SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURA DEL TERCIO MEDIO
Alumno: Ray Randy Belaunde Gonzales
2023
INTRODUCCIÓN
• El tercio medio facial es una estructura
ósea compleja; comprende
principalmente a los maxilares
superiores, huesos propios nasales,
huesos malares y temporales. Se puede
ver afectado por fracturas de trazo
unilateral (más frecuentes) y de trazo
bilateral (más complejas). El maxilar
superior contribuye a la formación de
estructuras, como las órbitas, fosas
nasales, reborde alveolar y paladar.
Avello A. Cirugía de Cabeza, del Cuello y Maxilofacial. Lima: Ed. MAD Corp S.A. 2002.
FRACTURAS DE TRAZO UNILATERAL
Complejo naso – maxilar Complejo maxilo – malar Complejo temporo – malar
comprende los huesos propios
nasales y la apófisis ascendente
del maxilar superior
comprende al maxilar superior
excepto su apófisis ascendente
y la porción orbitaria del malar
(reborde orbitario y apófisis
marginal)
que comprende a la apófisis
cigomática del malar y del
temporal.
FRACTURAS DE TRAZO BILATERAL
• Las fracturas de trazo
bilateral del tercio medio
facial son más complejas
que las de trazo
unilateral, pero menos
frecuentes,
aproximadamente 15%
de todas ellas. Se las
clasifica como sigue, y a
su vez estas fracturas
pueden combinarse entre
sí
Avello A. Cirugía de Cabeza, del Cuello y Maxilofacial. Lima: Ed. MAD Corp S.A. 2002.
1.Fractura de Le Fort I o de trazo horizontal o fractura de Güerin.
2.Fractura de Le Fort II o de trazo piramidal.
3.Fractura de Le Fort III o disyunción cráneo-facial.
La fractura de Le Fort I dibuja un
trazo horizontal, es transversal en la
parte baja del tercio medio facial,
parte de la espina nasal anterior y se
dirige hacia la tuberosidad del maxilar
superior (o borde posterior)
bilateralmente pasando por todo el
reborde alveolar y paladar, llegando
incluso a las apófisis pterigoides o
procesos pterigoideos
Avello A. Cirugía de Cabeza, del Cuello y Maxilofacial. Lima: Ed. MAD Corp S.A. 2002.
• La fractura de Le Fort II dibuja un trazo
piramidal que parte de la unión fronto-
nasal y desciende por la cara interna de
ambas órbitas hacia la porción antral de
los maxilares, en forma oblicua, hasta
terminar posteriormente a nivel de la
tuberosidad del maxilar superior de
ambos lados, llegando incluso a los
procesos pterigoideos
Avello A. Cirugía de Cabeza, del Cuello y Maxilofacial. Lima: Ed. MAD Corp S.A. 2002.
• La fractura de Le Fort III o disyunción
cráneo-facial es el trazo más alto del
tercio medio facial y se inicia también a
nivel fronto-nasal, dirigiéndose
transversalmente y a través de ambas
órbitas hacia las uniones fronto-malares,
llegando incluso a los arcos cigomáticos,
produciéndose así la separación o
disyunción entre el tercio medio facial y la
base del cráneo; esta fractura es la más
seria y compleja, produce mayor
compromiso encéfalo-craneano y ocular, y
puede cursar con la sección de uno o
ambos nervios ópticos
Avello A. Cirugía de Cabeza, del Cuello y Maxilofacial. Lima: Ed. MAD Corp S.A. 2002.
EXAMEN FISICO
1.Phillips, BJ, Turco, LM (2017). Fracturas de Le Fort: una revisión colectiva. Boletín de Emergencias y Traumatología, 5:221.
Individuo con una fractura
de Le Fort III:
Obsérvese el
ensanchamiento del
espacio intercantal y el
edema facial
pronunciado. Los
médicos del servicio de
urgencias optaron por
una vía aérea segura a
través de la nariz.
1.Phillips, BJ, Turco, LM (2017). Fracturas de Le Fort: una revisión colectiva. Boletín de Emergencias y Traumatología, 5:221.
1.Phillips, BJ, Turco, LM (2017). Fracturas de Le Fort: una revisión colectiva. Boletín de Emergencias y Traumatología, 5:221.
TRATAMIENTO
1.Rodríguez, ED, Dorafshar, AH, Manson, PN (2018). Lesiones faciales. En: Rodríguez, ED, Losee, JE, PC Neligan, PC (Eds.), Cirugía
Plástica. Volumen 3: Cirugía craneofacial, de cabeza y cuello y cirugía plástica pediátrica, 4ª ed. págs. 47–81. Elsevier.
TRATAMIENTO
1.Rodríguez, ED, Dorafshar, AH, Manson, PN (2018). Lesiones faciales. En: Rodríguez, ED, Losee, JE, PC Neligan, PC (Eds.), Cirugía
Plástica. Volumen 3: Cirugía craneofacial, de cabeza y cuello y cirugía plástica pediátrica, 4ª ed. págs. 47–81. Elsevier.
TRATAMIENTO
1.Rodríguez, ED, Dorafshar, AH, Manson, PN (2018). Lesiones faciales. En: Rodríguez, ED, Losee, JE, PC Neligan, PC (Eds.), Cirugía
Plástica. Volumen 3: Cirugía craneofacial, de cabeza y cuello y cirugía plástica pediátrica, 4ª ed. págs. 47–81. Elsevier.
FRACTURA DL PISO DE LA ORBITA
• onocidas como "fracturas por reventón“
• generalmente ocurren cuando un objeto pequeño y redondo (por
ejemplo, una pelota de béisbol) golpea el ojo.
• La evidencia sugiere que las fracturas del piso orbitario pueden ser
causadas por uno o ambos de los siguientes mecanismo
Aumento de la
presión intraocular
como resultado del
desplazamiento
posterior del globo
(teoría hidráulica)
Un golpe
directo al borde
infraorbitario.
Miller AF, Elman DM, Aronson PL, et al. Epidemiología y predictores de fracturas orbitarias en niños. Pediatr Emerg Care 2018; 34:21.
• En los niños, el suelo de la órbita es más
flexible. En consecuencia, puede fracturarse en un
patrón lineal, creando un fragmento de hueso
que retrocede para crear una fractura en forma
de "trampilla". En los adultos, el suelo de la órbita
es más delgado y es más probable que se rompa
cuando se expone a una fuerza
Una TC coronal demuestra una fractura en el suelo de la
órbita derecha (flecha). Se puede observar contenido
orbitario atrapado en el seno maxilar (punta de flecha).
• La isquemia y la pérdida posterior de la función muscular pueden ocurrir
debido al atrapamiento del músculo dentro del fragmento de fractura (más
probable en niños) o como resultado de edema y hemorragia del músculo y
la grasa extraocular que se han prolapsado a través de la fractura hacia el
seno maxilar (más probablemente en adultos)
• e puede desarrollar enoftalmos (el ojo retrocede hacia la órbita ) cuando el
globo se desplaza hacia atrás en asociación con una fractura del piso
orbitario y un prolapso de tejido hacia el seno maxilar. La distopía orbitaria
(el ojo del lado afectado está más bajo en el plano horizontal que el otro)
puede ocurrir porque el músculo atrapado y la grasa orbitaria empujan el
ojo hacia abajo.
Pseudoptosis: enoftalmos secundario a fractura orbitaria
por estallido (ojo derecho).
• Como resultado de una fractura del piso de la órbita, puede producirse
una lesión del nervio infraorbitario (que resulta en una disminución de la
sensación a lo largo de la mejilla, el labio superior o la encía superior).
DIAGNOSTICO
• El médico debe sospechar una
fractura orbitaria en cualquier
paciente con traumatismo facial y
cualquiera de los siguientes
hallazgos
Dolor focal, hinchazón o
escalón a la palpación de las
prominencias óseas de la
eminencia malar, el arco
cigomático o el borde
orbitario.
Crepitación que sugiere
fractura en un seno.
Entumecimiento de la frente
(daño al nervio supraorbitario
con techo orbitario superior o
fractura del borde)
Hallazgos de lesión ocular
secundaria, como disminución
de la agudeza visual, diplopía
o dolor al movimiento ocular,
proptosis, distopía orbitaria o
enoftalmos.
Aumento de la distancia
intercantal
Entumecimiento debajo del
ojo (daño al nervio
infraorbitario con fractura del
piso orbitario)
MANEJO INICIAL
• Las fracturas orbitarias no siempre requieren reparación quirúrgica. Sin
embargo, la alteración ósea puede causar hematoma orbital, fugas de
líquido cefalorraquídeo y posición anormal del ojo, como
• ●Enoftalmos (desplazamiento posterior del ojo)
• ●Hipoftalmos (desplazamiento inferior del ojo)
• ●Telecanthus (aumento de la distancia entre el canto medial de los ojos)
• ●Epífora (desbordamiento de lágrimas)
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Fractura del tercio medio de la cara.pptx

LEFORT 3 ANATOMÍA
LEFORT 3 ANATOMÍALEFORT 3 ANATOMÍA
LEFORT 3 ANATOMÍA
domenicapena
 
Fracturas del maxilar superior
Fracturas del maxilar superiorFracturas del maxilar superior
Fracturas del maxilar superior
carly videss
 
Trauma Facial
Trauma FacialTrauma Facial
Trauma Facial
traumafacial
 
Desviacion septal y fracturas nasales.docx
Desviacion septal y fracturas nasales.docxDesviacion septal y fracturas nasales.docx
Desviacion septal y fracturas nasales.docx
Ricardolvarez14
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Jannnett
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuello
bastardainfeliz
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuello
bastardainfeliz
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
Traumatismos orbitarios
Traumatismos orbitariosTraumatismos orbitarios
Traumatismos orbitarios
Consultoris Vitae
 
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg TucienciamedicTrauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptxClase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
lesli10cayao
 
CráNeo VisióN General
CráNeo VisióN GeneralCráNeo VisióN General
CráNeo VisióN General
andreaec13
 
Fractura de orbita
Fractura de orbita Fractura de orbita
Fractura de orbita
Carlos Amador Rolón Cárdenas
 
1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt
RosarioOchoaPrez
 
Orbitas anatomia radiologica
Orbitas anatomia radiologicaOrbitas anatomia radiologica
Orbitas anatomia radiologica
Erika Tefa
 
Orbitas. uce
Orbitas. uceOrbitas. uce
Orbitas. uce
Erika Tefa
 
Trauma de cara
Trauma de caraTrauma de cara
Trauma facial
Trauma facial Trauma facial
Trauma facial
RocioCordovazacarias
 
Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
Fracturas faciales
RadioCrazy mama!!!
 
Trauma facial...
Trauma facial...Trauma facial...
Trauma facial...
Mig Gutierrez P
 

Similar a Fractura del tercio medio de la cara.pptx (20)

LEFORT 3 ANATOMÍA
LEFORT 3 ANATOMÍALEFORT 3 ANATOMÍA
LEFORT 3 ANATOMÍA
 
Fracturas del maxilar superior
Fracturas del maxilar superiorFracturas del maxilar superior
Fracturas del maxilar superior
 
Trauma Facial
Trauma FacialTrauma Facial
Trauma Facial
 
Desviacion septal y fracturas nasales.docx
Desviacion septal y fracturas nasales.docxDesviacion septal y fracturas nasales.docx
Desviacion septal y fracturas nasales.docx
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuello
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuello
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
TRAUMA.pptx
 
Traumatismos orbitarios
Traumatismos orbitariosTraumatismos orbitarios
Traumatismos orbitarios
 
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg TucienciamedicTrauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptxClase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
 
CráNeo VisióN General
CráNeo VisióN GeneralCráNeo VisióN General
CráNeo VisióN General
 
Fractura de orbita
Fractura de orbita Fractura de orbita
Fractura de orbita
 
1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt
 
Orbitas anatomia radiologica
Orbitas anatomia radiologicaOrbitas anatomia radiologica
Orbitas anatomia radiologica
 
Orbitas. uce
Orbitas. uceOrbitas. uce
Orbitas. uce
 
Trauma de cara
Trauma de caraTrauma de cara
Trauma de cara
 
Trauma facial
Trauma facial Trauma facial
Trauma facial
 
Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
Fracturas faciales
 
Trauma facial...
Trauma facial...Trauma facial...
Trauma facial...
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Fractura del tercio medio de la cara.pptx

  • 1. FRACTURA DEL TERCIO MEDIO Alumno: Ray Randy Belaunde Gonzales 2023
  • 2. INTRODUCCIÓN • El tercio medio facial es una estructura ósea compleja; comprende principalmente a los maxilares superiores, huesos propios nasales, huesos malares y temporales. Se puede ver afectado por fracturas de trazo unilateral (más frecuentes) y de trazo bilateral (más complejas). El maxilar superior contribuye a la formación de estructuras, como las órbitas, fosas nasales, reborde alveolar y paladar. Avello A. Cirugía de Cabeza, del Cuello y Maxilofacial. Lima: Ed. MAD Corp S.A. 2002.
  • 3. FRACTURAS DE TRAZO UNILATERAL Complejo naso – maxilar Complejo maxilo – malar Complejo temporo – malar comprende los huesos propios nasales y la apófisis ascendente del maxilar superior comprende al maxilar superior excepto su apófisis ascendente y la porción orbitaria del malar (reborde orbitario y apófisis marginal) que comprende a la apófisis cigomática del malar y del temporal.
  • 4. FRACTURAS DE TRAZO BILATERAL • Las fracturas de trazo bilateral del tercio medio facial son más complejas que las de trazo unilateral, pero menos frecuentes, aproximadamente 15% de todas ellas. Se las clasifica como sigue, y a su vez estas fracturas pueden combinarse entre sí Avello A. Cirugía de Cabeza, del Cuello y Maxilofacial. Lima: Ed. MAD Corp S.A. 2002.
  • 5. 1.Fractura de Le Fort I o de trazo horizontal o fractura de Güerin. 2.Fractura de Le Fort II o de trazo piramidal. 3.Fractura de Le Fort III o disyunción cráneo-facial. La fractura de Le Fort I dibuja un trazo horizontal, es transversal en la parte baja del tercio medio facial, parte de la espina nasal anterior y se dirige hacia la tuberosidad del maxilar superior (o borde posterior) bilateralmente pasando por todo el reborde alveolar y paladar, llegando incluso a las apófisis pterigoides o procesos pterigoideos Avello A. Cirugía de Cabeza, del Cuello y Maxilofacial. Lima: Ed. MAD Corp S.A. 2002.
  • 6. • La fractura de Le Fort II dibuja un trazo piramidal que parte de la unión fronto- nasal y desciende por la cara interna de ambas órbitas hacia la porción antral de los maxilares, en forma oblicua, hasta terminar posteriormente a nivel de la tuberosidad del maxilar superior de ambos lados, llegando incluso a los procesos pterigoideos Avello A. Cirugía de Cabeza, del Cuello y Maxilofacial. Lima: Ed. MAD Corp S.A. 2002.
  • 7. • La fractura de Le Fort III o disyunción cráneo-facial es el trazo más alto del tercio medio facial y se inicia también a nivel fronto-nasal, dirigiéndose transversalmente y a través de ambas órbitas hacia las uniones fronto-malares, llegando incluso a los arcos cigomáticos, produciéndose así la separación o disyunción entre el tercio medio facial y la base del cráneo; esta fractura es la más seria y compleja, produce mayor compromiso encéfalo-craneano y ocular, y puede cursar con la sección de uno o ambos nervios ópticos Avello A. Cirugía de Cabeza, del Cuello y Maxilofacial. Lima: Ed. MAD Corp S.A. 2002.
  • 8. EXAMEN FISICO 1.Phillips, BJ, Turco, LM (2017). Fracturas de Le Fort: una revisión colectiva. Boletín de Emergencias y Traumatología, 5:221.
  • 9. Individuo con una fractura de Le Fort III: Obsérvese el ensanchamiento del espacio intercantal y el edema facial pronunciado. Los médicos del servicio de urgencias optaron por una vía aérea segura a través de la nariz. 1.Phillips, BJ, Turco, LM (2017). Fracturas de Le Fort: una revisión colectiva. Boletín de Emergencias y Traumatología, 5:221.
  • 10. 1.Phillips, BJ, Turco, LM (2017). Fracturas de Le Fort: una revisión colectiva. Boletín de Emergencias y Traumatología, 5:221.
  • 11. TRATAMIENTO 1.Rodríguez, ED, Dorafshar, AH, Manson, PN (2018). Lesiones faciales. En: Rodríguez, ED, Losee, JE, PC Neligan, PC (Eds.), Cirugía Plástica. Volumen 3: Cirugía craneofacial, de cabeza y cuello y cirugía plástica pediátrica, 4ª ed. págs. 47–81. Elsevier.
  • 12. TRATAMIENTO 1.Rodríguez, ED, Dorafshar, AH, Manson, PN (2018). Lesiones faciales. En: Rodríguez, ED, Losee, JE, PC Neligan, PC (Eds.), Cirugía Plástica. Volumen 3: Cirugía craneofacial, de cabeza y cuello y cirugía plástica pediátrica, 4ª ed. págs. 47–81. Elsevier.
  • 13. TRATAMIENTO 1.Rodríguez, ED, Dorafshar, AH, Manson, PN (2018). Lesiones faciales. En: Rodríguez, ED, Losee, JE, PC Neligan, PC (Eds.), Cirugía Plástica. Volumen 3: Cirugía craneofacial, de cabeza y cuello y cirugía plástica pediátrica, 4ª ed. págs. 47–81. Elsevier.
  • 14. FRACTURA DL PISO DE LA ORBITA
  • 15. • onocidas como "fracturas por reventón“ • generalmente ocurren cuando un objeto pequeño y redondo (por ejemplo, una pelota de béisbol) golpea el ojo. • La evidencia sugiere que las fracturas del piso orbitario pueden ser causadas por uno o ambos de los siguientes mecanismo Aumento de la presión intraocular como resultado del desplazamiento posterior del globo (teoría hidráulica) Un golpe directo al borde infraorbitario. Miller AF, Elman DM, Aronson PL, et al. Epidemiología y predictores de fracturas orbitarias en niños. Pediatr Emerg Care 2018; 34:21.
  • 16. • En los niños, el suelo de la órbita es más flexible. En consecuencia, puede fracturarse en un patrón lineal, creando un fragmento de hueso que retrocede para crear una fractura en forma de "trampilla". En los adultos, el suelo de la órbita es más delgado y es más probable que se rompa cuando se expone a una fuerza Una TC coronal demuestra una fractura en el suelo de la órbita derecha (flecha). Se puede observar contenido orbitario atrapado en el seno maxilar (punta de flecha).
  • 17. • La isquemia y la pérdida posterior de la función muscular pueden ocurrir debido al atrapamiento del músculo dentro del fragmento de fractura (más probable en niños) o como resultado de edema y hemorragia del músculo y la grasa extraocular que se han prolapsado a través de la fractura hacia el seno maxilar (más probablemente en adultos) • e puede desarrollar enoftalmos (el ojo retrocede hacia la órbita ) cuando el globo se desplaza hacia atrás en asociación con una fractura del piso orbitario y un prolapso de tejido hacia el seno maxilar. La distopía orbitaria (el ojo del lado afectado está más bajo en el plano horizontal que el otro) puede ocurrir porque el músculo atrapado y la grasa orbitaria empujan el ojo hacia abajo. Pseudoptosis: enoftalmos secundario a fractura orbitaria por estallido (ojo derecho).
  • 18. • Como resultado de una fractura del piso de la órbita, puede producirse una lesión del nervio infraorbitario (que resulta en una disminución de la sensación a lo largo de la mejilla, el labio superior o la encía superior).
  • 19. DIAGNOSTICO • El médico debe sospechar una fractura orbitaria en cualquier paciente con traumatismo facial y cualquiera de los siguientes hallazgos Dolor focal, hinchazón o escalón a la palpación de las prominencias óseas de la eminencia malar, el arco cigomático o el borde orbitario. Crepitación que sugiere fractura en un seno. Entumecimiento de la frente (daño al nervio supraorbitario con techo orbitario superior o fractura del borde) Hallazgos de lesión ocular secundaria, como disminución de la agudeza visual, diplopía o dolor al movimiento ocular, proptosis, distopía orbitaria o enoftalmos. Aumento de la distancia intercantal Entumecimiento debajo del ojo (daño al nervio infraorbitario con fractura del piso orbitario)
  • 20. MANEJO INICIAL • Las fracturas orbitarias no siempre requieren reparación quirúrgica. Sin embargo, la alteración ósea puede causar hematoma orbital, fugas de líquido cefalorraquídeo y posición anormal del ojo, como • ●Enoftalmos (desplazamiento posterior del ojo) • ●Hipoftalmos (desplazamiento inferior del ojo) • ●Telecanthus (aumento de la distancia entre el canto medial de los ojos) • ●Epífora (desbordamiento de lágrimas)