SlideShare una empresa de Scribd logo
La Noción de Función a través del
           Tiempo…

                    Didáctica de la
                    Matemática II

                       Alumna:
                     Leiva Ximena
La noción de Función tuvo
 diferentes concepciones a través
          de la historia:
• Como Variación
• Como Proporción
• Como Gráfica
• Como Curva
• Como Expresión Analítica
• Como Correspondencia Arbitraria
• Como Terna
La Función como Variación
  Las primeras referencias sobre la noción
  de función aparecen en el mundo antiguo
unidas a problemas astronómicos. En escritos
        de los astrónomos babilonios
  aparecen funciones tabuladas con las que
   pretendían, por métodos cuantitativos,
buscar regularidades para predecir fenómenos
  que se repetían periódicamente, como los
     movimientos lunares y planetarios.
La Función como Proporción
Dado el significado geométrico que tenían para los
 griegos las magnitudes variables, sólo establecían
      en forma homogénea sus proporciones:
 comparaban longitudes con longitudes, áreas con
          áreas, volúmenes con volúmenes.
 Este período está marcado por el predominio de
 una concepción estática: la función vinculada a la
       noción de proporcionalidad entre dos
      magnitudes variables en una razón fija.
La Función como Gráfica

         En la Edad Media el estudio de
            funciones aparece ligado al
         concepto de movimiento siendo
           uno de los estudiosos de este
        concepto Nicolás de Oresme (1323-
         1392), el cual representó gráficos
         relacionados con el cambio de la
          velocidad respecto del tiempo.
La Función como Curva
        Con Descartes y Fermat (S. XVII)
                aparece la noción de
           dependencia general de dos
           variables, creándose así las
              bases para la Geometría
                     Analítica.
         Se sostiene por primera vez la
         idea de que una ecuación en x e
          y es un medio para introducir
             la dependencia entre dos
               cantidades variables.
La Función como Expresión
        Analítica
            La función era considerada
                 aquella que podía ser
                descripta por medio de
                expresiones algebraicas
            Esta concepción nace en el
               siglo XVII y continúa con
             Euler y Lagrange en el siglo
                XVIII. Leibniz habla de
                     "función f(x)".
            Posteriormente, Lagrange
            amplía la noción de función
             a toda expresión de cálculo.
La Función como Aplicación
          Surge la noción de correspondencia
            general: se dice que "una cantidad
            es función de otra u otras", aunque
            no se conozca por qué operaciones
              atravesar para llegar de una a la
              otra. Más tarde, Euler se ve en la
            necesidad de considerar funciones
              más generales que las funciones
           analíticas: las funciones arbitrarias
                en las cuales si x designa una
             cantidad variable, entonces todas
            las otras cantidades que dependen
           de x, no importa de qué manera, son
            llamadas funciones de x. Continúa
               el uso de los ejes cartesianos y
               aparece la representación por
             medio de los diagramas de Venn.
La Función como Terna
A finales del siglo XIX y principios del XX se llama
 función a la terna f = (A;B;G) en donde A, B, G son
  conjuntos con las siguientes condiciones: G: A x
B, x ε A, y ε B / (x,y) ε G. Así una relación funcional
 está formada por pares de elementos así como un
conjunto está formado por elementos individuales
 (teoría conjuntista). La concepción dominante es
 entonces la de función como terna: una función es
una colección de pares ordenados que pertenecen a
                      una relación.


 A={(-2, 0),(-1, 1),(0, 2),(1, 3),...
            (x, x+2)}
FIN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

39053020 historia-de-las-ecuaciones-diferenciales
39053020 historia-de-las-ecuaciones-diferenciales39053020 historia-de-las-ecuaciones-diferenciales
39053020 historia-de-las-ecuaciones-diferencialesJessica Carrión
 
Línea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculoLínea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculo
AlexPark98
 
historia de la derivada
historia de la derivadahistoria de la derivada
historia de la derivada
ALEXANDERRUIZMARTINEZ
 
Linea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculoLinea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculo
kiubydemonio
 
Reticulos, homoformismo y ejemplos
Reticulos, homoformismo y ejemplosReticulos, homoformismo y ejemplos
Reticulos, homoformismo y ejemplosmanueljpm
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
SalomeOrtega
 
Lagrange y tucker
Lagrange y tuckerLagrange y tucker
Lagrange y tucker
Julio Basabe Zavarce
 
Historia de la funcion trigonometrica
Historia de la funcion trigonometricaHistoria de la funcion trigonometrica
Historia de la funcion trigonometrica
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
Linea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculoLinea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculo
Mro452
 
Historia del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencialHistoria del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencial
davidyao59
 
Ubicacion de Puntos en el Espacio
Ubicacion de Puntos en el EspacioUbicacion de Puntos en el Espacio
Ubicacion de Puntos en el Espacioandresypp
 
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculoprincipales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
ron123gra
 
El nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculoEl nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculo
Bilma Monterrosa
 
retículos propiedades y ejemplos
retículos propiedades y ejemplos  retículos propiedades y ejemplos
retículos propiedades y ejemplos rosangelinares
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Bilma Monterrosa
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
Vilsi Tamsa
 

La actualidad más candente (18)

39053020 historia-de-las-ecuaciones-diferenciales
39053020 historia-de-las-ecuaciones-diferenciales39053020 historia-de-las-ecuaciones-diferenciales
39053020 historia-de-las-ecuaciones-diferenciales
 
Línea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculoLínea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculo
 
historia de la derivada
historia de la derivadahistoria de la derivada
historia de la derivada
 
Linea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculoLinea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculo
 
Reticulos, homoformismo y ejemplos
Reticulos, homoformismo y ejemplosReticulos, homoformismo y ejemplos
Reticulos, homoformismo y ejemplos
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Lagrange y tucker
Lagrange y tuckerLagrange y tucker
Lagrange y tucker
 
Historia de la funcion trigonometrica
Historia de la funcion trigonometricaHistoria de la funcion trigonometrica
Historia de la funcion trigonometrica
 
Linea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculoLinea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculo
 
Historia del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencialHistoria del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencial
 
Presentacion Carrasco
Presentacion CarrascoPresentacion Carrasco
Presentacion Carrasco
 
Ubicacion de Puntos en el Espacio
Ubicacion de Puntos en el EspacioUbicacion de Puntos en el Espacio
Ubicacion de Puntos en el Espacio
 
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculoprincipales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
 
Reticulos
ReticulosReticulos
Reticulos
 
El nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculoEl nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculo
 
retículos propiedades y ejemplos
retículos propiedades y ejemplos  retículos propiedades y ejemplos
retículos propiedades y ejemplos
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 

Similar a Trabajo didactica. funcion leiva

AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
YaniRoldan
 
Quinta evaluacion didactica valenza
Quinta evaluacion didactica valenzaQuinta evaluacion didactica valenza
Quinta evaluacion didactica valenza
Alberto Christin
 
Concepto de función
Concepto de funciónConcepto de función
Concepto de función
benjamin2625
 
Narraciones2[1]
Narraciones2[1]Narraciones2[1]
Narraciones2[1]Zeus Way
 
Antecedentes del cálculo
Antecedentes del cálculoAntecedentes del cálculo
Antecedentes del cálculoangelicaa03
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones karyei
 
Fundadores/ Inventores del Dominio y el Rango
Fundadores/ Inventores del Dominio y el RangoFundadores/ Inventores del Dominio y el Rango
Fundadores/ Inventores del Dominio y el Rango
Sara Castañeda Mendoza
 
funciones parte 01
funciones parte 01funciones parte 01
funciones parte 01
Juan Carlos Broncanotorres
 
Imanol calculo
Imanol calculoImanol calculo
Imanol calculo
GuilelrmoSantiagoGar
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
ingridesteban
 
funciones exponenciales y su aplicacion en el diseño de obras civiles
funciones exponenciales y su aplicacion en el diseño de obras civilesfunciones exponenciales y su aplicacion en el diseño de obras civiles
funciones exponenciales y su aplicacion en el diseño de obras civiles
Instituto universitario de tecnología Antonio Jose de Sucre (Extensión Barquisimeto)
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
Jose Manuel Andres
 
Funcion real matematicas
Funcion real matematicasFuncion real matematicas
Funcion real matematicas
Jeffersón Nájera
 
Función matemática
Función matemáticaFunción matemática
Función matemática
3839876
 
Presentación mate
Presentación matePresentación mate
Presentación matepame36
 
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...dinorkis
 
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
dinorkis
 
Pp registros
Pp registrosPp registros
Pp registros
Yacir Testa
 

Similar a Trabajo didactica. funcion leiva (20)

AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
 
Quinta evaluacion didactica valenza
Quinta evaluacion didactica valenzaQuinta evaluacion didactica valenza
Quinta evaluacion didactica valenza
 
Power 5 s lucero
Power 5 s luceroPower 5 s lucero
Power 5 s lucero
 
Concepto de función
Concepto de funciónConcepto de función
Concepto de función
 
Narraciones2[1]
Narraciones2[1]Narraciones2[1]
Narraciones2[1]
 
Antecedentes del cálculo
Antecedentes del cálculoAntecedentes del cálculo
Antecedentes del cálculo
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
 
Fundadores/ Inventores del Dominio y el Rango
Fundadores/ Inventores del Dominio y el RangoFundadores/ Inventores del Dominio y el Rango
Fundadores/ Inventores del Dominio y el Rango
 
funciones parte 01
funciones parte 01funciones parte 01
funciones parte 01
 
Imanol calculo
Imanol calculoImanol calculo
Imanol calculo
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
 
funciones exponenciales y su aplicacion en el diseño de obras civiles
funciones exponenciales y su aplicacion en el diseño de obras civilesfunciones exponenciales y su aplicacion en el diseño de obras civiles
funciones exponenciales y su aplicacion en el diseño de obras civiles
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
 
Funcion real matematicas
Funcion real matematicasFuncion real matematicas
Funcion real matematicas
 
Función matemática
Función matemáticaFunción matemática
Función matemática
 
Presentación mate
Presentación matePresentación mate
Presentación mate
 
Funciones.b suarez..
Funciones.b suarez..Funciones.b suarez..
Funciones.b suarez..
 
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
 
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
 
Pp registros
Pp registrosPp registros
Pp registros
 

Más de Alberto Christin

Experiencia profesional valenza
Experiencia profesional valenzaExperiencia profesional valenza
Experiencia profesional valenza
Alberto Christin
 
Sexta evaluacion didactica valenza.
Sexta evaluacion didactica valenza.Sexta evaluacion didactica valenza.
Sexta evaluacion didactica valenza.
Alberto Christin
 
Cuarta evaluacion didactica valenza
Cuarta evaluacion didactica valenzaCuarta evaluacion didactica valenza
Cuarta evaluacion didactica valenza
Alberto Christin
 
Tercera evaluacion didactica valenza
Tercera evaluacion didactica valenzaTercera evaluacion didactica valenza
Tercera evaluacion didactica valenza
Alberto Christin
 
Segunga evaluacion didactica valenza
Segunga evaluacion didactica valenzaSegunga evaluacion didactica valenza
Segunga evaluacion didactica valenza
Alberto Christin
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Alberto Christin
 
Final didact tunes
Final didact tunesFinal didact tunes
Final didact tunes
Alberto Christin
 
Probabilidad ceballo
Probabilidad ceballoProbabilidad ceballo
Probabilidad ceballo
Alberto Christin
 
Trabajo didactica proporcionalidad leiva
Trabajo didactica proporcionalidad leivaTrabajo didactica proporcionalidad leiva
Trabajo didactica proporcionalidad leiva
Alberto Christin
 
Qué es ser un buen profesor leiva
Qué es ser un buen profesor leivaQué es ser un buen profesor leiva
Qué es ser un buen profesor leiva
Alberto Christin
 
Modelos de van.. tranajo de didactica leiva
Modelos de van.. tranajo de didactica leivaModelos de van.. tranajo de didactica leiva
Modelos de van.. tranajo de didactica leiva
Alberto Christin
 
Trabajo final suárez, belén
Trabajo final   suárez, belénTrabajo final   suárez, belén
Trabajo final suárez, belén
Alberto Christin
 
Funciones tunes
Funciones tunesFunciones tunes
Funciones tunes
Alberto Christin
 
Reflexión v lopez
Reflexión v lopezReflexión v lopez
Reflexión v lopez
Alberto Christin
 
Proporcionalidad paz, verónica marianela
Proporcionalidad paz, verónica marianelaProporcionalidad paz, verónica marianela
Proporcionalidad paz, verónica marianelaAlberto Christin
 
Geometría(modelo de van hiele) paz, verónica marianela
Geometría(modelo de van hiele) paz, verónica marianelaGeometría(modelo de van hiele) paz, verónica marianela
Geometría(modelo de van hiele) paz, verónica marianela
Alberto Christin
 

Más de Alberto Christin (20)

Experiencia profesional valenza
Experiencia profesional valenzaExperiencia profesional valenza
Experiencia profesional valenza
 
Sexta evaluacion didactica valenza.
Sexta evaluacion didactica valenza.Sexta evaluacion didactica valenza.
Sexta evaluacion didactica valenza.
 
Cuarta evaluacion didactica valenza
Cuarta evaluacion didactica valenzaCuarta evaluacion didactica valenza
Cuarta evaluacion didactica valenza
 
Tercera evaluacion didactica valenza
Tercera evaluacion didactica valenzaTercera evaluacion didactica valenza
Tercera evaluacion didactica valenza
 
Segunga evaluacion didactica valenza
Segunga evaluacion didactica valenzaSegunga evaluacion didactica valenza
Segunga evaluacion didactica valenza
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Final didact tunes
Final didact tunesFinal didact tunes
Final didact tunes
 
Probabilidad tunes
Probabilidad tunesProbabilidad tunes
Probabilidad tunes
 
Final de didactica nieva
Final de didactica nievaFinal de didactica nieva
Final de didactica nieva
 
Proporcionalidad ceballo
Proporcionalidad ceballoProporcionalidad ceballo
Proporcionalidad ceballo
 
Probabilidad ceballo
Probabilidad ceballoProbabilidad ceballo
Probabilidad ceballo
 
Trabajo didactica proporcionalidad leiva
Trabajo didactica proporcionalidad leivaTrabajo didactica proporcionalidad leiva
Trabajo didactica proporcionalidad leiva
 
Qué es ser un buen profesor leiva
Qué es ser un buen profesor leivaQué es ser un buen profesor leiva
Qué es ser un buen profesor leiva
 
Modelos de van.. tranajo de didactica leiva
Modelos de van.. tranajo de didactica leivaModelos de van.. tranajo de didactica leiva
Modelos de van.. tranajo de didactica leiva
 
Trabajo final suárez, belén
Trabajo final   suárez, belénTrabajo final   suárez, belén
Trabajo final suárez, belén
 
Funciones tunes
Funciones tunesFunciones tunes
Funciones tunes
 
Reflexión v lopez
Reflexión v lopezReflexión v lopez
Reflexión v lopez
 
Proporcionalidad paz, verónica marianela
Proporcionalidad paz, verónica marianelaProporcionalidad paz, verónica marianela
Proporcionalidad paz, verónica marianela
 
Geometría(modelo de van hiele) paz, verónica marianela
Geometría(modelo de van hiele) paz, verónica marianelaGeometría(modelo de van hiele) paz, verónica marianela
Geometría(modelo de van hiele) paz, verónica marianela
 
Preporcionalidad nievas
Preporcionalidad nievasPreporcionalidad nievas
Preporcionalidad nievas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Trabajo didactica. funcion leiva

  • 1. La Noción de Función a través del Tiempo… Didáctica de la Matemática II Alumna: Leiva Ximena
  • 2. La noción de Función tuvo diferentes concepciones a través de la historia: • Como Variación • Como Proporción • Como Gráfica • Como Curva • Como Expresión Analítica • Como Correspondencia Arbitraria • Como Terna
  • 3. La Función como Variación Las primeras referencias sobre la noción de función aparecen en el mundo antiguo unidas a problemas astronómicos. En escritos de los astrónomos babilonios aparecen funciones tabuladas con las que pretendían, por métodos cuantitativos, buscar regularidades para predecir fenómenos que se repetían periódicamente, como los movimientos lunares y planetarios.
  • 4. La Función como Proporción Dado el significado geométrico que tenían para los griegos las magnitudes variables, sólo establecían en forma homogénea sus proporciones: comparaban longitudes con longitudes, áreas con áreas, volúmenes con volúmenes. Este período está marcado por el predominio de una concepción estática: la función vinculada a la noción de proporcionalidad entre dos magnitudes variables en una razón fija.
  • 5. La Función como Gráfica En la Edad Media el estudio de funciones aparece ligado al concepto de movimiento siendo uno de los estudiosos de este concepto Nicolás de Oresme (1323- 1392), el cual representó gráficos relacionados con el cambio de la velocidad respecto del tiempo.
  • 6. La Función como Curva Con Descartes y Fermat (S. XVII) aparece la noción de dependencia general de dos variables, creándose así las bases para la Geometría Analítica. Se sostiene por primera vez la idea de que una ecuación en x e y es un medio para introducir la dependencia entre dos cantidades variables.
  • 7. La Función como Expresión Analítica La función era considerada aquella que podía ser descripta por medio de expresiones algebraicas Esta concepción nace en el siglo XVII y continúa con Euler y Lagrange en el siglo XVIII. Leibniz habla de "función f(x)". Posteriormente, Lagrange amplía la noción de función a toda expresión de cálculo.
  • 8. La Función como Aplicación Surge la noción de correspondencia general: se dice que "una cantidad es función de otra u otras", aunque no se conozca por qué operaciones atravesar para llegar de una a la otra. Más tarde, Euler se ve en la necesidad de considerar funciones más generales que las funciones analíticas: las funciones arbitrarias en las cuales si x designa una cantidad variable, entonces todas las otras cantidades que dependen de x, no importa de qué manera, son llamadas funciones de x. Continúa el uso de los ejes cartesianos y aparece la representación por medio de los diagramas de Venn.
  • 9. La Función como Terna A finales del siglo XIX y principios del XX se llama función a la terna f = (A;B;G) en donde A, B, G son conjuntos con las siguientes condiciones: G: A x B, x ε A, y ε B / (x,y) ε G. Así una relación funcional está formada por pares de elementos así como un conjunto está formado por elementos individuales (teoría conjuntista). La concepción dominante es entonces la de función como terna: una función es una colección de pares ordenados que pertenecen a una relación. A={(-2, 0),(-1, 1),(0, 2),(1, 3),... (x, x+2)}