SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Marta Etel Cazayous
Año 2015
Carrera: Abogacía
Materia: Derecho Romano
Origen de la comunidad romana desde los
principios hasta la ciudad-estado.
Las corrientes concurrentes.
Los clanes, la confederación, la civitas.
Unidad 1
Línea de tiempo
Período de aplicación del derecho Romano
_X_MONARQUIA_X_REPÚBLICA____X____IMPERIO__________
-753 -509 -27
565
Origen étnico
 Existió un grupo étnico, el de los YAPIGAS en el
sudeste de Italia, en la zona de Calabria; ellos son
considerados sus habitantes más antiguos . Se cree
que llegaron allí por los Apeninos.
 También aparecieron los ITALIOTAS, que son un
pueblo de origen indogermánico, que se dividen en
dos grupos: el de los LATINOS y el de los UMBRÍOS;
Estos últimos a su vez con dos subgrupos: MARSOS
Y SAMNITAS.
 Los Italiotas son un pueblo agricultor que se dedican
especialmente al cultivo de los cereales y la vid.
Estas razas indogermánicas tienen su origen en la
región occidental del centro de Asia y de allí se
esparcen hacia el sur de la India, hacia el noroeste y
hacia Europa.
YAPIGAS: S.E. de Italia (Calabria).
ITALIOTAS: pueblo de origen indogermánico
(Campania y el Lacio)
Se subdividen en 2 pueblos:
-Latinos (Lacio)
-Umbríos......-Marsos (Sicilia)
-Samnitas
(Campania)
Período Clánico
 Se instalaron en zona media de Italia, en Campania y
en el Lacio. Otros emigraron a Sicilia.
 La frontera latina se fijó desde tiempos remotos en
las orillas del Tíber ya que con los pueblos del norte
del Tíber siempre han combatido.
 En un principio el territorio romano se dividió en
circunscripciones pertenecientes cada cual a una sola
familia, que se agrupaban entre sí para formar
CIRCUNSCRIPCIONES RURALES (Tribus rusticae)
que vendrán a ser después las antiguas GENS de los
patricios: Los Emilios, Cornelios, Fabios, Horacios,
Papirios, Romilios, Sergios, Veturios, etc. Estas
circunscripciones rurales fueron pequeñas ciudades.
 La más antigua ciudad latina fue la de ALBA LONGA
situada en el Monte Albano.
Origen Legendario: “La Eneida”(Virgilio)
ENEAS----ASCANIO-LAVINIA (Alba
Longa)
↓
Descendientes hasta
PROCAX
NUMITOR AMULIO
RHEA SILVIA(vestal)-MARTE
ROMULO Y REMO
EL RAPTO DE LAS SABINAS
Origen científico
3 Tribus
↓
30 Curias (10 de latinos, 10 de sabinos y 10 de etruscos, que conforman
la Asamblea)
↓
300 Gens
↓
3000 Familias
Gens (gentes)
GENS: núcleo anterior a la CIVITAS (gran casa,
burgo o municipio) que tienen:
 NOMBRE GENTILICIO
 SACRA GENTILICIA (culto de los
antepasados)
 JEFE COMUN (patergens)
 SEPULTURAS COMUNES
Gens
 La GENS es un conjunto de individuos que
reconocen, por vía paterna, una ascendencia
común.
 Es la forma mas elemental de la organización
política-social ya que es un cuerpo
jurídicamente organizado.
 Al fallecer el fundador de la gens, sus hijos
forman familias distintas, que sin embargo
conservan algunos caracteres comunes.
Síntesis
 Debemos reconocer un origen étnico de corrientes
concurrentes que fundamentaron la civilización romana,
instalados en un ambiente geográficamente apto.
 El origen legendario explica la admiración que los
romanos tenían de la cultura griega, de modo tal de
justificar su origen como el de los descendientes del héroe
troyano. Como sinónimo de toda la cultura de entonces. Y
también ser herederos del dios Marte (dios de la guerra).
 La primera fusión se realizó con el pueblo sabino y luego
de ella con los etruscos.
 La GENS era una estructura organizativa pre-clánica,
preexistente a la fundación de Roma.
 Con la fundación de Roma, surge la CIVITAS, la ciudad-
estado y el Estado absorbe varias funciones que antes
tenía el patrono de la Gens.
Bibliografía
 DI PIETRO, Alfredo y LAPIEZA ELLI, Angel Enrique,
“Manual de Derecho Romano”, Edit. Depalma, Lexis
Nexis.
 2) ARGÜELLO, Luis Rodolfo, “Manual de Derecho
Romano”, Edit. Astrea, Bs. As 1992 (608 págs.).
 3) DI PIETRO, Alfredo, “Derecho Privado Romano”,
Edit. Depalma, Bs.As. 1996 (433 págs.).
 Roma: la fundación de Roma
https://www.youtube.com/watch?v=1XLX_B0zIg8
 El rapto de las sabinas
http://es.wikipedia.org/wiki/Rapto_de_las_sabinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La expropiación de bienes ejidales y
La expropiación de bienes ejidales yLa expropiación de bienes ejidales y
La expropiación de bienes ejidales y
Ricardo Juarez
 
Doctrina, Jurisprudencia
Doctrina, JurisprudenciaDoctrina, Jurisprudencia
Doctrina, Jurisprudencia
Héctor Guzmán
 
Estado de derecho
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
Nancy Ramos
 
El sistema federal mexicano
El sistema federal mexicanoEl sistema federal mexicano
El sistema federal mexicano
Constitucionalistas_Mexicanos
 
El derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normasEl derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normas
billod
 
Realismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavoRealismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavo
Antonio Díaz Piña
 
Derecho público derecho privado
Derecho público derecho privadoDerecho público derecho privado
Derecho público derecho privado
Paul Montero Matamoros
 
Fundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derechoFundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derecho
Mariana Circelli
 
Clase de derecho civi. derechos personalisimos
Clase de derecho civi. derechos personalisimosClase de derecho civi. derechos personalisimos
Clase de derecho civi. derechos personalisimos
cborelli72
 
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRARTITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
vani1988
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
STEFANY HERNANDEZ MEJIA
 
Derecho peruano en la conquista y colonia española
Derecho peruano en la conquista y colonia españolaDerecho peruano en la conquista y colonia española
Derecho peruano en la conquista y colonia española
Pablo Santos Miranda
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
Muma GP
 
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADOFUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
Cinthia Choque Choquegonza
 
5 Teoría General del Derecho
5 Teoría General del Derecho5 Teoría General del Derecho
5 Teoría General del Derecho
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
derecho romano
derecho romanoderecho romano
derecho romano
belymarynaranjo16
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
Francisco Quispe Chambi
 
GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADO
GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADOGLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADO
GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADO
Carito Torres
 
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionalesEnsayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
solsideth
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
Paul Montero Matamoros
 

La actualidad más candente (20)

La expropiación de bienes ejidales y
La expropiación de bienes ejidales yLa expropiación de bienes ejidales y
La expropiación de bienes ejidales y
 
Doctrina, Jurisprudencia
Doctrina, JurisprudenciaDoctrina, Jurisprudencia
Doctrina, Jurisprudencia
 
Estado de derecho
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
 
El sistema federal mexicano
El sistema federal mexicanoEl sistema federal mexicano
El sistema federal mexicano
 
El derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normasEl derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normas
 
Realismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavoRealismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavo
 
Derecho público derecho privado
Derecho público derecho privadoDerecho público derecho privado
Derecho público derecho privado
 
Fundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derechoFundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derecho
 
Clase de derecho civi. derechos personalisimos
Clase de derecho civi. derechos personalisimosClase de derecho civi. derechos personalisimos
Clase de derecho civi. derechos personalisimos
 
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRARTITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
 
Derecho peruano en la conquista y colonia española
Derecho peruano en la conquista y colonia españolaDerecho peruano en la conquista y colonia española
Derecho peruano en la conquista y colonia española
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
 
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADOFUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
 
5 Teoría General del Derecho
5 Teoría General del Derecho5 Teoría General del Derecho
5 Teoría General del Derecho
 
derecho romano
derecho romanoderecho romano
derecho romano
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
 
GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADO
GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADOGLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADO
GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADO
 
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionalesEnsayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 

Destacado

DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 
Origen de la comunidad romana - Fundación de Roma
Origen de la comunidad romana -  Fundación de Roma Origen de la comunidad romana -  Fundación de Roma
Origen de la comunidad romana - Fundación de Roma
Marta Cazayous
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
sanblazju
 
Historia del derecho Romano - Valerie Vásquez
Historia del derecho Romano - Valerie VásquezHistoria del derecho Romano - Valerie Vásquez
Historia del derecho Romano - Valerie Vásquez
sinvalhalla
 
Origen y monarquía roma
Origen y monarquía romaOrigen y monarquía roma
Origen y monarquía roma
KAtiRojChu
 
LA GENS Y EL ESTADO EN ROMA
LA GENS Y EL ESTADO EN ROMALA GENS Y EL ESTADO EN ROMA
LA GENS Y EL ESTADO EN ROMA
AAAAAAAAA OOOOOOOOOO
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
dayanara medina
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Rose G
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
Jose Legazpi
 
Comunidad Primitiva
Comunidad Primitiva Comunidad Primitiva
Comunidad Primitiva
Jonnathan1213
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Carlos Mendoza
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
Manuel López Castilleja
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
monicaghilardi
 
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Marisol Murillo Velásquez
 

Destacado (15)

DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
Origen de la comunidad romana - Fundación de Roma
Origen de la comunidad romana -  Fundación de Roma Origen de la comunidad romana -  Fundación de Roma
Origen de la comunidad romana - Fundación de Roma
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
Historia del derecho Romano - Valerie Vásquez
Historia del derecho Romano - Valerie VásquezHistoria del derecho Romano - Valerie Vásquez
Historia del derecho Romano - Valerie Vásquez
 
Origen y monarquía roma
Origen y monarquía romaOrigen y monarquía roma
Origen y monarquía roma
 
LA GENS Y EL ESTADO EN ROMA
LA GENS Y EL ESTADO EN ROMALA GENS Y EL ESTADO EN ROMA
LA GENS Y EL ESTADO EN ROMA
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
Comunidad Primitiva
Comunidad Primitiva Comunidad Primitiva
Comunidad Primitiva
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
 
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
 

Similar a Fundacion de Roma

Roma
RomaRoma
Antiguedad Roma
Antiguedad RomaAntiguedad Roma
Antiguedad Roma
klausewert
 
7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos
--- ---
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte I
Roma Parte IRoma Parte I
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Joasin Ben
 
Grecia
GreciaGrecia
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnos
quintoagaudem
 
Roma
RomaRoma
01 hispania romana
01 hispania romana01 hispania romana
01 hispania romana
Ginio
 
El imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanizaciónEl imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanización
Manuel Duran
 
Grecia3951
Grecia3951Grecia3951
Grecia3951
GREUALTAIR
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
facundito
 
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Laura Gutierrez
 
Tema xxv
Tema xxvTema xxv
Tema xxv
--- ---
 
2. Roma
2. Roma2. Roma
El Arte En Roma
El Arte En RomaEl Arte En Roma
El Arte En Roma
Laura Manzino
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
matijoaquin
 
Grecia Roma
Grecia RomaGrecia Roma
Grecia Roma
C.R.A
 

Similar a Fundacion de Roma (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Antiguedad Roma
Antiguedad RomaAntiguedad Roma
Antiguedad Roma
 
7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte Ii
 
Roma Parte I
Roma Parte IRoma Parte I
Roma Parte I
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
01 hispania romana
01 hispania romana01 hispania romana
01 hispania romana
 
El imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanizaciónEl imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanización
 
Grecia3951
Grecia3951Grecia3951
Grecia3951
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
 
Tema xxv
Tema xxvTema xxv
Tema xxv
 
2. Roma
2. Roma2. Roma
2. Roma
 
El Arte En Roma
El Arte En RomaEl Arte En Roma
El Arte En Roma
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia Roma
Grecia RomaGrecia Roma
Grecia Roma
 

Más de Marta Cazayous

El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
Marta Cazayous
 
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericanaConstitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Marta Cazayous
 
Los ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenasLos ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenas
Marta Cazayous
 
Génesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho LatinoamericanoGénesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho Latinoamericano
Marta Cazayous
 
Fuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicasFuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicas
Marta Cazayous
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
Marta Cazayous
 
Las ramas jurídicas
Las ramas jurídicasLas ramas jurídicas
Las ramas jurídicas
Marta Cazayous
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
Marta Cazayous
 
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho LatinoamericanoPrincipios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
Marta Cazayous
 
El Poder Judicial
El Poder JudicialEl Poder Judicial
El Poder Judicial
Marta Cazayous
 
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder EjecutivoAtribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Marta Cazayous
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
Marta Cazayous
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
Marta Cazayous
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
Marta Cazayous
 
Reforma de la constitución
Reforma de la constitución  Reforma de la constitución
Reforma de la constitución
Marta Cazayous
 
El proceso del constitucionalismo argentino.
El proceso del constitucionalismo  argentino.El proceso del constitucionalismo  argentino.
El proceso del constitucionalismo argentino.
Marta Cazayous
 
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Marta Cazayous
 
El estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la ConstituciónEl estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la Constitución
Marta Cazayous
 
La norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteresLa norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteres
Marta Cazayous
 
Diversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derechoDiversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derecho
Marta Cazayous
 

Más de Marta Cazayous (20)

El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
 
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericanaConstitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
 
Los ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenasLos ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenas
 
Génesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho LatinoamericanoGénesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho Latinoamericano
 
Fuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicasFuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicas
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
 
Las ramas jurídicas
Las ramas jurídicasLas ramas jurídicas
Las ramas jurídicas
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
 
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho LatinoamericanoPrincipios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
 
El Poder Judicial
El Poder JudicialEl Poder Judicial
El Poder Judicial
 
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder EjecutivoAtribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder Ejecutivo
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
 
Reforma de la constitución
Reforma de la constitución  Reforma de la constitución
Reforma de la constitución
 
El proceso del constitucionalismo argentino.
El proceso del constitucionalismo  argentino.El proceso del constitucionalismo  argentino.
El proceso del constitucionalismo argentino.
 
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
 
El estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la ConstituciónEl estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la Constitución
 
La norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteresLa norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteres
 
Diversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derechoDiversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derecho
 

Último

violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 

Último (20)

violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 

Fundacion de Roma

  • 1. Profesora: Marta Etel Cazayous Año 2015 Carrera: Abogacía Materia: Derecho Romano
  • 2. Origen de la comunidad romana desde los principios hasta la ciudad-estado. Las corrientes concurrentes. Los clanes, la confederación, la civitas. Unidad 1
  • 3. Línea de tiempo Período de aplicación del derecho Romano _X_MONARQUIA_X_REPÚBLICA____X____IMPERIO__________ -753 -509 -27 565
  • 4. Origen étnico  Existió un grupo étnico, el de los YAPIGAS en el sudeste de Italia, en la zona de Calabria; ellos son considerados sus habitantes más antiguos . Se cree que llegaron allí por los Apeninos.  También aparecieron los ITALIOTAS, que son un pueblo de origen indogermánico, que se dividen en dos grupos: el de los LATINOS y el de los UMBRÍOS; Estos últimos a su vez con dos subgrupos: MARSOS Y SAMNITAS.  Los Italiotas son un pueblo agricultor que se dedican especialmente al cultivo de los cereales y la vid. Estas razas indogermánicas tienen su origen en la región occidental del centro de Asia y de allí se esparcen hacia el sur de la India, hacia el noroeste y hacia Europa.
  • 5. YAPIGAS: S.E. de Italia (Calabria). ITALIOTAS: pueblo de origen indogermánico (Campania y el Lacio) Se subdividen en 2 pueblos: -Latinos (Lacio) -Umbríos......-Marsos (Sicilia) -Samnitas (Campania)
  • 6. Período Clánico  Se instalaron en zona media de Italia, en Campania y en el Lacio. Otros emigraron a Sicilia.  La frontera latina se fijó desde tiempos remotos en las orillas del Tíber ya que con los pueblos del norte del Tíber siempre han combatido.  En un principio el territorio romano se dividió en circunscripciones pertenecientes cada cual a una sola familia, que se agrupaban entre sí para formar CIRCUNSCRIPCIONES RURALES (Tribus rusticae) que vendrán a ser después las antiguas GENS de los patricios: Los Emilios, Cornelios, Fabios, Horacios, Papirios, Romilios, Sergios, Veturios, etc. Estas circunscripciones rurales fueron pequeñas ciudades.  La más antigua ciudad latina fue la de ALBA LONGA situada en el Monte Albano.
  • 7.
  • 8. Origen Legendario: “La Eneida”(Virgilio) ENEAS----ASCANIO-LAVINIA (Alba Longa) ↓ Descendientes hasta PROCAX NUMITOR AMULIO RHEA SILVIA(vestal)-MARTE ROMULO Y REMO
  • 9. EL RAPTO DE LAS SABINAS
  • 10. Origen científico 3 Tribus ↓ 30 Curias (10 de latinos, 10 de sabinos y 10 de etruscos, que conforman la Asamblea) ↓ 300 Gens ↓ 3000 Familias
  • 11. Gens (gentes) GENS: núcleo anterior a la CIVITAS (gran casa, burgo o municipio) que tienen:  NOMBRE GENTILICIO  SACRA GENTILICIA (culto de los antepasados)  JEFE COMUN (patergens)  SEPULTURAS COMUNES
  • 12. Gens  La GENS es un conjunto de individuos que reconocen, por vía paterna, una ascendencia común.  Es la forma mas elemental de la organización política-social ya que es un cuerpo jurídicamente organizado.  Al fallecer el fundador de la gens, sus hijos forman familias distintas, que sin embargo conservan algunos caracteres comunes.
  • 13. Síntesis  Debemos reconocer un origen étnico de corrientes concurrentes que fundamentaron la civilización romana, instalados en un ambiente geográficamente apto.  El origen legendario explica la admiración que los romanos tenían de la cultura griega, de modo tal de justificar su origen como el de los descendientes del héroe troyano. Como sinónimo de toda la cultura de entonces. Y también ser herederos del dios Marte (dios de la guerra).  La primera fusión se realizó con el pueblo sabino y luego de ella con los etruscos.  La GENS era una estructura organizativa pre-clánica, preexistente a la fundación de Roma.  Con la fundación de Roma, surge la CIVITAS, la ciudad- estado y el Estado absorbe varias funciones que antes tenía el patrono de la Gens.
  • 14. Bibliografía  DI PIETRO, Alfredo y LAPIEZA ELLI, Angel Enrique, “Manual de Derecho Romano”, Edit. Depalma, Lexis Nexis.  2) ARGÜELLO, Luis Rodolfo, “Manual de Derecho Romano”, Edit. Astrea, Bs. As 1992 (608 págs.).  3) DI PIETRO, Alfredo, “Derecho Privado Romano”, Edit. Depalma, Bs.As. 1996 (433 págs.).  Roma: la fundación de Roma https://www.youtube.com/watch?v=1XLX_B0zIg8  El rapto de las sabinas http://es.wikipedia.org/wiki/Rapto_de_las_sabinas

Notas del editor

  1. Hay un origen de leyenda sustentado por los historiadores del siglo I a. C.como: Tito Livio, Dionisio de Halicarnaso, Diodoro de Sicilia, Plutarco, Apiano, etc y por algunos poetas como Ovidio, Propercio y Virgilio especialmente en “La Eneida” donde relata la guerra de Troya. En ella describe que Eneas, el héroe troyano , frente a la ciudad devastada huye de Troya con algunos hombres y su hijo Ascanio y desembarcan en las costas del Lacio. Ascanio se casa con Lavinia, que era hija del rey latino y funda la ciudad de Alba Longa, donde reinan sucesivos reyes hasta llegar al rey Procax que tuvo dos hijos : Numitor, a quien le correspondía el trono y Amulio. Pero Amulio destronó a su hermano y para evitar la descendencia de Numitor por vía de su hija Rhea Silvia, estableció que ella sería consagrada a la Diosa Vesta con lo cual debía permanecer célibe. Pero el Dios Marte sedujo a Rhea Silvia y nacieron de esa unión los dos gemelos: Rómulo y Remo. Amulio ordenó que los hicieran desaparecer, con lo cual fueron arrojados en una cesta y aparecieron en una margen del río Tíber y ordena también que entierren viva a la madre. Rómulo y Remo fueron encontrados por la loba que los amamantó y fueron criados por el pastor Faústulo. Luego de varios años, Numitor los encuentra, les revela su identidad y ellos restituyen a su abuelo al trono de Alba Longa. Ellos fundan una nueva ciudad, Roma; en el lugar en el que habían sido abandonados (el 21 de abril del 753 a.C.). Rómulo mata a Remo y según el historiador Varrón queda como primer rey de Roma.
  2. Enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Rapto_de_las_sabinas  Cuadro de Jacques-Louis David
  3. Las investigaciones de diversas ciencias como la arqueología, antropología, historia, lingüística, etc. tienen otra explicación respecto al origen de Roma. Hubo pueblos indoeuropeos (italiotas) que se fusionaron con los etruscos y formaron comunidades o clanes. Roma fue el resultado de la fusión de tres tribus o clanes: Latinos (o ramnenses); Sabinos (o Titienses) y Etruscos (o Lúceres) que bajo la autoridad de un monarca se establecieron en la margen izquierda del Tíber. Cada una de las tribus se dividió en 10 Curias (con lo que hacían 30 curias) -que van a dar origen a la Asamblea-; y las 30 curias se dividieron en 10 gens cada una (con lo que habrá 300 gens) de las que surgirán las 3000 familias con las que se fundó la ciudad de Roma.   Las investigaciones de diversas ciencias como la arqueología, antropología, historia, lingüística, etc. tienen otra explicación respecto al origen de Roma. Hubo pueblos indoeuropeos (italiotas) que se fusionaron con los etruscos y formaron comunidades o clanes. Roma fue el resultado de la fusión de tres tribus o clanes: Latinos (o rmnenses); Sabinos (o Titienses) y Etruscos (o lúceres) que bajo la autoridad de un monarca se establecieron en la margen izquierda del Tíber. Cada una de las tribus se dividió en 10 Curias (con lo que hacían 30 curias) -que van a dar origen a la Asamblea-; y las 30 curias se dividieron en 10 gens cada una (con lo que habrá 300 gens) de las que surgiran las 3000 familias con las que se fundó la ciudad de Roma.