborativa de casos, historias, situaciones,
hipótesis.
MODERACIÓN DE LOS FOROS
• Revise cuidadosamente por qué se está creando el foro y
el valor agregado del mismo.
Punto de partida
• Se deben formular una o varias preguntas, cuyas
respuestas impliquen del participante un análisis
conceptual de la situación.
Formulación de
preguntas
• Revise las razones por las que decide hacer la
intervención. ¿Para afinar? ¿Para profundizar? ¿Es el
momento? ¿Cuál es el resultado que espera?
Justificación de la
intervención
MODERACIÓN DE LOS FOROS
Título de la
intervención
• Defina claramente el
título de la
intervención.
Tiempo de
dedicación
• Es necesario ingresar
al foro diariamente.
Halagos públicos
• Evite los halagos
públicos ante las
intervenciones
sobresalientes de los
participantes.
MODERACIÓN DE LOS FOROS
Respuestas del
moderador
• Evite dar respuestas
Dinámica de las
discusiones
• Si la discusión entre
Motivación
• Siempre que un
MODERACIÓN DE LOS FOROS
Síntesis
Si la discusión requiere que se llegue a una síntesis, propicie que sea alguien del grupo quien la realice. No la realice usted.
Fomente permanentemente
Fomente permanentemente y a través de sus intervenciones, el que los participantes, construyan sus aportes con base en los aportes de los demás.
Conciliación de las diferencias
Si dos participantes se encuentran enfrascados en una discusión fuerte, no tema. Confróntelos con sus diferencias y con sus semejanzas.
Foros virtuales como estrategia de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas grupales de comunicación
Técnicas grupales de comunicación Técnicas grupales de comunicación
Técnicas grupales de comunicación
Betty_Pinto
 
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion GrupalTecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Daniel Lizardo
 
Desarrollo de plenarias
Desarrollo de plenariasDesarrollo de plenarias
Desarrollo de plenarias
Elsa
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Aracelly Saa Reeding
 
Triptico de corrillos
Triptico de corrillosTriptico de corrillos
Triptico de corrillosMaestra
 
Técnicas grupales para un discurso oral
Técnicas grupales para un discurso oralTécnicas grupales para un discurso oral
Técnicas grupales para un discurso oraljackelineshirley19
 
Tecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativoTecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativo
Francisco Martin Gonzalez
 
Foro
ForoForo
Foro
Nereyda
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
Samuel Silva Almerco
 
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
luz deluna
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
Jesús Angarita
 
Corrillos
CorrillosCorrillos
CorrillosMaestra
 
Tecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupalTecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupalCandelaRuiz
 
Seminario - power
Seminario - powerSeminario - power
Seminario - powerdebloc
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajecristian quelal
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas grupales de comunicación
Técnicas grupales de comunicación Técnicas grupales de comunicación
Técnicas grupales de comunicación
 
Metodos y tecnicas foro
Metodos y tecnicas foroMetodos y tecnicas foro
Metodos y tecnicas foro
 
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion GrupalTecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion Grupal
 
Desarrollo de plenarias
Desarrollo de plenariasDesarrollo de plenarias
Desarrollo de plenarias
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Triptico de corrillos
Triptico de corrillosTriptico de corrillos
Triptico de corrillos
 
Técnicas grupales para un discurso oral
Técnicas grupales para un discurso oralTécnicas grupales para un discurso oral
Técnicas grupales para un discurso oral
 
Tecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativoTecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativo
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
 
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
 
Corrillos
CorrillosCorrillos
Corrillos
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
 
Tecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupalTecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupal
 
Técnicas de discusión oral
Técnicas de discusión oralTécnicas de discusión oral
Técnicas de discusión oral
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Seminario - power
Seminario - powerSeminario - power
Seminario - power
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 

Similar a Foros virtuales como estrategia de aprendizaje

Documento colaborativo. sesión 2 grupo 3
Documento colaborativo. sesión 2 grupo 3Documento colaborativo. sesión 2 grupo 3
Documento colaborativo. sesión 2 grupo 3
Ariel Pablo Sergio Gonzalez
 
Documento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Documento De Apoyo. Los Foros VirtualesDocumento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Documento De Apoyo. Los Foros Virtualespatrruiz
 
Presentacion sesion 2 grupo 3
Presentacion sesion 2  grupo 3Presentacion sesion 2  grupo 3
Presentacion sesion 2 grupo 3
Ariel Pablo Sergio Gonzalez
 
Foros rosamaria romero
Foros rosamaria romeroForos rosamaria romero
El rol del tutor en los EVA
El rol del tutor en los EVAEl rol del tutor en los EVA
El rol del tutor en los EVA
Ciiet UdeSantiago
 
Foros armando duarte m
Foros armando duarte mForos armando duarte m
Foros armando duarte m
duartemoller
 
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnzaInforme Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnzaNadia.Rivera
 
El foro KO
El foro KOEl foro KO
El foro KO
korsini
 
El foro ko
El foro koEl foro ko
El foro kokorsini
 
Presentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 forosPresentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 foros
Alejandro Reyes
 
Foros tamara sosaalanis
Foros tamara sosaalanisForos tamara sosaalanis
Foros tamara sosaalanisTamara Sosa
 
Foros elizabeth sámano
Foros elizabeth sámanoForos elizabeth sámano
Foros elizabeth sámano
Liz Delgado
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
Jesús Vidal
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
Jesús Vidal
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
Nullysc26
 
Foros Jonathan Rangel
Foros Jonathan RangelForos Jonathan Rangel
Foros Jonathan Rangel
Jonathan Rangel
 
Grupos focales Por Evelyn Simbaña
Grupos focales Por Evelyn SimbañaGrupos focales Por Evelyn Simbaña
Grupos focales Por Evelyn SimbañaEve Simbana
 
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn SimbañaGrupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn SimbañaEve Simbana
 

Similar a Foros virtuales como estrategia de aprendizaje (20)

Documento colaborativo. sesión 2 grupo 3
Documento colaborativo. sesión 2 grupo 3Documento colaborativo. sesión 2 grupo 3
Documento colaborativo. sesión 2 grupo 3
 
Foros Multimedia
Foros MultimediaForos Multimedia
Foros Multimedia
 
Guia coloquio
Guia coloquioGuia coloquio
Guia coloquio
 
Documento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Documento De Apoyo. Los Foros VirtualesDocumento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Documento De Apoyo. Los Foros Virtuales
 
Presentacion sesion 2 grupo 3
Presentacion sesion 2  grupo 3Presentacion sesion 2  grupo 3
Presentacion sesion 2 grupo 3
 
Foros rosamaria romero
Foros rosamaria romeroForos rosamaria romero
Foros rosamaria romero
 
El rol del tutor en los EVA
El rol del tutor en los EVAEl rol del tutor en los EVA
El rol del tutor en los EVA
 
Foros armando duarte m
Foros armando duarte mForos armando duarte m
Foros armando duarte m
 
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnzaInforme Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
 
El foro KO
El foro KOEl foro KO
El foro KO
 
El foro ko
El foro koEl foro ko
El foro ko
 
Presentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 forosPresentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 foros
 
Foros tamara sosaalanis
Foros tamara sosaalanisForos tamara sosaalanis
Foros tamara sosaalanis
 
Foros elizabeth sámano
Foros elizabeth sámanoForos elizabeth sámano
Foros elizabeth sámano
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
Foros Jonathan Rangel
Foros Jonathan RangelForos Jonathan Rangel
Foros Jonathan Rangel
 
Grupos focales Por Evelyn Simbaña
Grupos focales Por Evelyn SimbañaGrupos focales Por Evelyn Simbaña
Grupos focales Por Evelyn Simbaña
 
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn SimbañaGrupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn Simbaña
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Foros virtuales como estrategia de aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CON ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍA Y DIDÁCTICA EDUCATIVA Foros virtuales como estrategia de aprendizaje Elaborado por: Lic. Edwin Davidson Barahona Lic. José Vega Lic. María González
  • 2. Permiten articular ideas y opiniones desde distintas fuentes de discusión, promoviendo el aprendizaje a través de varias formas de interacción distribuidas en espacios y tiempos diferentes. Permiten discutir, compartir documentos y otros recursos y prepararse para plenarias, conferencias y presentaciones grupales Se construyen a través de la experimentación, reflexión y acomodación de lo que se va generando. Es un proceso de ensayo- error-reflexión-corrección propuesta-reflexión- ensayo, que para algunos son fuente de nuevos resultados. FOROS VIRTUALES
  • 3. Planeación Contextualización clara del tema y los objetivos Definir tiempo de inicio y finalización y el tiempo que deberán emplear los participantes para desempeñarse en él Dar conocer las reglas y funciones que deberán asumir los participantes FOROS VIRTUALES
  • 4. Diálogos Argumentativos • Los participantes construyen su argumentación desde las lógicas individuales, donde toma fuerza la retórica para defender una posición que, busca que los demás cambien de opinión. • Apoyan el fortalecimiento de las necesarias para la discusión, el debate y las consecuentes propuestas. Diálogos Pragmáticos • Su meta no es persuadir sino más bien indagar y utilizar el diálogo para informar a participantes, de manera tanto individual como colectiva, para que puedan pensamientos, ideas y enfoques variados. • El participante renuncia a la inversión personal en las ideas en favor de una inversión por parte del grupo, primando la conceptualización colectiva frente a la individual. Estrategias de Pensamiento Crítico • Las EPC involucran múltiples aspectos como seguir el hilo de los diálogos, pensar y entender las intervenciones, confeccionar mensajes para impulsar el diálogo hacia delante, respetar autonomía de los participantes y salir de lo evidente para explorar otras alternativas. • El pensamiento crítico, se desarrolla a través de técnicas. En foros virtuales, dos de ellas afinar el foco y profundizar el diálogo. FOROS ACADÉMICOS
  • 5. AFINAR EL FOCO DEL DIÁLOGO  Tener claro los objetivos del foro.  Centrarse en líneas que aportan a la discusión.  Indicar conceptos potenciales abordados en el diálogo.  Identificar áreas conceptuales que precisen atención.  Ordenar las ideas según relevancia  Citar comentarios claves de los participantes, subrayando conceptos esenciales.  Encontrar posibles significados y sugerir la dirección del diálogo.  Entretejer e integrar ideas aparentemente irrelevantes.  Subrayar tensiones o explorar desequilibrios.  Rescatar puntos coherentes o contradictorios.
  • 6. PROFUNDIZAR EL FOCO DEL DIÁLOGO  Identificar suposiciones.  Validar perspectivas múltiples.  Realizar preguntas de espectro total.  Explorar tensiones o bloqueos mentales.  Propiciar la resignificación de conceptos.  Abordar asuntos desde diferentes ángulos.  Conducir a capas profundas de significado.  Utilizar metáforas o yuxtaposiciones para hacer conexiones.  Conducir al examen de hipótesis, pensamientos y creencias.
  • 7. MOTIVACIÓN EN LOS FOROS Debates sobre casos de interés para el curso. Trabajo por roles. Proponer hipótesis para hacer conjeturas. Elaboración grupal de mapas conceptuales. Lluvia de ideas para abordar temas Grupos de discusión con moderación de un estudiante miembro del grupo Construcción colaborativa de casos, historias, situaciones, hipótesis.
  • 8. MODERACIÓN DE LOS FOROS • Revise cuidadosamente por qué se está creando el foro y el valor agregado del mismo. Punto de partida • Se deben formular una o varias preguntas, cuyas respuestas impliquen del participante un análisis conceptual de la situación. Formulación de preguntas • Revise las razones por las que decide hacer la intervención. ¿Para afinar? ¿Para profundizar? ¿Es el momento? ¿Cuál es el resultado que espera? Justificación de la intervención
  • 9. MODERACIÓN DE LOS FOROS Título de la intervención • Defina claramente el título de la intervención. Tiempo de dedicación • Es necesario ingresar al foro diariamente. Halagos públicos • Evite los halagos públicos ante las intervenciones sobresalientes de los participantes.
  • 10. MODERACIÓN DE LOS FOROS Respuestas del moderador • Evite dar respuestas Dinámica de las discusiones • Si la discusión entre Motivación • Siempre que un
  • 11. MODERACIÓN DE LOS FOROS Síntesis Si la discusión requiere que se llegue a una síntesis, propicie que sea alguien del grupo quien la realice. No la realice usted. Fomente permanentemente Fomente permanentemente y a través de sus intervenciones, el que los participantes, construyan sus aportes con base en los aportes de los demás. Conciliación de las diferencias Si dos participantes se encuentran enfrascados en una discusión fuerte, no tema. Confróntelos con sus diferencias y con sus semejanzas.