SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULO 1
Sesión Nro. 7
Funciones Elementales.
y .
z .
. 1
. 2
. 3
f
No fumar
No consumir
alimentos
No hablar por
teléfono
Docente: Juan Carlos Broncano Torres
LOGRO DE SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante resuelve
ejercicios y problemas vinculados a gestión e
ingeniería a partir del concepto de Funciones,
dominio y regla de correspondencia según las
reglas de traslación y reflexión de forma clara y
coherente.
A cada nombre del directorio telefónico le
corresponde uno o varios números
El precio del transporte público depende
del precio del petróleo. Si este sube
nos incrementan el precio de los
transportes.
A cada palabra le corresponde uno o varios
significados
A cada animal le corresponde un tipo
de género
Sabias que el tema de funciones nos
permite conocer…
Saberes Previos
El concepto de función como un objeto matemático
independiente, susceptible de ser estudiado por sí solo, no
apareció hasta los inicios del cálculo en el siglo XVII.René
Descartes, Isaac Newton y Gottfried Leibniz establecieron la
idea de función como dependencia entre dos cantidades
variables. Leibniz en particular acuñó los términos
«función», «variable», «constante» y «parámetro». La
notación f(x) fue utilizada por primera vez por A.C. Clairaut,
y por Leonhard Euler en su obra Commentarii de San
petersburgo en 1736.
inicialmente, una función se identificaba a efectos prácticos con una expresión analítica que permitía
calcular sus valores. Sin embargo, esta definición tenía algunas limitaciones: expresiones distintas pueden
arrojar los mismos valores, y no todas las «dependencias» entre dos cantidades pueden expresarse de
esta manera. En 1837 Dirichlet propuso la
definición moderna de función numérica
como una correspondencia cualquiera
entre dos conjuntos de números, que
asocia a cada número en el primer
conjunto un único número del segundo.
a intuición sobre el concepto de función también evolucionó. Inicialmente la
dependencia entre dos cantidades se imaginaba como un proceso físico, de modo que
su expresión algebraica capturaba la ley física que correspondía a este. La tendencia a
una mayor abstracción se vio reforzada a medida que se encontraron ejemplos de
funciones sin expresión analítica o representación geométrica sencillas, o sin relación
con ningún fenómeno natural; y por los ejemplos «patológicos» como
funciones continuas sin derivada en ningún punto.
numeración empleado. Con el desarrollo de la teoría de
conjuntos, en los siglos XIX y XX surgió la definición
actual de función, como una correspondencia entre dos
conjuntos de objetos cualesquiera, no necesariamente
numéricos. También se asoció con otros conceptos
vinculados como el de relación binaria.
Durante el siglo XIX Julius Wilhelm Richard Dedekind, Karl Weierstrass, Georg Cantor,
partiendo de un estudio profundo de los números reales, desarrollaron la teoría de
funciones, siendo esta teoría independiente del sistema de
2 .
3 .
5 .
7 .
. 4
. 9
f BA
1 .
6 .
8 .
9 .
. a
. b
. d
A B
. c
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminas Logica Matematica
Laminas Logica MatematicaLaminas Logica Matematica
Laminas Logica Matematicaluis hermoso
 
Consulta sobre los sistemas
Consulta sobre los sistemasConsulta sobre los sistemas
Consulta sobre los sistemasKevin Peña
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Matias Ayala
 
Funciones RW
Funciones RWFunciones RW
Funciones RW
Matias Ayala
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Matias Ayala
 
Figura y fondo
Figura y fondo Figura y fondo
Figura y fondo
Maria Jose Barrios
 
Wittgenstein,L.-Tractatus logico-philosophicus
Wittgenstein,L.-Tractatus logico-philosophicusWittgenstein,L.-Tractatus logico-philosophicus
Wittgenstein,L.-Tractatus logico-philosophicus
gustavo carlos bitocchi
 

La actualidad más candente (8)

Laminas Logica Matematica
Laminas Logica MatematicaLaminas Logica Matematica
Laminas Logica Matematica
 
Consulta sobre los sistemas
Consulta sobre los sistemasConsulta sobre los sistemas
Consulta sobre los sistemas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones RW
Funciones RWFunciones RW
Funciones RW
 
Bitacora13
Bitacora13Bitacora13
Bitacora13
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Figura y fondo
Figura y fondo Figura y fondo
Figura y fondo
 
Wittgenstein,L.-Tractatus logico-philosophicus
Wittgenstein,L.-Tractatus logico-philosophicusWittgenstein,L.-Tractatus logico-philosophicus
Wittgenstein,L.-Tractatus logico-philosophicus
 

Destacado

Sesión 01
Sesión 01Sesión 01
Tema3
Tema3Tema3
Clase 3 derivada
Clase 3 derivadaClase 3 derivada
Clase 3 derivada
Zuly Ruiz
 
Funciones elementales
Funciones elementalesFunciones elementales
Funciones elementales
LauraBCH
 
Derivada
DerivadaDerivada
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicasFunciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas
Cesar Danderfert
 
2016-06 Italy Car Sales Kia June 2016
2016-06 Italy Car Sales Kia June 20162016-06 Italy Car Sales Kia June 2016
2016-06 Italy Car Sales Kia June 2016
Uli Kaiser
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Mar Loyo
 
Sesión 03,Plano tangente, derivadas parciales y derivada direccional
Sesión 03,Plano tangente, derivadas parciales y derivada direccionalSesión 03,Plano tangente, derivadas parciales y derivada direccional
Sesión 03,Plano tangente, derivadas parciales y derivada direccional
Juan Carlos Broncanotorres
 
Matemáticas Básicas: Funciones
Matemáticas Básicas: FuncionesMatemáticas Básicas: Funciones
Matemáticas Básicas: Funciones
Juliho Castillo
 
Funciones elementales
Funciones elementalesFunciones elementales
Funciones elementalesangysalguero
 
Declaración jurada de convivencia
Declaración jurada de convivenciaDeclaración jurada de convivencia
Declaración jurada de convivencia
Percy Rivera Avila
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Superficies
amjiimmi010
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (15)

Sesión 01
Sesión 01Sesión 01
Sesión 01
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Clase 3 derivada
Clase 3 derivadaClase 3 derivada
Clase 3 derivada
 
Funciones elementales
Funciones elementalesFunciones elementales
Funciones elementales
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicasFunciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas
 
2016-06 Italy Car Sales Kia June 2016
2016-06 Italy Car Sales Kia June 20162016-06 Italy Car Sales Kia June 2016
2016-06 Italy Car Sales Kia June 2016
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Sesión 03,Plano tangente, derivadas parciales y derivada direccional
Sesión 03,Plano tangente, derivadas parciales y derivada direccionalSesión 03,Plano tangente, derivadas parciales y derivada direccional
Sesión 03,Plano tangente, derivadas parciales y derivada direccional
 
Matemáticas Básicas: Funciones
Matemáticas Básicas: FuncionesMatemáticas Básicas: Funciones
Matemáticas Básicas: Funciones
 
Funciones elementales
Funciones elementalesFunciones elementales
Funciones elementales
 
Declaración jurada de convivencia
Declaración jurada de convivenciaDeclaración jurada de convivencia
Declaración jurada de convivencia
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Superficies
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a funciones parte 01

AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
YaniRoldan
 
Historia de la teoría de funciones
Historia de la teoría de funcionesHistoria de la teoría de funciones
Historia de la teoría de funcionesbelmarytba
 
Antecedentes del cálculo
Antecedentes del cálculoAntecedentes del cálculo
Antecedentes del cálculoangelicaa03
 
Historia de las funciones
Historia de las funcionesHistoria de las funciones
Historia de las funcionesmarilyn1508
 
Historia de la funcion trigonometrica
Historia de la funcion trigonometricaHistoria de la funcion trigonometrica
Historia de la funcion trigonometrica
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
Teóricos de las funciones matemáticas
Teóricos de las funciones matemáticasTeóricos de las funciones matemáticas
Teóricos de las funciones matemáticas
Cipriano Arboleda
 
Concepto de función
Concepto de funciónConcepto de función
Concepto de función
benjamin2625
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
Jose Manuel Andres
 
Imanol calculo
Imanol calculoImanol calculo
Imanol calculo
GuilelrmoSantiagoGar
 
Tema iv derivada de funciones matematica i uts
Tema iv derivada de funciones matematica i utsTema iv derivada de funciones matematica i uts
Tema iv derivada de funciones matematica i uts
Julio Barreto Garcia
 
GTC6_FUNCIONES
GTC6_FUNCIONESGTC6_FUNCIONES
GTC6_FUNCIONESEDER JOSÉ
 
Sesion 1 calculo
Sesion 1 calculoSesion 1 calculo
Sesion 1 calculo
Modesto Ramos Sánchez
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
Adrian Luna
 
Historia de la ciencia II
Historia de la ciencia IIHistoria de la ciencia II
Historia de la ciencia II
rafael felix
 
Tema i derivada y aplicaciones matematica i uney
Tema i derivada y aplicaciones matematica i uneyTema i derivada y aplicaciones matematica i uney
Tema i derivada y aplicaciones matematica i uney
Julio Barreto Garcia
 
Tema i las derivadas matematica i uney
Tema i las derivadas matematica i uneyTema i las derivadas matematica i uney
Tema i las derivadas matematica i uney
Julio Barreto Garcia
 
Quinta evaluacion didactica valenza
Quinta evaluacion didactica valenzaQuinta evaluacion didactica valenza
Quinta evaluacion didactica valenza
Alberto Christin
 

Similar a funciones parte 01 (20)

AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
 
Power 5 s lucero
Power 5 s luceroPower 5 s lucero
Power 5 s lucero
 
Historia de la teoría de funciones
Historia de la teoría de funcionesHistoria de la teoría de funciones
Historia de la teoría de funciones
 
Antecedentes del cálculo
Antecedentes del cálculoAntecedentes del cálculo
Antecedentes del cálculo
 
Historia de las funciones
Historia de las funcionesHistoria de las funciones
Historia de las funciones
 
Historia de la funcion trigonometrica
Historia de la funcion trigonometricaHistoria de la funcion trigonometrica
Historia de la funcion trigonometrica
 
Teóricos de las funciones matemáticas
Teóricos de las funciones matemáticasTeóricos de las funciones matemáticas
Teóricos de las funciones matemáticas
 
Concepto de función
Concepto de funciónConcepto de función
Concepto de función
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
 
Imanol calculo
Imanol calculoImanol calculo
Imanol calculo
 
Tema iv derivada de funciones matematica i uts
Tema iv derivada de funciones matematica i utsTema iv derivada de funciones matematica i uts
Tema iv derivada de funciones matematica i uts
 
GTC6_FUNCIONES
GTC6_FUNCIONESGTC6_FUNCIONES
GTC6_FUNCIONES
 
Sesion 1 calculo
Sesion 1 calculoSesion 1 calculo
Sesion 1 calculo
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Trabajos de newton y leibniz
Trabajos de newton y leibnizTrabajos de newton y leibniz
Trabajos de newton y leibniz
 
Historia de la ciencia II
Historia de la ciencia IIHistoria de la ciencia II
Historia de la ciencia II
 
Tema i derivada y aplicaciones matematica i uney
Tema i derivada y aplicaciones matematica i uneyTema i derivada y aplicaciones matematica i uney
Tema i derivada y aplicaciones matematica i uney
 
Tema i las derivadas matematica i uney
Tema i las derivadas matematica i uneyTema i las derivadas matematica i uney
Tema i las derivadas matematica i uney
 
Quinta evaluacion didactica valenza
Quinta evaluacion didactica valenzaQuinta evaluacion didactica valenza
Quinta evaluacion didactica valenza
 
Matematicas 9
Matematicas 9Matematicas 9
Matematicas 9
 

Más de Juan Carlos Broncanotorres

numeros complejos
numeros complejosnumeros complejos
numeros complejos
Juan Carlos Broncanotorres
 
Criptofgrafia sobre curvas elípticas
Criptofgrafia sobre curvas elípticasCriptofgrafia sobre curvas elípticas
Criptofgrafia sobre curvas elípticas
Juan Carlos Broncanotorres
 
criptosistema Rabin, Merkle-Hellman
criptosistema Rabin, Merkle-Hellmancriptosistema Rabin, Merkle-Hellman
criptosistema Rabin, Merkle-Hellman
Juan Carlos Broncanotorres
 
criptosistema ELGAMAL
criptosistema ELGAMALcriptosistema ELGAMAL
criptosistema ELGAMAL
Juan Carlos Broncanotorres
 
CRISPTOSISTEMA RSA MEJORADO
CRISPTOSISTEMA RSA MEJORADOCRISPTOSISTEMA RSA MEJORADO
CRISPTOSISTEMA RSA MEJORADO
Juan Carlos Broncanotorres
 
Critografia Asimetrica el RSA
Critografia Asimetrica el RSACritografia Asimetrica el RSA
Critografia Asimetrica el RSA
Juan Carlos Broncanotorres
 
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetricaFundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
Juan Carlos Broncanotorres
 
primera practica calificada de criptografía
primera practica calificada de criptografíaprimera practica calificada de criptografía
primera practica calificada de criptografía
Juan Carlos Broncanotorres
 
PRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES II
PRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES IIPRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES II
PRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES II
Juan Carlos Broncanotorres
 
Cuidades Inteligentes
Cuidades InteligentesCuidades Inteligentes
Cuidades Inteligentes
Juan Carlos Broncanotorres
 
Historia de la Criptografía II
Historia de la Criptografía IIHistoria de la Criptografía II
Historia de la Criptografía II
Juan Carlos Broncanotorres
 
Teoria de Numeros
Teoria de Numeros Teoria de Numeros
Teoria de Numeros
Juan Carlos Broncanotorres
 
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de BayesProblemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
Juan Carlos Broncanotorres
 
Criptosistemas
CriptosistemasCriptosistemas
Historia de la Criptografia 3
Historia de la Criptografia 3Historia de la Criptografia 3
Historia de la Criptografia 3
Juan Carlos Broncanotorres
 
Ejercicios Probabilidades
Ejercicios ProbabilidadesEjercicios Probabilidades
Ejercicios Probabilidades
Juan Carlos Broncanotorres
 
Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
Juan Carlos Broncanotorres
 
Defición de Probabilidades
Defición de ProbabilidadesDefición de Probabilidades
Defición de Probabilidades
Juan Carlos Broncanotorres
 

Más de Juan Carlos Broncanotorres (20)

S053-Limite.pptx
S053-Limite.pptxS053-Limite.pptx
S053-Limite.pptx
 
numeros complejos
numeros complejosnumeros complejos
numeros complejos
 
Criptofgrafia sobre curvas elípticas
Criptofgrafia sobre curvas elípticasCriptofgrafia sobre curvas elípticas
Criptofgrafia sobre curvas elípticas
 
criptosistema Rabin, Merkle-Hellman
criptosistema Rabin, Merkle-Hellmancriptosistema Rabin, Merkle-Hellman
criptosistema Rabin, Merkle-Hellman
 
criptosistema ELGAMAL
criptosistema ELGAMALcriptosistema ELGAMAL
criptosistema ELGAMAL
 
CRISPTOSISTEMA RSA MEJORADO
CRISPTOSISTEMA RSA MEJORADOCRISPTOSISTEMA RSA MEJORADO
CRISPTOSISTEMA RSA MEJORADO
 
Critografia Asimetrica el RSA
Critografia Asimetrica el RSACritografia Asimetrica el RSA
Critografia Asimetrica el RSA
 
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetricaFundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
 
primera practica calificada de criptografía
primera practica calificada de criptografíaprimera practica calificada de criptografía
primera practica calificada de criptografía
 
PRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES II
PRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES IIPRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES II
PRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES II
 
Metodos mat de tele ii 1 -
Metodos mat  de tele ii  1 -Metodos mat  de tele ii  1 -
Metodos mat de tele ii 1 -
 
Cuidades Inteligentes
Cuidades InteligentesCuidades Inteligentes
Cuidades Inteligentes
 
Historia de la Criptografía II
Historia de la Criptografía IIHistoria de la Criptografía II
Historia de la Criptografía II
 
Teoria de Numeros
Teoria de Numeros Teoria de Numeros
Teoria de Numeros
 
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de BayesProblemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
 
Criptosistemas
CriptosistemasCriptosistemas
Criptosistemas
 
Historia de la Criptografia 3
Historia de la Criptografia 3Historia de la Criptografia 3
Historia de la Criptografia 3
 
Ejercicios Probabilidades
Ejercicios ProbabilidadesEjercicios Probabilidades
Ejercicios Probabilidades
 
Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
 
Defición de Probabilidades
Defición de ProbabilidadesDefición de Probabilidades
Defición de Probabilidades
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

funciones parte 01

  • 1. CÁLCULO 1 Sesión Nro. 7 Funciones Elementales. y . z . . 1 . 2 . 3 f No fumar No consumir alimentos No hablar por teléfono Docente: Juan Carlos Broncano Torres
  • 2. LOGRO DE SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante resuelve ejercicios y problemas vinculados a gestión e ingeniería a partir del concepto de Funciones, dominio y regla de correspondencia según las reglas de traslación y reflexión de forma clara y coherente.
  • 3. A cada nombre del directorio telefónico le corresponde uno o varios números El precio del transporte público depende del precio del petróleo. Si este sube nos incrementan el precio de los transportes. A cada palabra le corresponde uno o varios significados A cada animal le corresponde un tipo de género
  • 4. Sabias que el tema de funciones nos permite conocer…
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. El concepto de función como un objeto matemático independiente, susceptible de ser estudiado por sí solo, no apareció hasta los inicios del cálculo en el siglo XVII.René Descartes, Isaac Newton y Gottfried Leibniz establecieron la idea de función como dependencia entre dos cantidades variables. Leibniz en particular acuñó los términos «función», «variable», «constante» y «parámetro». La notación f(x) fue utilizada por primera vez por A.C. Clairaut, y por Leonhard Euler en su obra Commentarii de San petersburgo en 1736. inicialmente, una función se identificaba a efectos prácticos con una expresión analítica que permitía calcular sus valores. Sin embargo, esta definición tenía algunas limitaciones: expresiones distintas pueden arrojar los mismos valores, y no todas las «dependencias» entre dos cantidades pueden expresarse de esta manera. En 1837 Dirichlet propuso la definición moderna de función numérica como una correspondencia cualquiera entre dos conjuntos de números, que asocia a cada número en el primer conjunto un único número del segundo.
  • 12. a intuición sobre el concepto de función también evolucionó. Inicialmente la dependencia entre dos cantidades se imaginaba como un proceso físico, de modo que su expresión algebraica capturaba la ley física que correspondía a este. La tendencia a una mayor abstracción se vio reforzada a medida que se encontraron ejemplos de funciones sin expresión analítica o representación geométrica sencillas, o sin relación con ningún fenómeno natural; y por los ejemplos «patológicos» como funciones continuas sin derivada en ningún punto. numeración empleado. Con el desarrollo de la teoría de conjuntos, en los siglos XIX y XX surgió la definición actual de función, como una correspondencia entre dos conjuntos de objetos cualesquiera, no necesariamente numéricos. También se asoció con otros conceptos vinculados como el de relación binaria. Durante el siglo XIX Julius Wilhelm Richard Dedekind, Karl Weierstrass, Georg Cantor, partiendo de un estudio profundo de los números reales, desarrollaron la teoría de funciones, siendo esta teoría independiente del sistema de
  • 13. 2 . 3 . 5 . 7 . . 4 . 9 f BA
  • 14.
  • 15.
  • 16. 1 . 6 . 8 . 9 . . a . b . d A B . c