SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Química
Laboratorio de Equilibrio y Cinetica
Práctica 7. Fundamentos de espectrofotometría
Profesor: Roeb Garcia Arrazola
Fecha: 04/04/2022
Equipo:
Nuñez Esparza Perla Fabiola
Velázquez Gómez Kristal
Alanis Santoyo Mauricio
Mendoza Velázquez Karime
ABSTRACT
In this work we use the Spectrophotometry technique, that is based on the fact that every
substance is capable of absorbing or emitting a certain type of electromagnetic radiation and
then is compared with another standard substance. First we had to select the suitable
wavelength to use on the spectrophotometer using an iodide solution to create a standard
curve. The data obtained was graphed, we use the absorbance dependent on the molarity
and the slope we obtained is the molar absorptivity of the analyzed substance.
INTRODUCCIÓN
La espectrofotometría​es una técnica analítica utilizada para medir cuánta luz absorbe una
sustancia química, midiendo la intensidad de la luz cuando un haz luminoso pasa a través de la
solución muestra, con base en la ley de Beer-Lambert. Esta medición también puede usarse
para medir la cantidad de un producto químico conocido en una sustancia.
La espectroscopía UV-Visible estudia el fenómeno de adsorción de la radiación ultravioleta
visible de moléculas orgánicas e inorgánicas. La región visible, a la que es sensible el ojo
humano, se localiza entre los 380 y 780 nm.
Los métodos espectroscópicos se basan en la capacidad de las sustancias de absorber (o
emitir) radiación electromagnética. Éstos se pueden emplear para determinar la
concentración de un reactivo o producto durante una reacción.
El espectofotómetro detecta la cantidad de luz transmitida o absorbida a través de la
solución en la celda y la compara con la que se transmite o absorbe a través de una
solución de referencia denominada “blanco”.
La transmitancia de la muestra se define como la relación de la
radiación transmitida y la radiación incidente ( . La
𝑇 = 𝐼/ 𝐼0)
disminución de la intensidad de la radiación depende de la
concentración del absorbente y de la longitud del camino recorrido por
el haz. Estas relaciones se recopilan en la Ley de Lambert-Beer, la
cual es el fundamento de la espectrofotometría, y la ecuación
fundamental es:
En donde:
A= La absorbancia
c= La concentración molar de la especie (M) de la cual estamos midiendo la absorbancia.
ϵ= La constante de proporcionalidad llamada coeficiente de absorción molar, absortividad
molar o coeficiente de extinción. Es la característica de una sustancia que nos dice cuánta
luz absorbe a una longitud de onda determinada.
b= El paso óptico, (anchura de la celda que contiene la muestra.)
La ley de Lambert-Beer se cumple para una radiación monocromática que atraviesa una
disolución diluida (0.01M), cuando la especie absorbente no participa en un equilibrio que
depende de su concentración.
Conociendo las características de la Ley de Lambert-Beer, construiremos una curva
patrón de soluciones de yodo.
MATERIALES Y MÉTODOS
DIAGRAMA DE FLUJO
RESULTADOS
ANÁLISIS DE RESULTADOS
-Mediante el uso del espectrofotómetro y el registro de datos de la absorbancia a
cada 10 nanómetros para el primer experimento se logró construir de manera algo
detallada la curva de absorbancia del espectro de yodo, gráfica que relaciona ambas
variables (longitud de onda y Absorbancia) y muestra una distribución sesgada hacia
la izquierda, indicando en primera instancia de manera tentativa que la región de
longitud de onda por la cual el yodo es más afín a absorber y la región por la que se
comporta de manera más lineal, con este tratamiento ya se obtiene una mejor
estimación que se buscaba y se toma de la región más lineal el valor de la longitud de
onda a usar.
-Posteriormente se realizaron las tablas de concentración contra absorbancia en una
longitud de onda constante estimada por medio de la primera gráfica de la curva
patrón para crear otra gráfica que esta vez relaciona la concentración molar con la
absorbancia, por lo que ya con ella tenemos la curva patrón para comparar las
absorbancias a diferentes concentraciones.
-Encontramos que ambas variables poseen una tendencia lineal entre sí, por lo que
fuimos capaces de utilizar un modelo lineal, en este caso la ley Lambert Beer que
relaciona la absorbancia y realizar una regresión que nos permitiera estimar el valor
de la pendiente, que en nuestro modelo representa el coeficiente de adsorbancia
molar de la sustancia analizada (I2) multiplicada por la distancia de celda, que al ser
1cm no afecta en el valor del coeficiente buscado.
-Se encontró que el valor del coeficiente de adsorbancia molar del I2 fue de 815.75
M^-1*cm^-1
CONCLUSIÓN
Para concluir podemos decir que la espectrofotometría, usando el espectrofotómetro
(aparato que con un haz de luz que atraviesa la muestra, donde cada compuesto de la
solución adsorbe o transmite la luz en diferentes longitudes de onda)con esta técnica nos
permite determinar los valores de absorbancia para así elaborar una
curva de espectro de adsorción de la solución del yodo. También, con ayuda de la
absorbancia a distintas concentraciones molares de I2 se graficó una curva patrón
(grafica 2), donde con la ecuación de la recta y la ley de Lambert-Beer se puede obtener
coeficiente de adsorción molar multiplicado por el paso óptico y así calcular las
concentraciones de adsorbente en el medio.
BIBLIOGRAFÍA
● Hewitt, P. (1997). Conceptos de física. Limusa
● Castellan, G. (1987). Fisicoquímica. 2a Edición, Addison-Wesley Iberoamericana,
USA.
● Levine, I. N. (1996). Fisicoquímica, 4a edición Mc. Graw Hill.
● Laidler, K., (1997). Fisicoquímica, 1a. Edición CECSA.
● Chang R., Goldsby K., (2012) Química. 11º edición, McGraw-Hill.Brown, T., LeMay
E.,
● Engel T., Reid, P. (2006) Química Física. Pearson Eduación S.A., Madrid. ISBN:
978-84-8322-699-5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologiaManual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Cristian Simon Quispe Cruz
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
jhoanson
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Pamela Chamorro
 

La actualidad más candente (20)

Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
 
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
 
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beerReporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
 
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
 
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍACURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
 
Espectrometría de luminiscencia molecular
Espectrometría de luminiscencia molecularEspectrometría de luminiscencia molecular
Espectrometría de luminiscencia molecular
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologiaManual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
 
Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
Practica No. 3 Bioquimica
Practica No. 3 BioquimicaPractica No. 3 Bioquimica
Practica No. 3 Bioquimica
 

Similar a Fundamentos de Espectrofotometría.pdf

Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
SANDRA G R
 
Lab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteicaLab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteica
Tatis Shorty
 
UV titulacion
UV titulacionUV titulacion
UV titulacion
malejrr
 
Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)
mairapa95
 

Similar a Fundamentos de Espectrofotometría.pdf (20)

FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
 
Linealidad reporte
Linealidad reporteLinealidad reporte
Linealidad reporte
 
Prac #4
Prac #4Prac #4
Prac #4
 
Espectroscopia optica
Espectroscopia opticaEspectroscopia optica
Espectroscopia optica
 
52104118 espectrofotometria
52104118 espectrofotometria52104118 espectrofotometria
52104118 espectrofotometria
 
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosEspectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Lab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteicaLab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteica
 
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
 
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
 
Clase Ai Semana 2
Clase Ai Semana 2Clase Ai Semana 2
Clase Ai Semana 2
 
Espectrofotometría.pptx
Espectrofotometría.pptxEspectrofotometría.pptx
Espectrofotometría.pptx
 
UV titulacion
UV titulacionUV titulacion
UV titulacion
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptxDetalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Ley de beer
 
Espectrofotometría uv
Espectrofotometría uvEspectrofotometría uv
Espectrofotometría uv
 
Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)
 
Actividad experimental no 11
Actividad experimental no 11Actividad experimental no 11
Actividad experimental no 11
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

Fundamentos de Espectrofotometría.pdf

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Equilibrio y Cinetica Práctica 7. Fundamentos de espectrofotometría Profesor: Roeb Garcia Arrazola Fecha: 04/04/2022 Equipo: Nuñez Esparza Perla Fabiola Velázquez Gómez Kristal Alanis Santoyo Mauricio Mendoza Velázquez Karime ABSTRACT In this work we use the Spectrophotometry technique, that is based on the fact that every substance is capable of absorbing or emitting a certain type of electromagnetic radiation and then is compared with another standard substance. First we had to select the suitable wavelength to use on the spectrophotometer using an iodide solution to create a standard curve. The data obtained was graphed, we use the absorbance dependent on the molarity and the slope we obtained is the molar absorptivity of the analyzed substance. INTRODUCCIÓN La espectrofotometría​es una técnica analítica utilizada para medir cuánta luz absorbe una sustancia química, midiendo la intensidad de la luz cuando un haz luminoso pasa a través de la solución muestra, con base en la ley de Beer-Lambert. Esta medición también puede usarse para medir la cantidad de un producto químico conocido en una sustancia. La espectroscopía UV-Visible estudia el fenómeno de adsorción de la radiación ultravioleta visible de moléculas orgánicas e inorgánicas. La región visible, a la que es sensible el ojo humano, se localiza entre los 380 y 780 nm. Los métodos espectroscópicos se basan en la capacidad de las sustancias de absorber (o emitir) radiación electromagnética. Éstos se pueden emplear para determinar la concentración de un reactivo o producto durante una reacción. El espectofotómetro detecta la cantidad de luz transmitida o absorbida a través de la solución en la celda y la compara con la que se transmite o absorbe a través de una solución de referencia denominada “blanco”.
  • 2. La transmitancia de la muestra se define como la relación de la radiación transmitida y la radiación incidente ( . La 𝑇 = 𝐼/ 𝐼0) disminución de la intensidad de la radiación depende de la concentración del absorbente y de la longitud del camino recorrido por el haz. Estas relaciones se recopilan en la Ley de Lambert-Beer, la cual es el fundamento de la espectrofotometría, y la ecuación fundamental es: En donde: A= La absorbancia c= La concentración molar de la especie (M) de la cual estamos midiendo la absorbancia. ϵ= La constante de proporcionalidad llamada coeficiente de absorción molar, absortividad molar o coeficiente de extinción. Es la característica de una sustancia que nos dice cuánta luz absorbe a una longitud de onda determinada. b= El paso óptico, (anchura de la celda que contiene la muestra.) La ley de Lambert-Beer se cumple para una radiación monocromática que atraviesa una disolución diluida (0.01M), cuando la especie absorbente no participa en un equilibrio que depende de su concentración. Conociendo las características de la Ley de Lambert-Beer, construiremos una curva patrón de soluciones de yodo.
  • 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS -Mediante el uso del espectrofotómetro y el registro de datos de la absorbancia a cada 10 nanómetros para el primer experimento se logró construir de manera algo detallada la curva de absorbancia del espectro de yodo, gráfica que relaciona ambas variables (longitud de onda y Absorbancia) y muestra una distribución sesgada hacia la izquierda, indicando en primera instancia de manera tentativa que la región de longitud de onda por la cual el yodo es más afín a absorber y la región por la que se comporta de manera más lineal, con este tratamiento ya se obtiene una mejor estimación que se buscaba y se toma de la región más lineal el valor de la longitud de onda a usar. -Posteriormente se realizaron las tablas de concentración contra absorbancia en una longitud de onda constante estimada por medio de la primera gráfica de la curva patrón para crear otra gráfica que esta vez relaciona la concentración molar con la absorbancia, por lo que ya con ella tenemos la curva patrón para comparar las absorbancias a diferentes concentraciones. -Encontramos que ambas variables poseen una tendencia lineal entre sí, por lo que fuimos capaces de utilizar un modelo lineal, en este caso la ley Lambert Beer que relaciona la absorbancia y realizar una regresión que nos permitiera estimar el valor de la pendiente, que en nuestro modelo representa el coeficiente de adsorbancia molar de la sustancia analizada (I2) multiplicada por la distancia de celda, que al ser 1cm no afecta en el valor del coeficiente buscado. -Se encontró que el valor del coeficiente de adsorbancia molar del I2 fue de 815.75 M^-1*cm^-1
  • 6. CONCLUSIÓN Para concluir podemos decir que la espectrofotometría, usando el espectrofotómetro (aparato que con un haz de luz que atraviesa la muestra, donde cada compuesto de la solución adsorbe o transmite la luz en diferentes longitudes de onda)con esta técnica nos permite determinar los valores de absorbancia para así elaborar una curva de espectro de adsorción de la solución del yodo. También, con ayuda de la absorbancia a distintas concentraciones molares de I2 se graficó una curva patrón (grafica 2), donde con la ecuación de la recta y la ley de Lambert-Beer se puede obtener coeficiente de adsorción molar multiplicado por el paso óptico y así calcular las concentraciones de adsorbente en el medio. BIBLIOGRAFÍA ● Hewitt, P. (1997). Conceptos de física. Limusa ● Castellan, G. (1987). Fisicoquímica. 2a Edición, Addison-Wesley Iberoamericana, USA. ● Levine, I. N. (1996). Fisicoquímica, 4a edición Mc. Graw Hill. ● Laidler, K., (1997). Fisicoquímica, 1a. Edición CECSA. ● Chang R., Goldsby K., (2012) Química. 11º edición, McGraw-Hill.Brown, T., LeMay E., ● Engel T., Reid, P. (2006) Química Física. Pearson Eduación S.A., Madrid. ISBN: 978-84-8322-699-5.