SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto N°2: 
“La Fotonovela” 
Colegio Saint Dominic 
Lenguaje y Comunicación
Objetivos: 
Crear una fotonovela a partir del lenguaje del 
comics. 
Habilidades: 
Descubrir y desarrollar su capacidad de 
expresión, de sensaciones, sentimientos, estados de 
ánimo y mundo interior a través de la palabra, 
escrita y hablada, la gestualidad y el cuerpo.
La fotonovela
Los invito a 
crear una 
fotonovela. 
¿Pero 
cómo lo 
haremos? 
¡Hablemos con 
nuestra miss, 
ella nos podrá 
ayudar!
El cómic 
• Con esta palabra se designa a aquello que 
algunos denominan figuración narrativa (mezcla 
de texto e imagen). 
• Se desarrolla en Norteamérica a fines del XIX. 
• Se les denomina Cómic porque en un inició 
fueron cómicas.
El lenguaje del cómic 
• Como todo medio de comunicación, el cómic quiere 
llegar a sus lectores con su mensaje y para este fin 
utiliza recursos verbales, paraverbales y no verbales.
1. Viñetas 
• Es la unidad básica del cómic, representa un 
momento en el espacio y el tiempo. 
• Varía en cuanto a su tamaño y forma de demarcación 
o recuadro. 
• Hay de marcadas por líneas discontinuas o 
punteadas que representan un sentido de irrealidad.
2. Planos 
• Plano general: aparece el personaje con tamaño 
reducido, pero compartiendo importancia con el 
decorado.
• Plano entero: presenta al 
personaje de cuerpo entero, 
quien abarca prácticamente 
toda la viñeta dejando poco 
espacio para el decorado. 
• Plano americano: los 
personajes se muestran hasta 
la altura de las rodillas.
• Plano medio: se muestran los 
personajes de medio cuerpo. 
• Primer plano: solo se presenta 
el rostro del personaje cortado 
a la altura de las clavículas. 
• Plano de detalle o primerísimo 
primer plano: se enfoca en un 
detalle del personaje u objeto que 
es importante para la comprensión 
de la secuencia.
3. Globos o bocadillos 
Se trata de los espacios destinados al texto: 
Indica 
conversación o 
habla normal. 
Indica un 
pensamiento. 
Indican un habla en 
voz baja, secreto o 
confidencia.
4. Diferencias tipográficas o 
tamaño de letra. 
6. Uso de colores. 
7. Uso de onomatopeyas.
Ruta de proyecto 
• Clase 1: presentación de proyecto y contenido. 
• Clase 2: planificación y borrador. 
• Clase 3: sección fotográfica. 
• Clase 4: edición y publicación.
Planifiquen una 
Fotonovela 
En grupos de dos estudiantes, inventen una fotonovela. 
Incluir: 
•Tapa y contratapa. 
•Tres planas con viñetas como máximo. 
•Uso de todos los tipos de planos estudiados.
Aspectos a evaluar del proceso de Escritura. 0 1 2 3 
Aplica el proceso de pre-escritura. 
Realiza proceso de borrador. 
Revisa su escrito. 
Edita su escrito. 
El texto entregado incorpora las características y estructura del cómic. 
El texto entregado respeta las reglas de ortografía acentual, puntual y literal. 
Aspectos a evaluar del proceso de Realización. 
Trabaja y sigue las indicaciones, para que su grupo logre los objetivos de la 
actividad. 
Optimiza su tiempo y trabaja en la clase para cumplir con lo planificado. 
Realiza la actividad en las diferentes locaciones planificadas. 
Incorpora lenguaje para verbal y no verbal para potenciar el mensaje. 
Aspectos a evaluar del proceso de Publicación. 
Publica comics en la plataforma virtual. 
Comenta, en la plataforma virtual, el trabajo de otro grupo demostrando 
dominio del tipo de texto estudiado. 
Su trabajo es creativo y cumple con el formato solicitado. 
Su trabajo es coherente con la planificación de su texto. 
Total: 42 pts. 
Puntaje obtenido:
Los invito a disfrutar de 
la lectura. 
Para ello pueden 
compartir e intercambiar 
sus comics con sus 
compañeros
Proyecto N°2: 
“La Fotonovela” 
Colegio Saint Dominic 
Lenguaje y Comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación 5to
Planificación 5toPlanificación 5to
Planificación 5to
marioyo
 
Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1
Liliana Rios
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELELa fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
MEN
 
Clase 5 introduccion
Clase 5   introduccionClase 5   introduccion
Clase 5 introduccion
Carlos Martínez
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
HikaruSDH
 
Rubrica ODA "Genero narrativo"
Rubrica ODA "Genero narrativo" Rubrica ODA "Genero narrativo"
Rubrica ODA "Genero narrativo"
Carol Alvarado
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
ticeteeresa
 
Planificación texto dramático - Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6  Planificación texto dramático - Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6
Francisca Jimenez
 
Textos Narrativos
Textos NarrativosTextos Narrativos
Textos Narrativos
Liceyda Silva
 
Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"
Leonher
 
Polisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajesPolisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajes
Orlando Carranza V.
 
Lenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdfLenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdf
nicjamillo
 
Políptoton
PolíptotonPolíptoton
Políptoton
Rethorika
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
edparraz
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
PatriciaFdeC
 
Secuencia narrativa lineal y no lineal
Secuencia narrativa lineal y no linealSecuencia narrativa lineal y no lineal
Secuencia narrativa lineal y no lineal
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundariasGuía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Gilberto Rivera
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Ruth Ulloa
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
JoseManuel Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Planificación 5to
Planificación 5toPlanificación 5to
Planificación 5to
 
Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELELa fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
 
Clase 5 introduccion
Clase 5   introduccionClase 5   introduccion
Clase 5 introduccion
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Rubrica ODA "Genero narrativo"
Rubrica ODA "Genero narrativo" Rubrica ODA "Genero narrativo"
Rubrica ODA "Genero narrativo"
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
Planificación texto dramático - Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6  Planificación texto dramático - Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6
 
Textos Narrativos
Textos NarrativosTextos Narrativos
Textos Narrativos
 
Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"
 
Polisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajesPolisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajes
 
Lenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdfLenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdf
 
Políptoton
PolíptotonPolíptoton
Políptoton
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
 
Secuencia narrativa lineal y no lineal
Secuencia narrativa lineal y no linealSecuencia narrativa lineal y no lineal
Secuencia narrativa lineal y no lineal
 
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundariasGuía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundarias
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 

Similar a Proyecto fotonovela

La expresión escrita y oral
La expresión escrita y oralLa expresión escrita y oral
La expresión escrita y oral
Marlon Bautista
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
Natalia Cortes
 
Pmv equipo j7
Pmv equipo j7Pmv equipo j7
Pmv equipo j7
laestacion
 
Doblaje creativo de un corto
Doblaje creativo de un cortoDoblaje creativo de un corto
Doblaje creativo de un corto
Estrella López Aguilar
 
Proyectocomic
ProyectocomicProyectocomic
Proyectocomic
AndreaVicenteManzanos
 
Proyectocomic
ProyectocomicProyectocomic
Proyectocomic
AndreaVicenteManzanos
 
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oralDoblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Estrella López Aguilar
 
Parcial Lengua!!!!
Parcial Lengua!!!!Parcial Lengua!!!!
Parcial Lengua!!!!
tcycsccflorida
 
Bloque 2. 2.2. diseña una actividad.
Bloque 2.  2.2. diseña una actividad.Bloque 2.  2.2. diseña una actividad.
Bloque 2. 2.2. diseña una actividad.
llirozma
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
Susy Baca
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
Susy Baca
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Ajustes programas español
Ajustes programas españolAjustes programas español
Ajustes programas español
Itzel Reyes
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
Natalia Cortes
 
Una reseña teatral
Una reseña teatralUna reseña teatral
Una reseña teatral
ochy0
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
Natalia Cortes
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
OscarIvn2
 
Español
EspañolEspañol
Español
jdelarasilva
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
CriiStiian Alvarez Corobo
 

Similar a Proyecto fotonovela (20)

La expresión escrita y oral
La expresión escrita y oralLa expresión escrita y oral
La expresión escrita y oral
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
 
Pmv equipo j7
Pmv equipo j7Pmv equipo j7
Pmv equipo j7
 
Doblaje creativo de un corto
Doblaje creativo de un cortoDoblaje creativo de un corto
Doblaje creativo de un corto
 
Proyectocomic
ProyectocomicProyectocomic
Proyectocomic
 
Proyectocomic
ProyectocomicProyectocomic
Proyectocomic
 
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oralDoblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
 
Parcial Lengua!!!!
Parcial Lengua!!!!Parcial Lengua!!!!
Parcial Lengua!!!!
 
Bloque 2. 2.2. diseña una actividad.
Bloque 2.  2.2. diseña una actividad.Bloque 2.  2.2. diseña una actividad.
Bloque 2. 2.2. diseña una actividad.
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
Ajustes programas español
Ajustes programas españolAjustes programas español
Ajustes programas español
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
Una reseña teatral
Una reseña teatralUna reseña teatral
Una reseña teatral
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Proyecto fotonovela

  • 1. Proyecto N°2: “La Fotonovela” Colegio Saint Dominic Lenguaje y Comunicación
  • 2. Objetivos: Crear una fotonovela a partir del lenguaje del comics. Habilidades: Descubrir y desarrollar su capacidad de expresión, de sensaciones, sentimientos, estados de ánimo y mundo interior a través de la palabra, escrita y hablada, la gestualidad y el cuerpo.
  • 4. Los invito a crear una fotonovela. ¿Pero cómo lo haremos? ¡Hablemos con nuestra miss, ella nos podrá ayudar!
  • 5. El cómic • Con esta palabra se designa a aquello que algunos denominan figuración narrativa (mezcla de texto e imagen). • Se desarrolla en Norteamérica a fines del XIX. • Se les denomina Cómic porque en un inició fueron cómicas.
  • 6. El lenguaje del cómic • Como todo medio de comunicación, el cómic quiere llegar a sus lectores con su mensaje y para este fin utiliza recursos verbales, paraverbales y no verbales.
  • 7. 1. Viñetas • Es la unidad básica del cómic, representa un momento en el espacio y el tiempo. • Varía en cuanto a su tamaño y forma de demarcación o recuadro. • Hay de marcadas por líneas discontinuas o punteadas que representan un sentido de irrealidad.
  • 8. 2. Planos • Plano general: aparece el personaje con tamaño reducido, pero compartiendo importancia con el decorado.
  • 9. • Plano entero: presenta al personaje de cuerpo entero, quien abarca prácticamente toda la viñeta dejando poco espacio para el decorado. • Plano americano: los personajes se muestran hasta la altura de las rodillas.
  • 10. • Plano medio: se muestran los personajes de medio cuerpo. • Primer plano: solo se presenta el rostro del personaje cortado a la altura de las clavículas. • Plano de detalle o primerísimo primer plano: se enfoca en un detalle del personaje u objeto que es importante para la comprensión de la secuencia.
  • 11. 3. Globos o bocadillos Se trata de los espacios destinados al texto: Indica conversación o habla normal. Indica un pensamiento. Indican un habla en voz baja, secreto o confidencia.
  • 12. 4. Diferencias tipográficas o tamaño de letra. 6. Uso de colores. 7. Uso de onomatopeyas.
  • 13. Ruta de proyecto • Clase 1: presentación de proyecto y contenido. • Clase 2: planificación y borrador. • Clase 3: sección fotográfica. • Clase 4: edición y publicación.
  • 14. Planifiquen una Fotonovela En grupos de dos estudiantes, inventen una fotonovela. Incluir: •Tapa y contratapa. •Tres planas con viñetas como máximo. •Uso de todos los tipos de planos estudiados.
  • 15. Aspectos a evaluar del proceso de Escritura. 0 1 2 3 Aplica el proceso de pre-escritura. Realiza proceso de borrador. Revisa su escrito. Edita su escrito. El texto entregado incorpora las características y estructura del cómic. El texto entregado respeta las reglas de ortografía acentual, puntual y literal. Aspectos a evaluar del proceso de Realización. Trabaja y sigue las indicaciones, para que su grupo logre los objetivos de la actividad. Optimiza su tiempo y trabaja en la clase para cumplir con lo planificado. Realiza la actividad en las diferentes locaciones planificadas. Incorpora lenguaje para verbal y no verbal para potenciar el mensaje. Aspectos a evaluar del proceso de Publicación. Publica comics en la plataforma virtual. Comenta, en la plataforma virtual, el trabajo de otro grupo demostrando dominio del tipo de texto estudiado. Su trabajo es creativo y cumple con el formato solicitado. Su trabajo es coherente con la planificación de su texto. Total: 42 pts. Puntaje obtenido:
  • 16. Los invito a disfrutar de la lectura. Para ello pueden compartir e intercambiar sus comics con sus compañeros
  • 17. Proyecto N°2: “La Fotonovela” Colegio Saint Dominic Lenguaje y Comunicación