SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico
Nacional
Escuela Superior de
MedicinaAlumna:
• Cervantes Navarro
Laura
Presenta:
• Funciones
sensoperceptivas
• Funciones cognitivas
• Funciones afectivas
• Funciones conativas
Grupo: ACM6
Agosto de 2017
Psiquiatría
n
SENSOPERCEPCIÓN
SENSACIONES
Fuente principal de
nuestros conocimientos
acerca del mundo
exterior y de nuestro
propio cuerpo.
Sin éstas no sería
posible ninguna vida
consciente.
Las sensaciones son
procesos activos,
SENSACIÓN
•La sensación es la
respuesta psíquica del
cerebro a un estímulo
físico captado por
nuestros sentidos.
Estimulación
de los RC
sensoriales
Transmisión
de los
impulsos
nerviosos al
SNCTraducción
del impulso
electroquími
co en una
experiencia
psíquica
ANÁLISIS DEL PROCESO SENSORIAL
CLASIFICACIÓN DE LAS
SENSACIONESAntiguament
e
Olfato
Gusto
Tacto
Oído
Vista
Actualmente
Interoceptiv
asPropiocepti
vaExterocepti
vas
Señales del
medio interno de
nuestro
organismo.
Aseguran la
regulación de las
necesidades
elementales
Información sobre la
situación del cuerpo
en el espacio y la
postura del aparato
motriz Asegurando la
regulación de nuestros
movimientos
Señales
procedentes del
mundo exterior
y crea la base
del
comportamiento
consciente
Exterocepción
Sensaciones por contacto
Sensaciones a
distancia
Sensaciones
intermodales
Vibrator
io
Cinestes
ia
PERCEPCIONES
Proceso activo y complejo, que
requiere una labor analítica-
sintética. Experiencia previa-
información nueva 
comparaciòn
Están siempre insertos los
componentes motores
lenguaje
PECULIARIDADES DE LA
PERCEPCIÓN HUMANA
1. Carácter activo mediatizador:
conocimientos y experiencias anteriores
del sujeto, generando nuevas hipótesis e
interpretaciones sobre el objeto
percibido.
2. Carácter objetivo y generalizado.
Categoríza
3. Permanencia (constancia) y cabalidad.
4. Movilidad y manejabilidad. Interpretar
y representar las señales del mundo que
Percepci
ón visual
Vista Señales
externa
s
Aprender a moverse con rapidez,
evaluar las distancias, comprender las
diferencias, evitar obstáculos,
anticipar reacciones motrices
Percepci
ón
cinestési
ca
Todo el
cuerpo
Señales
interna
s y
externa
s
Percibir la intensidad y la amplitud del
movimiento, el espacio circundante,
sensibilidad a la presión, el equilibrio
estático y dinámico
Percepci
ón táctil
Toda la
superfic
ie
corpora
l
Señales
externa
s
Sentir las características físicas y
manipulación de los objetos;
coordinación de los movimientos
Percepci Oído Señales Percibir y mantener el ritmo y
LEYES DE LA
PERCEPCIÓN
Ley de cierre
Ley de proximidad
Ley de similaridad
o semejanza
Ley de contraste
LEYES DE LA PERCEPCIÓN
Ley de continuidad
Ley de simplicidad
Ley de constancia
perceptual
Ley de pregnancia
o buena figura
Ley de fondo-
figura
FIGURAS REVERSIBLES (I)
¿Piernas de hombre o de
mujer?
¿Gato o ratón?
¿Flores o rostro de una
muejr?
FIGURAS REVERSIBLES (II)
¿Mujer joven o mujer vieja? ¿Cuántas columnas hay?
FIGURAS REVERSIBLES (III)
¿Indio o esquimal?
¿Dónde está la porción de
tarta que falta?
FACTORES
SUBJETIVOS DE LA
PERCEPCIÓN
La motivación (intereses,
estado de ánimo…)
Las expectativas y
experiencia previa
La presión social
Las diferencias
culturales
ALTERACIONES DE LA
PERCEPCIÓN
Cuantitativas
Exaltación de la
percepción
Cualitativas
Ilusiones
Consiste en la percepción
deformada de un objeto
presente y real
Alucinaciones
Verdaderas o
psicosensoriales
Auditivas, visuales, táctiles,
olfativas, gustativas, corporales o
cenestésicas y motrices o
FUNCIONES COGNITIVAS
•Conjunto de
procesos de
información
sensorial entrante
input
•Transformada
•reducida
•elaborada
•almacenada
•recordada
•utilizada
cognición
de cognoscere, conoce
son los procesos
mentales que nos
permiten llevar a cabo
cualquier tarea
Orientación
Orientación
personal.
Orientación
temporal
Orientación
espacial
Es la capacidad que nos
permite ser conscientes de
nosotros mismos y del
contexto en el que nos
encontramos en un
momento determinado
Es la capacidad de
generar, dirigir y
mantener un
estado de
activación
adecuado para el
procesamiento
correcto de la
información
Proces
os
Atención
sostenida
(vigilanci
a) Atenció
n
selectiv
a
Atención
alternant
e
Velocida
d de
procesa-
Hemine
-
gligenc
ia
ATENCIÓN
ALTERACIONES DE LA ATENCIÓN
Hiperprosexia
Hipoprosexia
Paraprosexia
Estados maniacos
PRAXIA
S
Habilidades
motoras
adquiridas.
Praxias ideomotoras
Praxias ideatorias
Praxias faciales
Praxias visoconstructivas
•”La memoria es el diario que
todos llevamos con nosotros”.
Oscar Wilde.
MEMORIA
Capacidad de
codificar,
almacenar y
recuperar de
manera efectiva
información
aprendida o un
suceso vivido
Memoria
Memoria
explícita o
declarativa
Memoria
implícita o
memoria
procedimental
• Memoria
episódica
• Memoria
semántica
MEMORIA
1. Fijación
2.
Almacenamiento
3. Evocación
4.
Reconocimiento
Aprendizaje
Evolución
• Memoria
biológica
• Memoria
cultural
• Memoria
artificial
ALTERACIONES DE LA MEMORIA:
CUANTITATIVAS
Hipermnesias
Ecmnesia
Funcionamiento hipermnésico postraumático
Amnesias
amnesia retrógrada
amnesia anterógrada
amnesia retroanterógrada
ALTERACIONES DE LA MEMORIA:
CUALITATIVAS
paramnesias del recuerdo
paramnesias del reconocimiento
•Falsos reconocimientos
•Déjà vu
•jamais vu
•fabulación de relleno
•seudología fantástica
HABILIDADES VISOESPACIALES
Son la capacidad para representar,
analizar y manipular objetos
mentalmente.
•Relación espacial: capacidad de
representar y manejar mentalmente
objetos en dos dimensiones.
•Visualización espacial: capacidad
de representar y manipular
mentalmente objetos en tres
dimensiones.
GNOSIAS
Las gnosias son la
capacidad que tiene el
cerebro para
reconocer información
previamente aprendida
como pueden ser
objetos, personas o
lugares a través de
nuestros sentidos
•Visuales
•Auditivas
•Táctiles
•Olfativas
•Gustativas
Simples
•Esquema corporal
Complejas
FUNCIONES
EJECUTIVAS
Actividades mentales
complejas, necesarias
para planificar, organizar,
guiar, revisar, regularizar
y evaluar el
comportamiento
necesario para adaptarse
eficazmente al entorno y
para alcanzar metas
Funcion
es
ejecutiv
as
Memori
a de
trabajo Planific
aciòn
Razonamien
to
Flexibilida
d
Inhibici
òn
Toma de
descicion
es
Estimaci
òn
tempora
l
Ejecució
n dual
Branchin
g
Dentro del lenguaje hay
diversos procesos que
pueden verse afectados:
•Expresión.
•Comprensión
•Vocabulario.
•Denominación.
•Fluidez
•Discriminación.
•Repetición
•Escritura
•Lectura
LENGUAJE
Función superior que
desarrolla los
procesos de
simbolización
relativos a la
codificación y
decodificación.
Materialización de
signos) que
FUNCIONES AFECTIVAS
• Cómo pensamos de otros y
emitimos comportamientos.
• Almacenamos información
sobre nuestras experiencias.
Conjunto de
procesos cognitivos y
emocionales para
interpretar, analizar,
recordar y emplear la
información sobre el
mundo social.
COGNICIÓN SOCIAL
AFECTIVIDAD
Conjunto del acontecer emocional que ocurre
en la mente del hombre y se expresa a través
del comportamiento emocional, los
sentimientos y las pasiones.
CARACTERÍSTICAS
•Polaridad.- +/-
•Intimidad.- subjetivo profundo y personal
•Profundidad.-
•Intencionalidad.-
•Nivel.-
•Temporalidad.-
•Intensidad.-
•Amplitud.-
1. EMOCIONES
• Miedo
• Aversión
• Tristeza
ira
• sorpresa
Características
• Asténica o pasiva
• Esténica o activa
TEORÍA DE JAMES LANGE
TEORÍA DE CANON BARD
2. SENTIMIENTOS
•Procesos afectivos relativamente
estables adquiridos en el proceso de
la socialización.
•Son profundos: acontecimientos
importantes en nuestra vida.
•Su estabilidad es producto de la
formación de un vínculo.
Características :
•Es subjetivo
•Surge en forma lenta
y progresiva
•Promueve conductas
3. PASIONES
Son procesos afectivos muy
profundos de gran intensidad y
que son capaces de dominar las
actividad personal del individuo.
Se diferencia de las emociones
en que son estados de mayor
duración
Se clasifican en
mayores y menores
1.Pasiones de
autoconservación:
Son las energías que nos
ayudan a lograr la protección
de nuestra vida física y
nuestra conservación como
especie humana.
* Deseo de descanso.
* Deseo sexual
* Hambre.
* Sed.
2. Pasiones de autorrealización: El sano
fortalecimiento interno de nuestra propia
personalidad.
* El deseo de amar y ser amado.
* La valentía.
* El sentimiento de rechazo hacia algo o
alguien.
* El orgullo. .
* El deseo de justicia.
APRENDIZAJE
•Proceso por el cual debido a la experiencia, se
produce un cambio de conducta relativamente
permanente en nuestra actividad
•Aprendizaje Motor
•Aprendizaje Cognoscitivo
•Aprendizaje Actitudinal
•Aprendizaje Afectivo
•Aprendizaje Social
FUNCIONES CONATIVAS
PULSIONES
Necesidad
Pulsión
Instinto
Motivación
voluntad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadGRUPO D MEDICINA
 
conciencia y orientacion
conciencia  y orientacionconciencia  y orientacion
conciencia y orientacion
dewin guillermo peñata galaraga
 
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONESFUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadjacalvoc
 
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
Carolina Soledad Aguilera
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
Rene de Alba
 
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICASLOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
Reynaldo Dario Miñano De La Cruz
 
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Claudia Alvarez
 
Tarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point finalTarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point final
Eizabeth Rodriguez
 
Memoria, exploración y neuroanatomía.
Memoria, exploración y  neuroanatomía.Memoria, exploración y  neuroanatomía.
Memoria, exploración y neuroanatomía.Maricruz Martínez
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
venusdeluna
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Trastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoTrastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoMichel Rincon
 
Psicopatología del afecto
Psicopatología del afectoPsicopatología del afecto
Psicopatología del afectofiorella
 
Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.
Marco Castillo
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Yanina G. Muñoz Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
conciencia y orientacion
conciencia  y orientacionconciencia  y orientacion
conciencia y orientacion
 
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONESFUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
 
Funciones cerebrales superiores
Funciones cerebrales superioresFunciones cerebrales superiores
Funciones cerebrales superiores
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
 
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICASLOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
 
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
 
Tarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point finalTarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point final
 
Memoria, exploración y neuroanatomía.
Memoria, exploración y  neuroanatomía.Memoria, exploración y  neuroanatomía.
Memoria, exploración y neuroanatomía.
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
 
Trastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoTrastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afecto
 
Psicopatología del afecto
Psicopatología del afectoPsicopatología del afecto
Psicopatología del afecto
 
Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 

Similar a Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones

Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Ruben Morales
 
Pnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencialPnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencial
Santyhh
 
Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5
Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5
Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5
anitacarosan
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
Gabriela Serrano
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Laura Marquez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalKaXio Sosa
 
0 1113212868 20210510-104540_0000[1]
0 1113212868 20210510-104540_0000[1]0 1113212868 20210510-104540_0000[1]
0 1113212868 20210510-104540_0000[1]
NathalyEspnNathalyEs
 
1.1cognicion 131102113516-phpapp02
1.1cognicion 131102113516-phpapp021.1cognicion 131102113516-phpapp02
1.1cognicion 131102113516-phpapp02Erika Garza
 
Senso percepcion
Senso  percepcionSenso  percepcion
Senso percepcion
Juan Carlos Vera Ortiz
 
Richard sensopercepcion
Richard sensopercepcionRichard sensopercepcion
Richard sensopercepcion
Richard Alvarado
 
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASDFund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
Esteban Javier Cuevas
 
¿Qué es la inteligencia emocional?
¿Qué es la inteligencia emocional?¿Qué es la inteligencia emocional?
¿Qué es la inteligencia emocional?
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
YessBlatzar
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Yeniferyacambu123
 
Lenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infanciaLenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infanciaerikasierrat21
 
Seminarioaprestamiento 110516090140-phpapp02
Seminarioaprestamiento 110516090140-phpapp02Seminarioaprestamiento 110516090140-phpapp02
Seminarioaprestamiento 110516090140-phpapp02erikasierrat21
 
Lenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infanciaLenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infanciaerikasierrat21
 
TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS
TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS
TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS
Lily Cárdenas Yacambú
 
TEMA 2.pdf neurociencia y funciones de psiquismo humano
TEMA 2.pdf  neurociencia y funciones de psiquismo humanoTEMA 2.pdf  neurociencia y funciones de psiquismo humano
TEMA 2.pdf neurociencia y funciones de psiquismo humano
choquebrisa58
 

Similar a Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones (20)

Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Pnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencialPnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencial
 
Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5
Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5
Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
0 1113212868 20210510-104540_0000[1]
0 1113212868 20210510-104540_0000[1]0 1113212868 20210510-104540_0000[1]
0 1113212868 20210510-104540_0000[1]
 
1.1cognicion 131102113516-phpapp02
1.1cognicion 131102113516-phpapp021.1cognicion 131102113516-phpapp02
1.1cognicion 131102113516-phpapp02
 
Senso percepcion
Senso  percepcionSenso  percepcion
Senso percepcion
 
Richard sensopercepcion
Richard sensopercepcionRichard sensopercepcion
Richard sensopercepcion
 
Cognicion
CognicionCognicion
Cognicion
 
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASDFund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
 
¿Qué es la inteligencia emocional?
¿Qué es la inteligencia emocional?¿Qué es la inteligencia emocional?
¿Qué es la inteligencia emocional?
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Lenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infanciaLenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infancia
 
Seminarioaprestamiento 110516090140-phpapp02
Seminarioaprestamiento 110516090140-phpapp02Seminarioaprestamiento 110516090140-phpapp02
Seminarioaprestamiento 110516090140-phpapp02
 
Lenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infanciaLenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infancia
 
TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS
TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS
TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS
 
TEMA 2.pdf neurociencia y funciones de psiquismo humano
TEMA 2.pdf  neurociencia y funciones de psiquismo humanoTEMA 2.pdf  neurociencia y funciones de psiquismo humano
TEMA 2.pdf neurociencia y funciones de psiquismo humano
 

Último

patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de MedicinaAlumna: • Cervantes Navarro Laura Presenta: • Funciones sensoperceptivas • Funciones cognitivas • Funciones afectivas • Funciones conativas Grupo: ACM6 Agosto de 2017 Psiquiatría
  • 3. SENSACIONES Fuente principal de nuestros conocimientos acerca del mundo exterior y de nuestro propio cuerpo. Sin éstas no sería posible ninguna vida consciente. Las sensaciones son procesos activos,
  • 4. SENSACIÓN •La sensación es la respuesta psíquica del cerebro a un estímulo físico captado por nuestros sentidos. Estimulación de los RC sensoriales Transmisión de los impulsos nerviosos al SNCTraducción del impulso electroquími co en una experiencia psíquica
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS SENSACIONESAntiguament e Olfato Gusto Tacto Oído Vista Actualmente Interoceptiv asPropiocepti vaExterocepti vas Señales del medio interno de nuestro organismo. Aseguran la regulación de las necesidades elementales Información sobre la situación del cuerpo en el espacio y la postura del aparato motriz Asegurando la regulación de nuestros movimientos Señales procedentes del mundo exterior y crea la base del comportamiento consciente
  • 7. Exterocepción Sensaciones por contacto Sensaciones a distancia Sensaciones intermodales Vibrator io Cinestes ia
  • 8. PERCEPCIONES Proceso activo y complejo, que requiere una labor analítica- sintética. Experiencia previa- información nueva  comparaciòn Están siempre insertos los componentes motores lenguaje
  • 9. PECULIARIDADES DE LA PERCEPCIÓN HUMANA 1. Carácter activo mediatizador: conocimientos y experiencias anteriores del sujeto, generando nuevas hipótesis e interpretaciones sobre el objeto percibido. 2. Carácter objetivo y generalizado. Categoríza 3. Permanencia (constancia) y cabalidad. 4. Movilidad y manejabilidad. Interpretar y representar las señales del mundo que
  • 10. Percepci ón visual Vista Señales externa s Aprender a moverse con rapidez, evaluar las distancias, comprender las diferencias, evitar obstáculos, anticipar reacciones motrices Percepci ón cinestési ca Todo el cuerpo Señales interna s y externa s Percibir la intensidad y la amplitud del movimiento, el espacio circundante, sensibilidad a la presión, el equilibrio estático y dinámico Percepci ón táctil Toda la superfic ie corpora l Señales externa s Sentir las características físicas y manipulación de los objetos; coordinación de los movimientos Percepci Oído Señales Percibir y mantener el ritmo y
  • 11. LEYES DE LA PERCEPCIÓN Ley de cierre Ley de proximidad Ley de similaridad o semejanza Ley de contraste
  • 12. LEYES DE LA PERCEPCIÓN Ley de continuidad Ley de simplicidad Ley de constancia perceptual Ley de pregnancia o buena figura Ley de fondo- figura
  • 13. FIGURAS REVERSIBLES (I) ¿Piernas de hombre o de mujer? ¿Gato o ratón? ¿Flores o rostro de una muejr?
  • 14. FIGURAS REVERSIBLES (II) ¿Mujer joven o mujer vieja? ¿Cuántas columnas hay?
  • 15. FIGURAS REVERSIBLES (III) ¿Indio o esquimal? ¿Dónde está la porción de tarta que falta?
  • 16. FACTORES SUBJETIVOS DE LA PERCEPCIÓN La motivación (intereses, estado de ánimo…) Las expectativas y experiencia previa La presión social Las diferencias culturales
  • 17. ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN Cuantitativas Exaltación de la percepción Cualitativas Ilusiones Consiste en la percepción deformada de un objeto presente y real Alucinaciones Verdaderas o psicosensoriales Auditivas, visuales, táctiles, olfativas, gustativas, corporales o cenestésicas y motrices o
  • 19. •Conjunto de procesos de información sensorial entrante input •Transformada •reducida •elaborada •almacenada •recordada •utilizada cognición de cognoscere, conoce son los procesos mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea
  • 20. Orientación Orientación personal. Orientación temporal Orientación espacial Es la capacidad que nos permite ser conscientes de nosotros mismos y del contexto en el que nos encontramos en un momento determinado
  • 21. Es la capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información Proces os Atención sostenida (vigilanci a) Atenció n selectiv a Atención alternant e Velocida d de procesa- Hemine - gligenc ia ATENCIÓN
  • 22. ALTERACIONES DE LA ATENCIÓN Hiperprosexia Hipoprosexia Paraprosexia Estados maniacos
  • 24.
  • 25. •”La memoria es el diario que todos llevamos con nosotros”. Oscar Wilde. MEMORIA Capacidad de codificar, almacenar y recuperar de manera efectiva información aprendida o un suceso vivido Memoria Memoria explícita o declarativa Memoria implícita o memoria procedimental • Memoria episódica • Memoria semántica
  • 26. MEMORIA 1. Fijación 2. Almacenamiento 3. Evocación 4. Reconocimiento Aprendizaje Evolución • Memoria biológica • Memoria cultural • Memoria artificial
  • 27. ALTERACIONES DE LA MEMORIA: CUANTITATIVAS Hipermnesias Ecmnesia Funcionamiento hipermnésico postraumático Amnesias amnesia retrógrada amnesia anterógrada amnesia retroanterógrada
  • 28. ALTERACIONES DE LA MEMORIA: CUALITATIVAS paramnesias del recuerdo paramnesias del reconocimiento •Falsos reconocimientos •Déjà vu •jamais vu •fabulación de relleno •seudología fantástica
  • 29. HABILIDADES VISOESPACIALES Son la capacidad para representar, analizar y manipular objetos mentalmente. •Relación espacial: capacidad de representar y manejar mentalmente objetos en dos dimensiones. •Visualización espacial: capacidad de representar y manipular mentalmente objetos en tres dimensiones.
  • 30. GNOSIAS Las gnosias son la capacidad que tiene el cerebro para reconocer información previamente aprendida como pueden ser objetos, personas o lugares a través de nuestros sentidos •Visuales •Auditivas •Táctiles •Olfativas •Gustativas Simples •Esquema corporal Complejas
  • 31. FUNCIONES EJECUTIVAS Actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas Funcion es ejecutiv as Memori a de trabajo Planific aciòn Razonamien to Flexibilida d Inhibici òn Toma de descicion es Estimaci òn tempora l Ejecució n dual Branchin g
  • 32. Dentro del lenguaje hay diversos procesos que pueden verse afectados: •Expresión. •Comprensión •Vocabulario. •Denominación. •Fluidez •Discriminación. •Repetición •Escritura •Lectura LENGUAJE Función superior que desarrolla los procesos de simbolización relativos a la codificación y decodificación. Materialización de signos) que
  • 34. • Cómo pensamos de otros y emitimos comportamientos. • Almacenamos información sobre nuestras experiencias. Conjunto de procesos cognitivos y emocionales para interpretar, analizar, recordar y emplear la información sobre el mundo social. COGNICIÓN SOCIAL
  • 35. AFECTIVIDAD Conjunto del acontecer emocional que ocurre en la mente del hombre y se expresa a través del comportamiento emocional, los sentimientos y las pasiones.
  • 36. CARACTERÍSTICAS •Polaridad.- +/- •Intimidad.- subjetivo profundo y personal •Profundidad.- •Intencionalidad.- •Nivel.- •Temporalidad.- •Intensidad.- •Amplitud.-
  • 37. 1. EMOCIONES • Miedo • Aversión • Tristeza ira • sorpresa Características • Asténica o pasiva • Esténica o activa
  • 40. 2. SENTIMIENTOS •Procesos afectivos relativamente estables adquiridos en el proceso de la socialización. •Son profundos: acontecimientos importantes en nuestra vida. •Su estabilidad es producto de la formación de un vínculo. Características : •Es subjetivo •Surge en forma lenta y progresiva •Promueve conductas
  • 41. 3. PASIONES Son procesos afectivos muy profundos de gran intensidad y que son capaces de dominar las actividad personal del individuo. Se diferencia de las emociones en que son estados de mayor duración Se clasifican en mayores y menores
  • 42. 1.Pasiones de autoconservación: Son las energías que nos ayudan a lograr la protección de nuestra vida física y nuestra conservación como especie humana. * Deseo de descanso. * Deseo sexual * Hambre. * Sed.
  • 43. 2. Pasiones de autorrealización: El sano fortalecimiento interno de nuestra propia personalidad. * El deseo de amar y ser amado. * La valentía. * El sentimiento de rechazo hacia algo o alguien. * El orgullo. . * El deseo de justicia.
  • 44. APRENDIZAJE •Proceso por el cual debido a la experiencia, se produce un cambio de conducta relativamente permanente en nuestra actividad •Aprendizaje Motor •Aprendizaje Cognoscitivo •Aprendizaje Actitudinal •Aprendizaje Afectivo •Aprendizaje Social

Notas del editor

  1. Receptores RC
  2. OP: capacidad de integrar información relativa a la historia e identidad personal. Orientación temporal: capacidad de manejar información relativa al día, hora, mes, año, momento de realizar conductas, festividades, estaciones, etc. Orientación espacial: capacidad de manejar información relativa a de dónde viene, dónde se encuentra en un momento específico, a dónde va
  3. Atención sostenida: capacidad de mantener de manera fluida el foco de atención en una tarea o evento durante un periodo de tiempo prolongado. Este tipo de atención también se llama vigilancia. Atención selectiva: capacidad para dirigir la atención y centrarse en algo sin permitir que otros estímulos, bien externos o internos, interrumpan la tarea. Atención alternante:capacidad de cambiar nuestro foco de atención de una tarea o norma interna a otra de manera fluida. Velocidad de procesamiento: ritmo al que el cerebro realiza una tarea (evidentemente, varía según la tarea, dependiendo del resto de funciones cognitivas implicadas en la misma). Se mide a través del tiempo que emplea el sujeto entre que recibe el estímulo y emite la respuesta. Heminegligencia: gran dificultad o incapacidad para dirigir la atención hacia uno de los lados (normalmente, el izquierdo), tanto en relación al propio cuerpo como al espacio.
  4. Praxias ideomotoras: capacidad de realizar un movimiento o gesto simple de manera intencionada. Praxias ideatorias:capacidad para manipular objetos mediante una secuencia de gestos, lo que implica el conocimiento de la función del objeto, el conocimiento de la acción y el conocimiento del orden serial de los actos que llevan a esa acción. Praxias faciales: capacidad de realizar de manera voluntaria movimientos o gestos con diversas partes de la cara : labios, ojos, lengua, cejas, carrillos, etc. Praxias visoconstructivas: capacidad de planificar y realizar los movimientos necesarios para organizar una serie de elementos en el espacio para formar un dibujo o figura final.
  5. Memoria explícita o declarativa: es el almacén de información de forma consciente. En este tipo de memoria distinguimos la memoria episódica (se caracteriza porque lo que recordamos son hechos o sucesos, experiencias vividas ubicadas en el espacio y en el tiempo) y, por otra parte, la memoria semántica (consiste en el reconocimiento del significado de los objetos, el vocabulario o el conocimiento de carácter general). Memoria implícita o memoria procedimental: hace referencia a acciones o secuencia de actos aprendidos, la mayoría de los cuales hacemos de manera automática sin necesidad de pensar en cada gesto o movimiento que hacemos (suele resultar difícil verbalizarlos).
  6. Memoria de trabajo: capacidad de almacenamiento temporal de información y su procesamiento. Se trata de un espacio en el que la información específica está disponible para su manipulación y transformación durante un periodo particular de tiempo. Planificación:capacidad de generar objetivos, desarrollar planes de acción para conseguirlos y elegir el más adecuado en base a la anticipación de consecuencias. Razonamiento: facultad que nos permite resolver problemas de diversa índole de manera consciente estableciendo relaciones causales entre ellos. Flexibilidad:habilidad que nos permite realizar cambios en algo que ya estaba previamente planeado, adaptándonos así a las circunstancias de nuestro entorno. Inhibición: capacidad de ignorar los impulsos o la información irrelevante tanto interna como externa cuando estamos realizando una tarea. Toma de decisiones:proceso de realizar una elección entre varias alternativas en función de nuestras necesidades, sopesando los resultados y las consecuencias de todas las opciones. Estimación temporal:capacidad de calcular de manera aproximada el paso del tiempo y la duración de un suceso o actividad. Ejecución dual: capacidad de realizar dos tareas al mismo tiempo (dichas tareas deben ser de diferente tipo), prestando atención a ambas de manera constante. Branching (multitarea): capacidad de organizar y realizar tareas óptimamente de manera simultánea, intercalándolas y sabiendo en qué punto están cada una en cada momento.
  7. Expresión: capacidad de formular ideas con sentido y de manera gramaticalmente correcta. Comprensión: capacidad de entender el significado de palabras o ideas. Vocabulario: conocimiento del léxico. Denominación: capacidad de nombrar objetos, personas o hechos. Fluidez: capacidad para producir de manera rápida y eficaz contenidos lingüísticos. Discriminación: capacidad de reconocer, diferenciar e interpretar contenidos relacionados con el lenguaje. Repetición: capacidad para producir los mismos sonidos que se escuchan. Escritura: capacidad para transformar ideas en símbolos, caracteres e imágenes. Lectura: capacidad para interpretar símbolos, caracteres e imágenes y transformarlos en habla. A la afectación total o parcial del lenguaje se le denomina generalmente afasia, pero existen muchos tipos según qué aspectos concretos sean deficitarios.
  8. Polaridad.- Consiste en la contraposición de direcciones que pueden seguir de los positivo a lo negativo. del agrado al desagrado, de lo justo a lo injusto, de la atracción a la repulsión.Intimidad.- Expresa subjetividad como una situación profunda y personalProfundidad.- Grado de significación o importancia que le asigna el sujeto al objeto.Intencionalidad.- Porque se dirige hacia un fin sea positivo o negativo.Nivel.- Unos son mas bajos y otros elevadosTemporalidad.- Esta sujeto al tiempo; inicio y un final.Intensidad.- Los afectos experimentan distinto grado o fuerza: risa, sonrisa, carcajada…Amplitud.- Los procesos afectivos comprometen a toda la personalidad del individuo.