SlideShare una empresa de Scribd logo
Fractura de Cadera
MIP Fernanda Anívarro Castillo
Epidemiología
• 1.6 millones de fracturas de cadera en adultos mayores al año
• ¾ de las fracturas de cadera son en mujeres
• Factor de riesgo aumentado con la edad, 10 veces más frecuente en
>85 años
• Factores de riesgo osteoporosis y caídas (mayores) polifarmacia, uso
de dispositivo de apoyo, problemas cognitivos.
Etiología
• Osteoporosis
• La 1ª causa del aumento de la incidencia es la OSTEOPOROSIS progresiva.
• Terreno patológico
CONTRIBUYE:
• Deterioro general
• Estancia en una residencia
• Estados confusionales
• Pérdida de capacidad psicomotora (Enf. Parkinson, ACVA, etc).
• Pérdida de visión
Factores de Riesgo
NO MODIFICABLES:
Raza caucásica
Edad avanzada
Sexo femenino
Fractura previa como adulto
Demencia POTENCIALMENTE MODIFICABLES:
Tabaquismo
Alcoholismo
Bajo peso corporal (<58kg)
Déficit estrogénico
Déficit de calcio y vitamina D
Estilo de vida inactivo
Alteraciones visuales
Mecanismo de lesión
• Indirectos
• Menor energía, rotación hacia
externa
• Directo
• Fuerza transmitida hacia el cuello
• Carga axial
• Mayor energía
2 GRUPOS DE PACIENTES
–Pacientes sometidos a
traumatismos de alta
energía.
–Pacientes que sufren
caídas desde la propia
altura.
Cuadro clínico
• Dolor severo
• Dificultad para levantarse y caminar
• Posición de flexion, abducción y rotación hacia externa
• Acortamiento de la extremidad
• Dolor en region inguinal
Clasificación
• 1. Fracturas de la cabeza o
epífisis superior del fémur:
• Son de ocurrencia excepcional.
• 2. Fracturas del cuello del
fémur:
• Fractura intracapsular
• 3. Fracturas pertrocantereanas:
• Fractura extracapsular
• 4. Fracturas subtrocantéreas:
Anatomía
Fracturas del cuello
A. Subcapital (70%) B. Transcervical (20%) C. Basal (10%)
Más proximal (más cerca de la cabeza), mayor va siendo el número de arteriolas
cervicales lesionadas -> necrosis avascular
Clasificación de fracturas de Cuello
Tratamiento quirúrgico
• Tornillos canulados
• Prótesis parcial o total de cadera.
Fracturas pertrocantéricas
• Extracapsulares
Tratamiento quirúrgico
• Tornillo intramedular
• Placas
Fracturas subtrocantéricas
• Extracapsular
Fielding
1. A nivel de trocanter mayor
2. Entre 2.5 a 5 cm del trocanter
menor
3. Entre 5 a 77.5 cm del trocanter
menor
Tratamiento quirúrgico
• Clavo intramedular
ABORDAJE DEL PACIENTE
• Alergias
• Antecedentes médicos y quirúrgicos
• Medicación habitual
• Estado deambulatorio, grado de independencia para ABVD, estado cognitivo
previos
• ACLARAR MOTIVO DE LA CAIDA!!
• Dolor (se incrementa con la movilidad)
• Impotencia funcional
• Grado de acortamiento y rotación
• Exploración sensorial, motora y vascular completa
¿Qué le vamos a pedir de laboratorios?
• Hemograma
• Bioquímica
• Coagulación
• Pruebas cruzadas
• Rx tórax
• ECG
Diagnóstico
• Siempre es clínico
• Historia clínica detallada
• Exploración física
• Y radiográfico de la cadera
Diagnósticos diferenciales
Radiografía
ESPECIFICAN EN DIAGNÓSTICO
El diagnóstico siempre es clínico.
• Radiografía de pelvis AP
• Visualizar el cuello y la calidad del hueso
• Radiografía de pelvis lateral
• Visualizar porción anterior y posterior del cuello
Tratamiento quirúrgico
• Cirugía temprana ventajas:
-disminución del dolor
-menor estancia
-menores complicaciones
Manejo intrahospitalario
• Comorbilidades
• síndromes geriátricos
ASA
• Un ASA 3-4 tiene 9 veces más riesgo de mortalidad que ASA 1-2
Tratamiento
• MULTIDISCIPLINARIO
• Geriatría
• Ortopedia
• ¿quirúrgico o no quirúrgico?
• Manejo analgésico
• Reposición de líquidos
• Profilaxis
• trombo profilaxis
• antibiótica
¿quirúrgico o no quirúrgico?
Manejo del dolor
• Solo 13% de los pacientes recibieron indicaciones adecuadas de
analgesia
• El mal manejo analgésico predispone a mayor estancia hospitalaria,
retraso en la deambulación y menor locomoción en los próximos 6
meses
• opioides muy efectivos pero predisponen a delirium
ANALGÉSICOS
• Metamizol sódico 10 a 17 mg./kg./dosis
• Ketorolaco/trometamina 30 mg/dosis sin sobrepasar los 60 mg
diarios
• Clorhidrato de buprenorfina 0.4 a 0.8 mg fraccionados en 4 dosis
• Diclofenaco sódico 75 mg/día por vía IM
Tromboprofilaxis Tromboprofilaxis con fondaparinux, heparina de bajo peso
molecular reduce la incidencia de tromboembolismo en un
40%
Profilaxis antibiótica
• Profilaxis quirúrgica con cefalosporina de primera generación durante
24 horas
• Cefalotina 500 mg. cada 6 horas por vía IV. diluida en 10 a 50 ml de
solución
• Cefuroxima 750 mg. a 1.5 g I.V. o M.I., cada 8 horas.
• Cefotaxima de 1 a 2 g cada 8 horas.
Deambulación temprana
• Al día siguiente de la cirugía se debe deambular durante su
hospitalización
• “Depende del tipo de cirugía realizada”
• Recuperación funcional
• Subir escaleras al 4to día
Complicaciones
Tempranas
• Necrosis avascular
• Delirium
• Úlceras por presión
• Neumonía hipostática
• Trombosis venosa profunda
Tardías
• Consolidación
defectuosa/Desplazamiento
• Pseudoartrosis
• Fractura periprotésica
Delirium
• 10-65% en pacientes con fractura de cadera
• IC con geriatría
• reposición de líquidos
• manejo de analgesia
• retirar medicación innecesaria
• remoción de catéteres urinarios
• Si se hace todo esto “Se reduce en 28-50% la incidencia”
Úlceras por presión
• 16% presentan úlceras a los 7 días
• 28% presenta úlceras a los 14 días
• Tratado con reposicionamiento frecuente y superficies que
distribuyan la presión
Y con esto ¿dejamos de ver a
nuestro paciente?
Seguimiento del paciente
• Citas a las 2, 6 y 12 semanas por Consulta Externa
Tiempo de recuperación
• promedio para las osteosíntesis 24 semanas (180 días)
• reemplazos articulares en promedio 8 a 12 semanas (90 días).
• Artroplastia total o parcial (duración aproximada de 9 años)
Pronóstico
• 13.5% muere a los 6 meses 24% muere al año
• Luego de 6 meses de la fractura solo el 50% recupera habilidad para
realizar actividades de la vida diaria,
• Luego de 6 meses solo 25% recupera habilidad para realizar
actividades instrumentadas.
• 5 veces más probabilidad de volver a ser hospitalizados
• Sus consecuencias son más devastadoras.
Bibliografía
• Hip Fracture Management. JAMA, May 23/30, 2012—Vol 307, No. 20
• Diagnóstico y tratamiento de fracturas intracapsulares del extremo
proximal del fémur. México. Secretaría de Salud 2009
• Essentials of orthopedics. Mark Miller. 2da edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderajdelvallea
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
Antonio Rodriguez
 
Fractura de clavícula .pdf
Fractura de clavícula .pdfFractura de clavícula .pdf
Fractura de clavícula .pdf
pedorrote
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
Julio Duart
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresKatya Delgado
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Arturo Lozano Valadez
 
Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula
gingerfrancopluas1
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto
Felipe Perez Aliaga
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderaalejandra
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Martin Moran
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
José Luis Ac
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
 
Fractura de clavícula .pdf
Fractura de clavícula .pdfFractura de clavícula .pdf
Fractura de clavícula .pdf
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 

Destacado

Cadera luxación
Cadera luxaciónCadera luxación
Cadera luxación
KarlaSurinam Aranda
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
Annie Mendoza Galicia
 
Fractura de cadera salud del geronto
Fractura de cadera salud del gerontoFractura de cadera salud del geronto
Fractura de cadera salud del gerontoLisset Nahomi
 
Fractura cadera
Fractura caderaFractura cadera
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibiaClase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
Gaston Garcia HD
 
Fx cadera en Geriatria HGM
Fx cadera en Geriatria HGMFx cadera en Geriatria HGM
Fx cadera en Geriatria HGM
Alberto Luce
 
Clase 11.-fracturas-de-pelvis-y-lux.-cadera
Clase 11.-fracturas-de-pelvis-y-lux.-caderaClase 11.-fracturas-de-pelvis-y-lux.-cadera
Clase 11.-fracturas-de-pelvis-y-lux.-cadera
Gaston Garcia HD
 
02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)
tatiigomez1
 
2 F R A C T U R A S D E C A D E R A2
2 F R A C T U R A S  D E  C A D E R A22 F R A C T U R A S  D E  C A D E R A2
2 F R A C T U R A S D E C A D E R A2
Jose Hernandez Perez
 
Fractura de Cadera
Fractura de CaderaFractura de Cadera
Fractura de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLOFRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
Estefania Cuenca
 
Cadera
CaderaCadera
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderaraul machado
 
Fx cadera
Fx caderaFx cadera
Fx caderatopaken
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Migue Camposano
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
Yamil Mori Acosta
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
Alfredo Fuentes
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de caderapaola9316
 

Destacado (20)

Cadera luxación
Cadera luxaciónCadera luxación
Cadera luxación
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fractura de cadera salud del geronto
Fractura de cadera salud del gerontoFractura de cadera salud del geronto
Fractura de cadera salud del geronto
 
Fractura cadera
Fractura caderaFractura cadera
Fractura cadera
 
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibiaClase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
 
Fx cadera en Geriatria HGM
Fx cadera en Geriatria HGMFx cadera en Geriatria HGM
Fx cadera en Geriatria HGM
 
Clase 11.-fracturas-de-pelvis-y-lux.-cadera
Clase 11.-fracturas-de-pelvis-y-lux.-caderaClase 11.-fracturas-de-pelvis-y-lux.-cadera
Clase 11.-fracturas-de-pelvis-y-lux.-cadera
 
02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)
 
2 F R A C T U R A S D E C A D E R A2
2 F R A C T U R A S  D E  C A D E R A22 F R A C T U R A S  D E  C A D E R A2
2 F R A C T U R A S D E C A D E R A2
 
Fracturas en adultos
Fracturas en adultosFracturas en adultos
Fracturas en adultos
 
Fractura de Cadera
Fractura de CaderaFractura de Cadera
Fractura de Cadera
 
FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLOFRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
FRACTURA DE CADERA - FRACTURA DE TOBILLO
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fx cadera
Fx caderaFx cadera
Fx cadera
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 

Similar a Fractura de cadera

FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR.pptxFRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
LeninMunoz4
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Jany Ibarra
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Carlos Villagomez
 
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
Dr. Ramon Centeno Lopez
 
fdocuments.ec_clase-escoliosis.ppt
fdocuments.ec_clase-escoliosis.pptfdocuments.ec_clase-escoliosis.ppt
fdocuments.ec_clase-escoliosis.ppt
JGunarVasquez
 
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical AnteriorComplicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
CAMILA AZOCAR
 
Escdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casosEscdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casos
Vanessa Borrero
 
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoFracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Jose Luis Pichardo
 
Cadera y patologias
Cadera y patologiasCadera y patologias
Cadera y patologiasFabian Hoyos
 
CADERA IMOC JG 2020 INP.pptx nnbbbbbbbbb
CADERA IMOC JG 2020 INP.pptx nnbbbbbbbbbCADERA IMOC JG 2020 INP.pptx nnbbbbbbbbb
CADERA IMOC JG 2020 INP.pptx nnbbbbbbbbb
dch4hr58md
 
17-04-13
17-04-1317-04-13
17-04-13nachirc
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
WES CAS
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Anestesia - Universidad CES
 
SALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdfSALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdf
Miriam2687
 
Menopausia y su transición
Menopausia y su transiciónMenopausia y su transición
Menopausia y su transición
Ronald Steven Bravo Avila
 
Resumen general de cirugia y traumatologia
Resumen general de cirugia y traumatologiaResumen general de cirugia y traumatologia
Resumen general de cirugia y traumatologia
BryanDavidSalazar
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
luxacion de rodilla y rotula para manejo
luxacion de rodilla y rotula para manejoluxacion de rodilla y rotula para manejo
luxacion de rodilla y rotula para manejo
andresmac62
 
Lumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y CrónicaLumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y Crónica
Gabriel de Luna
 

Similar a Fractura de cadera (20)

FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR.pptxFRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
 
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
 
fdocuments.ec_clase-escoliosis.ppt
fdocuments.ec_clase-escoliosis.pptfdocuments.ec_clase-escoliosis.ppt
fdocuments.ec_clase-escoliosis.ppt
 
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical AnteriorComplicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
 
Escdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casosEscdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casos
 
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoFracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
 
Cadera y patologias
Cadera y patologiasCadera y patologias
Cadera y patologias
 
CADERA IMOC JG 2020 INP.pptx nnbbbbbbbbb
CADERA IMOC JG 2020 INP.pptx nnbbbbbbbbbCADERA IMOC JG 2020 INP.pptx nnbbbbbbbbb
CADERA IMOC JG 2020 INP.pptx nnbbbbbbbbb
 
17-04-13
17-04-1317-04-13
17-04-13
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
SALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdfSALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdf
 
Menopausia y su transición
Menopausia y su transiciónMenopausia y su transición
Menopausia y su transición
 
Resumen general de cirugia y traumatologia
Resumen general de cirugia y traumatologiaResumen general de cirugia y traumatologia
Resumen general de cirugia y traumatologia
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
 
luxacion de rodilla y rotula para manejo
luxacion de rodilla y rotula para manejoluxacion de rodilla y rotula para manejo
luxacion de rodilla y rotula para manejo
 
Lumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y CrónicaLumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y Crónica
 

Más de Fernanda Mfac

QUEMADURAS electricas.pptx
QUEMADURAS electricas.pptxQUEMADURAS electricas.pptx
QUEMADURAS electricas.pptx
Fernanda Mfac
 
QUEMADURAS manejo liquidos.pptx
QUEMADURAS manejo liquidos.pptxQUEMADURAS manejo liquidos.pptx
QUEMADURAS manejo liquidos.pptx
Fernanda Mfac
 
QUEMADURAS fisiopatología.pptx
QUEMADURAS fisiopatología.pptxQUEMADURAS fisiopatología.pptx
QUEMADURAS fisiopatología.pptx
Fernanda Mfac
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Fernanda Mfac
 
Infeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirusInfeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirus
Fernanda Mfac
 
Parto (fisiología y anatomía)
Parto (fisiología y anatomía)Parto (fisiología y anatomía)
Parto (fisiología y anatomía)
Fernanda Mfac
 
historia clínica y exploración física obstétrica
historia clínica y exploración física obstétricahistoria clínica y exploración física obstétrica
historia clínica y exploración física obstétrica
Fernanda Mfac
 
Cirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinalesCirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinales
Fernanda Mfac
 
Apendicitis cirugía
Apendicitis cirugíaApendicitis cirugía
Apendicitis cirugía
Fernanda Mfac
 
Laringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaLaringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaFernanda Mfac
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialFernanda Mfac
 

Más de Fernanda Mfac (12)

QUEMADURAS electricas.pptx
QUEMADURAS electricas.pptxQUEMADURAS electricas.pptx
QUEMADURAS electricas.pptx
 
QUEMADURAS manejo liquidos.pptx
QUEMADURAS manejo liquidos.pptxQUEMADURAS manejo liquidos.pptx
QUEMADURAS manejo liquidos.pptx
 
QUEMADURAS fisiopatología.pptx
QUEMADURAS fisiopatología.pptxQUEMADURAS fisiopatología.pptx
QUEMADURAS fisiopatología.pptx
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Infeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirusInfeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirus
 
Parto (fisiología y anatomía)
Parto (fisiología y anatomía)Parto (fisiología y anatomía)
Parto (fisiología y anatomía)
 
historia clínica y exploración física obstétrica
historia clínica y exploración física obstétricahistoria clínica y exploración física obstétrica
historia clínica y exploración física obstétrica
 
Cirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinalesCirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinales
 
Apendicitis cirugía
Apendicitis cirugíaApendicitis cirugía
Apendicitis cirugía
 
Laringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaLaringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis Pediatría
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
 
Osteoma osteoide
Osteoma osteoideOsteoma osteoide
Osteoma osteoide
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Fractura de cadera

  • 1. Fractura de Cadera MIP Fernanda Anívarro Castillo
  • 2. Epidemiología • 1.6 millones de fracturas de cadera en adultos mayores al año • ¾ de las fracturas de cadera son en mujeres • Factor de riesgo aumentado con la edad, 10 veces más frecuente en >85 años • Factores de riesgo osteoporosis y caídas (mayores) polifarmacia, uso de dispositivo de apoyo, problemas cognitivos.
  • 3. Etiología • Osteoporosis • La 1ª causa del aumento de la incidencia es la OSTEOPOROSIS progresiva. • Terreno patológico CONTRIBUYE: • Deterioro general • Estancia en una residencia • Estados confusionales • Pérdida de capacidad psicomotora (Enf. Parkinson, ACVA, etc). • Pérdida de visión
  • 4. Factores de Riesgo NO MODIFICABLES: Raza caucásica Edad avanzada Sexo femenino Fractura previa como adulto Demencia POTENCIALMENTE MODIFICABLES: Tabaquismo Alcoholismo Bajo peso corporal (<58kg) Déficit estrogénico Déficit de calcio y vitamina D Estilo de vida inactivo Alteraciones visuales
  • 5. Mecanismo de lesión • Indirectos • Menor energía, rotación hacia externa • Directo • Fuerza transmitida hacia el cuello • Carga axial • Mayor energía 2 GRUPOS DE PACIENTES –Pacientes sometidos a traumatismos de alta energía. –Pacientes que sufren caídas desde la propia altura.
  • 6. Cuadro clínico • Dolor severo • Dificultad para levantarse y caminar • Posición de flexion, abducción y rotación hacia externa • Acortamiento de la extremidad • Dolor en region inguinal
  • 7. Clasificación • 1. Fracturas de la cabeza o epífisis superior del fémur: • Son de ocurrencia excepcional. • 2. Fracturas del cuello del fémur: • Fractura intracapsular • 3. Fracturas pertrocantereanas: • Fractura extracapsular • 4. Fracturas subtrocantéreas:
  • 9. Fracturas del cuello A. Subcapital (70%) B. Transcervical (20%) C. Basal (10%) Más proximal (más cerca de la cabeza), mayor va siendo el número de arteriolas cervicales lesionadas -> necrosis avascular
  • 11. Tratamiento quirúrgico • Tornillos canulados • Prótesis parcial o total de cadera.
  • 13. Tratamiento quirúrgico • Tornillo intramedular • Placas
  • 14. Fracturas subtrocantéricas • Extracapsular Fielding 1. A nivel de trocanter mayor 2. Entre 2.5 a 5 cm del trocanter menor 3. Entre 5 a 77.5 cm del trocanter menor
  • 16. ABORDAJE DEL PACIENTE • Alergias • Antecedentes médicos y quirúrgicos • Medicación habitual • Estado deambulatorio, grado de independencia para ABVD, estado cognitivo previos • ACLARAR MOTIVO DE LA CAIDA!!
  • 17. • Dolor (se incrementa con la movilidad) • Impotencia funcional • Grado de acortamiento y rotación • Exploración sensorial, motora y vascular completa
  • 18. ¿Qué le vamos a pedir de laboratorios? • Hemograma • Bioquímica • Coagulación • Pruebas cruzadas • Rx tórax • ECG
  • 19. Diagnóstico • Siempre es clínico • Historia clínica detallada • Exploración física • Y radiográfico de la cadera
  • 21. Radiografía ESPECIFICAN EN DIAGNÓSTICO El diagnóstico siempre es clínico. • Radiografía de pelvis AP • Visualizar el cuello y la calidad del hueso • Radiografía de pelvis lateral • Visualizar porción anterior y posterior del cuello
  • 22. Tratamiento quirúrgico • Cirugía temprana ventajas: -disminución del dolor -menor estancia -menores complicaciones
  • 23. Manejo intrahospitalario • Comorbilidades • síndromes geriátricos ASA • Un ASA 3-4 tiene 9 veces más riesgo de mortalidad que ASA 1-2
  • 24. Tratamiento • MULTIDISCIPLINARIO • Geriatría • Ortopedia • ¿quirúrgico o no quirúrgico? • Manejo analgésico • Reposición de líquidos • Profilaxis • trombo profilaxis • antibiótica
  • 25. ¿quirúrgico o no quirúrgico?
  • 26.
  • 27. Manejo del dolor • Solo 13% de los pacientes recibieron indicaciones adecuadas de analgesia • El mal manejo analgésico predispone a mayor estancia hospitalaria, retraso en la deambulación y menor locomoción en los próximos 6 meses • opioides muy efectivos pero predisponen a delirium
  • 28. ANALGÉSICOS • Metamizol sódico 10 a 17 mg./kg./dosis • Ketorolaco/trometamina 30 mg/dosis sin sobrepasar los 60 mg diarios • Clorhidrato de buprenorfina 0.4 a 0.8 mg fraccionados en 4 dosis • Diclofenaco sódico 75 mg/día por vía IM
  • 29. Tromboprofilaxis Tromboprofilaxis con fondaparinux, heparina de bajo peso molecular reduce la incidencia de tromboembolismo en un 40%
  • 30. Profilaxis antibiótica • Profilaxis quirúrgica con cefalosporina de primera generación durante 24 horas • Cefalotina 500 mg. cada 6 horas por vía IV. diluida en 10 a 50 ml de solución • Cefuroxima 750 mg. a 1.5 g I.V. o M.I., cada 8 horas. • Cefotaxima de 1 a 2 g cada 8 horas.
  • 31. Deambulación temprana • Al día siguiente de la cirugía se debe deambular durante su hospitalización • “Depende del tipo de cirugía realizada” • Recuperación funcional • Subir escaleras al 4to día
  • 32. Complicaciones Tempranas • Necrosis avascular • Delirium • Úlceras por presión • Neumonía hipostática • Trombosis venosa profunda Tardías • Consolidación defectuosa/Desplazamiento • Pseudoartrosis • Fractura periprotésica
  • 33. Delirium • 10-65% en pacientes con fractura de cadera • IC con geriatría • reposición de líquidos • manejo de analgesia • retirar medicación innecesaria • remoción de catéteres urinarios • Si se hace todo esto “Se reduce en 28-50% la incidencia”
  • 34. Úlceras por presión • 16% presentan úlceras a los 7 días • 28% presenta úlceras a los 14 días • Tratado con reposicionamiento frecuente y superficies que distribuyan la presión
  • 35. Y con esto ¿dejamos de ver a nuestro paciente?
  • 36. Seguimiento del paciente • Citas a las 2, 6 y 12 semanas por Consulta Externa
  • 37. Tiempo de recuperación • promedio para las osteosíntesis 24 semanas (180 días) • reemplazos articulares en promedio 8 a 12 semanas (90 días). • Artroplastia total o parcial (duración aproximada de 9 años)
  • 38. Pronóstico • 13.5% muere a los 6 meses 24% muere al año • Luego de 6 meses de la fractura solo el 50% recupera habilidad para realizar actividades de la vida diaria, • Luego de 6 meses solo 25% recupera habilidad para realizar actividades instrumentadas. • 5 veces más probabilidad de volver a ser hospitalizados • Sus consecuencias son más devastadoras.
  • 39. Bibliografía • Hip Fracture Management. JAMA, May 23/30, 2012—Vol 307, No. 20 • Diagnóstico y tratamiento de fracturas intracapsulares del extremo proximal del fémur. México. Secretaría de Salud 2009 • Essentials of orthopedics. Mark Miller. 2da edición.