SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
LENGUAJE E IDEOLOGIA
PROFR. ROSA IMELDA AYALA IBARRA
INTEGRANTES:
SANDOVAL LÓPEZ NORMA
SOTO PIÑA ROSANGEL LISBETH
ARMENTA LÓPEZ CAMILO
2°B
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIÓN REFERENCIAL Es la función en la que se piensa primero. Se
caracteriza,por un lado,porel hechode que el
mensaje puede ser puesto en forma
interrogativa: "Él ha bebido" puede
transformarse en "¿Él ha bebido?".
FUNCIÓN EXPRESIVA Se habla para informar, pero tambiénse habla
para "expresar". El mensaje está centrado
entoncesenel emisor.lossignosmásnítidosde
la funciónexpresivasonlainterjección("¡Oh!",
"¡Ah !" ) las entonacionesy las diferencias (no
fonológicas) entre brevesylargas;porejemplo
entre "sí" y "sí¡¡¡ . . ."
FUNCIÓN INICIATIVA El mensaje se centraentoncessobreelreceptor
y su función es incitativa. A diferencia del
mensaje referencial,el incitativo no puede ser
verdadero, puesto que no puede ser falso.
FUNCIÓN POÉTICA La finalidaddel mensaje seael mensaje mismo
en tanto que realidad material,
independientemente de su sentido. Esto lo
encontramos en la función poética, que no se
limita a la poesía del sentido estricto, y que se
podría llamar también retórica. Aparece
cuandoel significanteimportatantoomásque
el significado; cuando la manera de decir se
impone sobre el contenido.
FUNCIÓN FÁTICA Se denomina a esta función "fática", para
subrayar que lo se habla, para decir algo, que,
en sentido estricto, se habla "por hablar". La
función fática está codificada en los ritos de la
cortesía: “Tengo el honor de..."
FUNCIÓN METALINGÜISTICA El "metalenguaje" no es necesariamente u n
lenguaje científico,unálgebralógica.Nosotros
lo practicamos todos los días, cada vez que
hablamos de nuestro propio lenguaje, que
ponemos nuestra comunicación en relación
con el código que la hace posible. La función
metalingüística se manifiesta en preguntas
como: "¿Qué quiere usted decir?", en las
definiciones y en las denominaciones.
INFLUENCIAY MECANISMOSDE AUTO IDENTIFICACIÓNEN SU USO
Todas estas funciones del lenguaje ya mencionadas tienen diferentes tipos de uso en la vida
cotidiana.La funciónreferenciallausamosal momentode explicaralgo ocuando damosa conocer
un hecho.La funciónexpresivaesunade las que más usamos día con día, ya que como su nombre
lodice consiste enlasexpresionesque realizamosante cualquiersituación,comode alegría,enojo,
tristeza. Otra de las funciones que usamos muy a menudo es la fática, ya que dice que está
codificada en los ritos de cortesía que realizamos usualmente para entablar cualquier tipo de
comunicación. Yporúltimolafuncióndel lenguajemetalingüísticoeslaque máspracticamostodos
los días ya que nos comunicamos con nuestra propia habla por ejemplo durante un partido de
futbol.
EL PAPEL DE LA SOCIEDAD EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE,PARTIENDO DE SUS IMPRESIONES
A TRAVES DE LOS LARGOMETRAJES.
A lallegadade Gaspara la sociedadconmovióy evolucionolaformadel lenguajeante lagente,una
persona desconocida sin la posibilidad de comunicarse llamo la atención de las personas de ese
pueblo, ya que se percataron del problema de lenguaje que el joven poseía, buscaron métodos y
alternativas para llegar a una comunicación con él.
Todo para Gaspar era nuevoy eso dificultabaque su aprendizaje fuerarápido,laspersonasde ese
lugar buscaron la forma más correcta de enseñarle ahablar ya comunicarse.Empezarona platicar
conél,aenseñarle palabrasclavesycomopedirlascosas,al principioeljovenmostrounacapacidad
muybuenapara captar lascosas ya que ademásde estaraprendiendoahablarlaspersonasde ese
lugar tambiénloempezaron a enseñara escribiry a hacer variasactividadescaseras.Su evolución
ante la sociedad no fue muy rápida pero tardaron menos de lo esperado.
Cuando aprendió a hablar y escribir se descubrieron dones inesperados en él, formas de
comunicarse únicaentre ellaslamúsica, resultoserungrancompositorde músicaclásicaytocador
del piano,laenseñanzadel lenguajehabladopudodesarrollarmashabilidadesloque nosdemuestra
que desarrollarlas capacidadesnosayuda a desarrollarnuestrosdemástalentos.Lacomunicación
yel lenguajeeseldonmásvaliosoquetenemosymássi lohacemosylopracticamoscorrectamente.
Ficha de análisis
Escena de un largometraje
I. Datos generales
Escuela Normal Experimental De El Fuerte
Fecha 1 de marzo de 2016
Estudiante
SOTO PIÑA ROSANGEL LISBETH
SANDOVAL LÓPEZ NORMA
ARMENTA LÓPEZ CAMILO
Semestre: 2° Grupo: “B”
II. Largometraje
Título: El enigma de Kaspar Hauser
Director: Werner Herzog
País de origen: Alemania
Trama:
Esta película nos habla de la historia de Kaspar Hauser, una persona
que vivió aproximadamente 20 años encerrados en un calabozo sin
ningún contacto humano, solo una persona que le daba de comer y
un caballito de juguete con el cual jugaba.
Después el mismo señor le enseño algunas palabras y le enseño
también a caminar un poco, y un día lo dejo en la ciudad, los
habitantes se quedaban viéndolo porque no era de allí y pues no
hablaba,nomostraba conocimientosobre el entornoni de lasdemás
personas.
AyudanaHauseryle enseñancomo comer,comoleeryescribir,ycon
el paso del tiempo logro aprender eso, también a razonar y usar la
lógica.
III. Escena:
Cuando kaspar está comiendoencasa del papa de julioque no sabía cómo comer, ni hablar
ni escribir y la familia intenta enseñarle modales al igual que aprenda hablar y a
comprender algunas cosas.
Personajes:
Kaspar Hauser, Julio (el niño), la hermana de julio, el papa
de julio.
Canal de comunicación: Personal
Mensaje: Enseñarle modales, a leer y escribir a Kaspar
Tema: Enseñanza y aprendizaje
Intención comunicativa:
Un profesorpuede lograr a enseñarle a una persona mayor
a que aprenda a expresarse, hablar, leer y escribir, pero
requiere tiempo y dedicación de ambos
Formas de discurso: Expresiva, expositivo y argumentativo
Contexto situacional: Ambiente concentrado
Contexto físico: Comedor
Contexto cultural: Época colonial
Funciones del lenguaje:
Transcriba al menos cinco frases u oraciones que den
cuenta de alguna de las funciones del lenguaje
(representativa, expresiva, conativa, fática, poética y
metalingüística).
Representativa:
Expresiva: “Que lista la manzana”
Fática: “caballo” “brazo, oreja, hombro, cabeza, mano”
Poética: “a la niña le gusta la leche”
Referencial: “vives más agusto aquí que cuando estabas
encerrado en tu cueva”
Connotativo: “cuando le decía que la manzana era
inteligente”
Metalingüística: “¡que grande el hombre que hizo esta
torre!…no, para eso existen los andamios”
Valor denotativo: Escriba palabras o frases explicando el valor denotativo y
connotativode estasdentrodel fragmentodel largometraje
Denotativo: Es el significado real de las cosas.
Connotativo: Cuandote imaginasel significadode lascosas.
Ejemplo: que lista la manzana
Valor connotativo:
Tipos de discurso:
Identifique el o los tipos de discurso utilizados en el
fragmento: descriptivo, expositivo-argumentativo,
instructivo, narrativo.
Argumentativo y expositivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
claudig4
 
Ensayo raul avila
Ensayo raul avilaEnsayo raul avila
Ensayo raul avila
nilemaarii
 
Funciones lenguaje 4
Funciones lenguaje 4Funciones lenguaje 4
Funciones lenguaje 4
Gisela Magg
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Gisela Magg
 
Clases de lengua y-habla
Clases de lengua y-hablaClases de lengua y-habla
Clases de lengua y-habla
Jane Sampedro
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
adolfo1b76
 
El lenguaje oral
El lenguaje oralEl lenguaje oral
El lenguaje oral
AliciaLA
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
perlanery
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
sitaroci
 
Características del lenguaje (1)
Características del lenguaje (1)Características del lenguaje (1)
Características del lenguaje (1)
Minho Shawol
 
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicaciónRoman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Mela Garcia
 
Función social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escritaFunción social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escrita
Ruben r. Felix
 
58857322 funciones-del-lenguaje-guia-y-ejercicios
58857322 funciones-del-lenguaje-guia-y-ejercicios58857322 funciones-del-lenguaje-guia-y-ejercicios
58857322 funciones-del-lenguaje-guia-y-ejercicios
Graciela Maestre
 
Tipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funcionesTipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funciones
Roberto Esteban Blanco Zetina
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 añosLectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Olga Catasús Poveda
 
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
Zully Carvache
 
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
Florencia Minelli
 

La actualidad más candente (19)

Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
 
Ensayo raul avila
Ensayo raul avilaEnsayo raul avila
Ensayo raul avila
 
Funciones lenguaje 4
Funciones lenguaje 4Funciones lenguaje 4
Funciones lenguaje 4
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Clases de lengua y-habla
Clases de lengua y-hablaClases de lengua y-habla
Clases de lengua y-habla
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
El lenguaje oral
El lenguaje oralEl lenguaje oral
El lenguaje oral
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Características del lenguaje (1)
Características del lenguaje (1)Características del lenguaje (1)
Características del lenguaje (1)
 
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicaciónRoman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicación
 
Función social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escritaFunción social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escrita
 
58857322 funciones-del-lenguaje-guia-y-ejercicios
58857322 funciones-del-lenguaje-guia-y-ejercicios58857322 funciones-del-lenguaje-guia-y-ejercicios
58857322 funciones-del-lenguaje-guia-y-ejercicios
 
Tipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funcionesTipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funciones
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 añosLectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
 
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
 
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 

Destacado

Lenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaLenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologia
camiloarmenta07
 
Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.
MariajoseGomezGamboa
 
Lenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaLenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologia
Mariiola
 
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍALENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
Yaquelin Mendo
 
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
Presentación1 completa de lenguaje e ideologiaPresentación1 completa de lenguaje e ideologia
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
Lorenita Lopez
 
Lengua e-ideología
Lengua e-ideologíaLengua e-ideología
Lengua e-ideología
Sayuri Anaya
 

Destacado (6)

Lenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaLenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologia
 
Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.
 
Lenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaLenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologia
 
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍALENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
 
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
Presentación1 completa de lenguaje e ideologiaPresentación1 completa de lenguaje e ideologia
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
 
Lengua e-ideología
Lengua e-ideologíaLengua e-ideología
Lengua e-ideología
 

Similar a Lenguaje e ideologÍa

Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
dany1753
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Jaquelinelopez26
 
Funciones de lenguaje
Funciones de lenguajeFunciones de lenguaje
Funciones de lenguaje
mariomorales97
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)
FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)
FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)
rosauramendoza10
 
Las funciones de lenguaje
Las funciones de lenguajeLas funciones de lenguaje
Las funciones de lenguaje
DianaValdezS
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
verenicecastro
 
10
1010
10
untecs
 
lenguaje y comunicación octavo básico 2024
lenguaje y comunicación octavo básico 2024lenguaje y comunicación octavo básico 2024
lenguaje y comunicación octavo básico 2024
RominaSubiabredumene
 
Cuadro lengua e ideologia
Cuadro lengua e ideologiaCuadro lengua e ideologia
Cuadro lengua e ideologia
Javier755
 
Reseña raul-ávila
Reseña raul-ávilaReseña raul-ávila
Reseña raul-ávila
Jaquelinelopez26
 
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl ÁvilaReseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
DianaValdezS
 
Reseña raul ávila
Reseña raul ávilaReseña raul ávila
Reseña raul ávila
vicente gastelum cortez
 
LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptxLENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
wilbercondoriccaso1
 
Semana nº 02 lenguaje
Semana nº 02 lenguajeSemana nº 02 lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Danielaquintana2b
 
Largometraje del enigma de kaspar
Largometraje del enigma de kasparLargometraje del enigma de kaspar
Largometraje del enigma de kaspar
Karen Hernandez Hernandez
 
Leer
LeerLeer
Leer
alexymon
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pptLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
JuanLuqueEspinoza
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Diego Robles F
 
Cognición y lenguaje
Cognición y lenguajeCognición y lenguaje
Cognición y lenguaje
jcbegazo
 

Similar a Lenguaje e ideologÍa (20)

Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Funciones de lenguaje
Funciones de lenguajeFunciones de lenguaje
Funciones de lenguaje
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)
FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)
FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)
 
Las funciones de lenguaje
Las funciones de lenguajeLas funciones de lenguaje
Las funciones de lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
10
1010
10
 
lenguaje y comunicación octavo básico 2024
lenguaje y comunicación octavo básico 2024lenguaje y comunicación octavo básico 2024
lenguaje y comunicación octavo básico 2024
 
Cuadro lengua e ideologia
Cuadro lengua e ideologiaCuadro lengua e ideologia
Cuadro lengua e ideologia
 
Reseña raul-ávila
Reseña raul-ávilaReseña raul-ávila
Reseña raul-ávila
 
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl ÁvilaReseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
 
Reseña raul ávila
Reseña raul ávilaReseña raul ávila
Reseña raul ávila
 
LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptxLENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
 
Semana nº 02 lenguaje
Semana nº 02 lenguajeSemana nº 02 lenguaje
Semana nº 02 lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Largometraje del enigma de kaspar
Largometraje del enigma de kasparLargometraje del enigma de kaspar
Largometraje del enigma de kaspar
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pptLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Cognición y lenguaje
Cognición y lenguajeCognición y lenguaje
Cognición y lenguaje
 

Más de Rosangel Soto

Saber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio BrizSaber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio Briz
Rosangel Soto
 
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Rosangel Soto
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
Rosangel Soto
 
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel CassanyCapitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
Rosangel Soto
 
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel CassanyCapitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
Rosangel Soto
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Rosangel Soto
 
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Rosangel Soto
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Rosangel Soto
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
Rosangel Soto
 
Mapa conceptual sobre la cultura
Mapa conceptual sobre la culturaMapa conceptual sobre la cultura
Mapa conceptual sobre la cultura
Rosangel Soto
 
Rúbrica para evaluar un mapa conceptual
Rúbrica para evaluar un mapa conceptualRúbrica para evaluar un mapa conceptual
Rúbrica para evaluar un mapa conceptual
Rosangel Soto
 
MÚSICA
MÚSICAMÚSICA
MÚSICA
Rosangel Soto
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Rosangel Soto
 

Más de Rosangel Soto (13)

Saber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio BrizSaber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio Briz
 
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
 
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel CassanyCapitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
 
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel CassanyCapitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
 
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Mapa conceptual sobre la cultura
Mapa conceptual sobre la culturaMapa conceptual sobre la cultura
Mapa conceptual sobre la cultura
 
Rúbrica para evaluar un mapa conceptual
Rúbrica para evaluar un mapa conceptualRúbrica para evaluar un mapa conceptual
Rúbrica para evaluar un mapa conceptual
 
MÚSICA
MÚSICAMÚSICA
MÚSICA
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Lenguaje e ideologÍa

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE LENGUAJE E IDEOLOGIA PROFR. ROSA IMELDA AYALA IBARRA INTEGRANTES: SANDOVAL LÓPEZ NORMA SOTO PIÑA ROSANGEL LISBETH ARMENTA LÓPEZ CAMILO 2°B
  • 2. FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÓN REFERENCIAL Es la función en la que se piensa primero. Se caracteriza,por un lado,porel hechode que el mensaje puede ser puesto en forma interrogativa: "Él ha bebido" puede transformarse en "¿Él ha bebido?". FUNCIÓN EXPRESIVA Se habla para informar, pero tambiénse habla para "expresar". El mensaje está centrado entoncesenel emisor.lossignosmásnítidosde la funciónexpresivasonlainterjección("¡Oh!", "¡Ah !" ) las entonacionesy las diferencias (no fonológicas) entre brevesylargas;porejemplo entre "sí" y "sí¡¡¡ . . ." FUNCIÓN INICIATIVA El mensaje se centraentoncessobreelreceptor y su función es incitativa. A diferencia del mensaje referencial,el incitativo no puede ser verdadero, puesto que no puede ser falso. FUNCIÓN POÉTICA La finalidaddel mensaje seael mensaje mismo en tanto que realidad material, independientemente de su sentido. Esto lo encontramos en la función poética, que no se limita a la poesía del sentido estricto, y que se podría llamar también retórica. Aparece cuandoel significanteimportatantoomásque el significado; cuando la manera de decir se impone sobre el contenido. FUNCIÓN FÁTICA Se denomina a esta función "fática", para subrayar que lo se habla, para decir algo, que, en sentido estricto, se habla "por hablar". La función fática está codificada en los ritos de la cortesía: “Tengo el honor de..." FUNCIÓN METALINGÜISTICA El "metalenguaje" no es necesariamente u n lenguaje científico,unálgebralógica.Nosotros lo practicamos todos los días, cada vez que hablamos de nuestro propio lenguaje, que ponemos nuestra comunicación en relación con el código que la hace posible. La función metalingüística se manifiesta en preguntas como: "¿Qué quiere usted decir?", en las definiciones y en las denominaciones.
  • 3. INFLUENCIAY MECANISMOSDE AUTO IDENTIFICACIÓNEN SU USO Todas estas funciones del lenguaje ya mencionadas tienen diferentes tipos de uso en la vida cotidiana.La funciónreferenciallausamosal momentode explicaralgo ocuando damosa conocer un hecho.La funciónexpresivaesunade las que más usamos día con día, ya que como su nombre lodice consiste enlasexpresionesque realizamosante cualquiersituación,comode alegría,enojo, tristeza. Otra de las funciones que usamos muy a menudo es la fática, ya que dice que está codificada en los ritos de cortesía que realizamos usualmente para entablar cualquier tipo de comunicación. Yporúltimolafuncióndel lenguajemetalingüísticoeslaque máspracticamostodos los días ya que nos comunicamos con nuestra propia habla por ejemplo durante un partido de futbol. EL PAPEL DE LA SOCIEDAD EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE,PARTIENDO DE SUS IMPRESIONES A TRAVES DE LOS LARGOMETRAJES. A lallegadade Gaspara la sociedadconmovióy evolucionolaformadel lenguajeante lagente,una persona desconocida sin la posibilidad de comunicarse llamo la atención de las personas de ese pueblo, ya que se percataron del problema de lenguaje que el joven poseía, buscaron métodos y alternativas para llegar a una comunicación con él. Todo para Gaspar era nuevoy eso dificultabaque su aprendizaje fuerarápido,laspersonasde ese lugar buscaron la forma más correcta de enseñarle ahablar ya comunicarse.Empezarona platicar conél,aenseñarle palabrasclavesycomopedirlascosas,al principioeljovenmostrounacapacidad muybuenapara captar lascosas ya que ademásde estaraprendiendoahablarlaspersonasde ese lugar tambiénloempezaron a enseñara escribiry a hacer variasactividadescaseras.Su evolución ante la sociedad no fue muy rápida pero tardaron menos de lo esperado. Cuando aprendió a hablar y escribir se descubrieron dones inesperados en él, formas de comunicarse únicaentre ellaslamúsica, resultoserungrancompositorde músicaclásicaytocador del piano,laenseñanzadel lenguajehabladopudodesarrollarmashabilidadesloque nosdemuestra que desarrollarlas capacidadesnosayuda a desarrollarnuestrosdemástalentos.Lacomunicación yel lenguajeeseldonmásvaliosoquetenemosymássi lohacemosylopracticamoscorrectamente.
  • 4. Ficha de análisis Escena de un largometraje I. Datos generales Escuela Normal Experimental De El Fuerte Fecha 1 de marzo de 2016 Estudiante SOTO PIÑA ROSANGEL LISBETH SANDOVAL LÓPEZ NORMA ARMENTA LÓPEZ CAMILO Semestre: 2° Grupo: “B” II. Largometraje Título: El enigma de Kaspar Hauser Director: Werner Herzog País de origen: Alemania Trama: Esta película nos habla de la historia de Kaspar Hauser, una persona que vivió aproximadamente 20 años encerrados en un calabozo sin ningún contacto humano, solo una persona que le daba de comer y un caballito de juguete con el cual jugaba. Después el mismo señor le enseño algunas palabras y le enseño también a caminar un poco, y un día lo dejo en la ciudad, los habitantes se quedaban viéndolo porque no era de allí y pues no hablaba,nomostraba conocimientosobre el entornoni de lasdemás personas. AyudanaHauseryle enseñancomo comer,comoleeryescribir,ycon el paso del tiempo logro aprender eso, también a razonar y usar la lógica.
  • 5. III. Escena: Cuando kaspar está comiendoencasa del papa de julioque no sabía cómo comer, ni hablar ni escribir y la familia intenta enseñarle modales al igual que aprenda hablar y a comprender algunas cosas. Personajes: Kaspar Hauser, Julio (el niño), la hermana de julio, el papa de julio. Canal de comunicación: Personal Mensaje: Enseñarle modales, a leer y escribir a Kaspar Tema: Enseñanza y aprendizaje Intención comunicativa: Un profesorpuede lograr a enseñarle a una persona mayor a que aprenda a expresarse, hablar, leer y escribir, pero requiere tiempo y dedicación de ambos Formas de discurso: Expresiva, expositivo y argumentativo Contexto situacional: Ambiente concentrado Contexto físico: Comedor Contexto cultural: Época colonial Funciones del lenguaje: Transcriba al menos cinco frases u oraciones que den cuenta de alguna de las funciones del lenguaje (representativa, expresiva, conativa, fática, poética y metalingüística). Representativa: Expresiva: “Que lista la manzana” Fática: “caballo” “brazo, oreja, hombro, cabeza, mano” Poética: “a la niña le gusta la leche”
  • 6. Referencial: “vives más agusto aquí que cuando estabas encerrado en tu cueva” Connotativo: “cuando le decía que la manzana era inteligente” Metalingüística: “¡que grande el hombre que hizo esta torre!…no, para eso existen los andamios” Valor denotativo: Escriba palabras o frases explicando el valor denotativo y connotativode estasdentrodel fragmentodel largometraje Denotativo: Es el significado real de las cosas. Connotativo: Cuandote imaginasel significadode lascosas. Ejemplo: que lista la manzana Valor connotativo: Tipos de discurso: Identifique el o los tipos de discurso utilizados en el fragmento: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo, narrativo. Argumentativo y expositivo