SlideShare una empresa de Scribd logo
EDFU 4019EDFU 4019
Prof. José R. Ferrer LópezProf. José R. Ferrer López
 Al finalizar el semestre el estudiantes:
• Redactará en forma de ensayo su filosofía
educativa utilizando como referencia esta
presentación, todo lo aprendido en clase y sus
creencias y convicciones.
 Como las escuelas son lugares complejos
afectados por varias fuerzas buscando
prominencia, pocos educadores o
instituciones sostienen una versión pura
de alguna de las filosofías.
• Wiles y Bondi, 2007
 No hay filosofías ni buenas ni malas,
simplemente son diferentes puntos de
vista o enfoques relacionados con los
puntos de partida, áreas a enfatizar,
naturaleza de la sociedad y de la escuela
y sus relaciones con la educación de un
pueblo.
• Ortíz, 2007
 Una escuela ecléctica en su filosofía,
quiere decir que incorpora de cada una
lo que le conviene o le es útil.
• Ortíz, 2007
 Cuando un educador decide, no adoptar
ninguna filosofía o utilizar más de una y
las aplica selectivamente, el o ella dicen
tener una posición ecléctica.
• Wiles y Bondi, 2007
 En la primera parte de tu filosofía
educativa vas a establecer cual es el
propósito de la educación para ti.
 Estas preguntas podrían ayudarte:
• ¿La escuela te debe preparar para que
construyas tus propias ideas a través de tus
procesos mentales?
• ¿ La escuela te debe mostrar los datos ya
establecidos científicamente y que no
cambiarán?
 Estas preguntas podrían ayudarte:
• ¿ La escuela te debe preparar para tu entorno
inmediato, para los trabajos disponibles en tu
pueblo, en tu país o para te debe preparar para
el futuro y empleos que aun no existen?
• ¿ La escuela debe prepararte para aceptar la
leyes, normas y reglamentos tales cual son?
 En esta parte debes cuestionarte sobre
como serán las actividades de
aprendizaje en tu escuela ideal.
 Aquí algunas preguntas:
• ¿ La clase utilizará la repetición para la
memorización, trabajos colaborativos,
cooperativos, utilizarán excursiones, o
laboratorios?
• ¿Enfatizará la escritura, la lectura o el diálogo y
discusión reflexiva, el debate o el foro?
 Aquí algunas preguntas:
• ¿ La evaluación se llevará a cabo de forma
cuantitativa o cualitativa, se usará assessment o
solo exámenes escritos?
 Es esta sección expresarás cual o cuales
son las teorías de aprendizaje a enfatizar,
si alguna.
 Aquí están las preguntas que debes
hacerte:
• ¿ Es importante la conducta?
• ¿ Tomarás en cuanta las individualidades del
estudiantes?
• ¿ Tomarás en cuenta las etapas del desarrollo
del estudiante?
 En esta parte destacarás o definirás las
funciones del maestro y del estudiante.
 Preguntas:
• ¿ Es el maestro la autoridad en la materia?
• ¿ El estudiante puede aportar a la clase?
• ¿ Se harán selecciones de contenido de forma
democrática?
• ¿ Serán los dos actores pasivos o activos durante
la enseñanza y el aprendizaje?
 Recuerda que existen diferencias entre
los conceptos;
• necesidades del estudiantes,
• necesidades de la sociedad,
• e intereses del estudiante.
 …las actuales reformas educativas, sobre
todo las dirigidas desde estado atienden
selectivamente ciertas necesidades que
benefician a los sectores dominantes
pero que hacen pasar por necesidades
del pueblo o de los tiempos e ignoran la
de los amplios sectores de la sociedad.
• Villarini
 Como espera que sea el estudiante al
guiar tu estrategias y métodos con la
filosofía que planteas.
• ¿ Será un individuo respetuoso de la leyes y
normas?
• ¿ Se guiará por sus cánones morales o por los
que le establece la sociedad o alguna religión?
• ¿ Estará listo para hacer un juicio moral y ético
sobre las cosas dependiendo de la situación en
que se encuentre?
 Para efectos de la clase redactarás la
filosofía en forma de ensayo. Recuerda
seguir algunas reglas simples de
redacción:
• un párrafo es más de dos oraciones. Simplifica
tus oraciones para que sean cortas y concisas.
• la primera oración de un párrafo presenta una
idea, luego las demás oraciones explican la idea.
No toque más de una idea en un mismo párrafo.
• si el postulado u oración que utilizas es de algún
filósofo dale crédito. Usa el estilo APA.

Más contenido relacionado

Similar a Fund Filo De La Educ 13

Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
Alvaro Espinoza Zamudio
 
Presentación Exposición AAMTIC
Presentación Exposición AAMTICPresentación Exposición AAMTIC
Presentación Exposición AAMTIC
sandralilianarios
 
1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)
Maty Sanchez
 
1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro
IryZz Mory
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docx
LesslieLoayzaLaguna
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
Usebeq
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ingrid Ocaña Juárez
 
Etica de la labor docente
Etica de la labor docenteEtica de la labor docente
Etica de la labor docente
richard vargas
 
cuarto-grado-u1-s5.pdf
cuarto-grado-u1-s5.pdfcuarto-grado-u1-s5.pdf
cuarto-grado-u1-s5.pdf
Roberto Gomez Pro
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
Auoevaluación_Institucional
Auoevaluación_InstitucionalAuoevaluación_Institucional
Auoevaluación_Institucional
Victor Nicolas
 
S4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebacS4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebac
Cyan Yazoo
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Alicia Pariona
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
Preguntando
PreguntandoPreguntando
Preguntando
rticdanielbianchi
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
raulnepote
 
Presentacion exposicion aammtic
Presentacion exposicion aammticPresentacion exposicion aammtic
Presentacion exposicion aammtic
Honeymedi
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Horacio Rene Armas
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
Lovely Ary W
 
S4 tarea4 zumao
S4 tarea4 zumaoS4 tarea4 zumao
S4 tarea4 zumao
oscar zuñiga martinez
 

Similar a Fund Filo De La Educ 13 (20)

Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Presentación Exposición AAMTIC
Presentación Exposición AAMTICPresentación Exposición AAMTIC
Presentación Exposición AAMTIC
 
1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)
 
1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docx
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Etica de la labor docente
Etica de la labor docenteEtica de la labor docente
Etica de la labor docente
 
cuarto-grado-u1-s5.pdf
cuarto-grado-u1-s5.pdfcuarto-grado-u1-s5.pdf
cuarto-grado-u1-s5.pdf
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
Auoevaluación_Institucional
Auoevaluación_InstitucionalAuoevaluación_Institucional
Auoevaluación_Institucional
 
S4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebacS4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebac
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
Preguntando
PreguntandoPreguntando
Preguntando
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Presentacion exposicion aammtic
Presentacion exposicion aammticPresentacion exposicion aammtic
Presentacion exposicion aammtic
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
 
S4 tarea4 zumao
S4 tarea4 zumaoS4 tarea4 zumao
S4 tarea4 zumao
 

Más de José Ferrer

Redes sociales y educacion
Redes sociales y educacion Redes sociales y educacion
Redes sociales y educacion
José Ferrer
 
Notacion
Notacion Notacion
Notacion
José Ferrer
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivos
José Ferrer
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivos
José Ferrer
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
José Ferrer
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
José Ferrer
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
José Ferrer
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
José Ferrer
 
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
José Ferrer
 
Modelos de ensenanza
Modelos de ensenanzaModelos de ensenanza
Modelos de ensenanza
José Ferrer
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
José Ferrer
 
Guia reflexion observacion para llenar en pc 2010
Guia reflexion observacion para llenar en pc 2010 Guia reflexion observacion para llenar en pc 2010
Guia reflexion observacion para llenar en pc 2010
José Ferrer
 
Guia reflexion observacion para imprimir 2010
Guia reflexion observacion para imprimir 2010Guia reflexion observacion para imprimir 2010
Guia reflexion observacion para imprimir 2010
José Ferrer
 
Hoja de observacion 2 2010
Hoja de observacion 2 2010Hoja de observacion 2 2010
Hoja de observacion 2 2010
José Ferrer
 
El arte de ensenar
El arte de ensenarEl arte de ensenar
El arte de ensenar
José Ferrer
 
Elementos artes visuales
Elementos artes visualesElementos artes visuales
Elementos artes visuales
José Ferrer
 
Proyecto filosofia educativa personal rev [1]
Proyecto filosofia educativa personal rev [1]Proyecto filosofia educativa personal rev [1]
Proyecto filosofia educativa personal rev [1]José Ferrer
 
Introducción a la creación de un blog en blogger
Introducción a la creación de un blog en bloggerIntroducción a la creación de un blog en blogger
Introducción a la creación de un blog en blogger
José Ferrer
 
El blog como recurso educativo en la biblioteca
El blog como recurso educativo en la bibliotecaEl blog como recurso educativo en la biblioteca
El blog como recurso educativo en la biblioteca
José Ferrer
 
RedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosRedaccióN De Objetivos
RedaccióN De Objetivos
José Ferrer
 

Más de José Ferrer (20)

Redes sociales y educacion
Redes sociales y educacion Redes sociales y educacion
Redes sociales y educacion
 
Notacion
Notacion Notacion
Notacion
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivos
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivos
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
 
Modelos de ensenanza
Modelos de ensenanzaModelos de ensenanza
Modelos de ensenanza
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Guia reflexion observacion para llenar en pc 2010
Guia reflexion observacion para llenar en pc 2010 Guia reflexion observacion para llenar en pc 2010
Guia reflexion observacion para llenar en pc 2010
 
Guia reflexion observacion para imprimir 2010
Guia reflexion observacion para imprimir 2010Guia reflexion observacion para imprimir 2010
Guia reflexion observacion para imprimir 2010
 
Hoja de observacion 2 2010
Hoja de observacion 2 2010Hoja de observacion 2 2010
Hoja de observacion 2 2010
 
El arte de ensenar
El arte de ensenarEl arte de ensenar
El arte de ensenar
 
Elementos artes visuales
Elementos artes visualesElementos artes visuales
Elementos artes visuales
 
Proyecto filosofia educativa personal rev [1]
Proyecto filosofia educativa personal rev [1]Proyecto filosofia educativa personal rev [1]
Proyecto filosofia educativa personal rev [1]
 
Introducción a la creación de un blog en blogger
Introducción a la creación de un blog en bloggerIntroducción a la creación de un blog en blogger
Introducción a la creación de un blog en blogger
 
El blog como recurso educativo en la biblioteca
El blog como recurso educativo en la bibliotecaEl blog como recurso educativo en la biblioteca
El blog como recurso educativo en la biblioteca
 
RedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosRedaccióN De Objetivos
RedaccióN De Objetivos
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Fund Filo De La Educ 13

  • 1. EDFU 4019EDFU 4019 Prof. José R. Ferrer LópezProf. José R. Ferrer López
  • 2.
  • 3.  Al finalizar el semestre el estudiantes: • Redactará en forma de ensayo su filosofía educativa utilizando como referencia esta presentación, todo lo aprendido en clase y sus creencias y convicciones.
  • 4.  Como las escuelas son lugares complejos afectados por varias fuerzas buscando prominencia, pocos educadores o instituciones sostienen una versión pura de alguna de las filosofías. • Wiles y Bondi, 2007
  • 5.  No hay filosofías ni buenas ni malas, simplemente son diferentes puntos de vista o enfoques relacionados con los puntos de partida, áreas a enfatizar, naturaleza de la sociedad y de la escuela y sus relaciones con la educación de un pueblo. • Ortíz, 2007
  • 6.  Una escuela ecléctica en su filosofía, quiere decir que incorpora de cada una lo que le conviene o le es útil. • Ortíz, 2007  Cuando un educador decide, no adoptar ninguna filosofía o utilizar más de una y las aplica selectivamente, el o ella dicen tener una posición ecléctica. • Wiles y Bondi, 2007
  • 7.  En la primera parte de tu filosofía educativa vas a establecer cual es el propósito de la educación para ti.  Estas preguntas podrían ayudarte: • ¿La escuela te debe preparar para que construyas tus propias ideas a través de tus procesos mentales? • ¿ La escuela te debe mostrar los datos ya establecidos científicamente y que no cambiarán?
  • 8.  Estas preguntas podrían ayudarte: • ¿ La escuela te debe preparar para tu entorno inmediato, para los trabajos disponibles en tu pueblo, en tu país o para te debe preparar para el futuro y empleos que aun no existen? • ¿ La escuela debe prepararte para aceptar la leyes, normas y reglamentos tales cual son?
  • 9.  En esta parte debes cuestionarte sobre como serán las actividades de aprendizaje en tu escuela ideal.  Aquí algunas preguntas: • ¿ La clase utilizará la repetición para la memorización, trabajos colaborativos, cooperativos, utilizarán excursiones, o laboratorios? • ¿Enfatizará la escritura, la lectura o el diálogo y discusión reflexiva, el debate o el foro?
  • 10.  Aquí algunas preguntas: • ¿ La evaluación se llevará a cabo de forma cuantitativa o cualitativa, se usará assessment o solo exámenes escritos?
  • 11.  Es esta sección expresarás cual o cuales son las teorías de aprendizaje a enfatizar, si alguna.  Aquí están las preguntas que debes hacerte: • ¿ Es importante la conducta? • ¿ Tomarás en cuanta las individualidades del estudiantes? • ¿ Tomarás en cuenta las etapas del desarrollo del estudiante?
  • 12.  En esta parte destacarás o definirás las funciones del maestro y del estudiante.  Preguntas: • ¿ Es el maestro la autoridad en la materia? • ¿ El estudiante puede aportar a la clase? • ¿ Se harán selecciones de contenido de forma democrática? • ¿ Serán los dos actores pasivos o activos durante la enseñanza y el aprendizaje?
  • 13.  Recuerda que existen diferencias entre los conceptos; • necesidades del estudiantes, • necesidades de la sociedad, • e intereses del estudiante.
  • 14.  …las actuales reformas educativas, sobre todo las dirigidas desde estado atienden selectivamente ciertas necesidades que benefician a los sectores dominantes pero que hacen pasar por necesidades del pueblo o de los tiempos e ignoran la de los amplios sectores de la sociedad. • Villarini
  • 15.  Como espera que sea el estudiante al guiar tu estrategias y métodos con la filosofía que planteas. • ¿ Será un individuo respetuoso de la leyes y normas? • ¿ Se guiará por sus cánones morales o por los que le establece la sociedad o alguna religión? • ¿ Estará listo para hacer un juicio moral y ético sobre las cosas dependiendo de la situación en que se encuentre?
  • 16.  Para efectos de la clase redactarás la filosofía en forma de ensayo. Recuerda seguir algunas reglas simples de redacción: • un párrafo es más de dos oraciones. Simplifica tus oraciones para que sean cortas y concisas. • la primera oración de un párrafo presenta una idea, luego las demás oraciones explican la idea. No toque más de una idea en un mismo párrafo. • si el postulado u oración que utilizas es de algún filósofo dale crédito. Usa el estilo APA.