SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN FISICA
DOCENTE:
LIC. ALVARADO ALBERCA JOSÉ CHARLES
FRECUENCIA CARDIACA
MAXIMA Y NIVELES DE
ENTRENAMIENTO
PULSO ARTERIAL
Es la sensación táctil, que se genera por la
circulación de la sangre que bombea el corazón
por las arterias, produciendo una expansión en
las paredes arteriales.
VALORES NORMALES DEL PPM
EDAD PULSACIONES POR
MINUTO
NIÑOS DE MESES 130 a 140
NIÑOS >1 año 80 a 100
ADULTOS 72 A 80
ANCIANOS 60 o <
Los sitios donde se puede tomar el
pulso son :
• En la sien (temporal)
• En el cuello (carotídeo)
• Parte interna del brazo
(humeral)
• En la muñeca (radial)
• Parte interna del pliegue del
codo (cubital)
• En la ingle (femoral)
• En el dorso del pie (pedio)
• En la tetilla izquierda de bebes
(pulso apical)
ZONAS DE PULSACIONES
FRECUENCIA
CARDÍACA
¿Qué es la frecuencia cardiaca?
La frecuencia cardiaca (FC) es el número de veces que
el corazón se contrae en un minuto, y es importante
conocer su comportamiento entre otras razones por su
utilidad práctica como un índice de intensidad para
dosificar el ejercicio físico.
¿Por qué es importante conocer nuestra frecuencia
cardiaca?
Tanto las personas sedentarias como los deportistas
deben de conocer su frecuencia cardiaca para realizar
un ejercicio físico o plan de entrenamiento de manera
controlada, preservando con ello su integridad física y
optimizando sus esfuerzos.
Sabes lo importante que es la frecuencia cardiaca?
• está considerado por los como un marcador de
riesgo cardiovascular que determina la esperanza de
vida. Cuanto mayor es la frecuencia cardiaca, menor
es la expectativa de vida
• La frecuencia cardiaca disminuye desde el primer
mes de edad hasta la edad adulta manteniéndose
estable después de los 20 años. Tiene gran
variabilidad entre individuos y en el mismo individuo.
Y la frecuencia normal en reposo esta entre 60 y 120
ppm
• Es importante para lograr los objetivos llevando un
control en la practica de actividades físicas y
deportivas, según el nivel de intensidad.
Tiempo para la toma del Pulso o
Frecuencia Cardíaca
Se toma el número de latidos del
corazón en:
6 seg y se multiplica por 10 =
10 seg y se multiplica por 6 =
15 seg y se multiplica por 4 =
20 seg y se multiplica por 3 =
30 seg y se multiplica por 2 =
En 1 minuto. (reposo)
Si una persona tomó el pulso y en 10 seg obtuvo 15 pulsaciones.
Entonces Procedemos de la siguiente forma:
15 pulsaciones x 6 (seis es múltiplo de 60 segundos que
es equivalente a 1 minuto.)
15 x 6 = 90 pul/min. o lat/min.
EDAD FRECUENCIA
CARDIACA
FRECUENCIA
RESPIRATORIA
RECIEN NACIDOS 120-170 30-80
LACTANTE MENOR 120-160 20-40
LACTANTE MAYOR 110-130 20-30
NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS 100-120 20-30
NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS 100-115 20-25
ADULTO 60-80 15-20
TEST DE RUFFIER
 OBJETIVO: MEDIR LA RESISTENCIA CARDIACA Y EL NIVEL
DE FORMA FISICA.
FÓRMULA P0 P1 P2
I = ( (P0 + P1 + P2) - 200 )
10
REPOSO DESPUES DE
LA ACTIVIDAD
(FLEXIONES)
DESPUÉS DE 1’
DE DESCANZO
VALORACIÓN
1-5 RESITENCIA BUENA
5-10 RESISTENCIA MEDIANA
10-20 RESISTENCIA MALA
FCM EN SEDENTARIOS
VARONES: MUJERES:
220 – EDAD = FCM 226 – EDAD=FCM
FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA EN
ENTRENADOS
VARONES: MUJERES:
FCMAX = 209 – (0,7 X EDAD) FCMAX = 214 – (0,8 X EDAD)
NIVELES DE INTENSIDAD DE TRABAJO
FC % INTENSIDAD=((FC MAX-FC REP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frecuencia Cardiaca - Pulso
Frecuencia Cardiaca - PulsoFrecuencia Cardiaca - Pulso
Frecuencia Cardiaca - PulsoOscar Lara
 
Signos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicion
Secretria de Salud Mexico
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Vanessa Becerrit
 
Respiracion/( signos vitales)
Respiracion/( signos vitales)Respiracion/( signos vitales)
Respiracion/( signos vitales)
Anndy Suarez
 
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIASIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIARocioCalderon
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Jesús Vidal
 
El pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiacaEl pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiaca
hambar vivas
 
Importancia del Pulso
Importancia del PulsoImportancia del Pulso
Importancia del Pulso
renygotopo
 
Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesMANUEL RIVERA
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesEquipoURG
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
estudiosuft
 
Fisiologia expo frecuencia cardiaca
Fisiologia   expo frecuencia cardiacaFisiologia   expo frecuencia cardiaca
Fisiologia expo frecuencia cardiaca
Jorge Molina
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Fernanda Silva Lizardi
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSergio Vargas Chávez
 
Signos vitales 2 (respiracion, frecuencia cardiaca, temperatura, pulso)
Signos vitales 2 (respiracion, frecuencia cardiaca, temperatura, pulso)Signos vitales 2 (respiracion, frecuencia cardiaca, temperatura, pulso)
Signos vitales 2 (respiracion, frecuencia cardiaca, temperatura, pulso)
RafaelAlejosOrozco
 

La actualidad más candente (20)

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Frecuencia Cardiaca - Pulso
Frecuencia Cardiaca - PulsoFrecuencia Cardiaca - Pulso
Frecuencia Cardiaca - Pulso
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicion
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Respiracion/( signos vitales)
Respiracion/( signos vitales)Respiracion/( signos vitales)
Respiracion/( signos vitales)
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
 
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIASIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
El pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiacaEl pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiaca
 
Importancia del Pulso
Importancia del PulsoImportancia del Pulso
Importancia del Pulso
 
Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales enfermeria basica i
Signos vitales enfermeria basica iSignos vitales enfermeria basica i
Signos vitales enfermeria basica i
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Fisiologia expo frecuencia cardiaca
Fisiologia   expo frecuencia cardiacaFisiologia   expo frecuencia cardiaca
Fisiologia expo frecuencia cardiaca
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
 
Signos vitales 2 (respiracion, frecuencia cardiaca, temperatura, pulso)
Signos vitales 2 (respiracion, frecuencia cardiaca, temperatura, pulso)Signos vitales 2 (respiracion, frecuencia cardiaca, temperatura, pulso)
Signos vitales 2 (respiracion, frecuencia cardiaca, temperatura, pulso)
 

Similar a FRECUENCIA CARDÍACA Y ENTRENAMIENTO

Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajoImportancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
Yohanna Castillo
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Ozkr Iacôno
 
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físicoimportancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Luis Sorondo
 
El Pulso
El PulsoEl Pulso
El Pulso
Billy Delgado
 
Presionarterial
Presionarterial Presionarterial
Presionarterial
gharce
 
Signos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminadoSignos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminado
Paola Guaman Rodriguez
 
Signos Vitales y alteraciones de cada uno
Signos Vitales y alteraciones de cada unoSignos Vitales y alteraciones de cada uno
Signos Vitales y alteraciones de cada uno
KevinGodoy32
 
Signos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptxSignos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
leydixramirez
 
frecuencia cardiaca.pptx
frecuencia cardiaca.pptxfrecuencia cardiaca.pptx
frecuencia cardiaca.pptx
nelsontobontrujillo
 
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - tallerMAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
sergiosaenzg8505
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICArhode22
 
El Pulso
El PulsoEl Pulso
Rangos normales de signos vitales
Rangos normales de signos vitalesRangos normales de signos vitales
Rangos normales de signos vitales
Juan Amariles
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
karlarod25
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Iveth Atondo Sarabia
 

Similar a FRECUENCIA CARDÍACA Y ENTRENAMIENTO (20)

Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajoImportancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físicoimportancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
 
El Pulso
El PulsoEl Pulso
El Pulso
 
Presionarterial
Presionarterial Presionarterial
Presionarterial
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Signos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminadoSignos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminado
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos Vitales y alteraciones de cada uno
Signos Vitales y alteraciones de cada unoSignos Vitales y alteraciones de cada uno
Signos Vitales y alteraciones de cada uno
 
Pulso angel
Pulso angelPulso angel
Pulso angel
 
Signos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptxSignos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptx
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
frecuencia cardiaca.pptx
frecuencia cardiaca.pptxfrecuencia cardiaca.pptx
frecuencia cardiaca.pptx
 
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - tallerMAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
 
sv 2
sv 2sv 2
sv 2
 
El Pulso
El PulsoEl Pulso
El Pulso
 
Rangos normales de signos vitales
Rangos normales de signos vitalesRangos normales de signos vitales
Rangos normales de signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

FRECUENCIA CARDÍACA Y ENTRENAMIENTO

  • 1. EDUCACIÓN FISICA DOCENTE: LIC. ALVARADO ALBERCA JOSÉ CHARLES FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA Y NIVELES DE ENTRENAMIENTO
  • 2. PULSO ARTERIAL Es la sensación táctil, que se genera por la circulación de la sangre que bombea el corazón por las arterias, produciendo una expansión en las paredes arteriales. VALORES NORMALES DEL PPM EDAD PULSACIONES POR MINUTO NIÑOS DE MESES 130 a 140 NIÑOS >1 año 80 a 100 ADULTOS 72 A 80 ANCIANOS 60 o <
  • 3. Los sitios donde se puede tomar el pulso son : • En la sien (temporal) • En el cuello (carotídeo) • Parte interna del brazo (humeral) • En la muñeca (radial) • Parte interna del pliegue del codo (cubital) • En la ingle (femoral) • En el dorso del pie (pedio) • En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical) ZONAS DE PULSACIONES
  • 5. ¿Qué es la frecuencia cardiaca? La frecuencia cardiaca (FC) es el número de veces que el corazón se contrae en un minuto, y es importante conocer su comportamiento entre otras razones por su utilidad práctica como un índice de intensidad para dosificar el ejercicio físico. ¿Por qué es importante conocer nuestra frecuencia cardiaca? Tanto las personas sedentarias como los deportistas deben de conocer su frecuencia cardiaca para realizar un ejercicio físico o plan de entrenamiento de manera controlada, preservando con ello su integridad física y optimizando sus esfuerzos.
  • 6. Sabes lo importante que es la frecuencia cardiaca? • está considerado por los como un marcador de riesgo cardiovascular que determina la esperanza de vida. Cuanto mayor es la frecuencia cardiaca, menor es la expectativa de vida • La frecuencia cardiaca disminuye desde el primer mes de edad hasta la edad adulta manteniéndose estable después de los 20 años. Tiene gran variabilidad entre individuos y en el mismo individuo. Y la frecuencia normal en reposo esta entre 60 y 120 ppm • Es importante para lograr los objetivos llevando un control en la practica de actividades físicas y deportivas, según el nivel de intensidad.
  • 7. Tiempo para la toma del Pulso o Frecuencia Cardíaca Se toma el número de latidos del corazón en: 6 seg y se multiplica por 10 = 10 seg y se multiplica por 6 = 15 seg y se multiplica por 4 = 20 seg y se multiplica por 3 = 30 seg y se multiplica por 2 = En 1 minuto. (reposo) Si una persona tomó el pulso y en 10 seg obtuvo 15 pulsaciones. Entonces Procedemos de la siguiente forma: 15 pulsaciones x 6 (seis es múltiplo de 60 segundos que es equivalente a 1 minuto.) 15 x 6 = 90 pul/min. o lat/min.
  • 8. EDAD FRECUENCIA CARDIACA FRECUENCIA RESPIRATORIA RECIEN NACIDOS 120-170 30-80 LACTANTE MENOR 120-160 20-40 LACTANTE MAYOR 110-130 20-30 NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS 100-120 20-30 NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS 100-115 20-25 ADULTO 60-80 15-20
  • 9. TEST DE RUFFIER  OBJETIVO: MEDIR LA RESISTENCIA CARDIACA Y EL NIVEL DE FORMA FISICA. FÓRMULA P0 P1 P2 I = ( (P0 + P1 + P2) - 200 ) 10 REPOSO DESPUES DE LA ACTIVIDAD (FLEXIONES) DESPUÉS DE 1’ DE DESCANZO VALORACIÓN 1-5 RESITENCIA BUENA 5-10 RESISTENCIA MEDIANA 10-20 RESISTENCIA MALA
  • 10. FCM EN SEDENTARIOS VARONES: MUJERES: 220 – EDAD = FCM 226 – EDAD=FCM FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA EN ENTRENADOS VARONES: MUJERES: FCMAX = 209 – (0,7 X EDAD) FCMAX = 214 – (0,8 X EDAD)
  • 11. NIVELES DE INTENSIDAD DE TRABAJO FC % INTENSIDAD=((FC MAX-FC REP