SlideShare una empresa de Scribd logo
FÓRMULAS			 APLICABLES
VARIACIÓN EN LA LONGITUD DE LA IMAGEN IMPRESA AL VARIAR EL ESPESOR DEL REVESTIMIENTO DE LOSCILINDROS
	Diferencia en el desarrollo de un cilindro al variar el espesor del revestimiento existente bajo la plancha o la mantilla. C = 2 π A Donde: C = Cambio en la longitud del desarrollo del cilindro. π= 3,14 A = Variación del espesor del revestimiento al añadir o quitar alzas. Ejemplo: ¿Cuál será la variación en el desarrollo de un cilindro de una rotativa al añadir dos alzas de 0,1 mm. de espesor?    C = 2 x 3,14 x (2 x 0,1) = 1,26 mm. Obsérvese que el diámetro del cilindro no interviene en la fórmula y que, por lo tanto, el resultado será válido para cualquier máquina.
	Diferencia en la longitud de la imagen impresa al variar el revestimiento en uno de los cilindros con base al porcentaje de desarrollo que ocupa la imagen existente sobre la mantilla o la plancha. L = (2 π A x P) / 100 Donde:  L= Diferencia en la longitud de la imagen impresa. A= Variación del espesor del revestimiento al añadir o quitar alzas. π= 3,14 P = Porcentaje que ocupa la imagen en el desarrollo del cilindro. Ejemplo: ¿Cuál será la variación en la longitud de una imagen que ocupa el 60% del desarrollo del cilindro portaplanchas al sacar dos alzas de 0,1 mm. de espesor de debajo de la plancha? L = (2 x 3,14 x (2 x 0,1) x 60) / 100 = 0,75 mm. Nótese también en este caso que el efecto obtenido es independiente del diámetro del cilindro o de la longitud absoluta de la imagen.
	Nueva dimensión de una imagen impresa al sacar alzas de debajo de la plancha o poner mas alzas debajo de la mantilla.  N = T x ((D + 2 A) / D) Donde : N = Nueva dimensión de la imagen impresa. T = Tamaño o dimensión original de la imagen. D = Diámetro de los cilindros. A = Variación del espesor del revestimiento al añadir o quitar alzas. Ejemplo:  	Si se está imprimiendo una imagen de 600 mm. de longitud y se sacan dos alzas de 0,1 mm. de debajo de la plancha, calcular cuál será la nueva dimensión de la imagen impresa si el diámetro de los cilindros es de 340 mm. N = 600 x ((340 + 2 x (2 x 0,1))) / 340 = 600,7 mm.
	Nueva dimensión  de una imagen impresa al poner mas alzas bajo la plancha o sacar alzas de debajo de la mantilla. N = T (D / (D + 2 A) ) Donde: N= Nueva dimensión de la imagen impresa. T = Tamaño o dimensión original de la imagen. D = Diámetro de los cilindros. A= Variación del espesor del revestimiento al añadir o quitar alzas. Ejemplo: 	Si se está imprimiendo una imagen de 600 mm. de longitud y se añaden dos alzas de 0,1 mm. debajo de la plancha, calcular cuál será la nueva dimensión de la imagen impresa si el diámetro de los cilindros es de 340 mm. N = 600 (340 / (340 + 2 x (2 x 0,1))) = 599,3 mm.
	Diferencia de longitud de la imagen impresa al variar el revestimiento en uno de los cilindros, sabiendo la longitud original de la imagen y el diámetro de los cilindros. L = T ((2 A) / D)   Donde :  L= Diferencia en la longitud de la imagen impresa. T = Tamaño o dimensión original de la imagen. A = Variación del espesor del revestimiento al añadir o quitar alzas. D = Diámetro de los cilindros. Ejemplo: 	¿Cuál será la variación de longitud de una imagen de 400 mm. al añadir tres alzas de 0,1 mm. bajo la plancha si el diámetro del cilindro es de 200 mm.? L = 400 ((2 x (3 x 0,1)) / 200) = 1,2 mm.
	Cálculo del espesor del revestimiento que se ha de añadir o quitar en un cilindro para conseguir una variación determinada en la longitud de la imagen A = (L x D) / (2 x T) Donde : A = Variación del espesor del revestimiento, sacando o poniendo alzas. L = Diferencia que se precisa en la longitud de la imagen impresa. D = Diámetro de los cilindros. T= Tamaño o dimensión de la imagen. Ejemplo: 	¿Qué variación del revestimiento se debe hacer para cambiar en 1 mm. la longitud de una imagen impresa de 550 mm. Si el diámetro de los cilindros es de 250 mm.? A = (1 x 250) / (2 x 550) = 0,2 mm.
Notas: ,[object Object]
Para una correcta impresión, los revestimientos de cada uno de los cilindros vienen determinados por el fabricante y no pueden variarse sin afectar el desgaste de la plancha y/o mantilla.
Al efectuar cambios en el espesor de los cilindros se ha de evitar una presión excesiva entre cilindros que podría dañar mecánicamente la máquina. Por el contrario, si la presión es insuficiente no se transmitirá la imagen de un cilindro a otro de manera adecuada.
Para cumplir con esos requisitos, se acostumbra a sacar un alza de un cilindro y colocarla en el otro. Recordemos que en tal caso el efecto es doble y que, por lo tanto, la transposición de alzas deberá consistir en un espesor igual a la mitad del calculado.   ,[object Object]
2. Cálculo del gramaje de un papel conociendo las dimensiones de la hoja y el peso de la resma: G = (20000 x Pr) / (Ah x Lh) Donde: Pr= Peso de la resma en Kg. Ah =Ancho de la hoja en cm.	 Ln = Largo de la hoja en cm.	 G= Gramaje del papel en gr. por m².
PAPEL EN BOBINAS Cálculo de longitud de la banda de papel existente en una bobina conociendo su diámetro y el espesor del papel. Lb = (0,7854 x (Db² - Dn²)) / Ep Donde:  Lb = Longitud de la banda de papel en metros. Db = Diámetro de la bobina en centímetros. Dn = Diámetro del núcleo de la bobina en centímetros. Ep = Espesor del papel en décimas de milímetros.
2. Cálculo de la longitud de la banda de papel existente en una bobina conociendo su ancho, su peso neto y el gramaje del papel. Lb = (100.000 x Pb) / (Ab x G) Donde: Lb= Longitud de la banda de papel en metros. Pb = Peso neto (descontando el núcleo y las protecciones) de la bobina en             kilogramos. Ab = Ancho de la bobina en centímetros. G= Gramaje del papel en gramos por m².

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
Drak Dragon
 
Reprografia instrucciones tecnicas
Reprografia  instrucciones tecnicasReprografia  instrucciones tecnicas
Reprografia instrucciones tecnicas
Balbino Rodriguez
 
Electrónica digital: Practicas spartan 3E
Electrónica digital: Practicas spartan 3EElectrónica digital: Practicas spartan 3E
Electrónica digital: Practicas spartan 3E
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ejercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Ejercicio n° 2. Maquinas HidraúlicasEjercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Ejercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Felixve
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
David Flórez
 
Modelo CromáTico Cie Lab
Modelo CromáTico Cie LabModelo CromáTico Cie Lab
Modelo CromáTico Cie Lab
daniesc
 
Imposición
ImposiciónImposición
Imposición
Yiined Triiana
 

La actualidad más candente (7)

Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
Reprografia instrucciones tecnicas
Reprografia  instrucciones tecnicasReprografia  instrucciones tecnicas
Reprografia instrucciones tecnicas
 
Electrónica digital: Practicas spartan 3E
Electrónica digital: Practicas spartan 3EElectrónica digital: Practicas spartan 3E
Electrónica digital: Practicas spartan 3E
 
Ejercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Ejercicio n° 2. Maquinas HidraúlicasEjercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Ejercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
Modelo CromáTico Cie Lab
Modelo CromáTico Cie LabModelo CromáTico Cie Lab
Modelo CromáTico Cie Lab
 
Imposición
ImposiciónImposición
Imposición
 

Destacado

Pasos Para Calculo De Papel Y Tiros
Pasos Para Calculo De Papel Y TirosPasos Para Calculo De Papel Y Tiros
Pasos Para Calculo De Papel Y Tiros
morriscamorris
 
Tabla de cortes
Tabla de cortesTabla de cortes
Tabla de cortes
Juan Carlos Valencia V.
 
Divisiones del pliego
Divisiones del pliegoDivisiones del pliego
Divisiones del pliego
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Papel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tiposPapel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tipos
Uxia Galicia
 
Pliegues del papel
Pliegues del papelPliegues del papel
Pliegues del papel
profesorvelasques
 
Medidas De Papel
Medidas De PapelMedidas De Papel
Medidas De Papel
morriscamorris
 
Historia del papel, tipos y usos del papel.
Historia del papel, tipos y usos del papel.Historia del papel, tipos y usos del papel.
Historia del papel, tipos y usos del papel.
angelinadoli
 
Tipos de papel para Impresión
Tipos de papel para ImpresiónTipos de papel para Impresión
Tipos de papel para Impresión
Luis Palomino
 
Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
Andrea124
 
Tipos De Papel
Tipos De PapelTipos De Papel
Tipos De Papel
morriscamorris
 
Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
CCGM94
 
Conferencia Fórmulas aplicables
Conferencia Fórmulas aplicables Conferencia Fórmulas aplicables
Conferencia Fórmulas aplicables
Juan Carlos Valencia V.
 
Embalaje bajo demanda
Embalaje bajo demandaEmbalaje bajo demanda
Embalaje bajo demanda
Remigi Buj Provinciale
 
Prueba de color acorde a normativa iso 12647
Prueba de color acorde a normativa iso 12647Prueba de color acorde a normativa iso 12647
Prueba de color acorde a normativa iso 12647
Milton Alemán
 
Illustrator volante
Illustrator   volanteIllustrator   volante
Illustrator volante
paocasallas
 
Guia 6 de proyecto
Guia 6 de proyectoGuia 6 de proyecto
Guia 6 de proyecto
paocasallas
 
Por qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidadPor qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidad
Juan Carlos Valencia V.
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
paocasallas
 
Norma iso 12647
Norma  iso  12647Norma  iso  12647
Norma iso 12647
paocasallas
 
Medidas de protección e impresión
Medidas de protección e impresión Medidas de protección e impresión
Medidas de protección e impresión
Ivab1
 

Destacado (20)

Pasos Para Calculo De Papel Y Tiros
Pasos Para Calculo De Papel Y TirosPasos Para Calculo De Papel Y Tiros
Pasos Para Calculo De Papel Y Tiros
 
Tabla de cortes
Tabla de cortesTabla de cortes
Tabla de cortes
 
Divisiones del pliego
Divisiones del pliegoDivisiones del pliego
Divisiones del pliego
 
Papel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tiposPapel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tipos
 
Pliegues del papel
Pliegues del papelPliegues del papel
Pliegues del papel
 
Medidas De Papel
Medidas De PapelMedidas De Papel
Medidas De Papel
 
Historia del papel, tipos y usos del papel.
Historia del papel, tipos y usos del papel.Historia del papel, tipos y usos del papel.
Historia del papel, tipos y usos del papel.
 
Tipos de papel para Impresión
Tipos de papel para ImpresiónTipos de papel para Impresión
Tipos de papel para Impresión
 
Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
 
Tipos De Papel
Tipos De PapelTipos De Papel
Tipos De Papel
 
Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
 
Conferencia Fórmulas aplicables
Conferencia Fórmulas aplicables Conferencia Fórmulas aplicables
Conferencia Fórmulas aplicables
 
Embalaje bajo demanda
Embalaje bajo demandaEmbalaje bajo demanda
Embalaje bajo demanda
 
Prueba de color acorde a normativa iso 12647
Prueba de color acorde a normativa iso 12647Prueba de color acorde a normativa iso 12647
Prueba de color acorde a normativa iso 12647
 
Illustrator volante
Illustrator   volanteIllustrator   volante
Illustrator volante
 
Guia 6 de proyecto
Guia 6 de proyectoGuia 6 de proyecto
Guia 6 de proyecto
 
Por qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidadPor qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidad
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Norma iso 12647
Norma  iso  12647Norma  iso  12647
Norma iso 12647
 
Medidas de protección e impresión
Medidas de protección e impresión Medidas de protección e impresión
Medidas de protección e impresión
 

Similar a Fórmulas aplicables

Variación en la longitud de la imagen impresa
Variación en la longitud de la imagen impresaVariación en la longitud de la imagen impresa
Variación en la longitud de la imagen impresa
Juan Carlos Valencia V.
 
0 matriceria-.ppt
0 matriceria-.ppt0 matriceria-.ppt
0 matriceria-.ppt
SergioAyayanqueV
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
Zathex Kaliz
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracción
jablas
 
3º ensayo de tracción
3º ensayo de tracción 3º ensayo de tracción
3º ensayo de tracción
Ramon_013
 
Proyecto (cálculos)
Proyecto (cálculos)Proyecto (cálculos)
Proyecto (cálculos)
Borja Tranche Tomas
 
Practica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracciónPractica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracción
arjimene
 
Ejemplo escantillonado
Ejemplo escantillonadoEjemplo escantillonado
Ejemplo escantillonado
Pablo Joost
 
Práctica 3 ensayo de tracción
Práctica 3 ensayo de tracciónPráctica 3 ensayo de tracción
Práctica 3 ensayo de tracción
Gainzabilar
 
DOBLADO de CHAPA cotas.ppt
DOBLADO de CHAPA cotas.pptDOBLADO de CHAPA cotas.ppt
DOBLADO de CHAPA cotas.ppt
FranInsyte
 
Ejemplo de diseño de un eje (2)
Ejemplo de diseño de un eje (2)Ejemplo de diseño de un eje (2)
Ejemplo de diseño de un eje (2)
Luis Carlos Criollo criollo burbano
 
Manual mantto de pozos
Manual mantto de pozosManual mantto de pozos
Manual mantto de pozos
carlos neveu
 
Gtp 07 corte
Gtp 07   corteGtp 07   corte
Gtp 07 corte
jaja719356
 
Correas en v 2013
Correas en v 2013Correas en v 2013
Correas en v 2013
Paralafakyou Mens
 
Roscas para tornillos
Roscas para tornillosRoscas para tornillos
Roscas para tornillos
Kikerocks Rodriguez
 
Cubicación de aceros de acuerdo a planos roberto
Cubicación de aceros de acuerdo a planos robertoCubicación de aceros de acuerdo a planos roberto
Cubicación de aceros de acuerdo a planos roberto
Roberto Iturriaga Hewstone
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
joel-metalurgia
 
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Juan Carlos Mamani
 
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
carloslosa
 

Similar a Fórmulas aplicables (20)

Variación en la longitud de la imagen impresa
Variación en la longitud de la imagen impresaVariación en la longitud de la imagen impresa
Variación en la longitud de la imagen impresa
 
0 matriceria-.ppt
0 matriceria-.ppt0 matriceria-.ppt
0 matriceria-.ppt
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracción
 
3º ensayo de tracción
3º ensayo de tracción 3º ensayo de tracción
3º ensayo de tracción
 
Proyecto (cálculos)
Proyecto (cálculos)Proyecto (cálculos)
Proyecto (cálculos)
 
Practica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracciónPractica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracción
 
Ejemplo escantillonado
Ejemplo escantillonadoEjemplo escantillonado
Ejemplo escantillonado
 
Práctica 3 ensayo de tracción
Práctica 3 ensayo de tracciónPráctica 3 ensayo de tracción
Práctica 3 ensayo de tracción
 
DOBLADO de CHAPA cotas.ppt
DOBLADO de CHAPA cotas.pptDOBLADO de CHAPA cotas.ppt
DOBLADO de CHAPA cotas.ppt
 
Ejemplo de diseño de un eje (2)
Ejemplo de diseño de un eje (2)Ejemplo de diseño de un eje (2)
Ejemplo de diseño de un eje (2)
 
Manual mantto de pozos
Manual mantto de pozosManual mantto de pozos
Manual mantto de pozos
 
Gtp 07 corte
Gtp 07   corteGtp 07   corte
Gtp 07 corte
 
Correas en v 2013
Correas en v 2013Correas en v 2013
Correas en v 2013
 
Roscas para tornillos
Roscas para tornillosRoscas para tornillos
Roscas para tornillos
 
Cubicación de aceros de acuerdo a planos roberto
Cubicación de aceros de acuerdo a planos robertoCubicación de aceros de acuerdo a planos roberto
Cubicación de aceros de acuerdo a planos roberto
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
 
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
 

Más de Juan Carlos Valencia V.

Normas de uso de la sala de sistemas
Normas de uso de la sala de sistemasNormas de uso de la sala de sistemas
Normas de uso de la sala de sistemas
Juan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio 5to explorador de archivo
Ejercicio 5to explorador de archivoEjercicio 5to explorador de archivo
Ejercicio 5to explorador de archivo
Juan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio del explorador
Ejercicio del exploradorEjercicio del explorador
Ejercicio del explorador
Juan Carlos Valencia V.
 
Nuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literarioNuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literario
Juan Carlos Valencia V.
 
Transición 2012 13
Transición 2012  13Transición 2012  13
Transición 2012 13
Juan Carlos Valencia V.
 
Pre prensa digital 2012
Pre prensa digital 2012Pre prensa digital 2012
Pre prensa digital 2012
Juan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterial
Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterialEjercicio mentefacto procedimental hipertensión arterial
Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterial
Juan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personalEjercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
Juan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio relievar morticeros
Ejercicio relievar morticerosEjercicio relievar morticeros
Ejercicio relievar morticeros
Juan Carlos Valencia V.
 
Planchas Electrostáticas
Planchas ElectrostáticasPlanchas Electrostáticas
Planchas Electrostáticas
Juan Carlos Valencia V.
 
Plan de mejora artes gráficas segundo periodo
Plan de mejora artes gráficas segundo periodoPlan de mejora artes gráficas segundo periodo
Plan de mejora artes gráficas segundo periodo
Juan Carlos Valencia V.
 
Plan de mejora lectores 1° segundo periodo
Plan de mejora lectores 1° segundo periodoPlan de mejora lectores 1° segundo periodo
Plan de mejora lectores 1° segundo periodo
Juan Carlos Valencia V.
 
Conferencia planchas wipe on
Conferencia planchas wipe onConferencia planchas wipe on
Conferencia planchas wipe on
Juan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Juan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Juan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Juan Carlos Valencia V.
 
Plan de mejora lectores 1°
Plan de mejora lectores 1°Plan de mejora lectores 1°
Plan de mejora lectores 1°
Juan Carlos Valencia V.
 
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptual
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptualCuadro matriz preg estructura semántica conceptual
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptual
Juan Carlos Valencia V.
 
Preliminares de lectura
Preliminares de lecturaPreliminares de lectura
Preliminares de lectura
Juan Carlos Valencia V.
 
Programa grado 11°
Programa grado 11°Programa grado 11°
Programa grado 11°
Juan Carlos Valencia V.
 

Más de Juan Carlos Valencia V. (20)

Normas de uso de la sala de sistemas
Normas de uso de la sala de sistemasNormas de uso de la sala de sistemas
Normas de uso de la sala de sistemas
 
Ejercicio 5to explorador de archivo
Ejercicio 5to explorador de archivoEjercicio 5to explorador de archivo
Ejercicio 5to explorador de archivo
 
Ejercicio del explorador
Ejercicio del exploradorEjercicio del explorador
Ejercicio del explorador
 
Nuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literarioNuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literario
 
Transición 2012 13
Transición 2012  13Transición 2012  13
Transición 2012 13
 
Pre prensa digital 2012
Pre prensa digital 2012Pre prensa digital 2012
Pre prensa digital 2012
 
Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterial
Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterialEjercicio mentefacto procedimental hipertensión arterial
Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterial
 
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personalEjercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
 
Ejercicio relievar morticeros
Ejercicio relievar morticerosEjercicio relievar morticeros
Ejercicio relievar morticeros
 
Planchas Electrostáticas
Planchas ElectrostáticasPlanchas Electrostáticas
Planchas Electrostáticas
 
Plan de mejora artes gráficas segundo periodo
Plan de mejora artes gráficas segundo periodoPlan de mejora artes gráficas segundo periodo
Plan de mejora artes gráficas segundo periodo
 
Plan de mejora lectores 1° segundo periodo
Plan de mejora lectores 1° segundo periodoPlan de mejora lectores 1° segundo periodo
Plan de mejora lectores 1° segundo periodo
 
Conferencia planchas wipe on
Conferencia planchas wipe onConferencia planchas wipe on
Conferencia planchas wipe on
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
 
Plan de mejora lectores 1°
Plan de mejora lectores 1°Plan de mejora lectores 1°
Plan de mejora lectores 1°
 
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptual
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptualCuadro matriz preg estructura semántica conceptual
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptual
 
Preliminares de lectura
Preliminares de lecturaPreliminares de lectura
Preliminares de lectura
 
Programa grado 11°
Programa grado 11°Programa grado 11°
Programa grado 11°
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Fórmulas aplicables

  • 2. VARIACIÓN EN LA LONGITUD DE LA IMAGEN IMPRESA AL VARIAR EL ESPESOR DEL REVESTIMIENTO DE LOSCILINDROS
  • 3. Diferencia en el desarrollo de un cilindro al variar el espesor del revestimiento existente bajo la plancha o la mantilla. C = 2 π A Donde: C = Cambio en la longitud del desarrollo del cilindro. π= 3,14 A = Variación del espesor del revestimiento al añadir o quitar alzas. Ejemplo: ¿Cuál será la variación en el desarrollo de un cilindro de una rotativa al añadir dos alzas de 0,1 mm. de espesor? C = 2 x 3,14 x (2 x 0,1) = 1,26 mm. Obsérvese que el diámetro del cilindro no interviene en la fórmula y que, por lo tanto, el resultado será válido para cualquier máquina.
  • 4. Diferencia en la longitud de la imagen impresa al variar el revestimiento en uno de los cilindros con base al porcentaje de desarrollo que ocupa la imagen existente sobre la mantilla o la plancha. L = (2 π A x P) / 100 Donde: L= Diferencia en la longitud de la imagen impresa. A= Variación del espesor del revestimiento al añadir o quitar alzas. π= 3,14 P = Porcentaje que ocupa la imagen en el desarrollo del cilindro. Ejemplo: ¿Cuál será la variación en la longitud de una imagen que ocupa el 60% del desarrollo del cilindro portaplanchas al sacar dos alzas de 0,1 mm. de espesor de debajo de la plancha? L = (2 x 3,14 x (2 x 0,1) x 60) / 100 = 0,75 mm. Nótese también en este caso que el efecto obtenido es independiente del diámetro del cilindro o de la longitud absoluta de la imagen.
  • 5. Nueva dimensión de una imagen impresa al sacar alzas de debajo de la plancha o poner mas alzas debajo de la mantilla. N = T x ((D + 2 A) / D) Donde : N = Nueva dimensión de la imagen impresa. T = Tamaño o dimensión original de la imagen. D = Diámetro de los cilindros. A = Variación del espesor del revestimiento al añadir o quitar alzas. Ejemplo: Si se está imprimiendo una imagen de 600 mm. de longitud y se sacan dos alzas de 0,1 mm. de debajo de la plancha, calcular cuál será la nueva dimensión de la imagen impresa si el diámetro de los cilindros es de 340 mm. N = 600 x ((340 + 2 x (2 x 0,1))) / 340 = 600,7 mm.
  • 6. Nueva dimensión de una imagen impresa al poner mas alzas bajo la plancha o sacar alzas de debajo de la mantilla. N = T (D / (D + 2 A) ) Donde: N= Nueva dimensión de la imagen impresa. T = Tamaño o dimensión original de la imagen. D = Diámetro de los cilindros. A= Variación del espesor del revestimiento al añadir o quitar alzas. Ejemplo: Si se está imprimiendo una imagen de 600 mm. de longitud y se añaden dos alzas de 0,1 mm. debajo de la plancha, calcular cuál será la nueva dimensión de la imagen impresa si el diámetro de los cilindros es de 340 mm. N = 600 (340 / (340 + 2 x (2 x 0,1))) = 599,3 mm.
  • 7. Diferencia de longitud de la imagen impresa al variar el revestimiento en uno de los cilindros, sabiendo la longitud original de la imagen y el diámetro de los cilindros. L = T ((2 A) / D) Donde : L= Diferencia en la longitud de la imagen impresa. T = Tamaño o dimensión original de la imagen. A = Variación del espesor del revestimiento al añadir o quitar alzas. D = Diámetro de los cilindros. Ejemplo: ¿Cuál será la variación de longitud de una imagen de 400 mm. al añadir tres alzas de 0,1 mm. bajo la plancha si el diámetro del cilindro es de 200 mm.? L = 400 ((2 x (3 x 0,1)) / 200) = 1,2 mm.
  • 8. Cálculo del espesor del revestimiento que se ha de añadir o quitar en un cilindro para conseguir una variación determinada en la longitud de la imagen A = (L x D) / (2 x T) Donde : A = Variación del espesor del revestimiento, sacando o poniendo alzas. L = Diferencia que se precisa en la longitud de la imagen impresa. D = Diámetro de los cilindros. T= Tamaño o dimensión de la imagen. Ejemplo: ¿Qué variación del revestimiento se debe hacer para cambiar en 1 mm. la longitud de una imagen impresa de 550 mm. Si el diámetro de los cilindros es de 250 mm.? A = (1 x 250) / (2 x 550) = 0,2 mm.
  • 9.
  • 10. Para una correcta impresión, los revestimientos de cada uno de los cilindros vienen determinados por el fabricante y no pueden variarse sin afectar el desgaste de la plancha y/o mantilla.
  • 11. Al efectuar cambios en el espesor de los cilindros se ha de evitar una presión excesiva entre cilindros que podría dañar mecánicamente la máquina. Por el contrario, si la presión es insuficiente no se transmitirá la imagen de un cilindro a otro de manera adecuada.
  • 12.
  • 13. 2. Cálculo del gramaje de un papel conociendo las dimensiones de la hoja y el peso de la resma: G = (20000 x Pr) / (Ah x Lh) Donde: Pr= Peso de la resma en Kg. Ah =Ancho de la hoja en cm. Ln = Largo de la hoja en cm. G= Gramaje del papel en gr. por m².
  • 14. PAPEL EN BOBINAS Cálculo de longitud de la banda de papel existente en una bobina conociendo su diámetro y el espesor del papel. Lb = (0,7854 x (Db² - Dn²)) / Ep Donde: Lb = Longitud de la banda de papel en metros. Db = Diámetro de la bobina en centímetros. Dn = Diámetro del núcleo de la bobina en centímetros. Ep = Espesor del papel en décimas de milímetros.
  • 15. 2. Cálculo de la longitud de la banda de papel existente en una bobina conociendo su ancho, su peso neto y el gramaje del papel. Lb = (100.000 x Pb) / (Ab x G) Donde: Lb= Longitud de la banda de papel en metros. Pb = Peso neto (descontando el núcleo y las protecciones) de la bobina en kilogramos. Ab = Ancho de la bobina en centímetros. G= Gramaje del papel en gramos por m².
  • 16. 3.Cálculo del peso neto de una bobina conociendo su diámetro exterior y el del núcleo, su ancho y el gramaje y en espesor del papel. Pb = (0,7854 x (Db² - Dn²) x Ab x G) / (100.000 x Ep) Donde la descripción de los parámetros es la misma de la dada anteriormente. 4.Cálculo del gramaje del papel de una bobina conociendo su peso neto total, sus diámetros exterior y del núcleo, su ancho y el espesor del papel. G = (100.000 x Ep x Pb) / (0,7854 x (Db² - Dn²) x Ab) Donde la descripción de los parámetros es la misma de los dados anteriormente.
  • 17. 5.Cálculo del peso consumido de una bobina al pasar de un diámetro total a uno inferior, conociendo su ancho, el gramaje y el espesor del papel. Pc = (0,7854 x (Db² - Di²) x Ab x G) / (100.000 x Ep) Donde los parámetros son los mismos dados anteriormente, excepto: Pc = Peso consumido en kilogramos. Di = Diámetro exterior de la bobina inferior resultante. 6.Cálculo del peso de la bobina resultante al pasar de su diámetro inicial a otro inferior, conociendo su peso total inicial. Pi = Pb x ((Di² - Dn²) / (Db² - Dn²)) Donde aparte de los parámetros ya descritos, intervienen: Pi = Peso neto de la bobina inferior resultante en kilogramos. Di = Diámetro de la bobina inferior resultante en centímetros.