SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIÓN LINEAL
CLAUDIO AGUILAR
ÁNGELA LABRÍN
CATALINA MANRÍQUEZ
¿Qué es una Función?
Las funciones en matemáticas, nos sirven para modelar
diversas relaciones entre distintos fenómenos o situaciones,
que suceden en nuestra vida cotidiana, que tienen una
causa y efecto, por ejemplo, la cantidad de kilómetros por
hora recorridos por un vehículo depende de la velocidad,
que el área de un cuadrado depende de la longitud de su
lado, o que el costo de la producción está en función al valor
de los materiales utilizados.
Conceptos básicos de una función
•Una función es una relación entre dos
magnitudes o cantidades, por ejemplo, x y f(x),
de manera que a cada valor de la primera
magnitud llamada preimagen, le
corresponde un único valor de la segunda,
llamada imagen.
Conceptos básicos de una función
•La primera magnitud o preimagen se dirá que es
la variable independiente y a la segunda magnitud
o imagen (que se deduce de la primera) se dirá que
es la variable dependiente. Por ejemplo, si la variable
independiente es x, la variable dependiente será f (x),
que se lee “f de x”, la cual generalmente se designa
con la letra y. Entonces, se dirá que, y es función de x,
o que y depende de x.
Conceptos básicos de una función
•Al conjunto inicial o de partida donde están las preimágenes se le
llama dominio que se abrevia Dom (f) y al conjunto final o de llegada
donde están las imágenes se llama codominio que se abrevia Codom
(f).
•Al conjunto de todas las imágenes de una función se le
llama recorrido (o rango) y se abrevia Rec (f). El recorrido es un
subconjunto del conjunto de llegada codominio, donde puede
suceder que el recorrido sea un conjunto más pequeño que el
codominio o que el recorrido coincida exactamente con el codominio.
Conceptos básicos de una función
•Por ejemplo, para una función f de un conjunto A en un conjunto B, la podemos
representar matemáticamente de la forma que se muestra en la imagen.
•Aquí podemos ver como f (a) representa la transformación del elemento a por la
función f lo que da como resultado el elemento b. Se dirá que a es la preimagen
de b, o al revés, b o f(a) es la imagen de a al ser procesada por f.
Ejemplo:
•Una función puede representarse como una regla escrita
con palabras, como “duplica el número y luego suma nueve
al resultado” o mediante una ecuación con dos variables.
Una variable representa el valor de entrada y la otra
representa el valor de salida. El conjunto de valores que
puede tomar la variable dependiente (y) a partir de los
valores de la variable independiente (x).
Ejemplo:
𝑓 𝑥 = 2𝑥 + 9
O
Regla de Función
𝑦 = 2𝑥 + 9
Variable de
Salida o
Variable
Dependiente
Variable de
Entrada o
Variable
independiente
Ejemplo:
•Puedes usar una tabla para organizar y mostrar los valores de entrada y salida.
Completar una tabla de funciones. Hallar el valor de salida para cada valor de entrada, para la
siguiente función:
𝑦 = 4𝑥 − 2
Valor de entrada Regla Valor de Salida
𝑥 4𝑥 − 2 𝑦
−1 4 −1 − 2 −6
0 4 0 − 2 −2
3 4 3 − 2 10
Ejemplo:
•Representar funciones gráficamente con pares ordenados. Haz una tabla de funciones y
representa gráficamente los pares ordenados resultantes.
𝑦 = 2𝑥
Valor de
Entrada
Regla Valor de
salida
Par
Ordenado
𝑥 2𝑥 𝑦 (𝑥, 𝑦)
−2 2(−2) −4 (−2, −4)
−1 2(−1) −2 (−1, −2)
0 2(0) 0 (0,0)
1 2(1) 2 (1,2)
2 2(2) 4 (2,4)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Danielgomez act4.docx
Danielgomez act4.docxDanielgomez act4.docx
Danielgomez act4.docx
COLELGIO "ARCENIO ULLAURI".
 
Aplicaciones de la derivada en la administración
Aplicaciones de la derivada en la administraciónAplicaciones de la derivada en la administración
Aplicaciones de la derivada en la administración
rokejasa
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
mayoriaurp2011
 
Introducción a la Función Lineal
Introducción a la Función LinealIntroducción a la Función Lineal
Introducción a la Función Lineal
Beatriz Bouciguez
 
T@ller Funcion@ndo: Material de lectura Obligatorio Modulo I
T@ller Funcion@ndo: Material de lectura Obligatorio Modulo IT@ller Funcion@ndo: Material de lectura Obligatorio Modulo I
T@ller Funcion@ndo: Material de lectura Obligatorio Modulo I
Colegio Nuestra Señora del Huerto
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
iessuanzes
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Propiedades locales
Propiedades localesPropiedades locales
Propiedades locales
Ourentermal Ourense Termal
 
Función exponencial
Función exponencial Función exponencial
Función exponencial
Silvia Vedani
 
Funcion exponencial 4to c
Funcion exponencial 4to cFuncion exponencial 4to c
Funcion exponencial 4to c
miguel_parraa
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
Lenin Castro
 
Función exponencial
Función exponencialFunción exponencial
Función exponencial
Sabrina Dechima
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Ivonne Montoya
 
Libro cuatro de gran vill
Libro cuatro de gran villLibro cuatro de gran vill
Libro cuatro de gran vill
Rafael potes
 
Definición de función exponencial
Definición de función exponencialDefinición de función exponencial
Definición de función exponencial
marcelocano04
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
kdd2007
 
Ecuacion Polar. Grafica 2D
Ecuacion Polar. Grafica 2DEcuacion Polar. Grafica 2D
Ecuacion Polar. Grafica 2D
Isabel Callex Ch.
 
Calculo de derivadas
Calculo de derivadasCalculo de derivadas
Calculo de derivadas
JOSE
 

La actualidad más candente (19)

Danielgomez act4.docx
Danielgomez act4.docxDanielgomez act4.docx
Danielgomez act4.docx
 
Aplicaciones de la derivada en la administración
Aplicaciones de la derivada en la administraciónAplicaciones de la derivada en la administración
Aplicaciones de la derivada en la administración
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Introducción a la Función Lineal
Introducción a la Función LinealIntroducción a la Función Lineal
Introducción a la Función Lineal
 
T@ller Funcion@ndo: Material de lectura Obligatorio Modulo I
T@ller Funcion@ndo: Material de lectura Obligatorio Modulo IT@ller Funcion@ndo: Material de lectura Obligatorio Modulo I
T@ller Funcion@ndo: Material de lectura Obligatorio Modulo I
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Propiedades locales
Propiedades localesPropiedades locales
Propiedades locales
 
Función exponencial
Función exponencial Función exponencial
Función exponencial
 
Funcion exponencial 4to c
Funcion exponencial 4to cFuncion exponencial 4to c
Funcion exponencial 4to c
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Función exponencial
Función exponencialFunción exponencial
Función exponencial
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Libro cuatro de gran vill
Libro cuatro de gran villLibro cuatro de gran vill
Libro cuatro de gran vill
 
Definición de función exponencial
Definición de función exponencialDefinición de función exponencial
Definición de función exponencial
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Ecuacion Polar. Grafica 2D
Ecuacion Polar. Grafica 2DEcuacion Polar. Grafica 2D
Ecuacion Polar. Grafica 2D
 
Calculo de derivadas
Calculo de derivadasCalculo de derivadas
Calculo de derivadas
 

Destacado

Bio-inorganic composites as repair mortar for Heritage structures
Bio-inorganic composites as repair mortar for Heritage structuresBio-inorganic composites as repair mortar for Heritage structures
Bio-inorganic composites as repair mortar for Heritage structures
sushendhukc
 
Bio inorganic composites as repair mortar
Bio inorganic composites as repair mortarBio inorganic composites as repair mortar
Bio inorganic composites as repair mortar
sushendhukc
 
Minor project report on temple architectur
Minor project report on temple architecturMinor project report on temple architectur
Minor project report on temple architectur
Megha Aggarwal
 
Specifications of excavation and foundation
Specifications of excavation and foundationSpecifications of excavation and foundation
Specifications of excavation and foundation
Prabhat chhirolya
 
Construction material in civil engineering
Construction material in civil engineeringConstruction material in civil engineering
Construction material in civil engineering
Shree Swami atmanand saraswati inst. of technology, surat
 
Construction Materials
Construction MaterialsConstruction Materials
Construction Materials
rocioyana
 

Destacado (6)

Bio-inorganic composites as repair mortar for Heritage structures
Bio-inorganic composites as repair mortar for Heritage structuresBio-inorganic composites as repair mortar for Heritage structures
Bio-inorganic composites as repair mortar for Heritage structures
 
Bio inorganic composites as repair mortar
Bio inorganic composites as repair mortarBio inorganic composites as repair mortar
Bio inorganic composites as repair mortar
 
Minor project report on temple architectur
Minor project report on temple architecturMinor project report on temple architectur
Minor project report on temple architectur
 
Specifications of excavation and foundation
Specifications of excavation and foundationSpecifications of excavation and foundation
Specifications of excavation and foundation
 
Construction material in civil engineering
Construction material in civil engineeringConstruction material in civil engineering
Construction material in civil engineering
 
Construction Materials
Construction MaterialsConstruction Materials
Construction Materials
 

Similar a Función lineal

Derivadas trabajo virtual
Derivadas  trabajo virtualDerivadas  trabajo virtual
Derivadas trabajo virtual
JasbleyCastroPerez
 
Delavalle betina lujan act 2 u2
Delavalle betina lujan act 2 u2Delavalle betina lujan act 2 u2
Delavalle betina lujan act 2 u2
dieguitto221996
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
halcones13
 
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
Jasmery Vivas
 
Taller 6 funciones
Taller 6 funcionesTaller 6 funciones
Taller 6 funciones
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
RoberthDuran1
 
Funciones
FuncionesFunciones
Derivadas.pdf
Derivadas.pdfDerivadas.pdf
Derivadas.pdf
HervinValles
 
Clases funciones
Clases funcionesClases funciones
Clases funciones
quenac
 
DERIVADAS
DERIVADASDERIVADAS
DERIVADAS
shirilla
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
SabrinaQuerales
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
Oskr Patricio
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
anttupassatempo
 
Tic9°
Tic9°Tic9°
Dominio y rango
Dominio y rangoDominio y rango
Dominio y rango
Agustin Duarte Orozco
 
Guia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pbGuia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pb
Joe Esparza
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
SITEMADEAPRENDIZAJE
 
Apuntes derivadas
Apuntes derivadasApuntes derivadas
Capítulo 6. Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas..pdf
Capítulo 6. Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas..pdfCapítulo 6. Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas..pdf
Capítulo 6. Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas..pdf
HugoArielHernndez
 
Funciones para el jueves
Funciones para el juevesFunciones para el jueves
Funciones para el jueves
Miguel Vasquez
 

Similar a Función lineal (20)

Derivadas trabajo virtual
Derivadas  trabajo virtualDerivadas  trabajo virtual
Derivadas trabajo virtual
 
Delavalle betina lujan act 2 u2
Delavalle betina lujan act 2 u2Delavalle betina lujan act 2 u2
Delavalle betina lujan act 2 u2
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
 
Taller 6 funciones
Taller 6 funcionesTaller 6 funciones
Taller 6 funciones
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Derivadas.pdf
Derivadas.pdfDerivadas.pdf
Derivadas.pdf
 
Clases funciones
Clases funcionesClases funciones
Clases funciones
 
DERIVADAS
DERIVADASDERIVADAS
DERIVADAS
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Tic9°
Tic9°Tic9°
Tic9°
 
Dominio y rango
Dominio y rangoDominio y rango
Dominio y rango
 
Guia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pbGuia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pb
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
 
Apuntes derivadas
Apuntes derivadasApuntes derivadas
Apuntes derivadas
 
Capítulo 6. Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas..pdf
Capítulo 6. Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas..pdfCapítulo 6. Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas..pdf
Capítulo 6. Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas..pdf
 
Funciones para el jueves
Funciones para el juevesFunciones para el jueves
Funciones para el jueves
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Función lineal

  • 1. FUNCIÓN LINEAL CLAUDIO AGUILAR ÁNGELA LABRÍN CATALINA MANRÍQUEZ
  • 2. ¿Qué es una Función? Las funciones en matemáticas, nos sirven para modelar diversas relaciones entre distintos fenómenos o situaciones, que suceden en nuestra vida cotidiana, que tienen una causa y efecto, por ejemplo, la cantidad de kilómetros por hora recorridos por un vehículo depende de la velocidad, que el área de un cuadrado depende de la longitud de su lado, o que el costo de la producción está en función al valor de los materiales utilizados.
  • 3. Conceptos básicos de una función •Una función es una relación entre dos magnitudes o cantidades, por ejemplo, x y f(x), de manera que a cada valor de la primera magnitud llamada preimagen, le corresponde un único valor de la segunda, llamada imagen.
  • 4. Conceptos básicos de una función •La primera magnitud o preimagen se dirá que es la variable independiente y a la segunda magnitud o imagen (que se deduce de la primera) se dirá que es la variable dependiente. Por ejemplo, si la variable independiente es x, la variable dependiente será f (x), que se lee “f de x”, la cual generalmente se designa con la letra y. Entonces, se dirá que, y es función de x, o que y depende de x.
  • 5. Conceptos básicos de una función •Al conjunto inicial o de partida donde están las preimágenes se le llama dominio que se abrevia Dom (f) y al conjunto final o de llegada donde están las imágenes se llama codominio que se abrevia Codom (f). •Al conjunto de todas las imágenes de una función se le llama recorrido (o rango) y se abrevia Rec (f). El recorrido es un subconjunto del conjunto de llegada codominio, donde puede suceder que el recorrido sea un conjunto más pequeño que el codominio o que el recorrido coincida exactamente con el codominio.
  • 6. Conceptos básicos de una función •Por ejemplo, para una función f de un conjunto A en un conjunto B, la podemos representar matemáticamente de la forma que se muestra en la imagen. •Aquí podemos ver como f (a) representa la transformación del elemento a por la función f lo que da como resultado el elemento b. Se dirá que a es la preimagen de b, o al revés, b o f(a) es la imagen de a al ser procesada por f.
  • 7. Ejemplo: •Una función puede representarse como una regla escrita con palabras, como “duplica el número y luego suma nueve al resultado” o mediante una ecuación con dos variables. Una variable representa el valor de entrada y la otra representa el valor de salida. El conjunto de valores que puede tomar la variable dependiente (y) a partir de los valores de la variable independiente (x).
  • 8. Ejemplo: 𝑓 𝑥 = 2𝑥 + 9 O Regla de Función 𝑦 = 2𝑥 + 9 Variable de Salida o Variable Dependiente Variable de Entrada o Variable independiente
  • 9. Ejemplo: •Puedes usar una tabla para organizar y mostrar los valores de entrada y salida. Completar una tabla de funciones. Hallar el valor de salida para cada valor de entrada, para la siguiente función: 𝑦 = 4𝑥 − 2 Valor de entrada Regla Valor de Salida 𝑥 4𝑥 − 2 𝑦 −1 4 −1 − 2 −6 0 4 0 − 2 −2 3 4 3 − 2 10
  • 10. Ejemplo: •Representar funciones gráficamente con pares ordenados. Haz una tabla de funciones y representa gráficamente los pares ordenados resultantes. 𝑦 = 2𝑥 Valor de Entrada Regla Valor de salida Par Ordenado 𝑥 2𝑥 𝑦 (𝑥, 𝑦) −2 2(−2) −4 (−2, −4) −1 2(−1) −2 (−1, −2) 0 2(0) 0 (0,0) 1 2(1) 2 (1,2) 2 2(2) 4 (2,4)